La corrupción en los reclusorios ha convertido a estos centros en un negocio codiciado, de muchos millones de pesos mensuales para los administradores y altos mandos de la secretaría de seguridad PAG. 2
La política de abrazos no balazos le costó a México el desprestigio que hoy se difunde. De la misma manera que la omisión del gobierno mexicano en la detención del Mayo Zambada, le ocasionó una pérdida de 15 mil millones de dólares, que van a ser confiscados por USA. Esa cantidad representa un monto superior al FOBAPROA que tanto ha dañado a México.
DECLARACIÓN
El exlíder del Cártel de Sinaloa declaró que como jefe de su red criminal corrompió a policías, mandos militares y políticos para que los dejaran operar libremente y aceptó que pagará una multa o le confiscarían propiedades por un monto de 15 mil millones de dólares
REPORTE Operativo en San Cristóbal retira más de 60 accesorios ilegales a colectivos
DENUNCIA Le niegan acceso a su ceremonia de graduación por adeudo escolar en Copainalá
Qué pasa en los reclusorios en Chiapas
La corrupción en los reclusorios ha convertido a estos centros en un negocio codiciado, de muchos millones de pesos mensuales para los administradores y altos mandos de la secretaría de seguridad, que es la dependencia que tiene bajo su responsabilidad los centros de readaptación social, lugar en donde existe tráfico de drogas, prostitución y cobros para garantizar la seguridad de los reclusos, todo bajo el contubernio de las mesas directivas de cada reclusorio y los directores de los mismos. Toda esta corrupción es permitida y fomentada desde la máxima autoridad de la secretaría de seguridad, solo que en la actual administración han ocurrido homicidios al interior del reclusorio de El Amate y en el CERS 5 de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, todo esto con una impunidad que indigna. En el interior de El Amate han sido asesinados tres reclusos -dos hombres y una mujer- en lo que va esta administración, sin que al director de este penal se le inicie procedimiento alguno por los delitos de omisión y aquiescencia en los que ha incurrido, sobre todo, porque al interior de El Amate existe un circuito cerrado de televisión que permite tener vigiladas todas las celdas
y crujías y nada debiera de pasar desapercibido a estos ojos, que observan todos los movimientos que suceden al interior del penal.
Pese a ello, las investigaciones que realiza la fiscalía del Estado exculpa al director del penal y fabrica responsables, como presuntamente sucedió en el caso particular de “El Coyote Consentido”, en el que se corrió la voz entre los reclusos que se ofrecían dos millones de pesos a quien se echara la culpa de esa ejecución, y después de ello, la fiscalía inculpó a dos reclusos, sin que se profundizara en la investigación, cuando los rumores entre las personas en reclusión es que ese homicidio lo cometieron elementos del grupo Lobo, que es un cuerpo especial de custodios en El Amate.
Sobre el actual director de El Amate, existe una leyenda negra de violaciones de derechos a lo largo de su desempeño, a grado tal, que ha sido despedido de otros reclusorios en el país, pero éste fue incorporado por el secretario de seguridad Óscar Aparicio, y es uno más de los famosos pakales, que se han convertido en un dolor de cabeza del gobernador del Estado por los abusos y soberbia con la que actúan, y por lo que se observa, el Director de El Amate tiene la total protección del secretario,
debido a que en otras circunstancias este funcionario, no sólo estaría inhabilitado sino vinculado a proceso por homicidio de comisión por omisión. En el homicidio sucedido en el CERS 5 de San Cristóbal hay otras condiciones, éste se debió a la falta de atención médica de una reclusa enferma de asma que murió asfixiada, en el que las autoridades del reclusorio tienen responsabilidades por el delito de comisión por omisión, quienes no actuaron para evitar este fallecimiento, cuando están obligados a impedir que este tipo de problemas se presenten en los reclusorios, simple y sencillamente porque es el Estado el responsable de la seguridad de todas las personas en situación de reclusión, y por lo mismo, cualquier deceso al interior de los penales, obliga a iniciar una investigación con la debida diligencia hacia las autoridades de los mismos, para determinar si no incumplieron en alguna de sus responsabilidades, pero esa investigación no se realiza en Chiapas, por el contubernio que existe en la secretaría de seguridad, en el que se protege a funcionarios, que incurren omisión y aquiescencia, por el obvio negocio que significa la administración de reclusorios.
Exhuman cuerpo de Mariano “N” asesinado en Rincón Chamula
Rogelio Hernández/ Cortesía Tuxtla Gutiérrez.
Este lunes fue exhumado el cuerpo de Mariano “N” en el municipio de Rincón Chamula San Pedro, como parte de una diligencia de investigación para esclarecer el hecho ordenada por una autoridad judicial.
Cabe mencionar que Mariano “N”, fue asesinado junto Manuel “N” y José Manuel “N” el día 2 de junio del 2024 en la cabecera municipal de la localidad el día de las elecciones de Presidente Municipal, diputados, senadores y presidente de la República.
Se supo que el ataque se debió a una estrategia para robar urnas, quemarlas y posteriormente manipular el resultado a favor de la actual alcaldesa, dejando como saldo dejó 3 fallecidos y 6 heridos.
De acuerdo a las investigaciones las víctimas mortales fallecieron por distintas heridas producidas por armas de fuego de alto calibre accionadas por un grupo de gatilleros al mando de Pedro Bautista y su esposa la actual presidenta municipal María de la Luz Hernández Pérez.
Los habitantes exigen el desafuero de Hernández Pérez para poder realizar una amplia investigación y poder aplicar la ley con Cero Impunidad.
Ana Paola Alegria, egresada de la Licenciatura en Derecho del Instituto de Estudios Superiores de Mezcalapa (IESM), fue excluida de su ceremonia de graduación debido a un adeudo de 13 mil pesos correspondiente al último trimestre de su colegiatura, lo cual es una v10l4ci0n flagrante a sus derechos humanos y educativos.
La decisión fue tomada por la directora de Servicios Escolares del instituto, Rocío del Carmen Lino Pérez, con la autorización del director general, el licenciado Juan Manuel de la Cruz Guzmán, quienes impidieron que Ana Paola participara en el evento académico, a pesar de que la joven no tiene materias reprobadas ni faltas disciplinarias, y contaba con un buen promedio académico.
“Yo nunca pedí que me entregaran mi título ni documentos. Solo quería estar con mis compañeros, celebrar mi esfuerzo. Hace 40 días di a luz a mi bebé, y los gastos médicos me impidieron cubrir el último pago”, relató la joven madre.
Está acción representar una violación al artículo 1° de la Constitu-
De acuerdo a las investigaciones las víctimas mortales fallecieron por distintas heridas producidas por armas de fuego de alto calibre accionadas por un grupo de gatilleros al mando de Pedro Bautista y su esposa la actual presidenta municipal María de la Luz Hernández Pérez
Le niegan acceso a su ceremonia de graduación por adeudo escolar en Copainalá
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos que “Prohíbe toda forma de discriminación motivada por condición económica. Además en la Ley General de Educación –en el Art. 10 y 11: “Establece que la educación debe promover el respeto a la dignidad humana y que las escuelas privadas deben apegarse a criterios de inclusión, equidad y no discriminación.
Esta situación es una acción de exclusión y discriminación en la que debe intervenir la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Además, bajo la Ley de Responsabilidades Administrativas, los funcionarios escolares podrían ser sancionados si se acredita abuso de autoridad, trato indigno o discriminatorio.
Aunque las instituciones particulares tienen derecho a establecer mecanismos de cobro y requisitos administrativos, no pueden condicionar derechos simbólicos o de in-
tegración social, como acudir a una ceremonia de graduación, sobre todo cuando no se ha solicitado documentación oficial.
No hay justificación legal ni mo-
ral para impedir que una madre joven, con buen rendimiento académico, celebre con su grupo. Se trata de un acto de exclusión que violenta su dignidad.
Eduardo Ramírez posiciona a Chiapas como un estado competitivo y confiable para inversiones
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con empresarias y empresarios extranjeros impulsada por el cónsul Juan Sabines Guerrero, en el marco de la 100 Summit, realizada en la Ciudad de México. En este encuentro, invitó a ver a Chiapas no solo como un estado con riqueza cultural y natural, sino como un socio estratégico confiable para generar prosperidad compartida.
“Estamos listos para ser la capital económica del sur de México y de Centroamérica”, expresó al señalar que, gracias al impulso que hoy recibe, Chiapas abre una ventana histórica de oportunidades, pues cuenta con infraestructura en expansión, estímulos fiscales, seguridad, cero asaltos y cero bloqueos en carreteras, así como un sólido Estado de Derecho.
En este contexto, explicó que su gobierno emprende obras estratégicas que marcan un antes y un después en el desarrollo de la entidad, como la Ruta de las Culturas Mayas, carretera que unirá a Palenque con Ocosingo; el gasoducto que fortalecerá la infraestructura energética y detonará la industria; además de la rehabilitación integral de carreteras en todo el estado, prevista para 2026, con el fin de conectar regiones, abrir mercados y consolidar la movilidad
“Estamos listos para ser la capital económica del sur de México y de Centroamérica”, expresó al señalar que, gracias al impulso que hoy recibe, Chiapas abre una ventana histórica de oportunidades, pues cuenta con infraestructura en expansión, estímulos fiscales, seguridad, cero asaltos y cero bloqueos en carreteras, así como un sólido Estado de Derecho
para el crecimiento económico.
Asimismo, destacó los polos de desarrollo que se construirán en Chiapas con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum, respaldados por estímulos fiscales federales y estatales que colocan a la entidad como una de las más competitivas del país.
