3 minute read

Graves por COVID-19, los más vulnerables

E La ceniza del Popocatépetl produce los mayores problemas de salud a quienes estuvieron en cuidados intensivos o con oxígeno suplementario, explica epidemiólogo

[ Germán Campos Ramos y Dulce Liz Moreno ]

Advertisement

Quienes estuvieron intubados, en terapia intensiva y con oxígeno suplementario presentan afectación de la salud por la caída de ceniza del Popocatépetl.

El epidemiólogo José Castell Martínez emite esta alerta para cuidar más, en estos días, a quienes estuvieron graves por COVID-19.

“Ya nos están llegando a consultorios y hospitales con dificultad para respirar, tos persistente y episodios de fatiga al caminar o subir escaleras”.

En entrevista, puntualiza que las partículas de material volcánico ingresan por boca y nariz, así que el cubrebocas en interior, exterior, con o sin compañía es necesario para estos pacientes.

“También están en riesgo quienes padecen síndrome postcovid; aún no hay estudios, pero nuestra consulta en ejercicio público y privado recibimos a personas que tienen los síntomas de coronavirus hasta por tres meses”.

Esto es, que se encuentran afligidos por dolor de cabeza persistente, pérdida de olfato y gusto, dolor del tórax y, especialmente, fatiga crónica.

“Entre cuatro y seis de cada diez tienen cansancio extremo sin explicación de desgaste físico; no se queden sin atención, acudan al servicio médico”.

A quienes han sentido picazón en la piel de brazos o piernas, recomienda Castell Martínez usar manga y pantalón largos. “Rascarse coloca bacterias en abrasiones de la piel y genera infecciones”.

Los que sienten comezón en los ojos deben lavarlos con agua y/o utilizar gotas de las llamadas “lágrimas artificiales” y evitar tallarse.

“El polvillo volcánico erosiona la conjuntiva; quienes usan lentes de contacto es mejor que prefieran los de armazón para evitar una doble afectación”, recomendó el experto.

Los M S Expuestos Por Cercan A

Si persiste ceniza, iniciará Hoynocircula

[

Redacción ]

Si hoy se registra tan mala calidad de aire como ayer, entrará en vigor el veto a circulación vehicular en turno por terminación en la placa.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara, anunció que ayer las estaciones de monitoreo ambiental registraron mala calidad del aire.

De acumularse dos días con el mismo panorama, entrará en vigor el programa de Restricción a la Movilidad, con lo que vehículos con terminación 1 y 2 saldrían de circulación.

Monitorearán en Zona Militar

[ Redacción ]

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instaló un Centro de Monitoreo del Popocatépetl en la XXV Zona militar de Puebla.

Usar lentes/gafas

No quehaceres al aire libre

Resguardar a niños y adultos mayores

Estas advertencias ofrece José Castell Martínez a quienes viven en las comunidades más próximas al cráter: Recordar que, estando sanos, tienen riesgo de enfermarse por respirar ceniza como si tuvieran bronquitis, EPOC o enfisema pulmonar Usar cubreboca siempre

En caso de tos persistente, ir al médico

Se analizan imágenes de cuatro cámaras colocadas en Tlamacas, Altzomoni, Tianguismanalco y Amecameca, que conforman el perímetro inmediato del volcán.

Ello, para monitorear las 24 horas del día la actividad volcánica y desplegar escuadrones de apoyo a la población si hubiese emergencia.

Pendientes

La intensa actividad de volcán Popocatépetl obliga a todos a permanecer pendientes de su evolución y a seguir con rigor las recomendaciones preventivas; también, a estar atentos sobre la posible cancelación de muchas actividades, entre ellas las educativas y laborales, incluso de carácter político.

Lo cierto es que podrían ocurrir contingencias más graves, si bien el mandatario estatal Sergio Salomón advirtió ayer que aún no se contempla evacuación de las comunidades cercanas al coloso, por lo que, por ejemplo, la visita a Puebla esta semana de Claudia Sheinbaum podría, en su caso, ser pospuesta para otra fecha.

Eval An

Una comisión especial de servidores públicos federales adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social trabaja en Puebla, desde hace una semana, para evaluar las condiciones en materia de estructura, equipamiento y recursos humanos de las 52 unidades médicas del sistema estatal de salud.

De dicho diagnóstico, y de manera conjunta con el gobierno estatal, se decidirá hasta agosto cuántos y cuáles de esos centros de salud en la entidad pasarán a formar parte del programa federal IMSS-Bienestar, estimándose que los principales hospitales seguirán a cargo de las autoridades sanitarias locales.

CONCERTARÁN

Los dirigentes sindicales del ISSSTEP, que promovieron un paro parcial de actividades este fin de semana, deberían saber que no todas sus demandas son atribuibles a la administración, sino que más bien son parte de la problemática nacional, como la falta de médicos especialistas y de medicamentos.

Ese punto y otros relacionados a la falta de entrega de plazas laborales serán tratados este lunes en la mesa de trabajo, que tendrá lugar en la Secretaría de Gobernación estatal, en Casa Aguayo, a la que acudiría la dirigente sindical Maribel Lázaro Juárez y el titular del ISSSTEP, Miguel Ángel García Muñoz.

VIOLENCIA

Muy pertinente la difusión del llamado “Violentómetro”, por parte de la Secretaría de Igualdad Sustantiva estatal, por ser un material gráfico de fácil acceso que permite identificar y prevenir actitudes de ese tipo en cualquier contexto, según hizo saber la titular de dicha dependencia, Melva Guadalupe Navarro Sequeira.

El documento impreso, que también puede consultarse en redes sociales, “es una herramienta que ofrece información precisa para atender, disminuir y erradicar acciones que pongan a riesgo la integridad de la ciudadanía”, explicó la funcionaria al invitar que el material sea conocido y propalado con amplitud.

Rutas

de evacuación, divididas en 53 caminos, en buenas condiciones: Roberto Tenorio, secretario de Infraestructura

MIL personas pueden ser recibidas en los 205 albergues del estado, en caso de ser necesario: Segob

Millones

de personas viven en 138 municipios, a 60 kilómetros del cráter del volcán: Protección Civil federal

This article is from: