2 minute read

Popocatépetl, tiempo de alerta sin alarma

Un dato esencial, para entender y atender, en su justa dimensión la actual actividad del volcán Popocatépetl y la contingencia que está ocasionando, es que no supera las que se han registrado en los últimos años . El gobernador poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina ha reiterado con insistencia una frase que resume lo que estamos viviendo: hay alerta, pero no hay alarma. Es la sexta vez desde el año 2000 que se pasa de amarillo fase 2 a amarillo fase 3

La mañana del domingo se anunció, efectivamente, que el Comité Científico Asesor del volcán determinó el incremento en el nivel del Semáforo Volcánico.

Advertisement

La información la proporcionó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil Nacional, desde la Ciudad de México

No hay necesidad de evacuación, afortunadamente.

Aunque sí, en esencia, la ampliación del perímetro de seguridad de limitación de acceso al volcán

También hay que mantener la guardia alta , respecto de la preparación de albergues y vehículos, en caso de que sí se requiera la evacuación, como ocurrió en 1994

No es la primera vez que el coloso obliga a las autoridades a esta medida.

Recientemente, en 2019, el semáforo también estuvo casi un mes en Aler- ta Fase 3

La población que supera los 30 años de edad, con seguridad recuerda que ya hemos vivido contingencias similares en 2001, 2013 y 2019

Quienes tenemos más edad recordamos que, en 1994 , hubo necesidad de evacuar varias comunidades en las faldas del volcán, hacia las Cholulas y Atlixco.

La fase en que nos encontramos demanda solamente acciones preventivas.

De ahí que se haya determinado la suspensión de clases presenciales en 40 municipios, incluido Puebla capital

Así lo definió la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, por instrucción del mandatario Sergio Salomón

Céspedes Peregrina

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha hecho lo propio, en lo que respecta a sus planteles de la capital y la zona conurbada

¿Qué puede venir?

De acuerdo con el Comité Científico Asesor:

Más explosiones leves y moderadas, que podrían lanzar fragmentos de materiales.

Seguirá la lluvia de ceniza leve y moderada

Incluso, podría llegar a ciudades más lejanas de Puebla capital

Por todo ello, habrá riesgo para las actividades de aviación

¿Por qué hay alerta, pero no alarma?

De acuerdo con Coordinación Nacional de Protección Civil, el semáforo en amarillo fase 3 demanda medidas preventivas, como:

Acciones de salud para evitar afectaciones por caída de cenizas

Alertar a los sistemas de navegación aérea

Limitar el acceso al volcán , sobre una mayor extensión.

El gobierno del estado procedió ya a las acciones y otras.

Ha habido desde el primer indicio de incremento de actividad, atención integral a las poblaciones más vulnerables.

Se ha dado mantenimiento a las 10 rutas y más de 50 caminos que son necesarios en caso de evacuación

Ha permanecido el gobernador y su gabinete informando permanentemente

Estamos con la guardia arriba

Pero no debemos entrar en una preocupación sobredimensionada

Quienes no han entendido la responsabilidad y la madurez que se requiere, son algunos políticos.

Más de uno ha querido sacar raja electoral a la contingencia.

Son los menos

Son los de siempre

Estemos alertas

Pero sin pánico artificial

This article is from: