FERIA DE CLASE MUNDIAL
Con un show de alta tecnología, stand up y las danzas más populares con arraigo prehispánico y virreinal en las regiones del estado, ayer se difundió la programación de la fiesta emblemática del estado, la Feria de Puebla, con espectáculos top Página 6
EMPATÍA, ACUERDO Y ACCIÓN
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa y el gobernador Salomón Céspedes Peregrina presentaron la ruta y organización de la “Procesión del silencio”, el punto de encuentro de la fe católica en la Semana Mayor, que recorre el centro de la Angelópolis con las imágenes tras de las que, se prevé, caminarán cien mil feligreses
Página 6
A policías, aplicacion de la ley
[ Mariana Flores ]
Para los dos vinculados a proceso por abusar de su autoridad como policías municipales de Puebla capital y perpetrar abu-
profundaGarganta
Una argucia plasmada en la Constitución de Puebla permite la “Operación Juanita” para reelección fake en forma descarada
so sexual y violación contra una motociclista, aplicación puntual de la ley.
Lo aseveró así, ayer, el mandatario de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina.
Y a los mandos de todas las corporaciones del estado, exigió revisar en forma continua los perfiles de quienes se desempeñan como policías. Abordado por la prensa local, el gobernador afirmó que su gobierno apuesta por la dignificación del trabajo de las corporaciones que representan la primera respuesta de los gobiernos a las petidiones de auxililo de los
ciudadanos.
Subrayó su convicción de que la ley debe aplicarse con todo el peso y sin distinción.
“Debe haber una mejora continua, una revisión permanente de todas las fuerzas públicas”, indicó el mandatario.
Ayer, tras la ceremonia en honor al Benemérito de las Américas, el titular del Ejecutivo hizo una gira de trabajo. 4
CIUDADES
AÚN A TIEMPO DE EVITAR DECADENCIA
Explica una especialista en espacios urbanos que urge inclusión, equidad y cohesión Página 3
CERVEZA ARTESANAL FERIA DE BEBIDAS DE LA REGIÓN
Toma nota de qué casas productoras estarán presentes en la cita de catadores Página 10
ESCRIBEN
ESPECIAL
Guillermo Pacheco Pulido Pág. 8 adolfo flores fraGoso Pág. 8 al oído Pág.
2
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 AÑO 3 Nº 1027 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
ESPECIAL
AGENCIA ENFOQUE
El gobernador Salomón Céspedes exige a mandos de corporaciones dignificar labor y revisión continua de perfiles
Columna Por Arturo Luna Silva
MORENOVALLISTA @SERGIOSALOMONC AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
MAQUINACIÓN
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
TIPO DE CAMBIO
Así cerraron ayer:
DÓLAR
Compra $18.03
Venta $19.08
EURO
Compra $19.77
Venta $20.31
Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez
CLIMA
Área Norte 23º
Área Metropolitana 28º
Área Sur 37º
SANTORAL
Bienvenido Scotivoli Obispo de Osimo, estudió derecho en Bolonia bajo la guía de San Silvestre Guzzolini, capellán pontificio y luego arcediano de Ancona
Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V.
Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
DÍA MUNDIAL EFEMÉRIDE
Del Agua. Para generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos hídricos en el planeta, elemento vital para todas las especies
Comienzo del Ramadán. Un evento de suma importancia para la fe musulmana, durante el considerado noveno mes dentro del calendario islámico
En 1938 consigue el estatus de Parque Nacional el Cañón del Río Blanco, en Orizaba, área natural protegida donde se refugian cientos de tipos de aves
Medio maratón de ajedrez BUAP, abierto al público
En estos tiempos políticos, es significativo que haya sido la oradora oficial en el evento de ayer, para conmemorar el aniversario 217 del natalicio de Benito Juárez.
Fue asertivo su enfoque feminista y haber destacado el legado juarista como inspiración de los gobiernos de la Cuarta Transformación.
ABAJO
Fuerza por México Insiste en regresar como partido político local, ahora mediante dos recursos presentados por separado por quienes dicen ser sus representantes legales.
Esa absurda pugna al fin acabará, porque sin duda y muy pronto el Tribunal Electoral Federal les propinará la puntilla definitiva.
COSTUMBRE ROMANA HEREDADA
Las victorias de los ejércitos del Imperio Romano se celebraban con la construcción de arcos conmemorativos. En la Nueva España se siguió la costumbre pero en forma cuadrada, por la que a estos elementos se les llamó “portadas”.
En la imagen, la que los extranjeros angloparlantes construyeron para que pasara a través de ella Porfirio Díaz, en su visita a Puebla capital en 1901, del 5 al 7 de enero.
Foto: Mediateca INAH
El próximo sábado se llevará a cabo el Medio Maratón de Ajedrez BUAP 2023, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, impulsando así el crecimiento y desarrollo de los participantes y brindarles la oportunidad de medirse con otros jugadores.
“Realizar este tipo de eventos es algo muy bueno y fructífero para nuestra universidad. Nosotros fuimos la primera institución en México en realizar un maratón completo de ajedrez; actualmente, en estos medios maratones competidores de todo el país se interesan en participar y ser acreedores a alguno de nuestros premios”, señaló Rafael Espinosa Flores, entrenador de la selección de ajedrez de la BUAP y colaborador del Parque del Ajedrez del Complejo Cultural Universitario. En esta sexta edición, el Medio Maratón de Ajedrez BUAP 2023 está abierto al público en general y tendrá una duración de 12 horas continuas de juego; la participación será en la categoría libre.
Los premios van de mil a 3 mil pesos.
Las inscripciones se cierran el viernes y se prolongarán al sábado hasta ser 200 jugadores.
El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.
olivia SaloMón
ESPECIAL
AGENCIA ENFOQUE
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
[ Redacción ]
CORTESÍA
IN
BUAP
MEMORIAM
URGE UN CAMBIO
Ante el detrimento de calidad de vida en ciudades:
Surgió el movimiento por un nuevo urbanismo
Recupera prácticas positivas de otros contextos y prevé si pueden adaptarse
Diversifica el uso de suelo de grandes urbes
Abre espacios peatonales seguros y fomenta la educación vial y cultura cívica de los pobladores
Apuesta por transportes sustentables
Organiza los espacios públicos para que la gente viva con seguridad y tranquilidad
Ciudades bellas marginan a las mayorías: experta
E La investigadora Emma Morales llama la atención de gobiernos: el objetivo del trazo urbano consiste en elevar la calidad de vida de quienes lo habitan
[ Jesús Peña ]
Las urbes, como la ciudad de Puebla, están diseñadas para la decadencia, pues en su afán de tener un desarrollo funcional y estético, lo que se ha conseguido es la marginación de las mayorías empobrecidas, señaló la catedrática Emma Morales García de Alba.
La investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) argumentó que los desastres naturales demuestran la crisis, por la que atraviesan las grandes ciudades, relegando la planeación por la inmediatez para desarrollar obra.
En un foro organizado por la Ibero Puebla, comentó que en las ciudades las personas asumen el espacio público como peligroso y decadente, pues además del mal ordenamiento territorial hay un mal servicio del transporte público, la densidad poblacional es alta y por la de -
pendencia tecnológica.
Explicó que el new towns movement (movimiento de las nuevas ciudades) –reconstruidas tras la Segunda Guerra Mundial pensando en acabar con el hacinamiento y la congestión–no siempre solucionó los problemas sociales.
En los años 90, con el auge del neoliberalismo, se giró hacia el desarrollo económico para el rescate de las ciudades, pero al mismo tiempo, surgió una crisis en los suburbios en dimensiones sociales, económicas, ambientales y sanitarias. En estos espacios, las personas conviven menos e invierten más en mantenimiento, pero hoy los conjuntos suburbanos están en decadencia.
“Estas crisis se van a complementar con todas las demás que tiene la humanidad, por lo que las agendas políticas deben contemplar aspectos de inclusión, equidad, cohesión social, economía urbana y acceso a servicios
básicos”, dijo la especialista.
Sobre el estado de Puebla, Emma Morales consideró que hay una crisis de gobernanza en el que las zonas rurales y periurbanas se han convertido en vacíos urbanos, pero con potencial para el desarrollo.
“El sector público ha preferido soluciones puntuales a nivel de calle que salen en la foto rápido y muestran que hay interés”, puntualizó.
URBANISMO EN POBREZA
Lo señalado por la catedrática Morales García de Alba es respaldado por datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los cuales revelan que en 217 de las 440 localidades urbanas de la entidad poblana 80% o más vive en situación de pobreza.
Los datos, basados en el Censo de Población y Vivienda 2020, revelan que en estas zonas viven un millón 74 mil 299
EN RANKING NACIONAL
Puebla lidera ventas de maquila a exportar
[ Redacción ]
Las ventas de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación radicadas en Puebla registraron en enero un crecimiento de 42.69% con respecto al mismo mes de 2022.
Con ello, Puebla se colocó en primer lugar nacional en este rubro.
Lo informó de este modo el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del Inegi.
Durante enero de 2023, los ingresos provenientes del mercado nacional se ubicaron en 13 mil 725.9 millones de pesos; es decir, crecieron 61.8 por ciento respecto del mismo mes de 2022.
Así, Puebla ocupó el primer lugar con mejor aumento en el país, reflejo del dinamismo de la economía estatal impulsada por el gobierno presente de Sergio Salomón y la aportación del estado a la economía del país.
personas, entre cabeceras municipales y juntas auxiliares.
En el caso de Puebla capital no se toma al territorio completo, sino que se divide por su zona centro y 17 juntas auxiliares, de las cuales tres aparecen en el listado con entre 80% a 100% de población en pobreza: San Andrés Azumiatla, La Resurrección y San Miguel Espejo.
Para el Coneval, las zonas urbanas son aquellas con una población mayor a 2 mil 500 habitantes o es cabecera municipal.
De las 440 localidades urbanas de Puebla, 160 tienen un rango de pobreza de entre 60% y 80%, 53 están entre 40% y 60%, ocho más entre 20% y 40%, mientras que sólo dos tienen 20% o menos.
Es de destacar que las dos localidades con niveles mínimos de pobreza son Lomas de Angelópolis y Chapultepec.
Respecto a los 10 Pueblos Mágicos de la entidad, el porcentaje de la población en pobreza va de 40% a 80%.
Por su parte, los ingresos provenientes del mercado extranjero crecieron en 30.9 por ciento con respecto de enero de 2022, con lo que Puebla ocupó el lugar tres con mejor incremento entre los estados del país, con ventas por más de 17 mil 951.8 millones de pesos.
Los insumos consumidos incrementaron 22.9% respecto de enero de 2022, lugar tres de crecimiento.
3 Puebla cronicapuebla.com MIÉRCOLES,
22 MARZO 2023
ENFOQUE
AGENCIA
CORT. SRÍA. ECONOMÍA El sector sumó 80 mil 267 empleos.
LLAMADO
al oído Dignificar corporaciones es el objetivo: Céspedes
Al exhortar a la sociedad para mantener la calma y la unidad, el gobernador Sergio Salomón Céspedes exaltó a Benito Juárez como la figura más importante para la conformación del país, gracias a sus ideales patrióticos, y aseguró que su legado permanece vigente en los gobiernos de la 4T.
En la ceremonia conmemorativa de su natalicio, destacó que su lucha es un ejemplo de que el país está por encima de cualquier interés particular o privado y en este contexto, recomendó a los poblanos que “no se exacerben” y reiteró que los intereses del país y de Puebla van primero, que la insidia sólo separa.
INÉDITO
En una decisión sin precedente, el mandatario estatal Céspedes Peregrina no sólo acudió a la presentación que hizo el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, de la ceremonia de procesión de Viernes Santo, sino que además anunció que participará en el acto “como un poblano más”.
El Ejecutivo aseguró que, junto con su familia, asistirá “de manera personal” y también ofreció coordinarse con las autoridades del ayuntamiento de Puebla para garantizar las mejores condiciones posibles para que la tradicional ceremonia religiosa se desarrolle de manera pacífica y con tranquilidad.
LUCERO
Por méritos propios y en razón a su experiencia y capacidad, la priísta Lucero Saldaña Pérez será propuesta esta misma semana al pleno del Cabildo angelopolitano para que sustituya en la Secretaría General del Ayuntamiento a a Silvia Tanús Osorio, anunció ayer el edil capitalino Eduardo Rivera Pérez.
Al revelar su preferencia respecto de varias propuestas que planteó la dirigencia del PRI, debido a la alianza pactada, destacó el perfil y la carrera política de quien ha sido siete veces legisladora, tiene varios títulos universitarios y ha ocupado distintos cargos administrativos en el gobierno estatal. …
DEBUT
El empresario radiofónico poblano Rafael Cañedo Carrión, hijo del exalcalde capitalino priísta Rafael Cañedo Benítez, incursionó desde ayer en la política al ser designado presidente del Consejo Consultivo Ciudadano “Pensando en México”, órgano filial del partido Movimiento Ciudadano.
Tras rendir protesta ante el dirigente estatal Fernando Morales, Cañedo Carrión explicó que el objetivo del Consejo será escuchar a los ciudadanos y conocer sus principales demandas para generar propuestas que sean atendidas por las autoridades emanadas de su instituto político y se concreten soluciones.
[ Mariana Flores ]
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció que la mejora de las fuerzas de seguridad es una tarea constante y obligatoria para las autoridades, por lo que sostuvo que uno de los objetivos de la administración es dignificar dichas corporaciones.
Así lo indicó tras ser cuestionado sobre el caso de los dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital poblana, quienes fueron detenidos acusados de violación sexual en contra de una motociclista a la que habrían detenido en la colonia Clavijero.
El mandatario respondió que es necesaria la colaboración de cada elemento perteneciente a las corporaciones para dignificarlas, en especial porque los policías municipales son los primeros respondientes en cualquier emergencia.
Añadió que la ley debe aplicarse con todo su peso y sin distingos. Céspedes Peregrina dijo que los funcionarios públicos deben ser los primeros en poner el ejemplo de apego a la ley, por lo que garantizó la continuidad de los procesos legales en contra de cualquier servidor.
El pasado lunes Fernando N. y Jorge N fueron vinculados a proceso por violación y se les dictó prisión preventiva.
BREVES DE POLÍTICA
m GOBIERNO CAPITALINO
Secretaría del Ayuntamiento será para Lucero Saldaña
El alcalde Eduardo Rivera Pérez anunció que Lucero Saldaña Pérez es la persona seleccionada para reemplazar a Silvia Tanús, al frente de la Secretaría General del Ayuntamiento.
“La propuesta que le haré a los regidores recae en Lucero Saldaña. Es una mujer que tiene maestría y doctorado, ha sido siete veces legisladora y es un perfil que llegará a abonar a este gobierno”, comentó.
Recordó que su gobierno es uno de coalición y hay un compromiso con los partidos que se sumaron para ganar la alcaldía de Puebla, por lo que analizó las propuestas emitidas por el PRI, a quien le toca dicha posición. La diputada federal priísta Blanca Alcalá avaló la decisión.
Estoy seguro que siempre tiene que haber una mejora continua, una revisión permanente de las fuerzas públicas. Llamamos a los mandos altos y mandos medios, a los mismos policías, a que se comporten. Apostados por la dignificación de nuestras fuerzas armadas, estales y municipales
Sergio
m ELECCIONES 2024 MC cierra puerta a alianza al asegurar que irá solo
m PRESIDIRÁ MOVILIDAD
Silvia
Tanús se integrará a comisiones de antecesora
La diputada suplente Silvia Tanús Osorio, quien la semana pasada rindió protesta al cargo, confirmó que presidirá la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado, que estaba a cargo de su antecesora Isabel Merlo Talavera, además de integrar las comisiones en la que estaba la hoy secretaria de Educación estatal. De este modo, no habrá mayores cambios al interior de la actual Legislatura ni en la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tanús Osorio adelantó que respetará el trabajo hecho y buscará la forma de eliminar pendientes, pues dijo que su intención es sumar al trabajo que desarrollan sus compañeros legisladores.
La declinación de Movimiento Ciudadano (MC) no es un escenario para aplicar en Puebla en 2024, aseguró el dirigente estatal Fernando Morales en la toma de protesta del Consejo Consultivo en la entidad, acompañado por el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg.
“En Coahuila se parte la alianza de Morena para ir solo, así que el Verde va solo y el PT también, pero en Estado de México están unidos, lo que hay allí es un contubernio, no íbamos a ser un partido testimonial de los arreglos que por abajo del agua hacen los dirigentes de los partidos nacionales; pero para 2024 nos estamos preparando y en Puebla no hay ese escenario de la declinación”, dijo.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla
AGENCIA ENFOQUE
El mandatario destacó que la formación y evaluación de los elementos es una tarea continua.
gar_pro@hotmail.com
Twitter: @ALunaSilva
ALCALDES HACIA UN TERCER PERIODO: ¿SE PUEDE? SÍ, HAY UNA TRAMPA QUE HEREDÓ EL MORENOVALLISMO
De los 48 presidentes municipales que alcanzaron a repetir en el cargo tras las elecciones de 2021, algunos y algunas están coqueteando con la idea de ir por un tercer periodo consecutivo que, aunque no lo permite expresamente la Constitución local, hay una trampa, una puerta trasera, para conseguir este objetivo, que heredó el morenovallismo
La reforma a la Carta Magna nacional, de 2014, que permitió la reelección, concebida como elección consecutiva, de alcaldes y legisladores, dejó a juicio de los Congresos locales el detalle de la armonización con la Constitución local y sus leyes secundarias.
En Puebla se concretó en los tiempos del morenovallismo
Sin embargo, se estableció que esa posibilidad operaría solamente hasta la elección de 2021
Así ocurrió
En total, 48 presidentas y presidentes, de los 217 ayuntamientos del estado, consiguieron permanecer en el cargo un segundo periodo consecutivo.
¿Pueden ir por un tercero?
En el papel no.
La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla establece que es solamente una “ elección consecutiva”.
En el Artículo 102, apartado II, dice:
II.- Los Presidentes Municipales, Regidores y Síndico de los Ayuntamientos podrán ser electos consecutivamente para el mismo cargo por un período adicional. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan perdido o renunciado a su militancia antes de la mitad de su mandato.
Pero, el morenovallismo sembró en la reforma una trampa, una puerta trasera, para seguir en el cargo:
En el mismo artículo, en el mismo apartado, se lee un punto y aparte y dice:
No podrán ser electos para un tercer período consecutivo , como propietarios:
a) Los Presidentes Municipales, Regidores y Síndico de los Ayuntamientos, electos popularmente.
“Pro-pie-ta-rios”.
Pero hay que recordar que el primer edil (presidente municipal) de la planilla que compite tiene un propietario y también un suplente
Es decir, el alcalde o alcaldesa que actualmente está en funciones, bien puede inscribirse como suplente y, una vez en el cargo, entrar al relevo de quien se anotó como propietario.
El clásico caso de los Juanitos y Juanitas, pero aprovechando esta laguna de la Constitución local que, muy conveniente, no modificaron ni la anterior legislatura ni lo ha hecho la actual
Incluso, en caso de que los actuales diputados y diputadas quisieran corregir esa grieta jurídica, tienen solamente 90 días antes del inicio del formal Proceso Electoral Concurrente 20232024, que se dará por ahí de mediados de noviembre
Es decir, van a contrarreloj y, por lo visto, sin ganas de hacerlo.
Ojalá esta entrega de Garganta Profunda no sea utilizada como un ABC para que los políticos aprovechen esa grieta jurídica, sino para que los legisladores corrijan esa falla constitucional
Porque el espíritu de la reforma nacional de 2014 y luego, específicamente, la poblana, es que sean solamente dos periodos consecutivos.
No gobernar para siempre y por siempre
Como aquella película mexicana tan exitosa…
La Ley de Herodes
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 5 || PUEBLA ||
Es decir, candidatos a titulares para el cargo
profunda Garganta
Arturo Luna Silva
Garantiza gobierno una procesión en paz
E Acude Salomón Céspedes a la presentación de la actividad para el Viernes Santo, considerada la más numerosa del país
REVELAN CARTELERA
Esperan a más de un millón para la Feria
[ Mariana Flores ]
“La Feria de Puebla representa la unión de las poblanas y los poblanos, una oportunidad de compartir nuestro espíritu con el mundo”, declaró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Durante su intervención en la presentación de la edición 2023, sostuvo que no sólo abona a la recuperación económica, sino también al fomento cultural, gracias al acercamiento de poblanos y turistas a las costumbres y tradiciones del interior del estado.
Con lo anterior, anunció que esta edición contará con
exposiciones y presentaciones de artesanos provenientes de todas las regiones del estado.
“La Feria de Puebla representa lo que somos: un estado con gente alegre y trabajadora, con una gran historia y tradiciones que nos dan identidad, que nos llenan de orgullo de cara a un futuro prometedor, que cada día construimos con un gobierno presente”, dijo el Ejecutivo estatal.
La festividad tendrá lugar del 28 de abril al 14 de mayo y el gobierno estatal espera superar la cifra de visitantes de la edición 2022, cuando la Secretaría de Economía reportó un millón de asistentes.
FUNCIONES EN EL TEATRO DEL PUEBLO
En este recinto tendrán presentaciones de acceso libre para los visitantes:
27 de abril, Alejandro Fernández
28 de abril, María José
29 de abril, Espinoza Paz
30 de abril, Molotov
1 de mayo, Manuel Turizo
2 de mayo, Paty Cantú y María León
3 de mayo, Chencho
Corleone
4 de mayo, Bizarrap
5 de mayo, Ricky Martín
6 de mayo, Cartel de Santa
7 de mayo, Original Banda el Limón
8 de mayo, Pequeños Musical y los Askis
9 de mayo, Carlos Vives
10 de mayo, Las Grandiosas
11 de mayo, Belinda
12 de mayo, Water castle carnival y Marshmello
13 de mayo, Danna Paola
14 de mayo, Gerardo Ortiz
La capital poblana se prepara para celebrar la tradicional procesión de Viernes Santo, una de las manifestaciones religiosas más importantes que reúne al menos a 120 mil creyentes, suspendida dos años a causa de la pandemia de COVID-19.
Esta manifestación sale de la Catedral de Puebla y recorre las principales calles del Centro Histórico. La procesión de este 2023 será el 7 de abril y su salida será a las 12:00 horas.
Se espera que además de las seis imágenes de la Arquidiócesis que cada año hacen el recorrido (Virgen de la Soledad, Virgen de los Dolores, Señor de las Maravillas, Jesús Nazareno, Señor de las Tres Caídas y Jesús de la Misericordia) participe, por tercera ocasión, la imagen del Santo Niño Doctor de Tepeaca.