En materia de seguridad, Ramírez Aguilar informó que, de enero a julio, Chiapas fue el segundo estado con
menor incidencia de delitos de alto impacto, y durante los últimos tres meses el primero a nivel nacional en seguridad. Subrayó dos logros importantes: cero asaltos en carreteras y cero bloqueos carreteros, lo que garantiza la libre movilidad de personas, mercancías y servicios.
Precisó que estos resultados son producto de la estrecha coordinación con la Federación, del uso de tecnología de vanguardia, como drones, y
de la adquisición de equipamiento especializado entre ellos un helicóptero Black Hawk, vehículos tácticos y sistemas anti-drones. Agregó que se han mejorado los sueldos de las fuerzas de seguridad y se ha fortalecido la investigación y la procuración de justicia, logrando un incremento del 50 por ciento en sentencias condenatorias.
“Hoy en Chiapas se gobierna con la convicción de que el cumplimiento irrestricto de la ley es la primera garantía de certeza para el pueblo y también para los inversionistas”, afirmó al reiterar que esta estabilidad jurídica, sumada a la paz social, constituye un pilar fundamental para la atracción de inversiones seguras, duraderas y productivas. En esta reunión estuvieron presentes el titular de Promoción Económica en el Extranjero de la Secretaría de Economía, Jesús Valdés; el presidente de la Mexican American Chamber of Commerce Capítulo Intercontinental, Enrique Musi; y el secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas, Luis Pedrero González, entre otros.
Mujer señala a su propio hermano por despojo
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
Consuelo Castellanos de los Santos denunció públicamente a su hermano, José Auber Castellanos de los Santos, por una serie de presuntos delitos que incluyen la muerte de su padre, despojo de su vivienda y violencia en su contra.
La mujer dijo que la Fiscalía del Estado tiene abierta una investigación por el fallecimiento de su padre, Adán Castellanos Reyes, ocurrido hace seis meses, bajo el folio R.A. 1528101 -1104-2024.
Aseguró que en dicho expediente existen pruebas videograbadas que documentarían actos de violencia contra su padre antes de su deceso.
“Mi papá ya falleció, se encuentra ahí en el panteón. Pero en su casa,
cuando estaba vivo, no me apoyaron para sacarlo [de esa situación], no me dieron ese apoyo, ni esa atención”, afirmó la mujer, quien clama por justicia. “Estoy pidiendo justicia por mi padre, Adán Castellanos Reyes”.
Además del presunto parricidio, Castellanos de los Santos acusó a su hermano y a su pareja, la señora Conchi Escandón Gordillo, de ser los autores de amenazas y agresiones físicas en su contra.
La denunciante también relató que, tras la muerte de su padre, fue despojada de su vivienda ubicada en la colonia San José Terán mediante engaños.
Afirmó que tanto su hermano como su sobrino, identificado como William Sol Castellanos, la han desalojado en múltiples ocasiones, negándole el acceso a la propiedad familiar.
Piden aprovechar programas para tramos carreteros en Chiapas
Ainer Marroquín
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (muralchiapas.com)
La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C. (Conatram) en Chiapas exhortó a las autoridades estatales de infraestructura y transporte a aprovechar los programas federales para atender el deterioro de las carreteras de la entidad.
Recordaron que, a finales de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el inicio del programa Bachetón, con el objetivo de rehabilitar más de 44 mil kilómetros de la red federal de carreteras libres de peaje. Sin embargo, señalaron que Chiapas no logró gestionar de manera adecuada la participación en este esquema, pese a la necesidad de mantenimiento en diversos tramos.
“El recurso ahí estuvo, hicieron seis kilómetros, cuando Oaxaca logró 300 kilómetros. Chiapas fue de
El vicepresidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos en Chiapas, señala falta de gestión en la aplicación del programa Bachetón en la entidad
las entidades que menos aprovechó el Bachetón, cuando se pudo haber destinado a puntos carreteros urgentes”, explicó Sergio Rayo Cruz, vice-
Banco Estatal de Sangre celebra su 15 aniversario superando la media nacional en donación voluntaria
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
De enero a julio del presente año se han captado 16 mil 682 unidades de sangre, de las cuales el 16.6 por ciento proviene de donadores voluntarios, superando la media nacional que es de 10 por ciento, destacó el secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, al inaugurar el VI Congreso de Medicina Transfusional, evento académico organizado en el marco del 15 aniversario del Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”. En su mensaje, el encargado de la política sanitaria en la Nueva Era reconoció el esfuerzo de las y los trabajadores de esta unidad de salud: médicos hematólogos, químicos, técnicos de laboratorio, auxiliares de enfermería y administrativos, porque gracias a su compromiso y responsabilidad, la sangre llega a quienes más lo necesitan, salvando miles de vidas. Por su parte, el director general del
Centro Nacional de la Transfusión
Sanguínea, Emmanuel Fernández Sánchez, resaltó que Chiapas celebre el 15 aniversario del Banco de Sangre con actividades académicas, para fortalecer la red de servicios de sangre en la entidad.
“Esto habla realmente de todas las acciones que ha hecho el estado y el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), con la finalidad de coadyuvar en mejorar la seguridad y la calidad de los componentes sanguíneos que se ofrecen a los pacientes del estado”, dijo el funcionario federal.
En el marco de los 15 años de servicio del Banco de Sangre, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, y la secretaria general de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), María del Carmen Vázquez Velasco, en representación del rector, Oswaldo Chacón Rojas, firmaron un convenio de colaboración para la donación voluntaria y altruista.
presidente de Conatram Chiapas. El organismo transportista identificó al menos 11 tramos carreteros inconclusos, con desgaste, sin re -
paración previa ni señalamientos, lo que afecta tanto a transportistas como a la población en general.
Entre los trayectos con mayores afectaciones mencionaron la carretera que conecta Escopetazo–Huitiupán–Simojovel y la vía hacia Tipilula, además de la supervisión pendiente en el tramo Las Choapas, que actualmente se encuentra “en un 80 por ciento transitable”, aunque aún vulnerable a las lluvias de temporada.
Conatram reiteró que la coordinación con autoridades es indispensable para garantizar un mantenimiento adecuado de la red carretera y evitar que el rezago continúe afectando la movilidad y seguridad de los usuarios.
Operativo en San Cristóbal retira más de 60 accesorios ilegales a colectivos
Óscar Gómez/ corresponsal San Cristóbal de Las Casas
En un operativo conjunto entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, se llevó a cabo una intensa verificación a vehículos del transporte público en su modalidad de colectivo. El objetivo fue revisar el estado físico, mecánico y documental de las unidades, garantizando que ofrezcan un servicio seguro, confiable y en cumplimiento con la ley.
El Director de Tránsito Municipal, Lic. César Domínguez Gutiérrez, informó que se retiraron más de 60 accesorios no permitidos por el Artículo 23, fracción V del Reglamento de Tránsito Municipal. Entre lo decomisado se encuentran 10 barras LED, 2 buffers, 2 tweeters, 22 sirenas, 18 faros y 6 tiras LED. También se levantaron 12 infracciones por diversas faltas como conducir sin licencia,
con licencia vencida, negarse a retirar torretas o sirenas, y uso del celular al volante.
Fabian Tovilla Reyes, Delegado Regional de Movilidad y Transporte, señaló que los operativos buscan eliminar el servicio irregular y garantizar que tanto transportistas concesionados como tolerados cumplan con requisitos mínimos: placas actualizadas, licencia vigente y seguro activo. Recalcó que elementos como estrobos, sirenas y calcomanías no están permitidos en el transporte público.
La acción fue realizada con apoyo de la Guardia Nacional, Policía Municipal, Guardia Estatal Preventiva, y Tránsito Municipal y Estatal. Las autoridades aseguraron que estos operativos serán permanentes y exhortaron a los transportistas a mantener sus vehículos en óptimas condiciones, incluso renovarlos si ya exceden la vigencia permitida por ley.
CJNG exige al gobierno de Baja California que “actúe” contra grupo rival
Benjamín Pacheco López BAJA CALIFORNIA (apro)
En una semana marcada por la violencia contra comerciantes de mariscos y del sector pesquero de Ensenada, este domingo fueron colocadas dos narcomantas dirigidas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, donde un cártel le exige que “actúe” contra otra organización criminal.
Los materiales fueron detectados poco después de las 06:00 horas: el primero en el nodo vial a la altura del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), y el segundo en el puente frente al Centro de Gobierno del Estado, donde también se ubica el Palacio Municipal. En ambas lonas, de 2 metros de largo por 2 metros de ancho, fue escrito con letras mayúsculas la amenaza. “Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. No nos extraña que le des la espalda al pueblo de Ensenada. Desde que llegaste al poder haz permitido que Arturo Alejandro Hernández Medina, alias ‘El Tury’, extorsione a todo el sector pesquero de este municipio. Este mugroso, apoyado por las lacras de Los Aquiles del CDS, le estaba haciendo un daño irreparable a cientos de familias y a la economía de este Estado. Vicealmirante Daniel Escobedo, si la gobernadora ‘influencer’ no toma cartas en el asunto, pues hágalo usted o seguirá corriendo sangre”, según las mantas.
El mensaje es firmado por “646 CJNG” (Cártel Jalisco Nueva Generación) y estaría dirigido al Cártel de Sinaloa (CDS).
El vicealmirante citado es actual-
Pedro Matías OAXACA, Oax. (apro)
Con la detención de 10 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas al narcomenudeo fueron desintegradas las bandas “Chico Humo y su Banda”, así como la de los “Los Cheches”, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.
Los cateos se realizaron en los municipios de San Pablo Huixtepec, en la región de Valles Centrales y de San Sebastián Ixcapa, así como de Pinotepa Nacional, en la Costa de Oaxaca, donde estas células delictivas mantenían sus centros de operación y puntos de venta.
Como parte de las acciones de combate a delitos de alto impacto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a cinco órdenes de cateo que se realizaron de manera simultánea en la región de los Valles Centrales, logrando la detención de nueve personas (tres mujeres y seis hombres), así como el aseguramiento de diversas dosis de cristal y marihuana.
Estas acciones fueron encabezadas por la Vicefiscalía de Valles Centrales y la Agencia Estatal de investigaciones (AEI),
mente el Comandante de la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina–Armada de México, y asumió el cargo en enero de este año.
Al respecto, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda no se ha pronunciado; hace casi un año, en agosto del 2024, la mandataria estatal fue mencionada en tres narcomantas en menos de 15 días, donde también fueron señalados altos mandos de la Fiscalía General del Estado y (FGE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC).
En su edición de esta semana, del 22 al 28 de agosto, Semanario Zeta publicó un reportaje relativo al actual enfrentamiento entre el CJNG y el CDS por el control de trasiego de droga en el puerto, extorsiones por productos de mar y cobro de piso.
Conforme a datos referidos por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en la entidad, el ataque registrado el pasado lunes 18 de agosto, en la Pescadería Mares del Pacífico (antes “La Casita del Camarón”) fue para afectar a “El Tury”, operador del lugar y señalado como presunto integrante del CDS y quien actualmente está fuera de Ensenada.
De acuerdo con los agentes consultados, dicha persona controla la distribu-
ción de productos marinos en la región, además de las extorsiones al sector pesquero, comercial e industrial; desde al menos hace dos años, los pescadores de grande y menor escala están obligados a reportar sus capturas y pagar un porcentaje, mientras que empresarios y comerciantes del rubro, deben comprar exclusivamente a través de los canales controlados por esta célula criminal.
Derivado de este último ataque, fue asesinado don Rubén Marín Villalobos, quien estaba en el lugar en calidad de cliente; posteriormente la familia informó en redes sociales que cerrarían por unos días “Mariscos El Chava”, donde atendía el conocido comerciante.
En una semana, cierra segundo puesto de mariscos: denuncia extorsión
Para el sábado 23 de agosto, Moisés Muñiz, propietario del restaurante de mariscos “El Compa Moy” publicó en redes sociales un video para informar del cierre de su negocio, tras haber sido víctima de extorsiones y amenazas en los últimos meses.
“Es muy triste, muy fuerte y no termino de procesar. Es la decisión de cerrar permanentemente mi negocio debido a la situación de inseguridad que enfrenta hoy mi municipio de Ensenada.
Soy un negocio más que cierra debido a la inseguridad que enfrentamos, las extorsiones, el cobro de piso y todos los demás términos que se le pueden adjuntar”, expresó.
De manera previa, el mismo día, había hecha una publicación en el sitio oficial en Facebook: “Mi gente a partir de hoy mariscos El Compa Moy cierra sus puertas permanente por motivos de inseguridad en el municipio. Cuando me encuentre en un lugar seguro con mi familia les hago un comunicado con más detalles”.
Ante esto, Lizbeth Mata Lozano, presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN) emitió un posicionamiento donde consideró “indignante” que “la delincuencia organizada dicte las reglas en la comercialización de los productos del mar” mediante la imposición de cuotas para los que se desempeñen en el giro indicado.
“Ensenada y Baja California se han convertido en territorio muy productivo para los generadores de la violencia, mientras el gobierno mira hacia otro lado. ¿Cómo se supone que van a prosperar la ciudad, la economía y las fuentes de empleo si los emprendedores y comerciantes tienen que cerrar sus negocios y hasta abandonar su tierra para salvar la vida? Esto no es posible, ni lo podemos tolerar”, acusó.
Por último, este domingo autoridades de la FGE emitieron un comunicado en el que aseguraron haber establecido contacto con Moisés Muñiz:
“Se estableció contacto con el ofendido el mismo día, aún sin existir denuncia formal, con el objetivo de esclarecer los hechos y brindar atención inmediata”.
Detienen a 10 integrantes de los grupos “Chico Humo y su Banda” y “Los Cheches” en Oaxaca
en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal, en cinco domicilios del municipio de San Pablo Huixtepec, acciones derivadas de trabajos de inteligencia criminal que identificaron centros de operación, así como puntos de venta de droga, de células delictivas locales.
Como resultado del primer operativo, en un domicilio ubicado en la calle Nicolás Bravo de Huixtepec, se logró la detención de una mujer identificada como A.A.C.G., alias “Suegra de Tony”.
Derivado del segundo despliegue, efectuado en la avenida Juárez de esa localidad, se logró la detención de una persona del sexo masculino identificado como M.A.D.M., alias “El Tony”.
Mientras que, en el tercer operativo realizado en la calle de Nicolás Bravo del barrio la Guadalupe, se efectuó la detención de J.A.A.C., alias “El Güero Chimba”.
En tanto que, en el cuarto operativo efectuado en la calle Venustiano Carran-
za del Barrio de La Soledad, se logró la detención de tres personas, un hombre identificado como A.G.R.A. y dos mujeres identificadas como R.R.A., Y.M.D.H, todos ellos probables integrantes de la banda “Chico Humo y su Banda”.
En el quinto operativo judicial realizado en la calle Iturbide del Barrio San Antonio, se logró la detención de tres personas del sexo masculino identificados como B.S.R.G., C.R.A. y G.A.P.S., probables integrantes de la banda “Los Cheches”.
Tanto los objetos asegurados como las personas detenidas fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación jurídica.
Mientras que en la región de la Costa, como parte de las acciones de la Operación Sable y como estrategia de combate a delitos de alto impacto, la Fiscalía, en coordinación interinstitucional, dio cumplimiento a dos órdenes de cateo que se realizaron de manera coordinada en la
región de la Costa, logrando la detención de una persona del sexo masculino, así como el aseguramiento de diversas dosis de drogas y objetos constitutivos del delito. Estos operativos se llevaron a cabo en estrecha coordinación entre elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones adscrita a la Vicefiscalía Regional de la Costa, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina y Policía Estatal, acciones que derivan de investigaciones realizadas en torno al delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Pemex no levanta con la 4T: registra 32 meses seguidos de caídas en producción de crudo
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Durante 32 meses consecutivos, desde diciembre de 2022 hasta julio de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado caídas anuales en su producción de crudo, un periodo que abarca el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum y esto en medio de su discurso de autosuficiencia energética y del nuevo plan estratégico.
De acuerdo con las estadísticas mensuales de la producción de la petrolera, en diciembre de 2022, la producción se ubicaba en 1.57 millones de barriles diarios, con una caída anual de -6.9%.
A lo largo de 2023 se mantuvo la tendencia, en enero fue de 1.58 millones (con una caída anual de 7.1%), en febrero 1.58 millones (-6.1%), marzo 1.59 millones (-5.8%), abril 1.60 millones (-4.6%), mayo 1.61 millones (-4.6%) y junio 1.60 millones (-5.5%).
Para julio se redujo a 1.57 millones (-7.8%) y en agosto a 1.60 millones (-5.3%). Septiembre y octubre continuaron con 1.59 y 1.57 millones de barriles, con caídas de -5.5% y -7.3%, respectivamente. En noviembre la baja se acentuó a -8.2% con 1.56 millones, y en diciembre cerró en 1.56 millones (-1.0%).
Juan Carlos Cortés
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Luego de que el domingo el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmara que respetarán la Ley Orgánica de San Lázaro sobre que la segunda fuerza presidirá la Mesa Directiva de San Lázaro para el próximo periodo, Ricardo Monreal lo confirmó.
En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro titubeó con la repuesta, ya que declaró que aún lo tienen que discutir el próximo sábado en su plenaria a realizarse en San Lázaro.
Y luego ironizó sobre la declaración de Gutiérrez Luna afirmando que tal vez es clarividente o pitoniso.
“Tenemos que discutirlo en el grupo el próximo sábado. Pero Sergio es muy inteligente, seguramente él tiene ya clarividencia, pitoniso, bola
De acuerdo con las estadísticas mensuales de la producción de la petrolera, desde diciembre de 2022, la producción ha sumado caídas continuas mes con mes
El 2024 inició sin recuperación, en enero la producción fue de 1.54 millones (-2.2%), en febrero 1.54 millones (-2.4%), en marzo 1.53 millones (-4.0%), en abril 1.50 millones (-6.6%) y en mayo 1.50 millones (-6.4%).
Junio se mantuvo en 1.50 millones (-6.5%) y julio cayó a 1.49 millones (-4.9%). Para agosto, la producción fue de 1.49 millones (que significó una caída anual de 6.7 por ciento).
En septiembre, el último mes del gobierno de López Obrador, Pemex
se ubicó con una producción de 1.47 millones (-7.2%).
Mientras que, en octubre, el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta del país y ya con Víctor Rodríguez Padilla al frente de Pemex, la petrolera presentó una producción de crudo 1.44 millones (una caída anual de 8.0%), para noviembre apenas fue de 1.40 millones de barriles (-10.2%).
La producción de crudo cerró en diciembre con 1.35 millones, la caída
más pronunciada de ese año, con 13.2%. En 2025 Pemex no ha sido capaz de revertir la caída productiva. En enero arrancó en 1.36 millones (-11.6%), febrero con 1.36 millones (-11.5%), marzo en 1.35 millones (-11.6%), abril con 1.36 millones (-11.8%) y mayo en 1.37 millones (-9.0%).
Junio alcanzó 1.36 millones (-9.2%) y en julio apenas 1.37 millones de barriles diarios, con un retroceso de -7.8%.
Monreal confirma que el PAN presidirá San
Lázaro:
“siempre dije que se va a respetar la ley”
de cristal, pero lo que yo creo es, lo que yo leí que dijo él es que se va a respetar la ley. Y yo siempre dije que se va a respetar la ley.
“Y tenemos una presidenta demócrata, la presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer demócrata que siempre pone por encima el cumplimiento de la ley a cualquier otra situación. Y nosotros en el Congreso, siempre ponemos por encima el cumplimiento de la ley”, detalló.
A pregunta expresa si se respetará la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados y que no habrá albazo, el legislador lo reafirmó tajantemente:
“Nunca ha habido con nosotros y vamos a respetar siempre los procesos institucionales y legales que la ley y la Constitución prevén… Vamos a respetarlo”.
El fin de semana circularon versiones de que un grupo de morenistas se opone a que Acción Nacional presida la Mesa Directiva
y que estarían planeando “ceder” legisladores a la bancada del Partido Verde para que ésta se convierta en segunda fuerza.
Sheinbaum: Banxico es aliado de la política social de la 4T; “autonomía no es descoordinación”
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que el Banco de México (Banxico) actualmente actúa como un aliado de la política social de su gobierno, esto en medio de las críticas a la autonomía del banco central.
Durante la celebración de los 100 años del banco, puso como ejemplo que en 2025 las recientes decisiones de bajar la tasa de interés no han provocado presiones inflacionarias.
“No ha provocado aumento en la inflación, algo que en años previos quizás no se hubiera imaginado”, sostuvo.
La mandataria insistió en que esa reducción ha tenido un efecto directo en avances sociales y laborales.
“En los últimos años hemos demostrado que es posible el desarrollo con justicia, que el bienestar puede y debe ser el centro de la política económica”, comentó.
Incluso destacó que el concepto de independencia del banco central no significa estar en desacuerdo con la política social del gobierno federal.
“Hemos demostrado que el bienestar puede y debe ser el centro de la política económica”, dijo la mandataria durante la celebración de los 100 años del banco central
“Aquí la autonomía no necesariamente significa descoordinación. Al contrario, ha habido coordinación entre Banco de México, Secretaría de Hacienda y también la banca privada”, puntualizó.
Aumento al salario Sheinbaum también reprochó al sector financiero. Defendió que el incremento al salario mínimo pudo aplicarse sin provocar inflación,
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La presidenta Claudia Sheinbaum informó hoy que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio podría visitar el país durante la primera semana de septiembre para firmar un acuerdo bilateral en materia de seguridad.
La mandataria destacó que las negociaciones están prácticamente concluidas y que el acuerdo se basa en cuatro ejes fundamentales: respeto a la soberanía, respeto al territorio, confianza mutua y colaboración.
Sheinbaum explicó que una delegación mexicana de alto nivel, conformada por los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y de Economía, Marcelo Ebrard, ha avanzado en las discusiones con sus contrapartes estadounidenses.
“Es muy probable que en la primera semana de septiembre tenga-
con lo que se derrumbaron las ideas tradicionales de la ortodoxia económica.
“La realidad mostró que muchas de las máximas que se mantuvieron durante años no fueron tales. Por ejemplo, subió el salario mínimo y no
hubo inflación y tampoco disminuyó la inversión extranjera directa”, dijo. El aumento histórico al salario mínimo, agregó, abre espacio para reducir la pobreza y contener la desigualdad, a diferencia de lo ocurrido en el pasado.
Sheinbaum adelanta visita de Marco Rubio a México para firmar acuerdo de seguridad
mos la visita del secretario Rubio para firmar este acuerdo que hemos estado trabajando”, afirmó la presidenta.
Subrayó la importancia de la cooperación con Estados Unidos, siempre bajo el principio de respeto mutuo.
Además, destacó que el acuerdo abordará temas clave como el combate al tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza, sin comprometer la soberanía nacional.
Sheinbaum también hizo referencia a recientes declaraciones de Rubio, en las que el funcionario estadunidense reconoció los esfuerzos de México en materia de seguridad y migración, lo que la presidenta calificó como un paso positivo para fortalecer la relación bilateral.
La posible visita de Rubio se enmarca en un contexto de diálogo continuo entre ambos países,
con énfasis en la coordinación en temas de seguridad, migración y comercio dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum reiteró su compromiso de defender los derechos de
los mexicanos en Estados Unidos y abogó por un marco legal claro que beneficie a ambas naciones. Esta sería la primera visita oficial de Marco Rubio a México desde que asumió el cargo de secretario de Estado.
“El Mayo” Zambada se declara culpable y asegura que corrompió a políticos y militares de México
J. Jesús Esquivel NUEVA YORK, EU. (apro)
Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de los dos cargos por narcotráfico que le imputó el gobierno federal de Estados, con lo cual no habrá juicio contra el capo de capos del Cártel de Sinaloa, quien, entre cosas, aceptó que pagará una multa por 15 mil millones de dólares.
Ante el juez Bryan Cogan de la Corte del Distrito Oeste de Brooklyn, New York, “El Mayo” le explicó al juez varios de los delitos que cometió como jefe del Cártel de Sinaloa:
Como jefe de mi red criminal corrompimos a policías, mandos militares y políticos para que nos dejaran operar libremente”, declaró Zambada García.
En la audiencia, que duró 45 minutos, Cogan le explicó a “El Mayo” que al declararse culpable perdía todos los derechos que constitucionalmente le otorga Estados Unidos, para que el Departamento de Justicia a través de sus ficales le probaran todos los ilícitos que le imputan.
“Entiende usted que está cediendo todos sus derechos, incluso a apelar por siempre la sentencia que se le imponga”, le explicó Cogan al acusado.
-”Sí, señor”, respondió el capo.
A los 33 minutos de la sesión, el juez Cogan le preguntó al capo de capos sinaloense cómo se declaraba del cargo primero del encausamiento 466.
- Culpable”, dijo Zambada García.
La misma pregunta le hizo el juez respecto al cargo uno del encausamiento con terminación 262.
- “Culpable,” repitió el acusado.
Además de los fiscales del Departamento de Justicia, a la sesión llegaron más de 30 agentes de la DEA que ocuparon las bancas del público. Estos
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
En la próxima década, la economía mexicana apenas crecerá por debajo del 2% anual, lo que significa que todo el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estaría marcado por un bajo dinamismo económico.
De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), este desempeño responde a un estancamiento estructural en dos puntos, el consumo y la inversión.
El diagnóstico parte de lo que ocurre en este 2025, cuando la economía cerrará con una expansión menor al 1%, pese a los ajustes al alza de algunos pronósticos oficiales.
“Para el próximo año se espera una modesta recuperación, pero la tasa de crecimiento esperada no supera el 2.0%. Incluso, la tasa promedio de crecimiento para los próximos diez
El exlíder del Cártel de Sinaloa declaró que como jefe de su red criminal corrompió a policías, mandos militares y políticos para que los dejaran operar libremente y aceptó que pagará una multa o le confiscarían propiedades por un monto de 15 mil millones de dólares
agentes federales en todo momento estuvieron mirando al acusado cuando era interrogado por el juez o hacía una declaración.
En su explicación de culpabilidad, Zambada García dijo que se inició en el narcotráfico en 1979, mismo año en el que aseguró, sembró por primera vez mariguana.
De 1980 hasta 1990, más o menos, “El Mayo” dijo que transportó una tonelada y media de cocaína para ser vendida en Estados Unidos.
Entre sus explicaciones de culpabilidad, también mencionó que como jefe del Cártel de Sinaloa, él dirigía a muchas personas para la compra de cocaína de Colombia y su transporte por barco o avión a México, para llevarla a la frontera norte de México y que entrara a Estados Unidos.
“También en mi organización había cientos de hombres armados que se encargaban de mi protección y de otros jefes, pero todos respondían a mis órdenes”, dijo.
Ante el juez, Zambada describió có-
mo se desató la violencia contra otros grupos antagónicos durante la década de 1980 a 1990:
Ordené a los pistoleros que mataran a otras personas para beneficiar o provocar beneficios a nuestra red criminal. Hubo muchos muertos; también murieron muchas gentes inocentes”, declaró Zambada.
El legendario narcotraficante, para concluir su declaración de culpabilidad admitió que él promovía como jefe del Cártel de Sinaloa el consumo de las drogas a ciudadanos mexicanos y estadunidenses.
“Pido perdón a todos lo que se han visto afectados por mis acciones” concluyó “El Mayo”.
A la audiencia, el narcotraficante mexicano, quien aseguró haber estudiado hasta sexto año de primaria, llegó con un estado físico mucho mejor al que se le vio durante la audiencia previa, el juez le preguntó que si había tomado un medicamento y le explicó que solamente un analgésico para el dolor de sus rodillas.
Ataviado con el uniforme tradicional de reo, color azul marino y una camisola color naranja, “El Mayo” al entrar a la sala de Cogan saludó en español a sus abogados que encabeza Frank Pérez, diciéndoles “buenas tardes”. No se veía preocupado por la declaración que estaba a punto de hacer.
Esta declaración de culpabilidad de “El Mayo” forma parte del acuerdo que su abogado Pérez estableció con el Departamento de Justicia, con lo cual después de que sea sentenciado por Cogan, el próximo 13 de enero de 2026, podría convertirse en testigo protegido o cooperante.
El juez Cogan, antes de dar por terminada la audiencia, le dijo a la defensa que dos semanas antes del 13 de enero, él quiere recibir el documento de guía de sentencia y a los fiscales les daría un plazo de una semana.
La guía de sentencia es la recomendación que le hace el Departamento de Justicia al juez Cogan, bajo la cual le piden que a “El Mayo” Zambada no le apliquen la sentencia máxima de cadena perpetua, sino una pena que va de entre cinco hasta 10 años de prisión cuando se trata de los testigos cooperantes o protegidos del gobierno de Estados Unidos.
La multa de 15 mil millones de dólares que le dijo el juez que le impondrá como parte del acuerdo de culpabilidad, que aceptó con el gobierno federal, implica que él pague el dinero o que el monto de la sanción se recupere por medio de la confiscación de bienes y propiedades.
Se vienen diez años con crecimiento de la economía menor a 2%; marcaría sexenio de Sheinbaum: CEESP
años se mantiene en 1.9%”, detalló el organismo de análisis del Consejo Coordinador Empresarial
La raíz de la debilidad, insiste el centro, está en la falta de confianza de los inversionistas. Y es que los factores que inhiben el capital privado son inseguridad pública, un mercado interno frágil y la incertidumbre que generan las tensiones comerciales con Estados Unidos, en especial la política arancelaria del presidente Donald Trump.
Contraste con las previsiones
El CEESP se suma a una serie de proyecciones del sector privado poco optimistas y que chocan con las estimaciones del gobierno. Y es que en los Precriterios de Hacienda se calcula un crecimiento de entre 1.5
y 2.3% en 2025 y de entre 1.5 y 2.5% en 2026.
Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se estima apenas 0.4% para este año.
“Esta cifra refleja un desempeño muy débil para 2025”, sentencia.
Lo mismo muestra la encuesta de Citi, que coloca el consenso de crecimiento en 0.4% para 2025, ligeramente superior al 0.3% de su sondeo previo, con un rango que incluso contempla una caída de 0.1%. Para 2026, la expectativa apenas sube a 1.4%.
A 15 años de matanza en San Fernando Tamaulipas, la militarización agrava violencia contra migrantes
Paola Piña
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
A15 años de la masacre de San Fernando, perpetrada por un grupo de la delincuencia organizada, la impunidad sigue siendo la constante y aunque en 2024 se anunció la condena de 50 años de cárcel contra algunos integrantes de los zetas vinculados con los hechos, ningún funcionario público ha sido procesado, pese a que las instituciones del Estado fallaron en prevenir, investigar e identificar de manera digna a las víctimas, así lo denunció la periodista Marcela Turati.
Hay que recordar que en el sexenio de Felipe Calderón, durante los días 22 y 23 de agosto de 2010, ocurrió la masacre de San Fernando, Tamaulipas, donde fueron asesinadas 72 migrantes , 58 hombres y 14 mujeres. Sin embargo, esto no cesó ahí, pues en un periodo de ocho meses continuaron cometiéndose delitos en contra de migrantes que atravesaban por ese territorio, lo que llevó a la localizaron de siete fosas clandestinas.
San Fernando es un municipio en el estado de Tamaulipas ubicado en la frontera norte de México, en el cual se ha reportado la presencia del cartel los zetas y el cartel del golfo y en el cual transitan migrantes, solicitantes de asilo y víctimas de desplazamiento interno forzado que desean llegar a Estados Unidos. En dicho municipio, se han registrado delitos contra la población de paso, desapariciones forzadas, asesinatos y secuestros.
Estos acontecimientos fueron conocidos por la prensa como la masacre de San Fernando, las cuales provocaron la preocupación de diversas organizaciones y organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la cual condenó los asesinatos en la localidad e hizo un llamado al Estado mexicano “a adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para proteger a todos los migrantes en su territorio y garantizar el respeto absoluto a sus derechos humanos”.
Desde entonces, han sido las periodistas y defensoras de derechos humanos quienes han dado seguimiento al tema quienes también han sido perseguidas por el hecho de informar y evidenciar un sistema que opera en favor de la delincuencia.
Es importante destacar que en el 2024 Amnistía Internacional (AI), denunció en su informe Perseguidas: Criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México la persecución contra Mercedes Doretti, Ana Lorena Delgadillo y Marcela Turati.
Por ejemplo, Turati con la información recabada durante meses, pudo publicar una serie de reportajes que
incomodaron a los miembros de la PGR por denunciar hechos ilícitos en la investigación. Así, la PGR denunció que los reportajes habían publicado «información no autorizada».
Esto ocurrió entre mayo y junio de 2015, cuando Marcela invitó a dos colegas a armar un equipo de investigación para analizar el caso y recorrer los estados de Querétaro, Guanajuato y Michoacán en busca de familiares de las víctimas de la masacre de San Fernando y a sobrevivientes.
No hay que perder de vista que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador prometió integrar una Comisión de la verdad para esclarecer la matanza de 72 migrantes y el hallazgo de las decenas de entierros clandestinos en San Fernando, situación que no ocurrió.
Los errores fueron múltiples: cuerpos mal identificados, restos enviados a países equivocados e incluso víctimas que permanecen en fosas comunes sin ser reconocidas. Esta tragedia humanitaria no solo marcó un antes y un después, sino que sentó las bases de un patrón que se repite hasta hoy: secuestros, detenciones de autobuses y desapariciones masivas en el tránsito migrante hacia la frontera norte.
Este suceso pese a que ya fue hace más de una década, la problemática persiste, porque en México hay 130 mil personas desaparecidas, en su mayoría a partir de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, la cual señaló Turati fue financiada y respaldada por Estados Unidos, lo cual refleja la magnitud de una crisis que trasciende fronteras.
La periodista dio esta información durante el “Conversatorio: A 15 años de la masacre de San Fernando”, organizado por el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) donde Camilo Pérez, profesor de estudios étnicos, advirtió que uno de los motivos para que el panorama para los migrantes siga siendo hostil, deviene de la militarización de la política migratoria en las fronteras, lo cual se ha recrudecido desde la llegada de Donal Trump al poder. Como resultado, continúa el peligro, la persecución y el clima de terror contra las personas migrantes en tránsito.
Pese a que las políticas migrato -
rias deben estar alineadas con los principios de derechos humanos, en donde las autoridades deben capacitar al Instituto Nacional de Migración (INM), personal de seguridad y vigilancia en estaciones migratorias en derechos humanos e igualdad de género; la realidad muestra que el Estado Mexicano ha decidido alinearse a las necesidades de Estados Unidos.
La militarización como estrategia para frenar el flujo migración ha profundizado los peligros a los que las mujeres migrantes se enfrentan a lo largo de su tránsito por México. Siendo que migrar es un derecho humano establecido en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
«Toda persona tiene derecho a circular libremente, elegir su residencia y regresar a su país. No obstante, este derecho es frecuentemente ignorado o criminalizado. Países como Estados Unidos con la llegada de Donald Trump al poder, se imponen restricciones mediante visados, controles fronterizos y la construcción de muros y hoy una criminalización que dificulta el ejercicio de este derecho fundamental».
De esta manera, las políticas públicas migratorias no han puesto en el centro la seguridad de las mujeres migrantes, quedando así una deuda pendiente con ellas.
Por ejemplo, con el regreso de Trump en su segunda administración, se enviaron 10 mil elementos de la Guardia Nacional a 18 ciudades fronterizas: Baja California (3 mil 010), Sonora (mil 987), Chihuahua (2 mil 620), Coahuila (mil 017), Nuevo León (623) y Tamaulipas (743), como parte del Operativo Frontera Norte.
Este fue el precio de la negociación entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente Donald Trump, quienes a través de una llamada telefónica acordaron interponer una pausa a los aranceles que se pensaban poner a los productos mexicanos exportados hacia Estados Unidos en febrero de 2025.
Turati recalcó que las políticas migratorias y de seguridad continúan priorizando la militarización y el uso de la fuerza. Lejos de garantizar protección, estas medidas obligan
a los migrantes a tomar rutas cada vez más peligrosas. Las causas estructurales de la migración, como la violencia, la inestabilidad política, el despojo territorial y el impacto del cambio climático, siguen sin ser atendidas.
Discurso antimigrante
Sumado a la política migratoria de Trump, el discurso que la sostiene resulta letal para las y los migrantes. Dubal Fernández, especialista en demografía, advirtió que el discurso trampista tiene un impacto «gravemente preocupante», pues criminaliza, revictimiza y llega a catalogar de “terroristas” a quienes pisan su territorio de forma ilegal, denostando que cualquier vulneración a sus derechos es responsabilidad propia y no del Estado.
Ante ello, recordó que los hechos acontecidos en territorio mexicano responden en gran medida a acontecimientos previos en Estados Unidos, pues señaló que fue inmediatamente después del 11 de septiembre cuando nació este paradigma de la militarización de fronteras, la criminalización de migrantes, la securitización de las políticas migratorias, así como la externalización y regionalización de estas políticas. Ese fue el camino que pavimentó la tragedia de San Fernando.
“Conmemorar San Fernando y señalar los crímenes persistentes e impunes del Estado mexicano es señalar también que, tristemente, los crímenes mexicanos son crímenes secundarios, porque los primarios son los crímenes del régimen de Estados Unidos del terror, que tienen sus orígenes como paradigma inmediatamente después del 11 de septiembre”.
Fernández advirtió, que lo más preocupante del presidente de Estados Unidos no es solo su figura política, sino el amplio respaldo social con el que cuenta, incluso dentro de algunas comunidades migrantes. Esto ocurre pese a que el propio presidente ha colocado un discurso neofascista, abiertamente racista y xenófobo.
Sin embargo, apuntó Camilo Pérez, no es el único discurso peligroso, pues en los últimos años figuras conservadoras como Javier Milei en Argentina, Giorgia Meloni en Italia y Jair Bolsonaro en Brasil han buscado sentar sus bases a través de la legitimación del discurso antimigrante. A pesar de que han transcurrido 15 años de la tragedia en San Fernando, las y los migrantes se siguen enfrentando a políticas y discursos que atentan contra su dignidad. Pese a ello, la corrupción que emana de México, sumada a los actos xenófobos liderados por figuras como Donald Trump, sigue ocasionando que estos hechos atroces se perpetúen con total impunidad.
¿CONGRUENCIA O CONVENIENCIA EN LA CORTE QUE VIENE?
Luis Miguel Cano López
Se ordena en el artículo 51 de la Ley de Amparo, en sus fracciones II y VIII, que las ministras y ministros de la Suprema Corte deberán excusarse de conocer un caso si tienen interés personal en el mismo o si se encuentran en una situación que implique elementos objetivos de los que pudiera derivarse el riesgo de pérdida de imparcialidad. Esos impedimentos si no son invocados por iniciativa propia, pueden plantearse como recusaciones, pero es el mismo Pleno de la Corte el que los falla. Conocer de algún asunto para el cual se tiene un impedimento actualiza una causa de responsabilidad, en términos de la fracción VI del artículo 187 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. ¿Por qué es importante tener esto en cuenta?
Porque hay juicios de amparo en trámite que cuestionan la validez de la reforma judicial que ha resultado en una nueva integración de la Suprema Corte. Ante ello, la pregunta siguiente es si las ministras y ministros de la Corte transformada deben intervenir en la resolución final de los amparos que plantean la inconstitucionalidad de tal reforma o si tienen un impedimento para excusarse o para que se les recuse.
Es razonable asumir que poseen un interés personal en la resolución de aquellos amparos, pues sus cargos dependen de que no se invalide la reforma judicial. Pero si eso se pone en duda, es todavía más complejo
negar que esta situación conlleva elementos objetivos de los que puede surgir un riesgo de pérdida de imparcialidad. ¿Se puede decidir con imparcialidad la validez o invalidez de la reforma judicial, si reconocer su invalidez acarrea por consecuencia quedarse sin el cargo que tienen?
Para evitar este escenario y dar una señal de esperanza de que la nueva Corte puede ser independiente del régimen oficialista que gobierna, los amparos contra la reforma judicial deben resolverlos en definitiva los tres Colegiados de Jalisco en los que se concentraron todos los juicios. Pero además, no deben “influirse” sus fallos.
De entrada no deben “influirse” con precedentes que condicionen necesariamente el sentido de las sentencias que los Colegiados de Jalisco lleguen a dictar sobre la validez o invalidez de la reforma judicial. Ni con fallos que den señales confusas. Por ejemplo, lo que se decida en la acción de inconstitucionalidad 49/2021, así como en el expediente sobre recepción de sentencias de Tribunales Internacionales 3/2023 en torno al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el “caso García Rodríguez y otro vs. México”, no debería imponer criterios “regresivos”.
El principal criterio “regresivo” que se debe evitar es uno que limite la obligatoriedad de las sentencias de esa Corte Interamericana. Su fallo del “caso García Rodríguez y otro vs. México”, resulta trascendental,
pues reconoce el deber de los tribunales nacionales de garantizar los derechos humanos de fuente convencional, incluso frente a normas constitucionales que los contraríen, a través del ejercicio de un control ex officio de convencionalidad de estas normas de origen interno. Lo cual, para efectos prácticos, posibilita invalidar reformas constitucionales si con ellas se violan derechos humanos reconocidos en compromisos internacionales de México.
Para que quede claro, la integración de la nueva Corte, si so pretexto de cualquier asunto impone el criterio de que la Constitución resulta incuestionable, inclusive si sus reformas restringen derechos humanos y revierten avances alcanzados sobre su respeto y protección, estaría actuando con un riesgo de pérdida de imparcialidad. Así que sólo queda abogarlo. De verdad deseo que las personas que conservan la esperanza de que la nueva Corte nos sorprenda con fallos independientes a los intereses del gobierno, encuentren fundadas sus expectativas. Yo lo tengo claro, la resolución de aquella acción de inconstitucionalidad y de aquel expediente sobre recepción de sentencias internacionales bastarían para evidenciar dónde se situará. Por eso mismo, cuando la mayoría que conozco ya está enfocada en instancias internacionales para algún día corregir las violaciones a derechos ocasionadas por la reforma judicial, yo debo ser paciente y aguardar un poco más a lo que aquí pase.
EL “HUMANISMO QUE TRANSFORMA”: TRAMPOLÍN Y BANDERA POLÍTICA EN CHIAPAS
Raymundo Díaz S.
• El “Humanismo” no debería tener color y partido, pero no sólo ya lo tiene, sino que se promociona con RECURSOS PÚBLICOS.
• Francisco Chacón Sánchez lucra y hace proselitismo político y partidista con el logotipo del “Humanismo” y con los recursos oficiales.
• Los pobres y necesitados A MERCED de los oportunistas y hambrientos de poder y del continuismo protector de mercenarios y corruptos.
PERFIL FRONTERIZO
Los estrategas y alquimistas políticos no pudieron encontrar mejor término y mejor bandera para “ENGANCHAR”, COOPTAR y APROVECHAR la pobreza y miseria de miles de chiapanecos que un utópico o inexistente “Humanismo” real. Multiplicado por 100, el DESCARO, el CINISMO y la corrupción que se vivió con funcionarios de Manuel Velasco Coello y de Rutilio Escandón Cadenas, es el que se vive y se ve hoy en un 90 % de las dependencias del actual gobierno de Chiapas. Y, a eso, hay que agregarle la SOBERBIA, PREPOTENCIA y ABUSIVEZ también en un 90 %, de los funcionarios de todos los niveles, MÁS LOS COMITECOS, quiénes, cuál PAVORREALES, se pavonean, ignoran y hasta empujan a sus propios paisanos en los andenes de cualquier oficina. ¡¡¡NUNCA SE HABÍA VISTO TANTA SUPERIORIDAD y APETITO DESENFRENADO!!!
En este gobierno y para los Secretarios y demás funcionarios. pareciera que el SÍ del gobernador, es un NO, y el no es un SÍ. Cuándo el gobernador Eduardo Ramírez dice, regaña y grita; “Cero Corrupción, “Cero Impunidad”, “Cero “diezmos”, “Cero constructoras y construcciones de los mismos funcionarios”, “Cero violencia o racismo a las mujeres o a los chiapanecos”, “Cero campañas adelantadas” y así un montón de CEROS, sus funcionarios entienden todo al revés, todo
lo contrario. ¿O a poco les ha dicho “en lo oscurito”; “Yo diré eso, pero ustedes “echenle” y agarren todo lo que pueden”? Nos negamos a creerlo. JAMÁS, diríamos.
¿Entonces como se explica o como entender el ABIERTO y DESCARADO “VALEMADRISMO” que tienen, traen y son muchos de sus funcionarios?
Francisco Chacón Sánchez, “flamante” Secretario del “Humanismo” es uno de esos “valemadristas”, oportunistas y hambrientos de poder que ya firmó su FÉRREA y DESEPERADA intención de ser el próximo presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, utilizando para ello, de una forma ABIERTA y DESCARADA, no sólo el cargo que ostenta, sino los MILLONARIOS RECURSOS PÚBLICOS que dispone esa instancia política disfrazada de “Humanismo” que tiene en SUS MANOS.
Chacón Sánchez, no obstante el encargo que le confió el gobernador y aprovechando los abrazos que este le dio y que dijera; “lo que vayan a necesitar, en sus necesidades, en sus calles, acérquense con él, él es mi representante personal aquí en Tuxtla Gutiérrez, él tiene capacidad de respuesta y capacidad de gestión”, se fue a AFILIAR A MORENA, convirtiéndose así en un oportunista más del montón.
Su desesperación o gula por el poder lo llevó a no esperar que las cosas fluyeran por sí solas, que la gente y los simpatizantes que trae dieran su opinión libre, sin migajas, sin acompañantes del poder y
sin UTILIZAR a la gente humilde y necesitada del “Humanismo” y de un desayuno, como “escalera” para sus perversos fines políticos y económicos.
Tan DESCARADO y TAN CÍNICO resultó que usa el “Humanismo” para lograr su gula por la presidencia municipal de la capital de Chiapas, pero con RECURSOS PÚBLICOS y bajo las SOMBRAS, ENAGUAS y CAMISONES del actual gobierno, siendo eso una clara y descabellada IMPOSICIÓN MÁS para los tuxtlecos, como el CORRUPTO tabasqueño que hoy tienen de alcalde, impuesto por “El Grupo Tabasco”.
Su trayectoria de cercanía con los capitalinos -si es que la tiene por sí sólo-, es EMBARRADA ahora por lo TURBIO, SUCIO y COMPONENDAS de siempre o desde cuándo FUE UN EMPEDEENIDO MILITANTE del Partido Acción Nacional (PAN), bajo cuyas enseñanzas, hoy coloca mantas de un ABIERTO PROSELITISMO con su nombre, foto junto al gobernador de Chiapas y con la leyenda “Comedores del Humanismo” o “Casa del Humanismo”. ¡¡¡QUÉ DESCARO!!!
Hoy su bandera, no es Morena, es el “Humanismo que Transforma”, con la cuál ya está en ABIERTA y DESCARADA campaña de proselitismo en una también ABIERTA y DESCARADA violación a los códigos electorales y de ética, los cuáles, él y la mayoría de SOBERBIOS y ABUSIVOS funcionarios de este gobierno, los pisotean o se
los pasan por el órgano defecador del cuerpo humano.
¿Y en dónde queda aquel conocido reclamo o cantaleta de “piso parejo”? Y lo peor ¿En dónde está o en dónde queda eso de la “Nueva ERA” si antes empezaban las “calenturas” políticas un año antes de la elección, y ahora abierta y cínicamente ya empezaron cuándo no tienen ni un año de haber tomado posesión?
Y, todo, por encima de un pueblo tuxtleco o de un pueblo chiapaneco,.como sí este no valiera, como siempre.
Si Francisco Chacón Sánchez quiere ser candidato y presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, o -mejor dicho- continuar con su ABIERTA y DESCARADA campaña para ese fin, debe DEJAR HOY EL CARGO del “Humanismo”, debe de QUITAR todas las lonas pegadas en toda la ciudad con su nombre y la del gobernador y debe seguir caminando COMO CIUDADANO a la altura de todos los que aspiran a esa misma posición política, pero sin cargo y sin dinero público a su disposición.
Y aquí no aludimos o ampliamos sobre el DESPILFARRO MULTIMILLONARIO de RECURSOS PÚBLICOS que ya realizó para su campaña política mediática, de la sarta de CORRUPTOS que tiene en la Secretaría del Humanismo y de su TURBIO PASADO en Acción Nacional.
Sobre esos tópicos y sobre otros más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
“NARCO ESTADO”…
Francisco Ruiz Zuart.
¿Cierto o falso?
Voces importantes de fuera y de dentro de México, con lo que ellos, ellas consideran sus debidos fundamentos, desde hace algunos años vienen señalando públicamente que en la República Mexicana se vive un “Narco Estado”, “Narco Gobierno”, dominio de los criminales sobre parte del territorio nacional; relaciones mutuamente provechosas entre las autoridades y las organizaciones del crimen organizado que operan en este país y otros lugares del mundo…
Las afirmaciones de que personajes importantes, decisivos dentro de los gobiernos, sostienen lazos de amistad y negocios con los sujetos más destacados de los cárteles del crimen, ha venido creciendo paulatinamente cada vez más en los 30 años recientes, llegando en los años inmediatos al descaro total, al cinismo que se mueve entre la provocación y la burla…
A la afirmación de que México es un “Narco Estado”, tristemente, se le pueden observar sustentos de no poco peso en las regiones y los municipios más importantes del Estado de Chiapas, sin excluir a los medianos y pequeños, que por sus condiciones geográficas o topográficas, económicas o de uso del suelo, son necesariamente incluidos en las relaciones que el crimen organizado teje entre estos y los gobiernos del Estado o municipales…
¿”Narco Estado” en Chiapas?
REVISEMOS, ANOTEMOS:
* Hasta hace un año en el Estado, era notorio el dominio de las organizaciones criminales en territorios de las regiones Fronteriza y Sierra, Selva y Norte, Altos de Chiapas, Soconusco e Itsmo - Costa, Frailesca y Centro… Las excelentes relaciones entre presidentes municipales y transgresores no se escondían, al contrario, entre ellos se llamaban compadres y departían públicamente en las ferias, peleas de gallos, carreras de caballos, celebraciones religiosas… La policía municipal, poco o totalmente, se comportaba como brazo y bolsa, cobradores de los delincuentes y no de forma gratuita…
Los presidentes municipales se conducían como “jefes de la plaza local”, como los principales “halcones” y leales protectores de los grupos delictivos… Por supuesto, nada de esta conducta ilícita desconocían las autoridades superiores dentro de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, al contrario, parecían promoverla, alimentarla, sacarle provecho… * Hasta hace poco más de un año, dentro del Gabinete de Seguridad del gobierno de Chiapas estaban identificados aquellos, aquellas que de manera decisiva servían directamente a los criminales en todo el territorio chiapaneco… Los mismos cárteles se encargaban de denunciar de forma pública, por obvias razones, a los funcionarios de gobierno coludidos con ellos… Nadie ignoraba que los grupos delincuenciales y
las autoridades más importantes eran uno solo, equipo de trabajo criminal, células oficiales mixtas… * ¿Quién no se enteró y sabe muy bien hoy, que en la Legislatura anterior y en la actual, están representados con nitidez los cárteles del crimen? Ahí hay diputados que en su momento y abiertamente, fueron sindicados como “jefes de plaza”, servidores de la delincuencia organizada e inclusive, aún en su distrito se les sigue identificando como los caciques del crimen … A la vista de todos se encuentran y el gobierno en funciones no lo desconoce, “les pasa corriente y combustible”… ¿Imaginan ustedes cuántos de los diputados locales de la ahora Legislatura de Chiapas, reprobarían un examen de CONTROL DE CONFIANZA? Entre otros resultados, no faltaría quien habría que remitirlo de urgencia a un Centro de Rehabilitación…
* Por otro lado pero en el mismo sentido ¿ningún chiapaneco bien informado, desconoce sobre los nombres de jueces y magistrados que en Chiapas han favorecido y pueden facilitar, la evasión de las leyes a los transgresores de las mismas, en su ámbito de competencia…
Con información pública, del día a día en los últimos años, así la cuestión “Narco Estado” en Chiapas…
AHORA BIEN ¿cuánto de estas relaciones gobierno - cárteles, dominio de territorio, facilidades institucionales, provecho económico…, aún existen y solamente
se les ha corregido en su forma descarada y ruidosa en que se manifestaban? NO SE SABE, pero, ya se conocerá al finalizar o antes de que concluya la Administración y Gobierno, actuales… ESPEREMOS… AH! TESTIMONIO PÚBLICO, para lo que se pueda necesitar:
El día jueves 21 de agosto del 2025, día en que publiqué “Señora Desnuda”, se comunicó conmigo Fernando Pérez Jonapá, colaborador de la presidenta Fabiola Ricci Diestel, para solicitarme en nombre de ella, su amiga, dijo él, una posible plática conmigo… Contesté que ella, la presidenta, antes debía de saber que yo no vendo publicidad, no escribo para buscar empleo, ni para obtener reconocimientos y ayudas de algún tipo… Le hice saber que mis textos solo buscan hacer voltear a la autoridad, para que escuche y corrija sus actos fuera de las leyes… Que si después de hechas estas aclaraciones aún desea platicar, es público el lugar donde me encuentro cada día y ahí nos vemos…
Luego Fernando me envió el número telefónico de la presidenta Fabiola, el número de donde me llamaría…
Después de 4 días, nada más ocurrió…
La comunicación de referencia, entre Fernando Pérez Jonapá y un servidor, audio y textos, se encuentran debidamente capturados y protegidos, para lo que pudieran servir…
LO DIJE, DESDE EL 2018…
Con el título: “Pío López Obrador y sus Trácalas”, publiqué mi columna ÍNDICE… del 19 de abril de 2018, donde hacía énfasis en las actividades poco regulares del llamado “Hermano Incómodo” del entonces candidato a la Presidencia de la República, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Fue una premonición de lo que ahora se está revelando en un vídeo, donde PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR recibe vario millones de pesos en diversas emisiones de manos de DAVID LEÓN ROMERO, asesor de confianza del otrora Gobernador y cómplice, MANUEL VELASCO COELLO. Y viene a cuenta este pasaje de PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR por la exoneración de que fue objeto judicialmente por el asunto de los “sobres amarillos” repletos de billetes que fueron ventaneados por el portal de periodismo de investigación LATINUS y CARLOS LORET DE MOLA y que ahora se pretexta la autoridad de que no encontraron indicios de que ese dinero fuera al Movimiento de Regeneración Nacional. Por supuesto que no hay rastros bancarios porque todo lo hacían en efectivo; lo que les dio el mote del “Rey del Cash”, precisamente al “Jefe del Cártel de la 4T”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Escribía en aquella ocasión del año 2018, que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR también tiene su “hermano incómodo” en la persona de PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR, quien opera desde la obscuridad en el Estado de Chiapas, desde antes que MANUEL VELASCO COELLO asumiera la gubernatura en la entidad. Decía en aquella columna del 19 de abril de 2018, que el último trabajo que se le conoció a PIÓ LORENZO LÓPEZ OBRADOR fue el de director general del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, CECyTECH, del que salió duramente cuestionado por corrupción y desvío de recursos destinados a la educación. Tuvo que andar tocando puertas –con bonche de documentos bajo el brazo-- en Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado para ser
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• PÍO, EL HERMANO INCÓMODO.
• Historia negra, escrita en el 2018…
• La succión a gobiernos de Chiapas…
• Saqueo a la Dirección General del CECyTECH…
• Los sobres amarillo y su exoneración…
exonerado de los delitos que se le imputaban.
Se sabe que PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR se alió con el GÜERO VELASCO para crear el equipo de béisbol profesional “Guacamayas de Palenque”, haciendo válida la frase de su hermano Presidente aquello de que: “lo que no es transparente suena metálico”. En ese proyecto de béisbol profesional, PÍO LORENZO traicionó inclusive la amistad de JAIME MANTECÓN ÁLVAREZ, quien tenía a su cargo el equipo “Tucanes de Chiapas” que jugaba en la “Liga Invernal Veracruzana” y la “Liga Profesional Tabasqueña de Béisbol”, desapareciendo la novena por falta de subsidio que luego se le dieron al “hermano incómodo” para cumplir sus objetivos beisboleros y el negocio redondo. En esas fechas del 2018, en una nota que le acreditaban dolosamente a la amiga IRMA RAMÍREZ MOLINA, autora de la columna “Jaque con Dama”, se hacía referencia a un reparto de utilidades por parte del candidato de MORENA a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ, donde el principal beneficiario con más de diez millones de pesos era precisamente PIÓ LORENZO LÓPEZ OBRADOR, de donde se deduce que ese fue el precio de la candidatura y Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez entregada al “Modosito”.
Partiendo de todas esas premisas, se confirma la inclinación del gobernador MANUEL VELASCO COELLO con el proyecto de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRA-
DOR, pues una de las conexiones hacia el “Peje-Partido” era precisamente PÍO LORENZO y por el otro lado, el “abuelo incómodo” FERNANDO COELLO PEDRERO. A eso hay que abonar la conexión de DAVID LEÓN ROMERO para la entrega directa de los apoyos económicos a la campaña del PEJE, que ahora nadie sabe a qué bolsa fueron a parar y no hay rastro del dinero.
Entendía bien que le preguntaran al PEJE candidato “de qué vive” si no tiene propiedades, no trabaja, no posee empresas que le proveen de sustento pero que a la vez sepan muchos que vive de prerrogativas que recibe y mucho tiempo de las aportaciones de aquellos que obtuvieron un cargo de representación popular con las siglas del PRD y luego con MORENA, que posiblemente todavía esté recogiendo.
Entonces la pregunta es: ¿de qué ha vivido por más de 20 años PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR si desde que fue relevado de la dirección general del CECyTECH, nunca más se le ha sabido de otro empleo?. Se la dejamos para el análisis… es lo que decía en esta columna del Jueves 19 de abril de 2018…
Lo cierto es que PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR es un personaje que ha vivido a la sombra de su hermano ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Su residencia la fincó en Chiapas desde hace muchos años y se supone que desde la incursión del PEJE en la dirección del Partido de la Revolución Democrática, PRD, ha hecho sus negocios y ahora con más razón
cuando su carnal despachaba en Palacio Nacional. Pero como LÓPEZ OBRADOR es un especialista en falacias y discursos de cinismo, justifica a su hermano porque dijo, no es la misma cantidad de los millones que se descubrieron en el otro vídeo de los panistas y además, porque, ese dinero era para defender el proyecto de la “Cuarta Transformación”. Es más, dijo entonces “El Jefe Supremo”, que él ya sabía de este vídeo y que se lo había informado días antes el coestelar de la película, DAVID LEÓN ROMERO. Cinismo puro y descaro a granel. Se entiende que PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR pudiera ser (¿?) un pillo, y que con este vídeo, se viene a corroborar lo que ya todo mundo sabía: que PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR hacía o hace negocios al amparo del poder y a la sombra de su hermano, desde hace varios sexenio. Lo hizo con PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA; se peinó de raya en medio a JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y arrasó las arcas a manos llenas con MANUEL VELASCO COELLO. Y sin trabajar ni siquiera en el Gobierno u otra parte.
Hoy, lo que se ve se juzga, recordándole al Señor ex Presidente, don ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que “cuando el perro nació, el garrote ya estaba en el monte; y lo va a sentir en carne propia”… Salud y saludos… ¿Y Usted, qué Opina?... Se acabó el mecate… Y ES TODO…
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
Quedar bien con sombrero ajeno o bien candil de la calle y oscuridad en tu casa, son 2 refranes populares que bien pueden aplicarse a la escandalosa y abundante ayuda que doña Claudia, seguramente por órdenes de YSQ al régimen dictatorial de Cuba; en efecto no sólo le regala al país cubano millones de litros de diésel y gasolina (barcos tanques) sino también le imprime miles de libros de texto para los niños cubanos, le compra material pétreo (balastro) que abunda en México, contrata a médicos cubanos por 2 mil millones de dólares, dinero que se da directamente al gobierno de Cuba y es el gobierno el que les paga a los médicos cubanos lo que quiere darles y todavía el Peje de triste memoria invitó al dictador Díaz Canel a pronunciar un discurso en el aniversario de la Independencia de México; desde luego que están en su derecho de amigos de quien quieran, pero le pedimos y ordenamos como ciudadanos libres a doña Claudia que cese de apoyar a la dictadura cubana con el dinero de los mexicanos habiendo tantas carencia en México. Mal de muchos, consuelo de pendejos reza el proverbio popular y bien puede aplicarse a la gran violencia que azota al hermano país de Colombia que ya va rebasando lo que sucede en México como lo demuestran el grave atentado que sufrió la ciudad de Cali con una explosión que dejó como saldo numerosos muertos y heridos y sobre todo la destrucción de un helicóptero con drones lanzados por la
guerrilla que también dejó un correspondiente saldo de muertos y heridos.
La pasada elección del 1 de Junio ara nombrar jueces, magistrados y ministros del poder judicial, recibió un marcado desdén de los ciudadanos mexicanos, pese al despliegue propagandista de todas las esferas del gobierno y del uso indiscriminado de los acordeones paras inducir el voto de los pocos ciudadanos que acudieron a las urnas a votar por los que señalaban los acordeones; estas irregularidades no las vieron ni doña Guadalupe Taddei del INE ni doña Mónica Soto presidenta del TEPJF, ambas instituciones ya al servicio del estado; sin embargo un magistrado del TEPJF no está de acuerdo con el resultado de estas elecciones por las múltiples irregularidades y pide que se anulen estas elecciones, algo que no aceptarán ni doña Guadalupe Taddei del INE ni doña Mónica Soto del TEPJF que dice con todo descaro que a pesar de estos señalamientos, el resultado final, quedará firme en su aprobación.
El tren Maya no cabe la menor duda que está salado, pues a pesar de que ha costado más de 5 veces lo que ofreció AMLO que costaría aún no es rentable económicamente y tiene que ser subsidiado para que pueda seguir funcionando; su última hazaña fue el descarrilamiento que sufrió en una estación, algo que
el gobierno trata de negar llamándolo de otra forma, pero la verdad es que vimos vagones fuera de los rieles y eso aquí y en China se llama descarrilamiento; el famoso tren Maya es otro de los elefantes blancos que construyó el Peje y a pesar de la millonada que costó todavía tiene que ser subsidiado por el gobierno; todas las obras que construyó el Peje siguen perdiendo dinero, pues fueron construidas sin estudios socioeconómicos, sólo por caprichos del tabasqueño que padecía delirios de grandeza.
Muchas de las obras entregadas a la Sedena y a la Semar fueron entregadas a empresas por adjudicaciones directas sin licitación como manda la ley, pero no pueden ser investigadas, pues tanto la Sedena como la Semar aducen que son de interés nacional.
En mi adolescencia recuerdo que un cronista deportivo llamaba ratoncitos verdes a los integrantes de la selección nacional de fútbol por pobre desempeño en las lides internacionales; hoy después de más de medio siglo ignoro de que color son, pero siguen siendo ratoncitos que ya ni a Estados Unidos le pueden ganar y mucho me temo que en la próxima copa mundial del año próximo no llegarán ni a cuartos de final y por bien de México yo me equivoque
Este lunes el Mayo Zambada se declarará culpable de varios delitos y se convertirá en colaborador del gobierno de los Estados Unidos y seguramente hará declaraciones que tienen a muchos altos funcionarios de la 4T que han tenido contactos con el crímen organizado y han
recibido apoyos económicos en sus campañas políticas incluyendo desde luego al YSQ; con esta determinación evita la pena de muerte, pues es uno de los que no le gusta morir a pesar de estar enfermo de diabetes y de su avanzada edad.
Pemex es un barril sin fondo y sigue recibiendo dinero del gobierno; por lo pronto ya tiene destinados 25 mil millones de pesos; a pesar de esto, sigue regalando combustibles al régimen dictatorial de Cuba mandando buques tanques llenos de diésel y gasolina, por mucho que tenga doña claudia la comunista que funge y finge como presidenta de México, debe parar inmediatamente los envíos de combustible a la isla caribeña.
El negocio del huachicol es tan bueno que hasta Andy el hijo mayor del peje está siendo investigado según Simón Levy.
Las bardas de todo el estado estaban llenas de letreros como cero a la corrupción y cero a la impunidad no sé estimado lector si ya has notado que todos los anuncios cero a la impunidad ya han desaparecido. ¿A qué se debe esto? Que ya se acabó la impunidad; A mi muy particular punto de vista lo que sucede es que el gobernador actual Eduardo Ramírez Aguilar, no quiere confrontarse con doña claudia la que no quiere aceptar corrupción en sus funcionarios y basado en esto nombró a Inutilio Escandón como cónsul en florida poniendo de esta manera fuera de la mano de la justicia y propiciando el aumento a la impunidad.
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
REPORTE
Se vienen diez años con crecimiento de la economía menor a 2%; marcaría sexenio de Sheinbaum: CEESP
DECLARACIÓN
Sheinbaum: Banxico es aliado de la política social de la 4T; “autonomía no es descoordinación”
INFORME
Sheinbaum adelanta visita de Marco Rubio a México para firmar acuerdo de seguridad
INVESTIGACIÓN
Exhuman cuerpo de Mariano “N” asesinado en Rincón Chamula
Consuelo Castellanos de los Santos denunció públicamente a su hermano, José Auber Castellanos de los Santos, por una serie de presuntos delitos que incluyen la muerte de su padre, despojo de su vivienda y violencia en su contra. La mujer dijo que la Fiscalía del Estado tiene abierta una investigación por el fallecimiento de su padre, Adán Castellanos Reyes, ocurrido hace seis meses, bajo el folio R.A. 1528101 -11042024.