
4 minute read
Jesús Idelfonso Aguilar Morales
“Contenido basura, falso y truqueado”: Monreal denunciará a Layda Sansores por filtración de chat
Neldy San Martín
Advertisement
Ciudad de México (apro)
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las conversaciones de Whatsapp que filtró la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en las que lo exhiben haciendo acuerdos con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, son “falsas” y están “truqueadas”, y reiteró que interpondrá una denuncia por el espionaje del que habría sido víctima.
En un mensaje que difundió en sus redes sociales, el coordinador de Morena en el Senado dijo que “independientemente del contenido basura, falso y truqueado”, “producto de la intervención ilegal de las conversaciones privadas”, “es inaceptable que nos acostumbremos a que se vulnere la ley a capricho del gobernante o de la gobernante y no sucede nada”.
Por ello, Monreal aseguró nuevamente que ejercerá su derecho ante las instancias legales competentes por la intervención ilegal de sus comunicaciones y la difusión de una “supuesta conversación”.
“No voy a ceder, no voy a cejar hasta que se cumpla con la Constitución y la ley”, dijo el legislador.
El senador comentó, en una clara alusión a la gobernadora de Campe“No se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilegalidad. Tampoco se puede tolerar que la Constitución se viole una y otra vez y se felicite a quien la viola”, afirmó en un video el senador morenista
che, que inició “una ruta política de difícil retorno”, que “terminará como boomerang para quienes creen que la intriga y la falsedad han triunfado”.
“Creo, además, que no se puede aplaudir, consentir o abrazar la ilegalidad. Tampoco se puede tolerar que la Constitución se viole una y otra vez y se felicite a quien la viola”, añadió.
Al inicio del mensaje, Monreal afirmó que a lo largo de su vida política ha afrontado calumnias, intrigas, infamias y se ha enfrentado al poder económico y al poder político.
“Pienso que cuando en una sociedad la ley se viola, por la propia autoridad, sin ningún recato, pero tampoco sin ninguna consecuencia, el sistema de gobierno comienza a degenerarse, comienza a deformarse en perjuicio de la sociedad y de la confianza del ciudadano”, también manifestó.
Monreal dijo que no se va a dejar ni se va a rajar en cuanto a sus aspiraciones político electorales para la candidatura de Morena en la elección presidencial de 2024.
Ayer, Layda Sansores difundió conversaciones en Whatsapp en las que “Alito” Moreno agradece a Monreal su apoyo, pues el senador le habría ofrecido interceder por él ante la Fiscal Anticorrupción, María de la Luz Mijangos Borja, aparentemente ante la incautación de sus propiedades y las investigaciones de enriquecimiento ilícito en su contra.
Esto a cambio de que en las elecciones de Zacatecas en 2021 el PRI no fuera en alianza y abanderara a un candidato hombre, presuntamente para favorecer a David Monreal, su hermano y candidato de Morena.
Luego, Monreal le reclama su falta de palabra, pues la alianza Va Por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, anunció en 2020 que iría con la candidata Claudia Anaya, senadora del PRI, quien perdió frente a Monreal.
Además, “Alito” le habría dicho que el 7 de junio estaría construyendo acuerdos y consensos con los legisladores del PRI para aparentemente votar a favor de la reforma eléctrica, que finalmente naufragó por el voto en contra de la coalición Va por México.
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la puerta para que las 21 órdenes de aprehensión canceladas en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, puedan reactivarse, “siempre y cuando se cumpla con los procedimientos legales”.
De las 21 órdenes de aprehensión, 16 estaban giradas contra miembros del Ejército Mexicano, pero se desecharon porque no aparecieron en el informe de la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa), que presentó el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.
Al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario dijo que sí se reactivarían: “siempre y cuando se cumpla con todos los procedimientos legales”
“Actuó bien la Fiscalía yendo en contra de los que aparecieron en el informe de la Comisión, sin que esto signifique exonerar a otros y a quienes puedan resultar responsables”, aseguró López Obrador.
AMLO deja la puerta abierta para reactivar 21 órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa
La declaración del mandatario se da un día después del encuentro con los padres y madres de los normalistas desaparecidos. Y luego de semanas de cuestionamientos por la filtración de los documentos de la Sedena.
Proceso documentó que cuando era gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández entregó la Secretaría de Seguridad y la Policía Estatal a tres hombres que, según documentos hackeados a la Sedena, eran identificados como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El 5 de octubre, Rosendo Gómez Piedra, exfuncionario del gobierno de Tabasco durante el mandato de Augusto López, fue designado como nuevo titular de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR). La designación derivó luego de la polémica renuncia de Omar Gómez Trejo, que derivó en diversos señalamientos por parte del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independientes (GIEI) y de la asesoría victimal de los padres, que coordina el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, por las injerencias indebidas en la investigación del caso Iguala.
Por otra parte, el 26 de septiembre pasado, al presidente se le cuestionó si se reactivarían las órdenes, pero en ese momento dijo que no.
“Yo creo que no, porque no debería porque el informe es el que nosotros consideramos como válido sin descartar otros”, respondió.