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, explicó que tras partir del atrio de la Basílica Catedral, habrá una parada en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe y dará vuelta para regresar al punto inicial.
“Yo pienso que la procesión de Viernes Santo es la mayor, la más numerosa en nuestra República Mexicana. Antes se ha-
Por supuesto que el gobierno del estado tiene plena coordinación con el ayuntamiento de Puebla, buscando generar las mejores condiciones para que la procesión pueda desarrollarse en paz y permita a los asistentes vivir su fe con respeto
Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla
blaba de San Luis Potosí, de Taxco, pero últimamente esta procesión ha ido creciendo en participación, son siete imágenes las que peregrinan, que son las más queridas de los fieles”, indicó en rueda de prensa.
Al acto acudió el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien garantizó las condiciones de orden y paz que permitan al acto religioso llevarse a cabo sin inconvenientes.
DE HISTORIA
En el caso de Puebla, el recorrido del Viernes Santo inició en 1531, como parte de la fundación de la antigua Ciudad de Los Ángeles, promovida por los franciscanos y base para su tarea de evangelización.
De acuerdo con registros históricos de la Arquidiócesis de Puebla, en sus inicios, la procesión iniciaba en San Francisco y tenía 14 estaciones, como la tra-
dición católica señala lo hizo Jesús cargando su cruz hasta su crucifixión.
A finales del siglo XIX se trasladó a la Catedral. Actualmente se extiende por al menos cuatro kilómetros, comenzando en la Catedral de Puebla y pasando por algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad, como las avenidas Reforma y 16 de septiembre.
Pese a que en algunas partes de la capital y otros municipios la procesión siguió representándose, el recorrido que sale de la Catedral fue cancelado en 1861, por las Leyes de Reforma, y fue retomado en 1992.
En marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de COVID-19 en el estado, desde el gobierno estatal se prohibió para contener los contagios, aplicándose la misma medida en 2021, por lo que fue hasta abril de 2022 que fue retomada.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || PUEBLA || 6
[ Mariana Flores ]
AGENCIA ENFOQUE
El arzobispo Víctor Sánchez, junto al Ejecutivo estatal, señaló que calculan al menos a 120 mil personas el 7 de abril.
AGENCIA ENFOQUE
Con gran algarabía se vivió el anuncio de los artistas convocados.
EL INTERÉS DE LA NACIÓN, POR
ENCIMA DE BENEFICIO INDIVIDUAL
Así se pronunció ayer el gobernador Salomón Céspedes al encabezar los honores al Benemérito de las Américas, Benito Juárez. La secretaria estatal de Economía, Olivia Salomón, resaltó que el poder tiene sentido sólo cuando sirve al país.
Agua, recurso degradado durante los últimos lustros
[ Germán Campos Ramos ]
Una dotación de 190 litros por habitante por día de agua potable es la capacidad con la que opera actualmente la concesionaria encargada de la prestación del servicio en la capital poblana.
Este suministro representa una cantidad ligeramente menor a la que especialistas han estimado es lo idóneo: 200 litros por habitante por día.
Aunque hay zonas en que el suministro de agua se tiene que hacer por “tandeo” –se dosifica por días y horarios específicos–, esto ocurre principalmente en el sur y oriente, hacia donde ha crecido la urbanización de Puebla capital en los años recientes.
En total 994 colonias están dentro del polígono de servicio de agua potable, sin considerar juntas auxiliares que operan con sus propios comités.
Desde unos días atrás y hasta el próximo julio, en Puebla se atraviesa la temporada de estiaje, época de más calor del año y en que los niveles en los pozos disminuyen, por lo que el cuidado del agua se convierte en una prioridad en los hogares. Según Agua de Puebla para Todos, es en el baño en donde se usa el 65 por ciento del agua que se gasta en un hogar.
A la par, Raciel Flores Quijano, director del Área de Química de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), resaltó que conforme crezca la población será necesario que se tome mayor conciencia y se disminuya el consumo en Puebla a la mitad, al quedar en unos 100 litros por habitante por día, y cubrir todas las necesidades, desde las más básicas.
En el mundo se conmemora este miércoles el Día Mundial del Agua, que coincide con el arranque de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 (Nueva York).
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 7 || PUEBLA ||
MUNDIAL
DÍA
CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO. CORT. GOB. EDO.
Proyecto de una República
El discurso del Licenciado Benito Juárez García, pronunciado el 15 de julio de 1867, fundamenta en nuestro país el principio de igualdad ante la ley y fortalece el proyecto de nuestra República.
Juárez señaló:
El gobierno nacional vuelve hoy a establecer su residencia en la ciudad de México, de la que salió hace cuatro años. Llevó entonces la resolución de no abandonar jamás el cumplimiento de sus deberes, tanto más sagrados, cuanto mayor era el conflicto de la nación. Fue con la segura confianza de que el pueblo mexicano lucharía sin cesar contra la inicua invasión extranjera, en defensa de sus derechos y de su libertad. Salió el gobierno para seguir sosteniendo la bandera de la patria por todo el tiempo que fuera necesario, hasta obtener el triunfo de la causa santa de la independencia y de las instituciones de la República.
Lo han alcanzado los buenos hijos de M éxico, combatiendo solos, sin auxilio de nadie, sin recursos, sin los elementos necesarios para la guerra. Han derramado su sangre con sublime patriotismo,
arrostrando todos los sacrificios, antes que consentir en la pérdida de la República y de la libertad.
En nombre de la patria agradecida, tributo el más alto reconocimiento a los buenos mexicanos que la han defendido, y a sus dignos caudillos. El triunfo de la patria, que ha sido el objeto de sus nobles aspiraciones, ser siempre su mayor título de gloria y el mejor premio de sus heroicos esfuerzos.
Lleno de confianza en ellos, procuró el gobierno cumplir que deberes, sin concebir jamás un solo pensamiento de que le fuera lícito menoscabar ninguno de los derechos de la nación. Ha cumplido el gobierno el primero de sus deberes, no contrayendo ningún compromiso en el exterior ni en el interior, que pudiera perjudicar en nada la independencia y soberanía de la República, la integridad de su territorio o el respeto debido a la constitución y a las leyes. Sus enemigos pretendieron establecer otro gobierno y otras leyes, sin haber podido consumar su intento criminal. Después de cuatro años, vuelve el gobierno a la ciudad de México con la bandera de la constitución y con las mismas
De guisos celestiales
Adolfo Flores Fragoso afloresfragoso@gmail.com
Borges divagó –con tolerante inteligencia en cierta entrevista (1976)–, que “el poeta sólo transmuta sus sentimientos a las palabras y al sonido”.
Transmutar es una apuesta en la que arriesgamos “mudar” la realidad a lo incierto, o viceversa.
Un ejemplo es el ritmo surgido de los campanarios, y los rezos que son palabras transmutadas a sonidos con aroma a incienso.
Los ángeles transmutaron sus sueños a otro sueño: el de fray Julián Garcés.
A veces glorioso.
Hoy, a veces, una pesadilla.
Así son y han sido transmutados los sueños en nuestra Angelical Polis.
En el cerro de Centepec, fueron transmutadas tantas historias en un camino de ascenso rodeado por maizales, nacimientos de agua y encuentros con procesiones, según relatos de mi abuelo Pascual Flores.
Rodeado de caminos reales e irreales a Cholula, ha cambiado y fraccionado tan-
leyes, sin haber dejado de existir un solo instante dentro del territorio nacional.
