4 minute read

Filiberto Orlanis Aguilar Hi

Indígenas tzotziles desplazados por la violencia en Chenalhó exigen el desarme de paramilitares en la región

De la Redacción

Advertisement

San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

Uno 200 indígenas tzotziles desplazados de la comunidad de Chenalhó, Chiapas marcharon este miércoles para exigir a las autoridades estatales y federales la desarticulación de grupos armados, la aparición con vida de sus desaparecidos y Justicia para las víctimas.

Además, pidieron su intervención para tener un retorno seguro a la comunidad Santa Martha, su lugar de origen.

En la marcha, niños, mujeres y hombres, manifestaron con consignas y mensajes en pancartas, la necesidad de Justicia ante el despojo de tierras, robo de pertenencias, asesinatos y desarme de grupo paramilitares en la localidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó.

“¡Exigimos castigo a los asesinos, que no haya impunidad, queremos Justicia!”, “¡Alto a la violencia en Santa Martha!”, y “¡Alto a las violaciones de derechos humanos!”, apuntaron los manifestantes en sus pancartas.

Desde temprano, las personas indígenas que integran las 57 familias de Santa Martha, se dieron cita en el pueblo de Chenalhó, para iniciar la marcha y caminar hasta la ciudad San Cristóbal de Las Casas, con una distancia entre ambos de unos 35 kilómetros.

En la manifestación, señalaron En la marcha, niños, mujeres y hombres, manifestaron con consignas y mensajes en pancartas, la necesidad de Justicia ante el despojo de tierras, robo de pertenencias, asesinatos y desarme de grupo paramilitares en la localidad de Santa Martha, municipio de Chenalhó

ante los medios de comunicación que a un mes del enfrentamiento por un conflicto de repartición de 22 hectáreas de tierra, donde hubo un saldo de un muerto, 20 casas quemadas y 246 personas desplazadas de manera forzada, buscan una mesa de diálogo con el gobierno estatal y federal.

El defensor indígena de derechos humanos, Reynaldo Pérez, dijo que la marcha es para exigir castigo a los responsables del desplazamiento y un retorno seguro a su comunidad.

“Queremos dialogar con el gobierno no con los asesinos de Santa Martha, los usos y costumbres no están por encima de la Constitución mexicana, aquí se respetan los derechos humanos, derecho a vivir y los derechos ancestrales de la comunidad”, indicó.

Además, señaló que hay mucha gente sufriendo por este desplazamiento y que actualmente se encuentran viviendo en la comunidad de Polhó y han sobrevivido gracias al apoyo de organizaciones civiles y vecinos.

En San Cristóbal de Las Casas, los indígenas continuaron su recorrido hacia la Plaza de la Paz, donde llevaron a cabo un mitin en el que pidieron atención y apoyo de la Diócesis de San Cristóbal para que opere como mediador en el conflicto.

En este desplazamiento, unos 30 menores de edad están sufriendo las consecuencias, ya que dejaron de asistir a la escuela, no cuentan con una alimentación adecuada y comienzan a manifestar enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

“Estoy triste, perdí todas mis cobijas, quemaron mis cosas y mi casa y se murió uno de mis hermanos con su esposa, además mi hija está enferma, tiene diarrea y tos, nosotros solo queremos Justicia”, dijo a EFE Cristina Ruiz Álvarez, víctima de desplazamiento, rodeada de sus cinco hijos menores de edad.

De acuerdo con datos del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), de 2010 a 2021 suman 14 mil 476 personas en desplazamiento forzado de al menos 15 municipios del estado de Chiapas.

Este fenómeno se da por motivos religiosos, violencia y conflictos armados internos, principalmente de la comunidad maya-tzotzil de municipios como Chalchihuitán, Chenalhó, Aldama, San Andrés Duraznal y Pantelhó.

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este 26 de octubre del 2022 se cumplen 15 meses de la desaparición forzada los 21 hombres en Pantelhó, Chiapas, acto cometido por el grupo paramilitar El Machete que opera impunemente en el municipio de Pantelhó con consentimiento de los Tres niveles de gobierno.

En este sentido los familiares expresaron que: “Todos los días les lloramos a nuestros familiares, que por las omisiones de las autoridades permitieron la desaparición de nuestros 21 familiares”.

Agregan que, como familiares de los 21 secuestrados sostenemos que hubo y hay negativa, ocultamiento y manipulación de las investigaciones por parte de las autoridades de los Tres niveles de gobierno, para dar con el paradero de nuestros seres queridos a más de 15 meses que fueran sacados de nuestros hogares , amarrados y torturados en el kiosko del municipio de pantelho en presen-

Se cumplen 15 meses de la desaparición de 21 personas en Pantelhó

cia de la guardia Nacional , sedena y policía del estado de chiapas.

Ante ello solicitaron la creación de una comisión de la verdad, y acceso a la justicia.

Así como la presentación con vida de los 21 desaparecidos.

Dentro de las exigencias esta el girar las órdenes de aprehensión en contra de los responsables de este acto de lesa humanidad. Recordaron que los desaparecidos que esperan en sus hogares son: 1.Delmar Gallegos Alfaro 2.Filiberto Aguilar Ballinas3. 3.Filiberto Orlanis Aguilar Hidalgo 4. Raúl Leovigildo Ramos Cancino 5. Mariano Gómez 6. Catarino Martínez Aparicio 7. Miguel Diaz Monterroza 8. Jesús Idelfonso Aguilar Morales 9. Juan Sántiz Pérez 10. Julio Urbina Gutiérrez 11. Luis Aguilar Moreno 12. Juan Ruiz Hernández 13. Luis Ángel Santiago 14. Alejandro Diaz Hernández 15. Alonso Entzín Ruiz 16. Juan Sántiz López 17. Mariano Sántiz 18. Manuel Santiz Cruz 19. Isidro Cruz Alcázar 20. Manuel Ruiz López 21.Felipe Gómez.

This article is from: