A LA REMESA, 19 DE 100 DÓLARES
Eso destinan para sus familiares, en promedio, los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos. Allá, reciben unos 43 mil 614 dólares durante el año con dos empleos
40 MIL PADECEN EN AISLAMIENTO
PULVERIZAN LA QUINIELA
Contra todo pronóstico, Chivas con un 1-3 de alarido se mete a la final y enfrentará a Tigres por el título del Clausura 2023 Página 23
Los pacientes de enfermedad inflamatoria intestinal tienen entre 20 y 50 años de edad y se alejan de su entorno familiar y del trabajo por múltiples malestares cotidianos Página 15 Página 15
Afecta más el Popo a graves de COVID
[ Germán Campos y Dulce Liz Moreno ]
Quienes estuvieron intubados, en terapia intensiva o con oxígeno suplementario por coronavirus presentan la mayor afectación de salud por el aumento de caída de ceniza del Popocatépetl.
Eso expone el especialista epidemiólogo José Castell Martínez, al recomendar cuidado especial tanto a estos pacientes como
a quienes presentan síndrome postcovid: síntomas prolongados durante más de tres meses
El experto desaconseja usar lentes de contacto, a fin de evitar abrasión y enlista cuidados a la piel para evitar infecciones.
Y da recomendaciones a quienes viven en la periferia del volcán, los más expuestos a respirar aire con partículas dañinas.
Ayer, por incremento de material expulsado por el volcán, el
profundaGarganta
CON LA GUARDIA ALTA, ES TIEMPO DE ESTAR ALERTA PERO SIN ALARMA
Página 5
Comité Científico del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales cambió el semáforo de alerta.
El gobierno que encabeza en Puebla Salomón Céspedes amplió a 40 municipios las escuelas sin clases presenciales y anunció restricción a circulación de autos si prevalece mala calidad del aire en la Zona Metropolitana.
El gobierno federal integró la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl –Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea con Protección Civil y gobierno estatal y municipales– y suspendió la entrega de tarjetas del Bienestar.
2-10
LUNES, 22 MAYO 2023
AÑO 4 Nº 1083 / $10.00
EFE
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
Anselmo sAlvAdor Chávez CApó Pág. 8 silvino vergArA nAvA Pág. 10
2 ESCRIBEN CUARTOSCURO UNSPLASH
Al oído Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág.
AGENCIA ENFOQUE
La caída de ceniza fue intensa durante toda la mañana sobre Puebla capital.
Ayer, por intensificación de la actividad volcánica, subió el semáforo de fase 2 a 3 en amarillo; se aplicaría “no circula”
Así se expandió la primera fumarola visible por la mañana; el polvillo llegó hasta municipios de la Sierra Norte; se suspendieron los vuelos del aropuerto de Huejotzingo.
Columna
Por Arturo Luna Silva
EFE
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S L v A
Subdirector Editorial
F e L ipe F L ore S n úñez
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
TIPO DE CAMBIO
SANTORAL
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño
m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
EFEMÉRIDE
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título
La CRÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla, Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL
DÓLAR
Compra $17.33
Venta $18.21
Así cerraron: EURO
Compra $18.71
Venta $19.87
ARRIBA
IN MEMORIAM
Rita de Casia
Religiosa. Al morir su marido, ingresó en el monasterio de la Orden de San Agustín, dando ejemplo de paciencia y amor
En 1902, muere el general Mariano Escobedo, que defendió durante la intervención estadounidense en agosto de 1846
De Pac Man. La fecha conmemora el día de su lanzamiento al mercado en 1980, convirtiendose en un fenómeno de los videojuegos
DÍA INTERNACIONAL De la Diversidad Biológica.
Para crear conciencia del cuidado al entorno ambiental y mantener la flora y fauna
EL DESPERTAR DE DON GOYO
Convocó a toda la comunidad universitaria para participar con propuestas a fin de actualizar la ley de la institución y añadir temas torales como el medio ambiente, derechos humanos y la igualdad sustantiva y de género.
El plazo para recibir opiniones se cierra hoy, luego de que el 17 de mayo el Consejo Universitario avalará la revisión del documento
ABAJO
FeminiCidas
Al cumplirse ayer un año del asesinato de la activista Cecilia Monzón, familiares y colectivos reclaman se dicte sentencia a culpables, entre ellos el político Javier López Zavala, señalado como presunto autor intelectual.
Se asegura que existen las evidencias necesarias para que proceda la autoridad judicial y sanciones conforme a la ley.
BAJO TECHO
MODIFICAN ACTIVIDADES CULTURALES
Un 21 de diciembre de 1994, sirenas de patrullas y altavoces donde militares les daban la orden de evacuar sus casas, cambiaron las fiestas de fin de año en las comunidades cercanas al volcán Popocatépetl.
En Santiago Xalitzintla, niños y mujeres fueron los primeros en salir porque los hombres buscaban resguardar sus pertenencias, ante una salida improvisada por la nula existencia de planes de protección civil en la época.
Fotografía: Cupreder, de archivo La Jornada de Oriente
a caballo provenientes de Pue-
y Tlaxcala visitaron la Basílica de Ocotlán recordando la aparición de la virgen en 1541 a un grupo de pobladores que viajaban por la zona.
En el Museo La Constancia se presenta la exposición Vabieka, que muestra el arte circense desde la concepción de las mujeres y estará hasta el 31 de mayo en este recinto.
LiLia CediLLo RectoRa de la BUaP
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
CLIMA Área Norte 23º Área Metropolitana 26º Área Sur 26º
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
Ante
el aumento en la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, el Ayuntamiento de Puebla y la Secretaría de Cultura anunciaron la suspensión de presentaciones y talleres al aire libre hasta nuevo aviso.
Peregrinos
bla
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
LUNES, 22 MAYO 2023
e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
D o r iver A
r
Editores J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r
¿POR QUÉ AFECTA ESTE AIRE?
El neumólogo Julio
Sánchez explica que la gravilla del volcán produce irritaciones
CONTAMINANTE
Puede causar dificultad para respirar y desencadenar o empeorar problemas respiratorios preexistentes, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
COMPONENTES
OJO, MUJERES
Las embarazadas, por cambios en sistema respiratorio y circulatorio, pueden enfermarse y llevar las partículas dañinas hasta el bebé que están gestando EFE EFE
Dióxido de azufre y dióxido de carbono son los irritantes; desencadenan afectación del sistema cardiovascular en todas las personas, en diferente medida
Graves por COVID-19, los más vulnerables
E La ceniza del Popocatépetl produce los mayores problemas de salud a quienes estuvieron en cuidados intensivos o con oxígeno suplementario, explica epidemiólogo
[ Germán Campos Ramos y Dulce Liz Moreno ]
Quienes estuvieron intubados, en terapia intensiva y con oxígeno suplementario presentan afectación de la salud por la caída de ceniza del Popocatépetl.
El epidemiólogo José Castell Martínez emite esta alerta para cuidar más, en estos días, a quienes estuvieron graves por COVID-19.
“Ya nos están llegando a consultorios y hospitales con dificultad para respirar, tos persistente y episodios de fatiga al caminar o subir escaleras”.
En entrevista, puntualiza que las partículas de material volcánico ingresan por boca y nariz, así que el cubrebocas en interior, exterior, con o sin compañía es necesario para estos pacientes.
“También están en riesgo quienes padecen síndrome postcovid; aún no hay estudios, pero nuestra consulta en ejercicio público y privado recibimos a personas que tienen los síntomas de coronavirus hasta por tres meses”.
Esto es, que se encuentran afligidos por dolor de cabeza persistente, pérdida de olfato y gusto, dolor del tórax y, especialmente, fatiga crónica.
“Entre cuatro y seis de cada diez tienen cansancio extremo sin explicación de desgaste físico; no se queden sin atención, acudan al servicio médico”.
A quienes han sentido picazón en la piel de brazos o piernas, recomienda Castell Martínez usar manga y pantalón largos. “Rascarse coloca bacterias en abrasiones de la piel y genera
infecciones”.
Los que sienten comezón en los ojos deben lavarlos con agua y/o utilizar gotas de las llamadas “lágrimas artificiales” y evitar tallarse.
“El polvillo volcánico erosiona la conjuntiva; quienes usan lentes de contacto es mejor que prefieran los de armazón para evitar una doble afectación”, recomendó el experto.
LOS MÁS EXPUESTOS POR CERCANÍA
Si persiste ceniza, iniciará Hoynocircula
[
Redacción ]
Si hoy se registra tan mala calidad de aire como ayer, entrará en vigor el veto a circulación vehicular en turno por terminación en la placa.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara, anunció que ayer las estaciones de monitoreo ambiental registraron mala calidad del aire.
De acumularse dos días con el mismo panorama, entrará en vigor el programa de Restricción a la Movilidad, con lo que vehículos con terminación 1 y 2 saldrían de circulación.
Monitorearán en Zona Militar
[ Redacción ]
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instaló un Centro de Monitoreo del Popocatépetl en la XXV Zona militar de Puebla.
Usar lentes/gafas
No quehaceres al aire libre
Resguardar a niños y adultos mayores
Estas advertencias ofrece José Castell Martínez a quienes viven en las comunidades más próximas al cráter: Recordar que, estando sanos, tienen riesgo de enfermarse por respirar ceniza como si tuvieran bronquitis, EPOC o enfisema pulmonar Usar cubreboca siempre
En caso de tos persistente, ir al médico
Se analizan imágenes de cuatro cámaras colocadas en Tlamacas, Altzomoni, Tianguismanalco y Amecameca, que conforman el perímetro inmediato del volcán.
Ello, para monitorear las 24 horas del día la actividad volcánica y desplegar escuadrones de apoyo a la población si hubiese emergencia.
3 Puebla cronicapuebla.com LUNES, 22 MAYO 2023
Los pacientes que tuvieron los peores cuadros por pandemia están desarrollando afecciones que empiezan con tos pertinaz.
Mala calidad, reportaron las estaciones que monitorean el aire.
EFE
CUARTOSCURO
PENDIENTES
La intensa actividad de volcán Popocatépetl obliga a todos a permanecer pendientes de su evolución y a seguir con rigor las recomendaciones preventivas; también, a estar atentos sobre la posible cancelación de muchas actividades, entre ellas las educativas y laborales, incluso de carácter político.
Lo cierto es que podrían ocurrir contingencias más graves, si bien el mandatario estatal Sergio Salomón advirtió ayer que aún no se contempla evacuación de las comunidades cercanas al coloso, por lo que, por ejemplo, la visita a Puebla esta semana de Claudia Sheinbaum podría, en su caso, ser pospuesta para otra fecha.
EVALÚAN
Una comisión especial de servidores públicos federales adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social trabaja en Puebla, desde hace una semana, para evaluar las condiciones en materia de estructura, equipamiento y recursos humanos de las 52 unidades médicas del sistema estatal de salud.
De dicho diagnóstico, y de manera conjunta con el gobierno estatal, se decidirá hasta agosto cuántos y cuáles de esos centros de salud en la entidad pasarán a formar parte del programa federal IMSS-Bienestar, estimándose que los principales hospitales seguirán a cargo de las autoridades sanitarias locales.
CONCERTARÁN
Los dirigentes sindicales del ISSSTEP, que promovieron un paro parcial de actividades este fin de semana, deberían saber que no todas sus demandas son atribuibles a la administración, sino que más bien son parte de la problemática nacional, como la falta de médicos especialistas y de medicamentos.
Ese punto y otros relacionados a la falta de entrega de plazas laborales serán tratados este lunes en la mesa de trabajo, que tendrá lugar en la Secretaría de Gobernación estatal, en Casa Aguayo, a la que acudiría la dirigente sindical Maribel Lázaro Juárez y el titular del ISSSTEP, Miguel Ángel García Muñoz.
VIOLENCIA
Muy pertinente la difusión del llamado “Violentómetro”, por parte de la Secretaría de Igualdad Sustantiva estatal, por ser un material gráfico de fácil acceso que permite identificar y prevenir actitudes de ese tipo en cualquier contexto, según hizo saber la titular de dicha dependencia, Melva Guadalupe Navarro Sequeira.
El documento impreso, que también puede consultarse en redes sociales, “es una herramienta que ofrece información precisa para atender, disminuir y erradicar acciones que pongan a riesgo la integridad de la ciudadanía”, explicó la funcionaria al invitar que el material sea conocido y propalado con amplitud.
RUTAS
de evacuación, divididas en 53 caminos, en buenas condiciones: Roberto Tenorio, secretario de Infraestructura
MIL
personas pueden ser recibidas en los 205 albergues del estado, en caso de ser necesario: Segob
MILLONES
de personas viven en 138 municipios, a 60 kilómetros del cráter del volcán: Protección Civil federal
En Amarillo Fase 3
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina indicó que el estado de Puebla vive momentos importantes para la toma de medidas preventivas, ante la intensa actividad del volcán Popocatépetl, como recorridos permanentes en zonas de riesgo y rutas de evacuación, así como la coordinación con presidentes municipales.
Ello, luego que Laura Velázquez Anzua, coordinadora nacional del Sistema Nacional de Protección Civil, informó que se elevó el Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Fase 3.
BIENESTAR SUSPENDE ENTREGA DE TARJETAS
Con el objetivo de resguardar la salud de la población, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se suspende la entrega de Tarjetas para el Bienestar y el operativo de pago en la capital poblana y municipios afectados por la caída de ceniza.
HOY, SIMULACRO
EN ALERTA
Julio Huerta Gómez, secretario de Gobernación estatal, aseguró que el personal de Protección Civil del estado activó sus protocolos de prevención, ante la posibilidad que el Semáforo de Alerta Volcánica llegue a rojo, con lo que procederían a la evacuación
VAN SEIS CAMBIOS
Es la sexta ocasión que autoridades de Protección Civil cambian el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3:
Ayer, 21 de mayo de 2023, el anuncio fue de la Coordinación Nacional de Protección Civil del gobierno federal
La intensidad experimentada ayer no ocurría desde diciembre de 1994, cuando el coloso reactivó su condición eruptiva y hubo necesidad de desalojar
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que personal de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han establecido coordinación con autoridades de Protección Civil de los tres órdenes para conformar la Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl, con 3 mil 430 elementos, a los que se suman 3 mil 125 de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres.
A las 12:30 horas de hoy en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla, llevarán a cabo un simulacro de evacuación a albergues, establecimientos de centros de acopio e instalaciones sanitarias, además de revisar las rutas de evacuación.
El cambio en el Semáforo de Alerta Volcánica ocurrió en 2000, 2003, 2012, 2013 y 2019
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) aclaró que pese a la actividad actual, “no han sido rebasados los niveles históricos”
LUNES, 22 MAYO 2023 || PUEBLA || 4
al oído
EFE AGENCIA ENFOQUE
10
50
9
profunda Garganta
Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva
Popocatépetl, tiempo de alerta sin alarma
Un dato esencial, para entender y atender, en su justa dimensión la actual actividad del volcán Popocatépetl y la contingencia que está ocasionando, es que no supera las que se han registrado en los últimos años . El gobernador poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina ha reiterado con insistencia una frase que resume lo que estamos viviendo: hay alerta, pero no hay alarma. Es la sexta vez desde el año 2000 que se pasa de amarillo fase 2 a amarillo fase 3
La mañana del domingo se anunció, efectivamente, que el Comité Científico Asesor del volcán determinó el incremento en el nivel del Semáforo Volcánico.
La información la proporcionó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil Nacional, desde la Ciudad de México
No hay necesidad de evacuación, afortunadamente.
Aunque sí, en esencia, la ampliación del perímetro de seguridad de limitación de acceso al volcán
También hay que mantener la guardia alta , respecto de la preparación de albergues y vehículos, en caso de que sí se requiera la evacuación, como ocurrió en 1994
No es la primera vez que el coloso obliga a las autoridades a esta medida.
Recientemente, en 2019, el semáforo también estuvo casi un mes en Aler-
ta Fase 3
La población que supera los 30 años de edad, con seguridad recuerda que ya hemos vivido contingencias similares en 2001, 2013 y 2019
Quienes tenemos más edad recordamos que, en 1994 , hubo necesidad de evacuar varias comunidades en las faldas del volcán, hacia las Cholulas y Atlixco.
La fase en que nos encontramos demanda solamente acciones preventivas.
De ahí que se haya determinado la suspensión de clases presenciales en 40 municipios, incluido Puebla capital
Así lo definió la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, por instrucción del mandatario Sergio Salomón
Céspedes Peregrina
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha hecho lo propio, en lo que respecta a sus planteles de la capital y la zona conurbada
¿Qué puede venir?
De acuerdo con el Comité Científico Asesor:
Más explosiones leves y moderadas, que podrían lanzar fragmentos de materiales.
Seguirá la lluvia de ceniza leve y moderada
Incluso, podría llegar a ciudades más lejanas de Puebla capital
Por todo ello, habrá riesgo para las actividades de aviación
¿Por qué hay alerta, pero no alarma?
De acuerdo con Coordinación Nacional de Protección Civil, el semáforo en amarillo fase 3 demanda medidas preventivas, como:
Acciones de salud para evitar afectaciones por caída de cenizas
Alertar a los sistemas de navegación aérea
Limitar el acceso al volcán , sobre una mayor extensión.
El gobierno del estado procedió ya a las acciones y otras.
Ha habido desde el primer indicio de incremento de actividad, atención integral a las poblaciones más vulnerables.
Se ha dado mantenimiento a las 10 rutas y más de 50 caminos que son necesarios en caso de evacuación
Ha permanecido el gobernador y su gabinete informando permanentemente
Estamos con la guardia arriba
Pero no debemos entrar en una preocupación sobredimensionada
Quienes no han entendido la responsabilidad y la madurez que se requiere, son algunos políticos.
Más de uno ha querido sacar raja electoral a la contingencia.
Son los menos
Son los de siempre
Estemos alertas
Pero sin pánico artificial
LUNES, 22 MAYO 2023 5 || PUEBLA ||
EN EL NERVIO DEL VOLCÁN
La Policía Estatal implementó un operativo en la carretera Paso de Cortés, para evitar el acceso de curiosos a las faldas del volcán Popocatépetl, debido a su intensa actividad.
En un recorrido por la junta auxiliar de Santiago Xalitzintla,
municipio de San Nicolás de los Ranchos, se puede ver como la ceniza a cubierto prácticamente a toda la localidad, que es el asentamiento humano más cercano al cráter del coloso.
El Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán presentó
una actividad intermitente, cancelando al menos 20 vuelos, que por la tarde de ayer la titular del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Laura Velázquez Alzúa, anunció que retomaría sus operaciones de forma ordinaria.
Fotos: Agencia Enfoque
7 || PUEBLA || LUNES, 22 MAYO 2023
MIL
En 40 municipios suspenden clases presenciales
[ Jesús Peña / Redacción ]
Un millón 200 mil estudiantes de nivel preescolar a universitario de 40 municipios de la entidad suspenderán actividades presenciales ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl en las últimas horas, por lo que regresarán a la modalidad virtual informaron las autoridades estatales.
La secretaria de Educación Pública, Isabel Merlo, indicó que se deberán conformar comités de padres de familia para organizar el proceso de limpieza.
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó que los alumnos volverán a la modalidad de clases a distancia, tanto en la capital y zona metropolitana, con la suspensión inmediata de las actividades culturales y deportivas al aire libre.
La institución solicitó a la comunidad universitaria estar al pendiente de la información que se genere de manera institucional, para saber cuándo volverán a las actividades presenciales.
Los directores de las unidades académicas deberán contactar a la Coordinación General Administrativa y a la Dirección de Infraestructura Universitaria, para las labores de limpieza.
A DISTANCIA
Puebla capital
Amozoc
Acteopan
Atlixco
Atzitzihuacan
San Andrés
Calpan
Chiautzingo
Cohuecan
Coronango
Cuautinchán
Cuautlancingo
Domingo
Arenas
Huaquechula
Huehuetlán
El Grande
Huejotzingo
Juan C.
Bonilla
Nealtican
Ocoyucan
San Andrés
Cholula
Tochimiltzingo
Teotlalcingo
La inflación a la baja, pero los precios siguen altos
Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó
Profesor Investigador de la UPAEP
San Gregorio
Atzompa
Tecuanipan
San Martín
Texmelucan
San Miguel
Xoxtla
San Nicolás de los Ranchos
San Pedro
Cholula
San Salvador
El Verde
Santa Isabel
Cholula
Teopantlán
Tepatlaxco
Tepemaxalco
Tepeojuma
Tepexco
Tianguismanalco
Tilapa
Tlapanalá
Tlaltenango
Tochimilco
Tzicatlacoyan
El objetivo principal del Banco de México (Banxico), de acuerdo a lo que señala el artículo segundo de la Ley Orgánica, es mantener una inflación baja y estable, además que el organismo ha reiterado su compromiso de coadyuvar con que la inflación anual coincida al objetivo de 3.0% (mas menos el 1%)
Para alcanzar esta meta el banco central enfrenta considerables desafíos en un entorno lleno de incertidumbre derivado de la crisis sanitaria de COVID-19, conflictos bélicos internacionales que han ocasionado incrementos relevantes en las materias primas y una debilidad del dólar en el mercado internacional, entre otros factores, lo cual ha dado como resultado un incremento generalizado en los precios como no se tenía conocimiento en el pasado reciente. A continuación se presentan algunos de ellos:
• La inflación en México no había presentado niveles tan altos de precios desde hace 20 años, por lo que se necesita una reducción notable en el ritmo de su crecimiento. Al cierre del mes de abril de este año la inflación general anual fue 6.3% y la subyacente, que excluye los precios más volátiles, se situó en 7.7%.
• Un punto a observar es que la disminución reciente de la inflación general ha ocurrido principalmente por el comportamiento favorable de la no subyacente, en especial, por la caída en los precios de los energéticos, lo cual es ajeno a la influencia de la política monetaria. Una forma de evaluar el avance en la deflación consiste en comparar la inflación anual de abril de 2023, con la de abril de 2022. Esta comparación tiene la ventaja de contrastar el aumento en el nivel de precios de doce meses, sin meses en común. En el mismo lapso, la inflación subyacente aumentó medio punto porcentual, a pesar del apretamiento monetario aplicado por el Banxico desde
junio de 2021 para obtener mejores resultados en inflación.
• Se debe considerar que para reducir la inflación se requieren medidas monetarias más efectivas que las del pasado. Hay que tener en cuenta que desde 2017, la economía mexicana parece haber entrado a un régimen de inflación más elevada que en los años previos, con una inflación promedio superior a 5.0 por ciento, existe el riesgo de que, si la política monetaria no logra reducir de forma duradera la inflación, las expectativas inflacionarias del público se anclarían por arriba de ese nivel.
Como ya se señaló, de acuerdo con datos del Inegi en abril de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.02 % respecto al mes anterior.
En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.54 % y la anual, de 7.68 por ciento. El índice de precios subyacente1 registró un incremento de 0.39 % mensual y de 7.67 % anual. El índice de precios no subyacente retrocedió 1.25 % a tasa mensual y creció 2.12 % a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 0.50 % y los de servicios, 0.25 por ciento.
Como se puede ver, la inflación subyacente retrocedió por tercer mes consecutivo para llegar a 7.67% por ciento anual en abril, su tasa más baja desde julio del año pasado. La inflación subyacente considera para su cálculo el aumento en los precios de productos que no están sujetos a decisiones de carácter administrativo o estacional como es el caso de los
combustibles o los productos agrícolas, por lo tanto este indicador incluye alimentos procesados, servicios, ropa, entre otras cosas, lo cual indica que si este tipo de bienes o servicios sube, difícilmente volverá a bajar.
Algunos de los productos que contribuyeron a que la inflación en los precios descendiera en abril fueron:
• Electricidad
• Gas doméstico LP
• Jitomate
• Transporte aéreo
• Chile serrano
• Plátanos
• Gas doméstico natural
Los productos que más bajaron de precio a comparación del mes pasado fueron el chile serrano y el pepino, ambos con una baja del 18 por ciento, le sigue el transporte aéreo con 15.84 por ciento y la luz eléctrica con 12.49 por ciento. Mientras que los productos que más subieron de precio el mes pasado fueron:
• Pollo
• Vivienda propia
• Gasolina de bajo octanaje o Magna
• Naranja
• Tortilla de maíz
El Banxico ha insistido que el objetivo de inflación de 3.0% es permanente, por lo que es de suponer que la noción de convergencia aplicable sea la de larga duración. Un reto práctico que enfrenta este banco consiste en la dificultad para identificar trayectorias de inflación a la baja que, apunten a una convergencia que permita a la población mantener un nivel de vida sin preocuparse porque los precios se incrementen.
LUNES, 22 MAYO 2023 || PUEBLA || 8
CORTESÍA BBVA
50
docentes regresarán al proceso virtual de enseñanza
9 || PUEBLA || LUNES, 22 MAYO 2023
ANTE
Cierran todos los parques de la capital
[ Mariana Flores ]
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, informó que, derivado de la caída de ceniza y el cambio de fase en el semáforo de alerta volcánica, el gobierno a su cargo implementará medidas para salvaguardar a la ciudadanía.
Por medio de sus redes sociales, el alcalde dio a conocer que los parques municipales permanecerán cerrados en toda la ciudad y que se suspenderán las actividades deportivas y culturales al aire libre.
Reveló que los servicios públicos en la ciudad seguirán operando de manera normal, por lo que no habrá suspensión en el sistema de recolección de basura ni en oficinas gubernamentales.
El ayuntamiento de Puebla reiteró el trabajo coordinado con el gobierno estatal ante el cambio de semáforo.
Recomendó a la población mantenerse informada por medio de los canales de información gubernamentales y seguir las recomendaciones emitidas por las instancias correspondientes.
¿QUÉ HACER ANTE LA CAÍDA DE CENIZA?
El ayuntamiento de Puebla recomienda:
No llevar a cabo actividades al aire libre
En caso de salir, proteger ojos, nariz y boca
Evitar que personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores tengan contacto con la ceniza
No consumir alimentos en la calle
Tapar tinacos y fuentes de agua
Cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos
Cubrir automóviles y aparatos electrónicos al aire libre
Tener precaución al conducir
En cuanto al cuidado de mascotas:
Protegerlas cepillándolas constantemente
No dejarlas a la intemperie
Mantener sus fuentes de agua y comida lejos de corrientes de aire Consultar a un médico veterinario en caso de malestar
Agua de Puebla exhorta a:
Barrer y desechar la ceniza en bolsas
No limpiarla con agua
No arrojarla al drenaje
Si la calidad del agua se ve afectada, no usarla para beber o cocinar hasta que haya sido tratada
Notas para una defensa de emergencia
Silvino Vergara Nava
Silvino Vergara Nava
correo: consultas@ccapuebla.com web: parmenasradio.org
Llegó al deporte la Cuarta Transformación
dar fuera de todo esto que rodea al deporte y a la cultura física en México por cualquier lado que se le vea.