No ha querido, ni ha debido antes el gobierno, y menos debiera en la hora del triunfo completo de la República, dejarse inspirar por ning ú n sentimiento de pasión contra los que lo han combatido. Su deber ha sido, y es, pesar las exigencias de la justicia con todas las consideraciones de la benignidad. La templanza de su conducta en todos los lugares donde ha residido, ha demostrado su deseo de moderar en lo posible el rigor de la justicia, conciliando la indulgencia con el estrecho deber de que se apliquen las leyes en lo que sea indispensable para afianzar la paz y el porvenir de la nación.
Mexicanos: Encaminemos ahora todos nuestros esfuerzos a obtener y a consolidar los beneficios de la paz. Bajo sus auspicios, será eficaz la protección de las leyes y de las autoridades para los derechos de todos los habitantes de la República.
Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
Confiemos en que todos los mexicanos,
aleccionados por la prolongada y dolorosa experiencia de las calamidades de la guerra, cooperaremos en adelante al bienestar y a la prosperidad de la naci ó n, que sólo pueden conseguirse con un inviolable respeto a las leyes, y con la obediencia a las autoridades elegidas por el pueblo.
En nuestras libres instituciones, el pueblo mexicano es á rbitro de su suerte. Con el ú nico fin de sostener la causa del pueblo durante la guerra, mientras no podía elegir sus mandatarios, he debido, conforme al espíritu de la constitución, conservar el poder que me había conferido. Terminada ya la lucha, mi deber es convocar desde luego al pueblo, para que sin ninguna presión de la fuerza y sin ninguna influencia ilegítima, elija con absoluta libertad a quien quiera confiar sus destinos.
Mexicanos: Hemos alcanzado el mayor bien que podíamos desear, viendo consumada por segunda vez la independencia de nuestra patria. Cooperemos todos para poder legarla a nuestros hijos en camino de prosperidad, amando y sosteniendo siempre nuestra independencia y nuestra libertad.
tas veces su silueta por siglos, que finalmente fue nombrado cerro de San Juan, o de La Paz, que dio pie al nombre de cierta colonia poblana y a una avenida que terminó siendo la Juárez.
Las transmutaciones parten de sueños, realidades y a veces de caprichos. Puebla, en su historial, ha sido sometida
a esto y más desde su origen.
Con o sin participación ciudadana.
O por la extraña creatividad con la que su escudo ha sido reinventado decenas de veces.
Un ejemplo es el dibujo de Luis Lezama (1813): ángeles con alas que terminan en algo parecido a colas.
O el escudo de los planos del Ayuntamiento (1807) que, por su extraño acabado, parecen que fueron delineados por un menor de edad. Aunque conozco niños poblanos que son grandes artistas. Mientras no transmutan a la adultez. O a ciertas actividades de gente mayor.
Llegar a la edad de 80 años es un reto. Y de contenido histórico, cuando has sido una buena hija, una gran esposa, una madre de colección y una abuela sin ceguera amorosa.
Mi madre cumplió el 20 de marzo sus 80 años de edad, pero no llegó al reto final. Transmutó, hace algunos años, en un ángel poblano.
En un ángel que transmuta ingredientes en guisos celestiales.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || PUEBLA || 8
…
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo
ENFOQUE
AGENCIA
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 9 || PUEBLA ||
Para abril, entrega formal del bulevar Carmelitas
E Actualmente, el ayuntamiento capitalino revisa que no haya faltantes por parte de la empresa, además que necesitará dos semanas para el alumbrado público
[ Karla Cejudo ]
El secretario de Infraestructura y Movilidad de la capital, Édgar Vélez Tirado, indicó que el gobierno del estado entregó el bulevar Carmelitas al ayuntamiento de Puebla, no obstante, el tema del alumbrado quedará listo en un máximo de 15 días, por lo que será a principios de abril cuando se pueda inaugurar y dar por concluido el proyecto.
En entrevista, sostuvo que se tiene que hacer una revisión completa de la obra antes de ser inaugurada y entregada a la ciudadanía, puesto de encontrar alguna irregularidad la empresa contratada tiene que cumplir con la garantía establecida en el contrato.
En otro tema, Vélez Tirado co-
mentó que se tiene contemplado la rehabilitación y modificación de 40 cruces peatonales en la ciudad, en especial en zonas que más flujo peatonal tienen, como la Central de Autobuses Puebla (Capu), Ciudad Universitaria (CU) y diversas unidades habitacionales.
El funcionario municipal recalcó que se tiene una bolsa de 30 millones de pesos para movilidad, que incluye los pasos peatonales, así como también el retiro y colocación de bolardos.
Destacó que no se tiene contemplado la construcción de puentes peatonales, debido a que no cumplen con las nuevas normas en la materia, pero tampoco se tiene previsto el retiro de los existentes, debido a la inversión que representa removerlos.
40
CRUCES
peatonales con alto flujo serán intervenidos por el gobierno de Puebla capital
ALISTAN EXPO CERVEZA ARTESANAL
Fotos: Agencia Enfoque
Maestros de la cerveza artesanal se reunirán para la Quinta Expo Cerveza Artesanal Tlaxcala 2023, del 31 de marzo al 2 de abril en Tizatlán, donde se ofrecerán catas, guías de cerveza, gastronomía local y adiestramiento de perros,
informó Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo estatal, junto a representantes de cervecerías. El campo Nido del Águila albergará a 25 casas cerveceras de Puebla, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México,
Hidalgo, Tlaxcala y Saltillo (Coahuila) para exponer sus marcas. Las bebidas tendrán un costo de entre 45 y 50 pesos, pero el precio se eleverá para las consideradas de guarda, es decir, las que tienen más de 10 años de maduración.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || PUEBLA || 10
Vecinos de la zona se manifestaron en diversas ocasiones, el año pasado, para dar atención a esta vialidad. ARHIVO AGENCIA ENFOQUE
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 11 || PUEBLA ||
Banco del Bienestar dejó de recibir remesas enviadas desde EU
Bancos estadounidenses informaron a sus clientes que la institución creada por López Obrador salió de su cartera
Arturo Ramos Ortiz Ciudad de México
El Banco del Bienestar deja los mercados de remesas entre Estados Unidos y México, tal y como empezó a trascender luego de que las empresas de envío en territorio estadunidense comenzaran a avisar a sus clientes que el banco creado por López Obrador salía de la cartera de opciones para que los familiares en México recogiesen el dinero. La decisión, anunció el Banco del Bienestar no se ha dado de un día a otro, aseguró la institución mexicana, sino que las 38 empresas estadunidenses de envío fueron avisadas desde diciembre.
“A partir del pasado 28 de febrero, el Banco del Bienestar dejó de recibir formalmente el envío de remesas provenientes de cualquier institución bancaria, remesadora o integradora, servicio que quedó oficialmente a cargo de Financiera para el Bienestar, institución que cuenta con una
Ni un dólar de los paisanos radicados en EU se podrán enviar por bancos de ese país.
red de 1,700 sucursales en todo el territorio nacional y con más de 100 años de experiencia en la atención a las y los mexicanos que reciben recursos de sus familiares del extranjero”, señaló el Banco del Bienestar en un comunicado.
El gobierno de la llamada 4T señaló que esto responde a la necesidad de centrar sus operaciones en la distribución de los apoyos directos como las becas a estudiantes, madres soltera, productores agrícolas incluidos en programas oficia-
les, entre otros.
CREA FINANCIERA PROPIA
La red de bancos del Bienestar en México habían alcanzado las 2 mil sucursales que operaban con base en acuerdos entre el Banco de México y el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos para enviar dinero desde una cuenta bancaria en alguna institución bancaria participante en Estados Unidos a una cuenta bancaria en una institución bancaria en México. El Banco del Bienestar creó un servicio denominado “Cuenta a Cuenta” para transferir remesas.
