
3 minute read
Luis Ángel Santiago
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Advertisement
Sana convivencia religiosa
En Chiapas, se busca fortalecer la sana convivencia social.
Sin importar condición económica, social, ideología política, cultural o religiosa.
Con base en el respeto y la tolerancia se puede- y debe -lograr mejores condiciones de vida para todos.
Es indispensable fomentar los valores y los principios morales.
En casa y en las escuelas se inculca la tolerancia a fin de que poner fin a la discriminación.
Con respeto es posible convivir en paz y colaborar por el bien común.
El respeto es clave para la convivencia, pues permite construir puentes de entendimiento y de colaboración para lograr mejorar las condiciones en cada casa, en cada comunidad, municipio de la entidad.
Hasta ahora, el diálogo es la mejor herramienta para superar las desavenencias por la religiosidad y lograr la convivencia y la tolerancia.
Hay que subrayar que en Chiapas cada día tiene menor presencia la fe católica y existen diversas iglesias cristianas.
Por ello, es de vital importancia trabajar en favor del respeto a las creencias religiosas.
Todo esto quedó que manifiesto durante la reunión que sostuvo el jefe del Ejecutivo local con los pastores evangélicos que conforman el Consejo Estatal de Iglesias Evangélicas.
Así como día con día se fomenta el respeto hacia las mujeres, así también se dialoga con los líderes religiosos de todas las denominaciones, para que se solucione cualquier malentendido o diferencia.
Hoy día r se puede observar en pequeñas comunidades diversos templos que trabajan armoniosamente, fincada su relación en el simple y sencillo respeto.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas mantiene un dialogo permanente con los líderes religiosos, para tratar de resolver problemas que en muchas ocasiones se generan por la intolerancia.
Cada chiapaneco es libre de elegir el modo de vida y de religión que más le convenga basado en el respeto y la tolerancia, porque el enemigo común es la pobreza, la marginación y el rezago y el progreso se basa en el trabajo y la unidad.
No se debe distraer el gran esfuerzo que se requiere para lograrlo.
Todo aquello que abone a los valores, los principios morales, la tolerancia y el respeto en Chiapas, cuenta con el apoyo gubernamental.
Esos elementos son la base de mejores índices de un desarrollo humano en el que todos tienen cabida.
En fin.
BALCON.
El Auditor Superior del Estado, Uriel Estrada Martínez, acompañado del Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chiapas, Rogelio López Vázquez, clausuró ayer la jornada de capacitación para la Certificación de los Estándares de Competencia EC0217.01 y EC0301 para servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado. El responsable de la Fiscalización Superior en la entidad, agradeció el respaldo que el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) brida al Ente Fiscalizador, así como el esfuerzo demostrado por los 24 servidores públicos, que además de atender sus responsabilidades en la institución buscan la mejora continua.
Uriel Estrada Martínez recalcó la importancia que tiene el compartir los conocimientos y la experiencia con los compañeros de nuevo ingreso, así como con los jóvenes de las diversas universidades que prestan su servicio social, para profesionalizar las tareas inherentes a la fiscalización.
Por su parte el Presidente de la CMIC reconoció el trabajo visionario del Auditor Superior del Estado, quien ha impulsado una Certificación de los Estándares de Competencia que pocas instituciones en el país lograr acreditar, lo que demuestra el alto compromiso con la profesionalización...Eso es todo.
EL DARDO. En la conferencia de prensa mañanera al inicio de esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un reconocimiento al trabajo del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y elogió a la institución por su eficiencia y responsabilidad en materia de salud pública