Pero, se insiste, esto no es nuevo. Desde hace mucho tiempo, el deporte en México consiste en ver las olimpiadas cada cuatro años en la televisión.
Lo peor de todo esto es que la denominada Cuarta Transformación no hizo nada respecto del deporte y la cultura física, pues en lo que resta de esta administración pública federal ya es imposible hacer algo.
En el nivel de las primarias, secundarias y bachilleratos, el mejor pretexto es la pandemia. En estos tres años ya se perdió la generación que bien hubiera podido competir internacionalmente en los siguientes juegos olímpicos.
Quieren seguir vendiendo trajes de baño, adelante, que también vendan Tupperware y Avon y todo lo que puedan en catálogo, porque la Conade no va a dar dinero para ellas (nadadoras). Si ya están vendiendo trajes de baño y calzones, tal vez Avon les deje mayor rédito. Y no es falta de empatía, es lo que es.
Ana Guevara
Directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
En el artículo 4º de la Constitución están previstos los derechos a la cultura física y al deporte. Establece esa disposición, textualmente, lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes de la materia”.
Esta inclusión en la Constitución Mexicana fue aprobada por el Congreso de la Unión desde septiembre de 2004, como un derecho fundamental más en nuestra nación; por ende, le corresponde al Estado cumplir con ese mandato, en cuanto a promover, respetar y garantizar esos derechos.
Desafortunadamente, en México poco se hace respecto a la cultura física y el deporte.
Entre los problemas más graves que se padecen están la obesidad, diabetes y enfermedades del corazón. En parte, son consecuencia de la ausencia de lineamientos y políticas públicas respecto a la cultura física y el deporte, que, desde luego, no son algo nuevo, sino que vienen desde antes de la reforma constitucional. Son un mal histórico.
¿Quien no recuerda sus clases de deportes en la primaria, secundaria, preparatoria? Todo, menos deporte, cultura física. Por décadas, en las escuelas en
México se sustituyó el deporte y la cultura física por insolaciones, desmayos, sesiones al mediodía de ejercicios de calistenia mal asistidos, profesores improvisados, ausencia de orden y métodos; verdaderamente, un desastre rotundo en la historia de México.
Son muy pero muy pocos los deportistas que sobresalen; las mujeres y hombres que lo logran es por merito propio y de sus familias, amigos y allegados. Nada respecto al impulso por parte de las instituciones del Estado; por el contrario, parece que históricamente estas instituciones están dedicadas a ver la forma para que fracasen las sesiones de cultura física, deporte y, con ello, los pocos deportistas que logran llegar al alto rendimiento.
Son noticias de todos los tiempos que se queden los deportistas que representan a México en algún aeropuerto del mundo porque no hubo boletos de avión, el encargado no los compró, se fue con el dinero o lo movieron del cargo antes de hacer esos pagos; o bien, que los deportistas acudan sin uniformes, sin ropa deportiva, que acaban comprándola por su parte y los atuendos no les quedan o se rompen en la primera puesta.
Esto sin olvidar todo ese proceso corrupto de captación de los atletas de alto rendimiento: recomendados, dádivas y favores políticos, que no pueden que-
El fracaso de México en el futbol –el principal deporte en el país– en el reciente Mundial no representó acción alguna por parte del gobierno; como si no hubiera pasado nada. Este deporte, en manos de la iniciativa privada, que se ha encargado de explotarlo a más no poder, de modo que la administración pública federal actual asume una postura neoliberal, pues se ha limitado a “dejar pasar”.
Los resultados allí están en el campo del futbol profesional: algunos equipos profesionales, quebrados; llenos de extranjeros que no serían titulares en los equipos profesionales de sus propios países y entrenadores extranjeros que están en las mismas condiciones; una liga donde no hay descenso ni ascenso.
Casi imposible que un joven mexicano pueda subir a los primeros equipos si no es que supera la barrera de la corrupción. Peor aun el caso de las mujeres futbolistas, quienes incluso son hostigadas sexualmente.
Lo que pasó en estas semanas con las representantes del nado mexicano y las instituciones del Estado no es otra cosa que lo mismo de toda la vida en México. Nada nuevo, más que el cinismo grosero de los altos mandos del deporte, que es la misma imagen de lo que se pregona desde el Palacio Nacional.
Ya no es simplemente cumplir con una obligación constitucional del derecho al deporte y a la cultura física, sino del mínimo respeto a la dignidad humana de las nadadoras; en general, al ciudadano de a pie, que hoy lo tienen más entretenido en tantas cosas que ni se ha dado cuenta del trato que le dan sus propias instituciones de gobierno.
En resumen, los derechos a la cultura física y al deporte son simples derechos de papel.
LUNES, 22 MAYO 2023 || PUEBLA || 10
CUARTOSCURO
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
11 || PUEBLA || LUNES, 22 MAYO 2023
IP acusa que expropiar vías férreas crea incertidumbre y espanta inversiones
Coparmex y Concanaco alertan que esto puede propiciar “daño irreparable” a la certidumbre jurídica
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El sector empresarial del país expresó su “extrema preocupación” por el clima de reiterada violación a la legalidad y al orden constitucional por parte del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y le exigió detener las expropiaciones arbitrarias como hizo el pasado viernes con las líneas férreas de Ferrosur ubicadas en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Advirtieron que con esta medida la señal que envía el gobierno de México al exterior es muy alarmante y puede propiciar un daño irreparable a la certidumbre jurídica y a la confianza para la inversión; sobre todo, frente a una oportunidad única como lo es el nearshoring.
El sector empresarial del país a través de la Coparmex y la Concanaco alertaron sobre el clima de reiterada violación a la legalidad y al orden constitucional por parte del gobierno que encabeza López Obrador y le recordaron que las leyes se crearon para darle orden y cohesión a nuestra sociedad, por lo que es totalmente reprobable que desde la autoridad se pretenda romper con ello.
“Los primeros en acatar la ley, porque así lo juramentaron, deben ser los servidores públicos. La señal que envía el gobierno de México al exterior es muy alar-
mante y puede propiciar un daño irreparable a la certidumbre jurídica y a la confianza para la inversión”, estableció la Coparmex.
Recordó que la Ley de Expropiaciones establece un procedimiento claro que debe acatarse en cuanto a la emisión de una declaratoria, a la notificación a los afectados y garantías para su derecho de audiencia.
Por ello consideró que la acción de la autoridad debe ser revisada para determinar si se apegó a la legalidad y evitar así una arbitrariedad.
“Coincidimos con la autori-
dad en la necesidad de impulsar el desarrollo de las regiones menos favorecidas pero debe ser mediante el diálogo como pueden resolverse los problemas. Solo con el diálogo es posible llegar a acuerdos con los que ganen todos los mexicanos”, indicó.
A su vez la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) condenó esa expropiación y refrendó su postura enérgica en defensa de la protección y respeto a la propiedad privada como base fundamental del libre ejercicio empresarial.
Diputados de Morena trazan ruta para consulta sobre elección de ministros, con foros y debates
Cortesía
Morena en la Cámara de Diputados trazó la ruta que perfila para intentar renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través del voto popular para lo cual echará mano de foros, debates y conversatorios a fin de recoger la opinión, con relación, solo a lo que se refiere a la consulta que insiste en realizar para definir el futuro del máximo tribunal de justicia en el país.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco anunció que en los próximos días detallarán la mecánica de esos foros y debates que serán parte de la ruta y clave en el llamado Plan C que ade-
lantó el Presidente Andrés Manuel López Obrador donde tiene como prioridad ganar la mayoría calificada en ambas cámaras en las elecciones del 2024.
Dijo que luego de ganar esos comicios se buscará legitimar el proceso de renovación de los ministros de la Corte mediante el voto popular con base en la consulta a los mexicanos para conocer que opinan sobre ese método.
“El tercer momento va a ser la consulta popular, no queremos solamente la legitimidad que nos puede dar la fuerza de tener mayoría calificada en la próxima legislatura; sino la legitimidad la da la opinión que tenga la gente, el pueblo de Mé-
xico, los ciudadanos, con relación a un tema específico, que hoy tiene un momento histórico para nuestro país”, señaló.
Mier Velazco apuntó que en los próximos días, junto a legisladores de Morena presentarán las fechas y modalidades para la discusión de esta reforma que impulsa el presidente López Obrador.
El legislador explicó que la consulta popular no busca definir un procedimiento, “si es a través del voto directo y universal de la gente, en una elección”; sino que los mexicanos a través de la consulta sepan, “qué es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cómo se
Advirtió que se deben tomar medidas contundentes para detener las expropiaciones arbitrarias que afectan a los empresarios del país.
La propiedad privada —agregó— es la base fundamental del libre ejercicio empresarial y es esencial para fomentar la inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo.
Recordó que los empresarios de nuestro país son los verdaderos generadores de riqueza y empleos, y exigió al gobierno federal encontrar, mediante el diálogo con las autoridades de los tres ordenes de gobierno, una solución que permita retener y atraer la inversión.
El pasado viernes, el presidente López Obrador declaró como bienes de utilidad pública tres tramos de las líneas férreas de Ferrosur ubicadas en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Con ello ordenó la ocupación temporal inmediata de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (Ferrosur) y acto seguido elementos de la Secretaría de Marina, tomaron el control de las instalaciones de Ferrosur en Coatzacoalcos y Cosoleacaque.
integra, cuántos la integran, cuáles son las atribuciones y cómo se designan”.
Ante la ola de críticas que ha generado esta propuesta de reforma a la que la oposición ha calificado de “ocurrencia”, el líder de los diputados de Morena aseguró que las expresiones de sus homólogos parlamentarios siempre son bien recibidas, pero recalcó que su convicción política está delineada con el Plan C que anunció e presidente López Obrador , mismo, que tiene varias etapas.
Aseguró que tanto el Poder Ejecutivo, como el Legislativo han sido objeto de revisiones permanentes permanentemente de sus procedimientos para la elección o designación de sus integrantes, pero en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no ha sido así y ya se requiere una sacudida a ese poder.(Alejandro Páez)
|| NACIONAL || 12 LUNES, 22 MAYO 2023 Nacional 6 CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023
Cuartoscuro
Ignacio Mier Velazco, coordinador de la Jucopo y de los diputados de Morena.
Marinos ocuparon el viernes pasado las instalaciones de Ferrosur en Coatzacoalcos y Cosoleacaque .
La Corte discute hoy alcances del veto al blindaje de obras prioritarias
En medio de presiones y descalificaciones del ala morenista, la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá y en su caso definirá este lunes los alcances de la resolución con la que invalidó el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador que consideraba como de seguridad nacional sus obras prioritarias La discusión se centrará sobre si la anulación de ese acuerdo se aplicará únicamente al Presidente de la República o a toda la
Administración Pública Federal. En el ambiente está el segundo Decreto que el Presidente A ndrés López Obrador publicó como respuesta a la resolución de la Corte en el que declara y precisa que el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum son de seguridad nacional. Es decir, el Decreto tiene la precisión jurídica que no tenía el Acuerdo y de nuevo viola el derecho de
acceso a la información.
DISCUSIÓN CRUCIAL: IMCO
Por ello la sesión de este lunes en la Corte, será crucial la discusión sobre la protección del derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
La próxima discusión de la SCJN que tendrá lugar hoy será fundamental para conocer el alcance de la invalidez y saber
si el derecho de acceso a la información de toda la ciudadanía estará protegido.
El IMCO recordó que pese a los esfuerzos del INAI, este organismo no tiene la capacidad para sesionar y promover una nueva controversia constitucional, ante la falta de nombramientos de comisionados.
Advirtió la sesión de este lunes enfrenta dos retos cruciales; el primero es determinar las consecuencias de la inconstitucionalidad del Acuerdo, y si esta resolución aplica solamente para el INAI o ex extensivo para la ciudadanía en general.
Dos Ministros consideran que únicamente el primer artículo del Acuerdo es inconstitucional,
La política migratoria subyacente: dispérsenlos en caliente, que no se vean
seis que todo el Acuerdo lo es y tres que todo el Acuerdo es constitucional, por lo cual la decisión de que esta resolución sea abierta para toda la ciudadanía está en el “aire” y puede suceder cualquier cosa. El segundo reto es determinar que el Acuerdo es inconstitucional, reconoce y protege las facultades y competencias del INAI y, por ende, protege a otro contrapeso fundamental de la democracia en nuestro país.
El IMCO consideró que la deliberación de la Suprema Corte tiene beneficios y retos. Entre los aspectos positivos están: El hecho de que la SCJN demostró que es un contrapeso efectivo en el ejercicio del poder. (Alejandro Páez)
go que no pasa en México, pero que han visto ejecutado en otros países de Sur y Centro América por donde vienen transitando desde hace 5 años al menos.
Las familias han sido respetadas y se mantienen unidas durante los traslados.
Una premisa del Instituto Nacional de Migración es que los migrantes no pueden elegir qué destino tendrán. Lo que es cierto es que este sábado se les ofreció San Luis Potosí, en lugar de los puntos anteriores que significaban muchas veces un retroceso en su caminar del sur hacia el norte.
La decisión de enviar haitianos a Tapachula para hospedarlos en Huixtla tuvo pésimas repercusiones, pues los haitianos que se han quedado en Ciudad de México siguen preguntándose si en realidad sus compatriotas no fueron regresados a Puerto Príncipe.
En cualquier caso, Sa Luis Potosí se ha abierto como un punto más cercano a la frontera norte que se les está ofreciendo a los haitianos y demás migrantes para que se dispensen, para no ser visibles. Es la nueva política subyacente del estado mexicano en torno a la migración.
Se les promete ayuda, agilizar trámites en otra ciudad, pero la condición es que se alejen de la Ciudad de México
Arturo Ramos nacional@cronica.com.mx
país, ciudades donde el Instituto Nacional de Migración tiene oficinas, haciendo gala de recursos: aviones, convoyes de autobuses e infinidad de minivans para que los grupos de personas en situación de movilidad no sean visibles.
Esta política ha recaído principalmente sobre los haitianos, quienes habían generado hábitos de reunirse y crear campamentos (como la Pequeña Haití en la Colonia Juárez) en espera de sus trámites migratorios y resultaban muy visibles.
De unos 600 antillanos que estaban viviendo y durmiendo en la calle, el Instituto Nacional de Migración reportó haber convencido a 323 para que se fuesen, de manera voluntaria, a otra ciudad, con traslado y cena gratis, además de la promesa de entregarles una tarjeta de tránsito por el país. Para no incumplir la disposición presidencial de no entregar más permisos de tránsito, estas tarjetas son de carácter humanitario. Para quienes quieren el estatus de refugiado que otorga la
COMAR, el destino fue Toluca, en el estado de México.
De estas 323 personas, una 50 viajaron en avión hacia Tapachula, desde donde se les iba a mover hasta Huixtla con la pretensión de alojarlos en los terrenos del DIF local, sin embargo, ya en Tapachula, algunos migrantes optaron por no continuar con el trato y emprendieron el camino hacia el norte por propia cuenta y de nueva vez. Entre los haitianos sigue circulando el rumor de que se les quiere deportar a Haití, al-
Una premisa del INM es que los migrantes no pueden elegir qué destino tendrán
A los haitianos de la Colonia Juárez les ofrecen traslado a otra ciudad y cena gratis, además de la promesa de entregarles una tarjeta de tránsito por el país
13 || NACIONAL || LUNES, 22 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 7
Los migrantes recogidos en Ciudad de México entre el viernes y el domingo fueron dispersados en diferentes puntos del
La pequeña Haití, en la Colonia Juárez, después de dos dispersiones de migrantes.
Mario Camarillo
Ebrard elaborará en Miami estrategia para defender a connacionales en EU
El canciller ya llevó a todo el equipo jurídico de la dependencia a su cargo, ante una ley antiinmigrante
Redacción nacional@cronica.com.mx
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon señaló que el próximo 30 de junio asistirá a un encuentro con dirigentes de la comunidad mexicana que viven en Estados Unidos, a fin de diseñar una estrategia de acción a favor de los connacionales, de cara a leyes antiinmigrantes y racistas, y de hecho, precisó, “ya traje a todo el equipo jurídico de la Cancillería de México”.
En el marco de una gira de trabajo que inició por Estados Unidos el pasado viernes, y concluyó este lunes, el funcionario puntualizó que se acordarán acciones “para defender a nuestros connacionales, muy especialmente en Florida a partir
del día primero, por la aplicación de normas y leyes que son claramente racistas y es muy probable que den lugar desagraciadamente a abusos en contra de personas de habla hispana”. Ante ello, sostuvo, que en primer lugar, se llevará a cabo un despliegue de apoyo legal, así como acciones más allá de sólo cuestionar la ley, ya que, reconoció, el gobierno de México no podría por sí solo interponer una demanda, pero sí puede apoyar a muchas organizaciones, a las y los mexicanos en contra de una ley claramente discriminatoria y que va en contra de muchos ordenamientos internacionales, entonces lo vamos hacer.
Ebrard lanza la primera bola del partido de Rays Vs. Cerveceros de Milwaukee
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, realizó el lanzamiento de la primera bola, en un partido de las grandes ligas, entre las Rayas de Tampa Bay y los Cerveceros de Milwaukee, en el marco de una gira de trabajo que realiza por Florida, Estados Unidos.
El canciller fue invitado a dicho encuentro, por el toletero Randy Arozarena y el presidente del equipo, Matt Silverman, en una ceremonia la cual tuvo como objetivo resaltar la contribución de los peloteros mexicanos al béisbol de las Grandes Ligas.
Antes de iniciar el partido, Randy le regaló al canciller un jersey de las Rayas de Tampa Bay, con el número 24, el cual portó para hacer el lanzamiento de bola. Antes del inicio del Partido, sonó el himno nacional mexicano.
El ISSSTE fortalece atención médica en el sureste del país
La atención en el sureste del país se fortalece y a un año de la inauguración del Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell”, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) triplicó el número proyectado de atención a pacientes de 103 mil que se tenían estimados a 308 mil 952, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
En el inicio de las primeras jornadas médicas y de enfermería, así como del Foro de Investigación 2023, alusivos al aniversario de esta unidad médica, el titular del instituto señaló que cada servicio se brinda con una filosofía humanista, “porque no
se trata con números ni expedientes, sino con personas”. Reconoció la labor de quienes trabajan en el hospital a favor “de los amos y señores del Issste: los derechohabientes”.
Detalló que, en un año, el Hospital General brindó 180 mil 625 pruebas auxiliares de diagnóstico de: histología, citología, rayos X, ultrasonografía (USG), tomografía axial computarizada (TAC) simple y contrastada, y resonancias magnéticas; dos mil 515 de: endoscopías, oftalmología, foniatría y audiología, hemodinamia, inhaloterapia, medicina física y medicina nuclear.
(Alejandro Barbosa)
Ante el arribo de sargazo a las playas de este polo vacacional, el gobierno municipal realizó una jornada de limpieza de arenales, en refuerzo al trabajo que lleva a diario la dirección de Zona Federal Marítima y Terrestre (Zofemat).
La Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, Lourdes Várguez explicó que el arribo de las algas marinas es constante. Sin embargo, cada día personal de la dirección de Zofemat mantienen limpios los arenales, al retirar el sargazo, y dejar las playas aptas para su uso y disfrute. “De enero
El encargado de la política exterior del país, realiza este fin de semana una intensa gira de trabajo por territorio estadunidense, en la que, el sábado, inauguró el consulado mexicano en Oklahoma City y el viernes encabezó la ceremonia de repatriación a México, desde Denver, del “Portal del Inframundo”, la pieza prehispánica más buscada por México por décadas.
El canciller publicó a su cuenta de Twitter @m_ebrard, un breve video en el que se le observa junto con el pitcher cubano-mexicano Randy Arozamena, quien aprovechó para mandar un saludo al Presidente de México, a quien agradeció su apoyo y confianza al beisbol, y le pide que siga apoyando a ese juego, al tiempo que dio gracias a Dios: “porque lo ayudó a recuperarse del COVID, y espero verlo pronto aquí en un juego en Tampa”.
a la fecha se recolectaron 16 mil 271.45 toneladas, cuando en ese mismo periodo, pero del 2022 fueron 11 mil 163.3 toneladas” aclaró.
Con la participación de trabajadores y funcionarios, la jornada inició simultáneamente en playas como Fundadores, Constituyentes, calle 4, 10, 16 y 40 norte. Utilizando carretillas y rastrillos fueron amontonando la planta acuática en las orillas para después ser retirada por maquinaria pesada, depositada en contenedores y trasladada a su destino final.(RafaelMartínezenQuintanaRoo)
|| NACIONAL || 14 LUNES, 22 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 8
El Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell” inició operaciones el 15 de mayo de 2022.
RECOLECTAN 16 MIL TONELADAS DE SARGAZO EN PLAYA DEL CARMEN
Randy Arozarena y Marcelo Ebrard previo al partido entre Rays y Cerveceros.
Enfermedad inflamatoria
Intestinal afecta a más de 40 mil mexicanos
Los síntomas que ocasiona, suelen aislar a los pacientes quienes deben modificar sus actividades diarias, y se van aislando del trabajo, la escuela y la familia
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Vivir con constantes síntomas incontrolables y frecuentes como: diarrea, sangrado del rectal, distensión estomacal, estreñimiento ocasional, flatulencias, la incontrolable necesidad de tener que acudir al baño, así como dolor, cólicos abdominales, pérdida de peso, fiebre y/o fática, lo cual, prácticamente imposibilita las actividades cotidianas en el trabajo o en la escuela.
Todos estos, son síntomas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, los cuales suelen presentarse con cierta regularidad y tienen un importante impacto en la calidad de vida de quienes la padecen, ya que estos pacientes pueden atravesar por largos períodos de remisión o brotes recurrentes.
Es importante mencionar que en el caso de esta enfermedad, suele desencadenarse, por la combinación de una predisposición genética con una enfermedad o con la exposición a algo en el ambiente que provoca el ataque del sistema inmunitario al intestino.
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
En este sentido, la doctora Brenda Solís, responsable del Área Terapéutica de Gastroenterología, de laboratorios Takeda México, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que se conmemora el 19 de mayo,
explicó que la Enfermedad Inflamatoria Intestinal comprende un grupo de enfermedades autoinmunes que incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, en las que el sistema inmunitario ataca al intestino y causa inflamación.
Es un padecimiento que, se ha identificado tiene un impacto importante en adultos jóvenes entre los 20 y 30 años, y se presenta un segundo pico en adultos maduros de los 50 a los 60 años.
Sostuvo que estos pacientes, quienes suelen presentar problemas constantes ante lo que se ha denominado como el síndrome de colon irritable, es un trastorno intestinal, porque los órganos digestivos no funcionan como deberían, y los síntomas antes mencionados pueden ir de leves a severos, e inclusive desaparecen algunas veces.
Asimismo, mencionó que el síndrome de colon irritable puede afectar casi a cualquier
Este padecimiento tiene un impacto importante en adultos jóvenes entre los 20 y 30 años.
Diarrea, sangrado rectal, distensión estomacal, estreñimiento ocasional, flatulencias, la incontrolable necesidad de tener que acudir al baño, así como dolor, cólicos abdominales, pérdida de peso, fiebre y/o fática, los síntomas
persona, pero hay ciertos factores de riesgo, como mujeres jóvenes con antecedentes familiares de esta enfermedad o con antecedentes de ansiedad o depresión corren mayor riesgo.
El principal problema para los pacientes que viven con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, es que por vergüenza, van dejando de lado actividades que se solían realizar “por miedo a no tener acceso a un sanitario cercano” o, incluso, por problemas emocionales como tristeza, aislamiento que puede llevarlos incluso a la depresión.
Aclaró que este padecimiento requiere de mayor difusión, para que pueda haber un entendimiento real de lo que enfrentan estos pacientes, y evitar críticas o burlas que los lleven a un bajo desempeño en la escuela o el trabajo, por las constantes idas a los sanitarios o, en casos graves, el ausentismo por hospitalización, son consecuencias que desencadena este padecimiento .
Vacunas personalizadas contra el cáncer
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
Un grupo armado arribó al lugar del encuentro y disparó a quemarropa contra los asistentes al evento
Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
que fueron trasladadas de emergencia al Hospital General de Ensenada, entre los heridos se encontraba una mujer.
Sin embargo, la Fiscalía General de Baja California aún no ha confirmado la identidad de las víctimas, tampoco la de los atacantes.
nicipal de Ensenada, Armando Ayala Robles lamentó el ataque contra el grupo de corredores y aseguró que está colaborando con los otros dos niveles de gobierno para dar con los responsables y que se haga justicia a los familiares de las víctimas.
lestias y provee de mejor calidad de vida, pero la mortalidad a 2 años es mayor del 80%. Ver deteriorarse a un paciente con cáncer de páncreas hasta su muerte hace que uno se cuestione la necesidad de que exista del suicidio asistido.
Además aseguró que se incrementó la vigilancia en las delegaciones del sur del municipio y aún mantienen activos los operativos para detener a los asesinos. Además de agradecer el apoyo de la Fiscalía y la secretaría de Marina Armada de México en las labores de búsqueda y seguridad.
Crimen organizado y narco ya están en todo México: Rubén Moreira
La gran tragedia que vive este país es la inseguridad, el crimen organizado, el mayor enemigo de la democracia es el crimen organizado, y el narcotráfico, asegura Rubén Moreira.
Lo que sí informó la FGE fue que enviaron al municipio a un grupo especial de investigación para reforzar las tareas y “llevar a los responsables ante la justicia” que de acuerdo a los primeros reportes huyeron en dos camionetas.
a medicina sigue avanzando, no se detiene. Puede ser lento a veces, pero seguro. Una publicación reciente en la revista Nature, justo del día de las madres, da cuenta de lo que puede venir hacia el futuro no muy lejano.
Por su parte el presidente mu-
El cáncer de páncreas es uno de los tumores malignos más temidos de la actualidad. Ocurre en personas de 60 años en adelante, aunque como sucede con muchos tumores malignos, puede ocurrir a edad más temprana. Cuando se manifiesta, usualmente por dolor o por obstrucción de las vías biliares, ya es demasiado tarde. La cirugía alivia las mo-
LUn grupo armado, abordo de una camioneta color negro, disparó a quemarropa contra un grupo de personas asistentes a la carrera de autos para caminos de arena “El Cachanillazo”, en el poblado de San Vicente, en Ensenada. La matanza se registró el pasado sábado en el kilómetro 90 de la autopista transpeninsular, pese a la presencia de la Guardia Nacional y la policía municipal, Entre las víctima mortales está el delegado de San Antonio de las Minas, en el Valle de Guadalupe. El resultado de la balacera fue de 10 personas asesinadas y siete heridas de manera preliminar
La semana pasada se publicó un estudio fase 1 sobre la utilización de una vacuna de RNA mensajero en el tratamiento del cáncer de páncreas. 16 pacientes con cáncer de páncreas fueron operados y recibieron el tratamiento habitual. Pero, los investigadores tomaron células normales del páncreas y células del tumor, secuenciaron los diversos transcritos en ambos tipos de células y con esto determinaron cuáles podrían ser los neo antígenos presentes en las células cance-
Agentes de la Agencia Estatal de Investigación informaron de manera no oficial que se trataba de un grupo delictivo ligado a lo que queda del llamado Cártel de Tijuana o Arellano Félix; sin embargo, aún no se ha informado de manera pública más datos sobre los atacantes y las víctimas.
cada enfermo, se prepararon vacunas de RNAm, como las que se hicieron contra el SARS-CoV-2. Son relativamente rápidas de producir y a cada enfermo se le aplicó, nueve semanas después de la cirugía, una vacuna contra un máximo de 20 neo antígenos de su propio cáncer. Es decir, las secuencias del RNAm de las vacunas de cada enfermo eran diferentes, personalizadas, hechas a la medida.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que se ha normalizado la inseguridad en México y prueba de ello es que el crimen organizado y el narcotráfico ya está en todas partes y nadie le pone atención.
Ocho de los 16 enfermos (50%) mostraron respuesta inmunológica contra uno o más de los neo antígenos predichos. A los 18 meses de seguimiento, los ocho pacientes que tuvieron respuesta inmunológica seguían sin evidencia de recurrencia, mientras que, de los otros ocho, seis ya tenían recurrencia, con tiempo promedio a los 13 meses, como suele ocurrir en este tipo de tumores. No había ningún dato clínico, radiológico o de laboratorio en los ocho enfermos que respondieron que hiciera suponer que su pronóstico al inicio de la terapia era mejor que el de los que no res-
Es un estudio pequeño y apenas de
Aquí solo mis chicharrones truenan
“Me preocupa que se esté normalizando la inseguridad. La gran tragedia que vive este país es la inseguridad, el mayor enemigo de México es el crimen organizado, el mayor enemigo de la democracia es el crimen organizado, el narcotráfico ya está en todas partes y nadie le pone atención”, alertó.
espacios en el territorio nacional que se ha convertido en un “narco territorio”.
“Los políticos no quieren hablar, los candidatos, de ningún partido, hablan al respecto. Ya tenemos narco territorio y en ese narco territorio va a haber una narco elección”, sostuvo
fase I, pero los que conocemos como evoluciona la ciencia médica sabemos que este trabajo es muy probable que represente un parteaguas en el tratamiento del cáncer. Si una vacuna puede servir para el tratamiento del cáncer de páncreas, imagínense lo que se puede hacer con tumores menos malignos. Los grupos antivacunas podrían estar enfrentando un reto enorme. No es lo mismo pensar, si no me vacuno “quizá no me dé la enfermedad” a decir “me muero en unos meses”.
Si esto funciona, lo que viene es un reto científico-tecnológico enorme: hacer vacunas personalizadas contra el cáncer en tiempo récord, antes de que el cáncer termine con la vida del enfermo. Necesitamos más inversión en ciencia médica, de lo contrario, no solo no vamos a poder hacer lo que hagan en otros países, ni siquiera lo vamos a entender .
Durante su programa, “Con peras, manzanas y naranjas”, que se transmite a través de sus redes sociales, reclamó que nadie quiere hablar de ese tema, y en tanto el crimen organizado va copando
El líder priista también refirió el aumento de homicidios que se han registrado en algunos estado y recordó que en los últimos 10 días en Baja California se registraron 55 homicidios, Chihuahua, 46; Estado de México, 53; Guanajuato, 72; Guerrero, 34; Jalisco, 51; Michoacán, 51; Nuevo León, 33: Oaxaca, 30; Puebla, 43; Zacatecas, pegadito a Coahuila, 21; Veracruz, 27, Colima, 15, es el estado más violento del país por su número de población”.
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Recalcó el llamado a los gobernadores de San Luis Potosí y de Nuevo León para atender la grave situación de inseguridad en la carretera Matehuala - Puerto México.(Alejandro Páez)
15 || NACIONAL || LUNES, 22 MAYO 2023 Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 10
Mundodehoy.com Nacional CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 9 No se había confirmado la identidad de las víctimas. Especial
Asesinan a 10 personas durante carrera de autos en Ensenada, BC
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Reducción en la jornada laboral fomentará informalidad: Concamin
Hasta el CCE salió de su letargo por caso GMéxico
Cómo estarán las cosas con la expropiación de cien kilómetros de vías de ferrocarril a Grupo México de Germán Larrea, que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que lleva Francisco Cervantes salió de su pasividad para decirle al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que debe respetarse el Estado de Derecho, para generar confianza, atraer inversión y que la ocupación no es una buena señal. Grupo Mexico Transportes envió un posicionamiento la mañana de ayer domingo, señalando que había un convenio firmado que el gobierno no respetó, pero que continuará con la negociaciones, buscando llegar a buen fin del conflicto.
Reducirá la competitividad de las empresas en el ámbito internacional y generará un incremento de costos hasta del 20%, advierte José Abugaber
Entrevista
Cecilia Higuera Albarrán negocios@cronica.com.mx
Se firmó acuerdo y se hicieron inversiones: GMXT
Sin previo aviso el viernes pasado la Marina tomó posición del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, que es un punto neurálgico. A nivel de medios de comunicación se dijo que era una expropiación, luego de que el Presidente asegurará que no habría una sola en su sexenio, pero luego salió al paso el Secretario de Gobernación Adán Augusto López, asegurando que se trataba más bien de una ocupación. go de Gobernación Adán Agvantes y ayer tom viario y se hablaba de expropiaciones. Sin se pabi
Ya tenía tiempo el gobierno buscando cambiar las reglas del juego en tema ferroviario y se hablaba de expropiaciones. Sin ser abiertamente públicas Grupo México a principios del año 2022 firmó un acuerdo con las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes, el cual contemplaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. O sea, exclusiva para la operación del ferrocarril estatizado.
Confiando que se respetaría el convenio Grupo Mexico inició de inmediato las obras de construcción de esa segunda vía y efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos. El costo total del proyecto sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año. Lamentablemente, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después y ayer tomó todo el tramo.
El CCE señaló “nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de crear empleos, en un momento de grandes oportunidades. Los empresarios hemos manifestado nuestra plena disposición para dialogar con el gobierno y construir juntos las mejores opciones que detonen el desarrollo nacional”.
Rechazan productos que contengan trabajos forzados
El secretario de Gobernación señaló que efectivamente hubo negociaciones con Grupo México, pero cómo no se ciño a las propuestas pues “cada quién hizo uso de su derecho”, para explicar la decisión gubernamental.
TRABAJO
Entró en vigor el Acuerdo para prohibir la importación de mercancías que sean producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de febrero pasado. Con la entrada en vigor de este Acuerdo, se pone en marcha un mecanismo novedoso mediante el cual la STPS, en coordinación con la SE y a través de intercambio de información con otras autoridades mexicanas y extranjeras, podrá investigar mercancías importadas a México que sean producidas total o parcialmente con mano de obra donde exista trabajo forzoso; de confirmarse, el Gobierno de México podrá determinar la prohibición de la entrada al territorio nacional de dichas mercancías.
La iniciativa constitucional que busca reformar la jornada laboral tendría serias repercusiones, con especial impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que tal medida, de ser aprobada por el Congreso de la Unión, generará un incremento en los costos hasta de un 20%, lo cual dejará fuera de competitividad a las empresas mexicanas.
Así lo estableció el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), José Abugaber Andonie, en entrevista con Crónica, al tiempo que advirtió que dicha propuesta es totalmente inviable, ya que generaría que muchas empresas micro, pequeñas y medianas opten por operar desde el lado informal, ante la imposibilidad de hacer frente a un incremento del 20 por ciento en los costos.
Lo anterior, sostuvo, debido a que, en estos momentos, lo que el país necesita “es equilibrar el costo país, debido a que nos enfrentamos a competencias a nivel mundial, ante las cuales es importante no aumentar los costos”.
En este mismo sentido, recordó que recientemente se dio un incremento en el tema de las vacaciones, se ha venido registrando un incremento a los salarios, “aspectos en los que estamos totalmente de acuerdo, que aumenten las percepciones de los trabajadores, pero reducir la jornada laboral implicaría un incremento del 20% en automático al costo”.
Abugaber Andonie estableció puntual: “si ya traemos un costo constante y ahora aumentar un 20% adicional, ocasionaría que dejemos de ser competitivos
en el ámbito internacional”.
Enfatizó que las Mipymes son las que se verían seriamente afectadas con este incremento a los costos, porque si ya van a trabajar los sábados, van a tener que pagarlos dobles, y eso en las jornadas que sea de lunes a viernes, y en las de lunes a sábado, también les estaría afectando.
El presidente de la Concamín, aseveró que, en cuanto a las empresas, recordó muchas trabajan muchas más horas y con la reducción de la jornada laboral, prácticamente tendrían que terminar su jornada los jueves, con lo que, prácticamente viernes sábado y domingo serían los costos extras que habría que cubrir, y hoy en día en el que muchas empresas están trabajando doble turno es un incremento al costo muy elevado para el país.
En este contexto, es importante recordar que la iniciativa para reducir la jornada laboral, contempla pasar de 48 a 40 el número de horas que un empleado deberá laborar, así como gozar de dos días de descanso.
En este contexto, Abugaber Andonie indicó que al final “se tendrá que cubrir la demanda
“Hay empresas que las 40 horas las terminan el jueves, Entonces los otros días generarían un costo extra, y esto provocaría más informalidad”
productiva al costo que sea, y, lo que va a suceder, es que vamos a tener que operar con los trabajadores como estamos hasta ahorita en la jornada, pero, por ejemplo, hay empresas que las 40 horas las terminan el jueves, Entonces los otros días generaría un costo extra, y esto ocasionaría que muchas empresas se estarían yendo a la informalidad”.
“Qué padre que los trabajadores trabajen menos, que gocen más a la familia, eso está muy bien, pero, la verdad, es que en un país como México, lo que necesitamos es producir y este tipo de medidas lo único que ocasionarían es que nos encarezcan los costos, por lo que es inviable completamente para la industria, dejaríamos de ser competitivos en el nearshoring, en la atracción de inversiones, es decir todo lo que se viene, se empezaría a caer con estas disposiciones”, estableció.
Ante este panorama, subrayó, que se mantienen mesas de trabajo, a través de la comisión de enlace legislativo de la Concamín, que trabaja directamente con los legisladores y sensibilizar a diputados y senadores, ya que no todos están de acuerdo con esta iniciativa.
Asimismo, previó que pronto la Concamín, estará en condiciones de dar a conocer un estudio del impacto que este incremento del 20% tendrá en los costos de las empresas, con lo que externó su deseo de que dicha propuesta de ley “se quede en el congelador y no salga, por el bien de México”.
Negocios CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 12
José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin).
|| NEGOCIOS || 16 LUNES, 22 MAYO 2023
Mexicanos en EU destinan a remesas 19% de sus ingresos
En los primeros tres meses de 2023, en EU la remuneración media anual de los trabajadores mexicanos inmigrantes alcanzó 43, 614 dólares
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
Al cierre del primer trimestre, los migrantes mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos enviaron a sus familias en México 19 por ciento de sus ingresos totales; es decir, mandaron en forma de remesa una quinta parte de su remuneración total, reveló el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Por medio de su órgano especializado, el Foro de Remesas para América Latina y el Caribe informó que en los primeros tres meses de 2023, en Estados Unidos la remuneración media anual de los trabajadores mexicanos inmigrantes alcanzó 43 mil 614 dólares.
Lo anterior, como resultado de la combinación de 46 mil 698
dólares en ocupaciones de tiempo completo y de 22 mil 951 dólares en las de tiempo parcial.
En las ocupaciones de tiempo completo dicha remuneración fue de 49 mil 725 dólares en el caso de los hombres (un promedio de 4 mil 144 dólares mensuales) y de 39 mil 982 dólares en las mujeres (un promedio de 3 mil 332 dólares mensuales).
Al cierre del primer trimestre de 2023, la masa salarial o ingreso laboral acumulado anual obtenido en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes alcanzó 320 mil 95 millones de dólares, cifra que representó un ligero incremento en relación con la registrada en 2022, que era de más o menos 319 mil millones de dólares.
Ese ligero aumento de la masa salarial, explicó el Cemla, se derivó de la combinación de la referida disminución del empleo, cuyo efecto fue compensado por un incremento en las remuneraciones medias. La masa salarial se integró de 227 mil 776 millones de dólares obtenidos por los trabajadores de género masculino y 92 mil 319 millones por las mujeres, 28.8 por ciento del total.
El organismo explicó que la menor presencia de las mujeres que de los hombres en la masa
En las ocupaciones de tiempo completo la remuneración anual en EU fue de 49 mil 725 dólares en el caso de los hombres.
salarial refleja factores como una tasa de participación más baja de las mujeres que la de los hombres en el mercado de trabajo y una mayor proporción de mujeres que lo que se observa en los hombres en ocupaciones de tiempo parcial, cuyas remuneraciones son cerca de la mitad de las obtenidas en las de tiempo completo. Además de una composición
sectorial del empleo de las mujeres con mayor presencia en ocupaciones con menores remuneraciones medias, particularmente en algunas actividades de servicios. Asimismo, enfatizó que también hay casos en que las mujeres reciben menores remuneraciones que los hombres en ocupaciones en que desempeñan la misma actividad laboral.
Al cierre del primer trimestre de 2023, el porcentaje de la masa salarial anual obtenida en Estados Unidos por los trabajadores mexicanos inmigrantes que se envió a México como remesas resultó de 17.9 por ciento. En ese periodo, el ingreso de México por remesas fue de 59 mil 936 millones de dólares y de esa cifra 57 mil 316 millones provinieron de Estados Unidos, es decir, 95.6 por ciento del total.
Lo anterior significa que 82.1 por ciento del ingreso laboral anual obtenido en ese país por el conjunto de migrantes mexicanos se destinó a erogaciones locales en manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y a cubrir pasivos, incluyendo el pago de hipotecas y posiblemente una parte también se utilizó para reconstruir ahorro.
“Cabe reconocer que en el periodo anual considerado seguramente hubo un número importante de migrantes mexicanos que enviaron un porcentaje mayor a 17.9 por ciento de su ingreso laboral como remesas, pero ello se compensó con otros que mandaron un porcentaje menor y por aquellos que no mandaron o que ya dejaron de hacerlo”, puntualizó el organismo privado.
lugar mundial en ingreso
México, noveno
de divisas por turismo externo
De acuerdo con los resultados del Barómetro de Turismo
Mundial de la Organización
Mundial del Turismo (OMT), en 2022 México logró ubicarse en la novena posición a nivel mundial en ingreso de divisas por visitantes internacionales. Con dicha captación se mide la potencialidad turística de una nación.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, recordó que al inicio de esta administración, en 2018, México ocupaba la posición 17 en este rubro y celebró que por segundo año consecutivo se ha posicionado dentro de los diez primeros lugares a nivel mundial.
Dio a conocer que se prevé que para el cierre de 2023, México captará 31 mil 169 millones de dólares por visitantes internacionales, esto es 11.3% más que en
2022, y 26.8% más que en 2019. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, en 2022 el ingreso de divisas por visitantes internacionales a México
sumó 28 mil 16 millones de dólares, esto es 41.7% superior al observado en 2021 y 14% por arriba del 2019.
Enfatizó que este importante ascenso cumple con la premisa de la actual política turística, en donde se prioriza la captación de divisas por visitantes internacionales, por encima del número de turistas, con el propósito de que la derrama económica permee hacia las comunidades de las 235 plazas con vocación turística de México.
Torruco Marqués detalló que, durante 2022, llegaron a nuestro país 38 millones 327 mil turistas internacionales, lo que representó un crecimiento del 20.3% con respecto al observado en 2021 y
solo a 14.9% de lo registrado en 2019. De esta forma, México se sitúa en la sexta posición del ranking de la OMT, por debajo de Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia; lo que representa un avance, considerando que al cierre de 2018, nuestro país se ubicó en el lugar 7 en llegada de turistas internacionales.
Celebró que, luego de la pandemia por Covid-19, se comienza a restablecer el mercado turístico internacional, mismo que sufrió una baja significativa en 2020, cuando descendió considerablemente el mercado mundial en un 72.2% en cuanto a turistas y un 62.6% en gasto.
Aseguró que para 2023, la OMT destaca que en respuesta al desafiante entorno económico mundial se espera que los turistas realicen con mayor frecuencia viajes de corta distancia y busquen cada vez más una relación calidad-precio satisfactoria. (Jennifer Garlem)
17 || NEGOCIOS || LUNES, 22 MAYO 2023 Negocios 11 CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023
Se prevé que para el cierre de 2023, México captará 31 mil 169 millones de dólares por visitantes internacionales
Rusia y China condenan al G7 por su apoyo total a Ucrania
Aseguran que el club de las democracias occidentales está en decadencia irreversible. Pekín acusa a Tokio de “ataques”
Cumbre en Hiroshima
Fran Ruiz
Con
información
La alianza de las siete democracias más poderosas —Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá e Italia—, con Ucrania, a la que ayudan con el envío de armamento sofisticado a ganar la guerra a la invasora Rusia, quedó definitivamente sellada tras el respaldo al presidente Volodimir Zelenski, el invitado estrella este fin de semana de la cumbre en Hiroshima del Grupo de los 7 (G7), el mismo que, no hace tanto tiempo, se llamó G8 porque se incluyó a Rusia y el presidente Vladimir Putin se codeaba encantado con los líderes occidentales.
Pero, tras ordenar Putin la invasión de Ucrania (en marzo de 2022), con el consentimiento implícito de su aliado chino, Xi Jinping, el distanciamiento entre las democracias liberales y el modelo autocrático que defienden Moscú y Pekín se ha acelerado a niveles que parece inevitable una Segunda Guerra Fría.
“El G7 en algún momento fue un formato que coordinaba las posiciones respecto a diversos temas de la agenda internacional. Pero ahora se ha degradado irreversiblemente”, afirmó la diplomacia rusa en un comunicado.
“BAJO LAS ÓRDENES DE LOS ANGLOSAJONES”
Según la cancillería que preside Serguéi Lavrov, el G7 representa en la actualidad “una incubadora en la que maduran, bajo las órdenes de los anglosajones, iniciativas destructivas que socavan la estabilidad global”. Luego, estas iniciativas, añadió Moscú, “se imponen a los seguidores proestadounidenses de los países de la OTAN, la UE y otros satélites de Washington”.
“La principal conclusión (de la cumbre del G7) es un conjunto de declaraciones repletas de pasajes odiosos de carácter antirruso y antichino”, indicó el departamento encabezado por Lavrov. Por ello, añadió, “una vez más como resultado de la reunión del G7 tenemos decisiones politizadas encaminadas a subrayar las líneas divisorias en las relaciones internacionales”.
“HISTERIA RUSÓFOBA Y SINÓFOBA”
“El pánico ante el proceso objetivo de
avance hacia la multipolaridad y la destrucción de la hegemonía estadounidense, que permitía a Occidente esquilmar al mundo, obliga a los miembros del grupo a dedicar más esfuerzos a atizar la histeria rusófoba y sinófoba”, argumentó Exteriores.
En ese sentido, destacó que el G7 está literalmente obsesionado en la confrontación con Rusia y se convirtió en el puesto de mando de las sanciones y otros elementos de la guerra híbrida en contra de Moscú.
“En ello radica actualmente el sentido de la existencia de este grupo. Los resultados de la cumbre lo confirman”, añadió la diplomacia rusa, al señalar que con ese propósito trajeron a Hiroshima “al cabecilla del régimen de Kiev que ellos mismos controlan” para convertir la cumbre en un espectáculo propagandístico.
CAZAS F-19 SÍ, PERO NO PARA ATACAR SUELO RUSO
Sobre la ayuda militar a Ucrania, el mayor éxito diplomático de Zelenski en la cumbre de Hiroshima ha sido haber convencido al presidente estadounidense
Joe Biden de entregar cazas F-19, algo a lo que se había resistido durante meses. Eso sí, Biden le puso al presidente ucraniano una línea roja: no atacar Rusia
“Tengo la garantía plena de Zelenski de que no los usarán para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio geográfico. Otra cosa es si las tropas rusas están dentro del área de Ucrania”, manifestó Biden en una rueda de prensa en Hiroshima, donde concluye este domingo la cumbre de líderes del G7 después de tres días de reuniones.
Durante la cumbre, el mandatario estadounidense dijo a sus socios del G7 que Estados Unidos ayudará a entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de los cazas F-16 y abrió la puerta a entregar esos aviones a Ucrania en el futuro.
PROTESTA ANTE EL EMBAJADOR DE JAPÓN
En cuanto a China, la cancillería presentó este domingo una protesta ante el embajador nipón en Pekín, Tarumi Hideo, por “las difamaciones” y “los ataques” a China en el marco de la cumbre de Hiroshima.
El vicecanciller chino Sun Weidong, que protestó por las “especulaciones” en
torno a su país, señaló que el G7 “se aferra a la confrontación y al pensamiento de la guerra fría”, y que sus acciones “son contrarias a la tendencia histórica, los hechos objetivos y la moral internacional”, recogió un comunicado publicado este domingo en la página web de la Cancillería del país asiático.
Japón, en su calidad de anfitrión, “interfirió en los asuntos internos de China”, comportamiento que Sun definió como “contrario a los principios básicos del derecho internacional”.
El documento final de conclusiones del G7 destacó la necesidad de “relaciones constructivas” en materia económica con el gigante asiático, pero llamó a Pekín a mediar con Moscú en la guerra y le pidió poner fin a sus demandas de soberanía “injustificadas” y que resuelva las tensiones en torno a Taiwán por la vía pacífica.
El vicecanciller reiteró que Taiwán pertenece a China, que la resolución de “la cuestión de Taiwán es un asunto que deben decidir los propios chinos” y que Pekín “no permitirá que fuerzas externas interfieran” en asuntos como Xinjiang, Hong Kong o el Tíbet.
|| MUNDO || 18 LUNES, 22 MAYO 2023 Mundo CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 16 EFE
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en el parque de la paz de Hiroshima.
de agencias
Sobreventa y boletos falsos, detrás de estampida que mató a 12 en estadio salvadoreño
La cadena de negligencia se completó con cierre de portones y escasa presencia de personal en entradas y taquilla
San Salvador
El ministro de Gobernación de El Salvador, Carlos Bidegaín, indicó este domingo que los aficionados han señalado una sobreventa de boletos y de boletos falsificados para el juego entre el Alianza y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS), que se suspendió tras una estampida humana en un estadio de San Salvador, con el resultado de 12 personas fallecidas la noche del sábado.
“Los mismos aficionados han reiterado la sobreventa de boletos, boletos falsificados, cierre de portones, la escasa presencia de personal del estadio en cada entrada y la taquilla”, dijo el funcionario en una conferencia de prensa.
BLOQUEO DE AMBULANCIAS
Asimismo, lamentó el bloqueo
de ambulancias y “personal médico que buscaba auxiliar a las víctimas” que se dio fuera del Estadio Cuscatlán.
“Esto es repudiable, pusieron en peligro a las personas que eran trasladadas y que necesitaban una asistencia urgente”, indicó.
88 HERIDOS
El director de Protección Civil, Luis Amaya, sostuvo que la mayoría de los 88 lesionados “fueron atendidos” y “algunos de ellos hasta se fueron ya de alta y algunos se quedaron en observación” en centros de asistencia médica.
Agregó que los planes de socorro y reacción a emergencias se realizan “en función de un escenario probable” y que este es dado por los organizadores. Señaló que estos planes se complican “cuando el escenario es violentado por el mismo organizador”.
MAYOR TRAGEDIA DEPORTIVA
La muerte de estas 12 personas, que se convierte en la mayor tragedia deportiva en el país centroamericano, se dio en el marco del juego de vuelta por los cuartos del torneo Clausura 2023.
Las autoridades salvadoreñas investigan el hecho, sin que hasta el momento hayan señalado a ningún supuesto responsable.
Los incidentes se produjeron cuando los aficionados intentaban ingresar a una de las zonas populares del estadio para presenciar el juego.
gó que “solicitará de inmediato un informe de lo sucedido y comunicará lo pertinente en el más breve plazo”.
Congreso de Perú debate hoy moción de rechazo a AMLO
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú debatirá este lunes una moción que plantea rechazar, por “inaceptables”, las declaraciones del gobernante de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien la semana pasada la calificó de “usurpadora”.
La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones”.
“PERSONA NON GRATA”
La legisladora Patricia Chirinos, del partido conservador Avanza País, también ha presentado otra moción, aún sin fecha de debate, en la que plantea que el pleno del Congreso declare “persona non grata” a López Obrador por sus declaraciones y su decisión de no entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Perú.
El Congreso peruano ya declaró, a fines de enero pasado, persona non grata al expresidente boliviano Evo Morales y, a mediados de febrero, al gobernante de Colombia, Gustavo Petro, en ambos casos por sus críticas y rechazo público al gobierno de Boluarte.
BUKELE
PIDE INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA
Tras conocerse la última actualización de los fallecidos, la mayoría hombres, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró en su cuenta de Twitter que “se realizará una investigación exhaustiva”.
“La Policía y la Fiscalía realizarán una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en el Estadio Cuscatlán. Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería, liga, federación, etc.”, publicó y agregó que “sean quienes sean los culpables, no quedarán en la impunidad”.
CONDOLENCIAS
La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) lamentó en un comunicado las muertes y agre-
El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y hermano del presidente Bukele, Yamil Bukele, mostró su solidaridad con “todas las familias que hoy han perdido a un ser querido en este triste suceso”.
“Hemos convocado a reunión extraordinaria de Comité Directivo de INDES”, que es el patrocinador del torneo de la Liga Mayor salvadoreña, anunció.
Los equipos de la Liga salvadoreña manifestaron sus condolencias desde sus redes sociales.
“Hoy no existen los colores y por el bien del deporte que a todos nos apasiona, esperamos que esto no vuelva a suceder”, publicó el FAS, el equipo visitante del partido que finalmente se suspendió.
La Fesfut anunció la suspensión de los dos partidos programados para el domingo, correspondientes a la vuelta de los cuartos de final, y avisó de una reunión urgente con su Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos.
DEMANDA AL ESTADO MEXICANO Chirinos también pide que se demande al Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” al negarse a ceder la presidencia rotativa, por considerar que Boluarte “no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.
19 || MUNDO || LUNES, 22 MAYO 2023Mundo CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 18 EFE
EFE
Espectadores tratan de reanimar a aficionado gravemente herido por la estampida en el estadio de San Salvador.
Dina Boluarte.
Parque Jurásico: La película con la que Spielberg se opuso a la extinción de los dinosaurios
amenaza de las garras retráctiles de los velocirraptores y su particular llamado se sentían reales.
Ante la oscuridad de la sala y rodeado de muchos pequeños, Spielberg logró convencernos del encanto de estas especies extintas vueltas a la vida a través de la dura aventura del paleontólogo Alan Grant y su compañera, Ellie Satler. Ver que ‘la vida se abrió camino’ para mostrarnos dinosaurios andando en la faz de nuestra tierra fue uno de los momentos en que me di cuenta que el material de los sueños podría hacerse realidad a través de la magia del cine. Poder sentir esa emoción, ese terror, esas sensaciones en colectivo alrededor de mi familia me hicieron creer en esa fuerza, ahora tal vez muy nostálgica, que tiene la oscuridad de una sala llena de extraños que comparten la misma aventura.
Aunque los dinosaurios eran el corazón de esa cinta, recuerdo esos acordes de John Williams perfectamente. La primera vez que escuché ese tema de Jurassic Park fue gratificante, poderoso. Es una melodía que, a la fecha, suena tan familiar como la de Tiburón o Indiana Jones. Ese sentido épico de la música me hizo vibrar por dentro. Y aunque los adultos son los protagonistas del relato, mismos que advierten de las catastróficas consecuencias de meterse con el balance natural del mundo, para este pequeño era inevitable sentir una conexión con Lex o Tim, aquellos niños tan curiosos como uno que terminan por luchar para sobrevivir en este lugar. Ni que decir de esa eterna batalla entre la ciencia y la madre naturaleza, un enfrentamiento que es notorio en toda la franquicia que moriría después de una tercera entrega y reviviría con nostalgia en el 2015.
En un episodio más, echamos la mirada tres décadas atrás para hablar de uno de los filmes más influyentes de la ciencia ficción
Ticket al pasado
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
El Verano de 1993 es recordado por este amante del cine porque fue el momento en que el maestro Steven Spielberg le demostró a un pequeño de nueve años el poder del séptimo arte al crear una aventura que, en los posters, resaltaba que se había tardado 65 millones de años en hacerse. Basándose en una novela de Michael Crichton que jamás leí hasta tiempo
después, esa época sería una de las más fascinantes para esa pequeña mente sorprendida al ver que la apertura de unas puertas al más puro estilo de King Kong me regalaría una experiencia que marcó mi vida al entrar al mundo de un tal Parque Jurásico
Las expectativas eran altas, ya fuera por sus efectos especiales, por el nombre del director o simplemente por esa aura de misterio que provocó una euforia por la paleontología y los dinosaurios. Y es que ese misterioso póster negro con el loco de un fósil de dinosaurio, así como ciertos pequeños especiales en la televisión donde el alarde por ver a una especie de animales extintos cobrar vida fue el perfecto gancho de morbo que uno, a su corta edad, necesitaba para querer saber más y más de este proyecto.
En ese entonces, los multiplexes todavía no dominaban el mundo. Había cines que tenían tres, cuatro o máximo cinco salas en su haber y eso ya era demasia-
do. La locura por conseguir un boleto sin aplicaciones implicaba tener que hacer una fila en la taquilla y esperar si alcanzábamos entradas para el día del estreno o cualquier otra función. Eso ya de por sí era toda una aventura. Aunque mis tíos no consiguieron boletos para un viernes por la noche, fue el sábado por la tarde el día que resultó ser elegido para sumergirme en el misterio de este parque.
Cinematográficamente hablando, Jurassic Park fue todo un avance en la tecnología que opacó un poco el arte del stop motion en la creación de los efectos visuales que dotaron de realismo al séptimo arte. ‘El loco hijo de perra lo logró’, frase del Dr. Ian Malcolm, describiría a la perfección lo que este progreso haría para el cine de ahí en adelante. Y es que eso fue parte del gran encanto del filme, sentirse en medio de un parque donde un braquiosaurio podía estornudarte en la cara, un T-Rex podría corretearte o mordisquearte en partes o la
Recuerdo los gritos, el asombro y la tensión, incluso un par de brincos en las butacas ante las amenazas de los raptors es en una de las secuencias más emocionantes que había visto hasta ese entonces en mi vida. Ni que decir que el comer gelatina jamás fue igual después de ver este filme, uno que marcó una época en la que no pasábamos por los mejores momentos como sociedad debido a las decisiones y actos de otra clase de dinosaurios. A pesar de ello, Parque Jurásico fue revolucionaria no sólo en lo técnico, sino en la capacidad de hacerle ver a toda una generación el encanto del séptimo arte para contar historias.
Pero ¿cuál es el impacto y cómo resuena en mi ahora que tengo casi cuatro décadas de vida? El poder de sus imágenes, de sus frases, de sus personajes. Pero sobre todo de un director que, hasta ese entonces, sabía entretener de manera épica a través de buenas historias. Parque Jurásico, para mi generación, podría ser lo que fue Star Wars o ET El Extraterrestre en los 80, Matrix a finales del siglo pasado o Harry Potter a principios del nuevo milenio. Es esa obra que creó un fenómeno más allá de las pantallas y que, como los dinosaurios, sobrevivió a su propia extinción para renacer años después en busca de impactar a nuevas generaciones. Y es que, tres décadas después, aún somos bienvenidos al Parque Jurásico.
CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del filme.
|| ESCENARIO || 20 LUNES, 22 MAYO 2023
Moscas “zombies”
go “Entomophthora muscae” (E. muscae) para manipular el comportamiento de los insectos merodeadores de fruta.
En 2018, la investigadora estudiaba los microbios transportados por las moscas de la fruta, para lo cual colocó fruta podrida para capturar moscas de la fruta silvestres. Cuando más tarde comprobó si había capturado alguna, encontró en su lugar moscas “zombi”, con un patrón de bandas en el abdomen, que habían muerto adoptando una pose interesante. A través de la extracción y secuenciación del ADN, Elya confirmó la causa sospechosa: E. muscae.
Desarrollo
El comportamiento del insecto ocurre al atardecer cuando suben a un lugar elevado y extienden sus probóscides hacia la superficie, señala la investigadora líder,
Científicos han descrito la forma en que un hongo parásito es capaz de manipular el comportamiento de las moscas de la fruta. Así como ocurre en otras especies de hongos e insectos, es capaz de volverlas “zombies”.
Carolyn Elya
El estudio se publica en la revista “eLife”, donde la misma investigadora líder, Carolyn Elya, dio los primeros visos de este comportamiento en otro estudio de 2018. Elya —investigadora postdoctoral en el Departamento de Biología Orgánica y Evolutiva de Harvard—, describió esta vez los fundamentos moleculares y celulares detrás de la capacidad del hon-
El comportamiento, definido por la académica como “summiting”, ocurre al atardecer cuando las moscas infectadas suben a un lugar elevado y extienden sus probóscides hacia la superficie. Una gota pegajosa que emerge de la probóscide adhiere a la mosca a la superficie justo antes de que las alas se levanten y se separen del cuerpo y las moscas mueran.
“La escalada es muy importante ya que coloca a la mosca en un lugar ventajoso para que el hongo se propague a la mayor cantidad posible de huéspedes”, dice Elya.
“El hongo salta al nuevo huésped formando estructuras muy especializadas y temporales que atraviesan la piel de la mosca y disparan esporas al medio ambiente que solo son válidas durante unas pocas horas.
Es un proceso fugaz, por lo que una posición ventajosa lo es todo para sobrevivir”. Con este descubrimiento, Elya y los coautores combinaron su sistema para crear moscas zombi bajo demanda con el poderoso conjunto de herramientas genéticas de la mosca de la fruta del laboratorio. Con estos y el nuevo ensayo de comportamiento del autor, pudieron identificar los genes y las neuronas necesarios para que las moscas lleguen a la cima .
21 || CIENCIA || LUNES, 22 MAYO 2023 CRÓNICA LUNES 22 MAYO 2023 La Contra
Un hongo parásito puede manipular el comportamiento de las moscas de fruta, señala un estudio publicado en la revista eLife
Redacción Academia nacional@cronica.com.mx
Mosca de la fruta con las alas hacia arriba y evidencia de un crecimiento fúngico.
Fotos: Carolyn Elya
Espora del “E. muscae”.
Koepka conquista el Campeonato de la PGA y Scheffler arrebata el número uno a Rahm
Es su tercer Campeonato de la PGA y su quinto ‘grande’, pues también se proclamó campeón del Abierto de EU en 2017-18.
Brooks Koepka conquistó este domingo el Campeonato de la PGA al firmar una tarjeta de 67 golpes, con un resultado final de -9 y dos impactos de distancia sobre el noruego Viktor Hovland (-7) y un Scottie Scheffler (-7) que arrebató el número uno del mundo al español Jon Rahm.
Koepka, primer golfista del controvertido LIV Golf saudí en triunfar en un ‘major’, entró además en el selecto club de veinte que tienen al menos cinco ‘grandes’. Igualó con tres títulos del PGA a leyendas como Gene Sarazen y Sam Snead. Tiger Woods con cuatro, así como Walter Hagen y Jack Nicklaus, se mantienen aún por encima.
Koepka recibió emocionado en el recorrido de Oak Hill en Rochester. el ‘trofeo Wanamaker’: “Estoy tan feliz en este momento, estoy sin palabras, simplemente es lo mejor. Y hacerlo en Nueva York, que es como un segundo hogar para mí, es un lugar especial”.
REÑIDA BATALLA
Las mejores tarjetas del día las firmaron con 65 golpes los australianos Cam Davis y Cameron Smith, el austriaco Sepp Straka y los estadounidenses Kurt Kitayama y Scottie Scheffler.
Éste último tuvo opciones reales de victoria. Incluso su último ‘birdie’ en el 18 metió presión a Koepka y Hovland, que venían por detrás. Lo que sí se lleva Scheffler es ser el nuevo número uno del mundo gracias al segundo puesto en el torneo.
El ‘doble-bogey’ de Hovland en el 16 enrocándose en un bunker terminó de dilapidar sus opciones de victoria y dio alas a un Koepka con un juego muy sólido y regular, quien consiguió además
ESTÁ CABRAL…
Así es el futbol mexicano…
otro ‘birdie’ en ese mismo hoyo para el -10 que aventajaba ya en cuatro golpes a los dos inmediatos perseguidores.
JON RAHM PIERDE EL NÚMERO UNO Rahm cerró su última ronda con 71 golpes, uno sobre el par del campo, para un total de +7 que le situó lejos de las expectativas. Tuvo un excelente inicio de jornada con dos ‘birdies’ en sus primeros dos hoyos, pero le penalizaron los tres ‘bogeys’ en la segunda vuelta en el diez, diecisiete y dieciocho. Ese putt que tanto éxito le ha dado durante la presente temporada ha sido precisamente su gran problema en Oak Hill para estar en un puesto más elevado.
Las seleccionadas nacionales de triatlón, Cecilia Pérez, Anahí Pérez y Sofía Rodríguez, conquistaron oro, plata y bronce respectivamente, en la rama femenil de la Copa Continental de Ixtapa, Zihuatanejo; mientras Crisanto Grajales y Jorge Alarcón hacen el 1-3 en la rama varonil.
México obtuvo cinco medallas de seis posibles en la edición 37 de la Copa Continental Ixtapa-Zihuatanejo 2023, en donde se presentaron un total de 107 triatletas élite de 11 naciones.
En la rama femenil, la azteca Cecilia Pérez se adjudicó el primer lugar registrando un tiempo de 1 hora, 3 minutos, 39 segundos; seguida de Anahí Álvarez que registró 1 hora, 4 minutos, 2 segundos; y finalmente Sofía Rodríguez completó la terna con 5 segundos más de diferencia (1:04:09).
1-3 PARA LOS HOMBRES
En equipo varonil hizo el 1-3 con Crisanto Grajales quien conquisto la presea dorada, registrando un tiempo de 56 minutos, 16 segundos; seguido del canadiense Mathis Beaulieu por 3 segundos de diferencia (56:19) y Jorge Alarcón llegó tercero, colgándose la medalla de bronce con un tiempo de 56 minutos y 23 segundos.