Se buscaba que el beneficiario no pagara comisión y que el paisano que enviaba pagara una comisión menor a 5 dólares; que el tipo de cambio no fuese arbitrario y que el dinero demorara en llegar a más tardar 24 horas.
Financiera para el Bienestar es la transformada Telecomm, un servicio que ya existía pero que no competía con las remesadoras privadas que utilizan tradicionalmente los paisanos.
“El Banco del Bienestar tiene la meta de llegar a 25 millones de mexicanos y trabaja para lograr que todos y cada uno de ellos cobren sus recursos mediante la tarjeta del Banco del Bienestar”, concluyó el Banco del Bienestar en su comunicado
México llega al Día Mundial del Agua este miércoles, con 12 millones de mexicanos que carecen de acceso al líquido, sin una ley de aguas, con sequías que se intensifican y una sobreexplotación de los acuíferos que se ha incrementado en 15%, lo que nos coloca en la antesala de una crisis hídrica en los próximos años.
De hecho, México ya experimenta los efectos negativos de la falta de agua. Durante los últimos años, las regiones centro y norte del país han vivido la escasez y el aumento de las sequías.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960, a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.
La necesidad de regular el desorden y anarquía que prevalece en la gestión del agua se
complica ante la falta de una ley de aguas que lleva “congelada” más de 10 años, desde el 2012 que se ordenó elaborarla.
En febrero de 2012 se elevaron a rango constitucional los derechos humanos al acceso al agua y saneamiento en México.
Después de su publicación en el Diario Oficial, se concedió un plazo de 360 días para la expedición de una nueva Ley General de Aguas que reemplazaría la Ley de Aguas Nacionales de 1992. A la fecha, una década después, su aprobación sigue pendiente.
Según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) desde 2021, la Comisión de Recursos Hídricos ha buscado revivir el tema con la propuesta para crear un Fondo Nacional de Infraestructura Hídrica que cumpla los compromisos de inversión hídrica 2030.
Se trata de 600 mil millones de pesos necesarios para atender las anomalías de los recursos hí-
dricos en el país
Sin embargo, actores de la sociedad civil y de partidos políticos se han opuesto a las distintas iniciativas para la nueva Ley con el argumento de que su objetivo es, en el fondo, la privatización.
Ello pese a que, en enero de 2022, la Suprema Corte reiteró que el Congreso ha incurrido en una omisión legislativa al no emitir la Ley General de Aguas.
El análisis del IMCO recuerda que en 2021 se registraron 8,491 sequías, de las cuales 71% fueron severas —con el riesgo de pérdidas de cultivos—, 26% fueron extremas —con pérdidas mayores en cultivos, y riesgo de incendios forestales— y 3% fueron sequías excepcionales, es decir con escasez total de agua.
MENOS LLUVIAS EN METRÓPOLIS
El cambio climático no se ha presentado en todas las entidades federativas con la misma intensidad. En la Ciudad de México y el Estado de México la precipitación se redujo entre 2000 y 2021.
El IMCO advierte que prevalece un monitoreo deficiente, pues los títulos para el aprovechamiento de agua del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) no son revisados de manera adecuada.
El 97 por ciento de los usuarios no tienen medidor y 93% de los medidores instalados no han sido verificados, lo cual incentiva el uso desmedido y las tomas clandestinas, por las cuales se llega a perder hasta un 15% del agua potable en México. (Alejandro Páez)
Exlíder de la CNOP deja el PRI; Alito, un motivo
Arturo Zamora Jiménez, exlíder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), uno de los sectores clave del PRI, deja el partido luego de 20 años, pero aclara que no se va a Morena, ni buscará algún cargo en otro partido, luego de aparecer en una reunión con Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
Reconoce que el manejo centralista y patrimonial de Alejandro Moreno como dirigente nacional del PRI, “es parte de sus motivos para dejar el tricolor”. “Es parte de las cosas que influyen, porque cuando se busca centralizar las cosas en un instituto político como ha sido el PRI, está poniendo en peligro al propio partido y su viabilidad política inmediata, cuando se centralizan decisiones se patrimonializan para los cuates”, dijo. (Alejandro Páez)
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || NACIONAL || 12 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 6
Doce millones de mexicanos no festejan el Día Mundial del Agua; no tienen acceso al líquido
La calamidad que se avecina.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 13 || NACIONAL ||
Imanol Ordorika “No se metan en la designación del rector”…
Mensaje claro
Desde dentro de la UNAM, el mensaje a políticos o actores externos a la institución, es contundente: “No se metan en el proceso de designación del rector”.
“No se metan”… Tres palabras repetidas durante la charla por Imanol Ordorika, voz autorizada para hablar del tema, no sólo por su posición como Director General de Evaluación Institucional de la Universidad, si no por sus batallas previas en la política, como uno de los líderes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y fundador de movimientos partidistas ligados a la izquierda.
Los nombres de Cuauhtémoc Cárdenas y del propio Andrés Manuel López Obrador no le son ajenos.
Sí, ataja el paso de entrometidos, pero con un espíritu crítico también exhibe los reclamos internos por transparentar el proceso y democratizarlo.
El tema está vivo, por la proximidad del cambio de rector —en noviembre— y por iniciativas recientes como la del diputado morenista Armando Contreras, la cual planteó una reforma a la Ley Orgánica de la Universidad para quitar a la Junta de Gobierno la facultad de la designación y cambiar a un método de elección mediante sufragio libre y secreto.
“Ha habido de forma permanente un reclamo desde dentro de la Universidad para modificar el proceso de designación de autoridades. Lo planteó el primer CEU en el 66, personal académico en los 70´s, el CEU de los 80´s, el Congreso Universitario del 90, siempre en una lógica y es lo principal, que debemos ser los universitarios los
que hagamos las transformaciones, y no alguien de fuera”, dice a Crónica.
¿Qué ves en el fondo de esta iniciativa morenista?
Parte de una posición descolocada frente a la Universidad. Tal vez es un intento de aprovechar alguna declaración del presidente, y acomodarse en la política interna del partido de gobierno. O quizá un intento de medir las consecuencias, o generar un clima de provocación. La toma de distancia en la propia Cámara de Diputados evitó una tensión innecesaria entre la UNAM y el poder legislativo. Se desconocen además leyes aprobadas recientemente como la Ley General de Educación Superior que en su artículo 2 plantea que cualquier cambio en leyes orgánicas de las universidades autónomas debe necesariamente pasar por un proceso de consulta, discusión en organismos colegiados, con un posicionamiento favorable del máximo órgano colegiado de cada institución. Hay limitación por ley.
Tú has sido uno de los principales promotores de modificar el proceso…
Sí, aunque algunos han pretendido ridiculizar argumentando que planteamos un nombramiento en asamblea por mano alzada o con votación secreta. No. Es posible dar mayor presencia a la comunidad universitaria y a su expresión organizada: estudiantes, profesores y trabajadores, sin modificar la Ley Orgánica. Hace 8 años, cuando se nombró por primera vez a Enrique Graue, un grupo amplio de académicos planteamos tres cosas a la Junta de Gobierno: acceso a la información, para conocer los programas de los candidatos en una discusión pública; transparencia, para conocer cuáles y de dónde venían los apoyos para cada uno; y rendición de cuentas, para que, una vez tomada la decisión, la comunidad conozca qué argumentos se
tomaron en cuenta. No se ha cumplido, es un primer paso que se puede dar simplemente con voluntad política.
La Ley Orgánica de 1945, asegura Ordorika, “consigna una forma de gobierno autoritaria y vertical, y es posible construir una más democrática, que atienda a que la UNAM es una institución académica, del conocimiento, diferente a un sindicato o partido político, porque hoy la toma de decisiones está centrada en autoridades unipersonales: rectores y directores, por encima de los órganos colegiados, el Consejo Universitario y Consejos Técnicos”.
La Junta de Gobierno está integrada por 15 académicos —hoy son siete mujeres y ocho hombres— nombrados por el Consejo Universitario y en ocasiones por la propia Junta. Según la Ley, están obligados a revisar los programas de cada aspirante —en un proceso de dos o tres meses— y escuchar opiniones de todos los sectores antes de designar al rector o directores de escuelas, facultades e institutos.
Imanol es autor del libro La Disputa por el Campus.
“Ahí planteo que en la Junta de Gobierno ha habido un enorme peso del grupo médico, también de ingenieros y abogados, en décadas más recientes emergió un sector de investigadores científicos que han tenido la capacidad de incidir con más fuerza. No es casualidad que cumpliremos 24 años de médicos al frente de la rectoría, lo que muestra que la Academia Nacional de Medicina, los distintos colegios médicos y la Facultad tienen un enorme peso. La mayoría de los miembros de la Junta son de la UNAM, pero algunos no; a lo largo de la historia también ha habido presencia de personas de fuera”.
¿Quiénes?
Se sabe que ICA históricamente ha tenido peso, algunos grupos de abogados y no cabe duda que hasta el 2000, con la
llegada de Vicente Fox, el presidente de la República en turno tenía un peso, hay muchos ejemplos de la intervención presidencial para orientar la decisión de la Junta, aunque eso ha cambiado con la alternancia de partidos. De todas maneras, el papel de la Junta es el de un organismo cerrado, opaco, nadie sabe lo que pasa ahí ni cuáles fueron las votaciones: se necesitan 10 votos de 15 integrantes, al final, cuando ya ganó uno, todas las personas votan por ese y dicen que fue por unanimidad, no se sabe si hay votos que cambiaron de un lugar a otro, se parece al mecanismo con el cual los cardenales en el Vaticano deciden el nombramiento de un Papa, y hablo en masculino porque los cardenales y el Papa son todos hombres y hasta ahora en la UNAM sólo ha habido hombres, a pesar de que hace ocho años hubo una candidatura muy fuerte de Rosaura Ruiz, con un currículum importante, pero fue desplazada.
¿Por qué ha tardado tanto la apertura?
En la historia de la UNAM han existido varios grupos dominantes, su correlación de fuerzas se mantienen ahí y son los principales interesados en que no cambie el proceso. La Ley Orgánica que establece la Junta de Gobierno se aprobó en el Consejo Universitario Constituyente de 1944, y luego pasó a la Cámara de Diputados, es decir, fue hecha por la Universidad. Sin embargo, el estudiantado de la época se retiró del Consejo Constituyente en protesta por la figura de la Junta. Desde entonces ha habido expresiones contra el mecanismo.
Algunos aluden que ha dado estabilidad a la Universidad… Es un argumento muy ligero, que olvida la enorme cantidad de conflictos generados con el actual sistema de gobierno: ca-
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || NACIONAL || 14 Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 10
El director de Evaluación Institucional en la UNAM y experimentado en política, externa la coincidencia entre universitarios de atajar a entrometidos, pero reclama trasparencia y rendición de cuentas en el proceso
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
yeron los rectores Fernández McGregor, Salvador Zubirán, Ignacio Chávez, Pablo González Casanova, Barnés de Castro. La estabilidad es bastante ficticia, porque hemos tenido huelgas sindicales, estudiantiles. Hoy la baja representación de mujeres y de los temas de las mujeres universitarias en los órganos de decisión han generado conflictos, porque no se ha respondido de manera adecuada a los señalamientos de violencia y desigualdad de género, y eso está dando lugar a paros, tomas de escuelas, de 2019 para acá.
En 1945, cuando se aprobó el actual sistema de gobierno, la UNAM tenía menos de 10 mil estudiantes; hoy, son más de 360 mil, más 40 mil profesores y 40 mil trabajadores…
“El destino de casi medio millón de universitarios está en las manos de 15 personas con intereses políticos, en general con una orientación bastante conservadora”.
¿Cuáles serían las propuestas?
Información, transparencia y rendición de cuentas. Es imprescindible que no sólo se dé la presentación pública de los proyectos, sino un intercambio de puntos de vista entre aspirantes. En la Universidad de Chile, que es pública y cuya grandeza es similar a la de la UNAM, hay voto ponderado de estudiantes y profesores, y algo muy valioso: un debate nacional televisado entre candidatos a rector. Acá no hay nada, hace ocho años grabaron a cada uno en un video acartonado y rígido, donde leía el resumen de su propuesta, sin ninguna posibilidad de cuestionar. Se puede organizar una discusión pública donde haya periodistas y profesores, transmitida por TV y Radio UNAM.
Hablas de transparentar, ¿qué?
Lo que se hace en otras grandes universi-
Sólo los universitarios debemos ser los que hagamos las transformaciones en la UNAM, remarca uno de los líderes del CEU y fundador de movimientos partidistas ligados a la izquierda, en entrevista con Crónica
Migrantes haitianos ven discriminación racial en la COMAR
“Por ser negritos nos discriminan, nos ven feo, nos hacen el fuchi, los policías son los primeros que nos discriminan por el color de nuestra piel”, señaló a Crónica una migrante haitiana que espera en la acera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para ser atendida y le entreguen un permiso para transitar libremente por el país.
Los migrantes haitianos encabezan la lista de extranjeros que presentaron una solicitud como refugiados en México, y es que tan sólo en enero pasado, 4 mil 305 pidieron el pase humanitario, mientras que en el año 2022 la cifra fue de 31 mil 305 y en el 2021 la cifra fue de 50 mil 944, por arriba de Honduras, Cuba, Chile, entre otros países suramericanos.
“Nos dan ficha para dentro de mes y medio, sin embargo ese mismo día a una familia venezolana le dieron la cita para 15 días”
dades del mundo, incluso mexicanas, como en la Universidad Autónoma de Baja California, donde las sesiones de las juntas de gobierno son televisadas. Si las sesiones de la Suprema Corte son televisadas, ¿por qué las de una Junta de Gobierno universitaria no? La rendición de cuentas implica que la Junta dé una explicación pormenorizada de los argumentos a favor y en contra, se puede plantear desde ya, lo planteo ahora por medio de Crónica, abran el proceso, denle más legitimidad al rector.
La definición de procesos políticos en el país durante 2023, asegura Ordorika, derivará en intentos por incidir en la UNAM, “pero dentro hay la enorme coincidencia, generalizada, de que no se metan. La declaración del Subsecretario de Educación en contra de la ocurrencia fue muy contundente, la posición de la bancada también, lo que refuerza la idea de que no lo intentarán, por lo menos desde el ámbito legislativo”.
¿Y desde el presidencial?
Espero que no, no veo mecanismos para hacer presión. Es probable que el presidente dé su opinión sobre el proceso y lo que necesita la UNAM, pero espero que no lo haga sobre algún candidato. No veo un ambiente propicio para un acto agresivo.
El presidente se ha dedicado a erosionar la imagen de la Universidad, y son conocidos sus intentos por incidir en los procesos de la Corte y otras instituciones autónomas…
Fue muy abierto en cuanto al nombramiento de la Corte, y no le funcionó; aquí, es muy clara la postura de que la transformación tiene que desarrollarse desde adentro, así que el mensaje es: no se metan.
“Desde que salimos de nuestro país enfrentamos discriminación, cada que llegamos a algún país nos discriminan por ser muy morenos, nos hacen sentir como malos; hay personas muy buenas que nos regalan ropa y comida, hay otras que sólo les regalan a los venezolanos porque en su mayoría son de piel no tan morena”, comentó Edna, esta joven haitiana que no oculta su trsiteza por la marginación que sufre juntoc on sus compatriotas.