No llegó la final esperada, la que todos después del torneo regular dábamos por hecho, pero son los dos que mejor liguilla han hecho y así es el futbol mexicano.
Así es y así lo saben todos los que participan en él, incluso los que desde los medios solamente buscan ser sensacionalistas gritando y clamando por términos como “justicia deportiva” o “injusticias del futbol mexicano”.
No, en México el campeón sale de la liguilla y punto, lo demás, el liderato general o la temporada regular, queda como estadística, y en algunas ocasiones, como en esta para Rayados, en una mala anécdota.
Pero también es falso eso de que “el torneo regular no sirve para nada”. No, no es cierto.
Desde que hay liguilla, la temporada 70-71, el 74% de los campeones han estado entre el primer y tercer lugar de la tabla general. La “maldición del superlíder” es más un mito mediático, y el que sí puede decir que existe esa maldición es el sexto lugar, ya que solamente una vez, si una, se ha coronado campeón.
Les puede gustar o no la liguilla, eso es diferente, pero es claro que quien mejor juegue en el torneo regular, es quien tiene ventaja en los partidos de eliminación directa.
¿Favorito? Llevo con pronósticos equivocados desde el repechaje, yo creía que Rayados iba a ser campeón, así que mejor dejo la pregunta abierta…
¿Para ti, quién será el campeón?
NUEVO PRESIDENTE DE LA FMF
Este lunes Juan Carlos Rodríguez será nombrado nuevo presidente de la Federacion Mexicana de Futbol tras la salida de Yon de Luisa y luego de que se
Rodríguez, experiencia y eficiencia.
realice la votación entre los dueños de clubes en la Asamblea Extraordinaria.
Juan Carlos Rodríguez estuvo ligado a los medios de comunicación desde la parte administrativa desde hace muchos años, con Super Estadio, Estadio TV, W Deportes y TDN hasta llegar a Univision, en donde se encargó del área de deportes y logró firmar las transmisiones de todos los equipos de la liga para la televisora en Estados Unidos. Posteriormente se convierte en Vicepresidente de Televisa Deportes y posteriormente crea el concepto TUDN, que continúa como tal actualmente. Es ampliamente conocido en el mundo del futbol y tiene la característica de llevar una buena relación con la mayoría de los equipos, con quienes ha
negociado en diferentes ocasiones. Conoce perfectamente lo que mueve a los diferentes equipos y a sus dueños y será un presidente que, de entrada, será nombrado de manera unánime, tras haber platicado con todos los dueños y presidentes de clubes, y eso, en estos tiempos de división total entre los dueños, será un factor muy importante.
UNIFICAR CRITERIOS, UN OBJETIVO Seguramente le irá bien en su faceta de administración, ojalá logre unificar criterios ya cuando los pleitos por intereses personales salgan en las juntas, porque eso es lo que necesita el futbol mexicano en la actualidad. En temas deportivos deberá estar bien asesorado, porque él a lo que más le sabe es a las finanzas, y para eso, se habla de que él estará como “Alto comisionado”, y habrá alguien que se dedique más a cuestiones futboleras. De entrada, las selecciones nacionales seguirán con Rodrigo Ares de Parga como director de la Comisión. Ojalá, por el bien del futbol mexicano, le vaya bien y vengan los cambios de fondo necesarios. La capacidad la tiene, de eso no hay duda, lo que se cuestiona es si realmente los egos de los dueños lo dejarán trabajar.
Triatletas mexicanos se apoderan del podio en Copa Continental en Ixtapa
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Deportes CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 30 || DEPORTES || 22 LUNES, 22 MAYO 2023
Koepka recibió emocionado el ‘trofeo Wanamaker’.
Juan Virgen y Miguel Sarabia ganan oro en Tour de Playa NORCECA
Con un autogol de Sebastián Cáceres del América, un gol de Ronaldo Cisneros y otro de Alan Mozo, las Chivas del Guadalajara lograron la hazaña de derrotar 3-1 al América en su propia casa. Mostrando garra y ambición, el equipo de Jalisco nunca se dio por vencido y se defendió muy bien del equipo capitalino que salió a administrar la ventaja con la que llegó, renunciando al ataque y equivocando la estrategia defensiva. Ahora el Guadalajara enfrentará a los Tigres en una final más de pronóstico reservado.
Grandes
La dupla nacional venció a EU en la gran final; es la quinta medalla para México en la gira de este año
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
Los mexicanos Juan Virgen Pulido y Miguel Sarabia Delgado, equipo varonil estelar de la selección nacional de voleibol de playa, ganaron este domingo la medalla de oro en la tercera etapa del Tour 2023 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), luego de vencer en la gran final a su similar de Estados Unidos.
El binomio nacional se presentó en la arena durante la última jornada del evento celebrado en Gran Caimán, Islas Caimán, para reafirmar su dominio de los primeros dos días de acciones, en los que marchó con paso perfecto al triunfar en todos sus partidos de fase de grupos y su compromiso en cuartos de final.
Para llegar al encuentro decisivo, Virgen y Sarabia tuvieron que superar a sus connacionales Alejandro Barajas González y Gabriel Cruz Mendoza, en un duelo que tuvo que terminar por un problema de lesión en la segunda pareja mexicana, misma que tampoco pudo presentarse en el choque por la presea de bronce.
Ya en el duelo por el oro, los estelares aztecas se vieron las caras ante Ian Satterfield y Jake Urrutia, quienes eran unos de los grandes favoritos para llevarse el torneo; sin embargo, cayeron 2-0 (21-15 y 21-16) contra la dupla que no conoció una sola derrota durante los tres días de competencia.
Por otra parte, los equipos femeniles también cerraron su participación en la justa: Abril
Para llegar al encuentro decisivo, Virgen y Sarabia tuvieron que superar a sus connacionales Alejandro Barajas González y Gabriel Cruz Mendoza.
Flores y Atenas Gutiérrez se quedaron con el séptimo lugar general, mientras que Katherine Albarrán y Susana Torres se posicionaron en el noveno puesto.
QUINTA MEDALLA PARA MÉXICO
El metal dorado obtenido por Virgen, olímpico en Río 2016, y Sarabia significó la quinta medalla para México en lo que va de la prestigiosa gira, pues en la primera fecha, en Aguascalientes, se consiguieron un oro, una plata y un bronce, además de la plata femenil en la segunda parada, en Varadero, Cuba.
La cuarta etapa del Tour de Playa NORCECA 2023 se llevará a cabo del 2 al 5 de junio en Punta Cana, República Dominicana, donde los voleibolistas mexicanos intentarán revalidar su dominio en la zona.
PUNTOS OBTENIDOS POR LAS
PAREJAS NACIONALES
Juan Virgen y Miguel Sarabia: 320 puntos
Alejandro Barajas y Gabriel Cruz: 224 puntos
Abril Flores y Atenas Gutiérrez: 168 puntos
Katherine Albarrán y Susana Torres: 144 puntos.
El pelotero mexicano de los Cerveceros de Milwaukee, Rowdy Téllez, conectó su cuadrangular número 11 de la temporada; Téllez mandó a volar la pelota en la cuarta entrada por todo el jardín central y extendió la ventaja de los Brewers sobre Tampa Bay, partido que finalizó 6-4 a favor de los de Milwaukee. Por su parte Los Ángeles Dodgers colocaron al zurdo mexicano, Julio Urías, en la lista de lesionados por 15 días. El lanzador culichi presentó una distensión en el tendón de la corva izquierda, anunció la organización angelina.
Tenis. Daniil Medvedev es campeón del Masters 1.000 de Roma
El ruso Daniil Medvedev se proclamó este domingo campeón del Masters 1.000 de Roma al batir en la final al danés Holger Rune en dos sets, por un doble 7-5, tras casi dos horas de batalla. El moscovita ganó su primer torneo en cancha de arcilla, una superficie que hasta ahora le había sido totalmente esquiva, y llegará al Roland Garros como número 2 del circuito.
23 || DEPORTES || LUNES, 22 MAYO 2023 CRÓNICA, LUNES 22 MAYO 2023 31 Deportes
Virgen y Sarabia se quedaron con la medalla dorada en Islas Caimán.
Contundentes. Las Chivas hacen la chica y derrotan 3-1 a domicilio al América
Ligas. El mexicano Rowdy Téllez pega su decimoprimer vuelacercas
Medvedev presumirá un trofeo más en su vitrina.
Mozo entró de relevo e hizo diferencia en el partido.
CORTESÍA PERICOS DE PUEBLA
Pericos asegura la serie ante Rieleros
E Con pizarra de 5-4 y gran actuación de Danny Ortiz, la Novena Verde doblegó de nuevo a los de Aguascalientes
[ Antonio Zamora ]
Pericos de Puebla ganó su primera serie en carretera de la temporada luego de que ayer se llevó el segundo juego ante Rieleros de Aguascalientes por pizarra de 5 a 4 en el parque Alberto Chávez, con gran actuación de Danny Ortiz, quien sigue haciendo historia en la franquicia.
La noche inició con un momento histórico para los emplumados, ya que en la primera entrada Danny Ortiz conectó su jonrón 98 con la institución y
superó a Moisés Camacho, colocándose como el cuarto jonronero en la historia de las franquicias poblanas. Sin embargo, la felicidad les duró poco a los verdes, pues en la segunda entrada los locales igualaron con un elevado de sacrificio de Agustín Murillo que impulsó al plato a Ángel Reyes para poner la pizarra 1-1. Para el tercer rollo, los poblanos se volvieron a ir al frente con un rodado productor de Danny Ortiz.
El juego cambió en el sexto capítulo, ya que si bien Pericos
amplió su ventaja gracias a un batazo del antesalista dominicano Kelvin Gutiérrez, Rieleros le dio la vuelta al marcador en la parte baja, pues anotó tres gracias a los imparables de Carlos Muñoz y Ángel Reyes.
Pericos de Puebla se aseguró la serie en el noveno rollo cuando anotó dos carreras con un elevado de Drew Stankiewicz que no fildeó bien el jardinero y permitió el 5-4.
Luego entró el dominicano Rafael Dolis para poner el candado y llevarse el salvamento.
FIESTA DEPORTIVA
Después de cinco días de competencias, terminó ayer el Primer Torneo Nacional Selectivo Para Tiro con Arco, que se llevó a cabo en el estadio Tlahuicole de Tlaxcala, en donde se definió a la delegación que representará a México en el Campeonato Mundial de República Checa y los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
PROCEDENTE DE DEPORTIVO CALI
Kevin Velasco, primer refuerzo de La Franja
[ Antonio Zamora ]
El Puebla de la Franja ya tiene su primer refuerzo para el Apertura 2023. Se trata del colombiano Kevin Velasco, quien llega proveniente del Deportivo Cali con un préstamo por los siguientes seis meses, aunque una cláusula de compra obligatoria si juega al menos 65% de los partidos que dispute el club en la siguiente campaña.
La institución colombiana dio a conocer la transacción a través de un comunicado, en la que deseó suerte al futbolista.
Diferentes fuentes cercanas al jugador informaron que los camoteros abonaron 200 mil dólares por el préstamo del sudamericano; de cumplir con la cláusula de compra obligatoria, el Puebla tendría que pagar aproximadamente un millón de la divisa estadounidense y el equipo de Cali guardaría 25% para una venta futura.
Se espera que Velasco sea parte del inicio de la pretemporada del equipo poblano programada para el 1 de junio.
Su llegada será para cubrir la baja del también colombiano Omar Fernández, quien terminó su préstamo y deberá reportar con el León que dirige Nicolás Larcamón.
Por ceniza, suspenden Simicarrera
[ Antonio Zamora ]
Fue suspendida la carrera organizada por Farmacias Similares que iba a recorrer las inmediaciones de la Estrella de Puebla, debido a la intensa caída de ceniza del volcán Popocatépetl en la ciudad. Los organizadores de la competencia decidieron cancelarla de último minuto, debido a que en las primeras horas aumentó de forma considerable la actividad volcánica.
FICHA
Tiene 26 años de edad Se desempeña como atacante, principalmente por la banda derecha Era una de las figuras del Deportivo Cali y viene de una de sus mejores campañas en su carrera Ya fue campeón en la liga colombiana, jugando un total de 193 partidos y haciendo 24 goles de 2018 a la fecha Ya debutó con la selección nacional de su país en 2022
10, 5 Y 3
kilómetros, las distancias que serían corridas
La edición 14 de la carrera generó mucha expectativa entre la comunidad runner de la ciudad, ya que desde hace varias semanas se agotaron las 3 mil inscripciones disponibles. No habrá nueva fecha para que la carrera se lleve a cabo este año, por lo que a quienes se inscribieron se les entregó una medalla conmemorativa y un kit de compensación en la Estrella de Puebla.
CróniCas cronicapuebla.com LUNES, 22 MAYO 2023 24
Hoy se jugará el tercer partido de la serie en el estadio Alberto Romo Chávez, a las 19:30 horas.
ESPECIAL
CORTESÍA @IDETLAXCALA
El colombiano llega en calidad de préstamo con opción a compra.
CORTESÍA @GOBTLAXCALA
Hoy se jugará el tercer partido de la serie en el estadio Alberto Romo Chávez, a las 19:30 horas.