Después de recorrer kilómetros y ser víctimas de discriminación a su paso, estos migrantes caribeños aseguran que durante su estancia en la Ciudad de México han vivido más discriminación por parte de gente de la capital y por personal de la misma COMAR.
“A nosotros nos dan ficha para ser atendidos dentro de mes y medio, sin embargo, ese mismo día que nos dieron el folio a una familia venezolana les dieron la cita para los siguientes 15 días”, señaló un joven haitiano.
La discriminación por el color de la piel es una de las acciones más frecuentes que enfrentan las personas, y este 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial no ha sido la excepción. Frente a esta situación, la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), advirtió que los estigmas, prejuicios, estereotipos,
prácticas discriminatorias y narrativas de odio expresados a través de la discriminación racial, vulneran los derechos de las personas, y ésta puede escalar hasta llegar a ser crímenes de lesa humanidad.
La Conapred señala que hoy es un recordatorio de que, por motivos de tono de piel, situación migratoria, apariencia física, cultura o lengua, todavía se genera la exclusión de las personas históricamente discriminadas.
Asimismo, afirma que la segregación racial, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia, como las detenciones arbitrarias por perfilamiento racial, son presuntos actos de discriminación que se expresan en la vida cotidiana y se encuentran “normalizados”; por ello es necesario seguir trabajando a favor de la inclusión para deconstruir las prácticas y narrativas racistas.
La discriminación racial en México es asociada con el racismo en contra de personas indígenas y afromexicanas; sin embargo, aun cuando las incluye, esta categoría involucra también la vulneración de derechos humanos de personas racializadas, cuyos rasgos están fuertemente relacionados con el tono de la piel, la apariencia física, el origen étnico, racial, nacional y cultural.
A pesar de que la Conapred rechaza la discriminación racial, ante sus ojos se vive el racismo, un claro ejemplo es la discriminación que viven los migrantes haitianos en las oficinas de la COMAR. (Liliana
Gómez)
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 15 || NACIONAL || Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 11
Pequeña migrante haitiana.
Adrián Contreras
López Obrador llama “mentiroso” a EU por informe que
denuncia
violaciones de DH
dos Unidos aseguró que hubo reportes de algunos casos en las que fuerzas federales cometieron asesinatos, desaparición forzada y tortura.
Sin embargo, el presidente López Obrador desmintió dicho informe y señaló que esto se trata sólo de “pura politiquería. A ver si van cambiando, porque como se dice coloquialmente, ya chole”.
“¿Qué más pueden decir? ¿Ahora cuál es la nota?
El Departamento de Estado condenó la violación de derechos humanos en México, donde hay persecución a los periodistas, donde hay tortura donde no hay libertades… “Pues saben que eso no es cierto, pero como son muy mentirosos y están muy molestos porque ya no se permite robar, pues van a seguir, pero en política se puede hacer todo, menos el ridículo”, manifestó el Presidente.
DEFIENDE, OTRA VEZ, A TRUMP
Estados Unidos aplaude prestigio mundial del INE
El gobierno de Estados Unidos reconoció el trabajo y el prestigio del Instituto Nacional Electoral a nivel mundial, tras una reunión entre el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el subsecretario del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols.
Tras su visita, el funcionario estadunidense reconoció el trabajo del instituto para promover elecciones libres y justas.
“Un gusto haberme reunido con Lorenzo Córdova del Instituto Nacional Electoral. Hablamos de la importancia de instituciones electorales bien financiadas e independientes, y la reputación mundial del INE por su excelencia en promover eleccio-
nes libres y justas.”, escribió Nichols en su cuenta de Twitter.
La reunión en el marco de de una gira de trabajo que inició esta semana Córdova por Estados Unidos con la finalidad de realizar acciones de intercambio y vinculación con la comunidad internacional.
El próximo 3 de abril, Córdova terminará su periodo dentro del INE junto a otros 3 consejeros, además, ocurre a casi un mes de la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral que reduce y modifica la estructura administrativa del árbitro electoral, una situación que causó dudas por parte de autoridades y legisladores estadunidenses.
López Obrador criticó al gobierno de Estados Unidos, a excepción de su homólogo Joe Biden, por sentirse “el gobierno del mundo” tras el informe del Departamento de Estado estadunidenses dado a conocer tras la recopilación de información de octubre de 2021 a septiembre de 2022.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la posible detención de Donald Trump por supuestos sobornos a una actriz porno tienen como objetivo evitar que el magnate pueda presentarse a las presidenciales de 2024.
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el informe de Estados Unidos en el que advierte que en México prevalecen abusos de parte de la policía, Ejército y funcionarios, además de un alto grado de impunidad en impartición de justicia y dijo que “son unos mentirosos”.
En su mañanera del 21 de marzo, realizada en Oaxaca,
“No quieren abandonar la doctrina Monroe, y antes el destino manifiesto, no quieren cambiar, entonces se creen el gobierno del mundo, se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en le ojo ajeno y no la viga en el propio”, cuestionó el mandatario, quien aseguró que esto no es para enojarse.
En el 47 informe anual sobre los Derechos Humanos en México, el gobierno de Esta-
Si fuese así (y se detiene a Trump) todo el mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la papeleta electoral”, aseguró el mandatario mexicano, quien ha afirmado que en el pasado también sufrió “la fabricación de un delito”.
Así pues, López Obrador aseveró que los delitos que se le imputan a Trump son “por un asunto presuntamente amoroso”, y en su comparativa con lo que dice que le ocurrió en el pasado, ha incidido en que se trata de una artimaña “completamente antidemocrática” porque se impide a la población elegir por el representante político en el que confían.
MANOLO JIMÉNEZ RINDE PROTESTA COMO CANDIDATO DEL PRD A LA GUBERNATURA DE COAHUILA
Manolo Jiménez Salinas rindió este martes protesta como candidato del PRD al gobierno de Coahuila y resaltó que trabajará en equipo para abanderar sus causas e impulsar un gran proyecto social para bien de las familias coahuilenses y consolidar a Coahuila como el mejor estado para vivir en México. Apuntó que para ello se conformó una alianza ciudadana integrada por hombres y mujeres coahuilenses que quieren consolidar a Coahuila como el mejor estado para vivir en México.
El departamento de Estado de Estados Unidos defendió este martes su informe anual de derechos humanos en el mundo tras las críticas recibidas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien respondió que el Gobierno estadounidense no esconde “los problemas debajo de la alfombra”.
El viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, se expresó así en una rueda de prensa después de que López Obrador acusara a EU de mentir y de creerse “el Gobierno del mundo” con ese informe.
“Nosotros nunca hemos dicho que seamos el Gobierno del
mundo ni nada de este tipo”, respondió Patel, quien recordó que el Departamento de Estado está obligado a elaborar cada año este documento para el Congreso estadounidense. El viceportavoz afirmó que “la participación de miembros de la Policía, del Ejército y de otras instituciones en serios actos de corrupción y en asesinatos arbitrarios suponen un reto para México y por esos aparece en el informe”. “Nosotros nunca hemos sugerido que no tengamos nuestros propios retos internos”, prosiguió Patel, quien sin embargo subrayó que EE.UU. no intenta “esconderlos debajo de la alfombra”.
Moctezuma insta a EU a comprender mejor a México
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, instó este martes a la Casa Blanca a comprender mejor la realidad de México y de los mexicanos para poder trabajar juntos, ante la tensión de las últimas semanas entre ambos países.
“Entender a tu contraparte es vital para encontrar puntos comunes, tener empatía y construir alianzas”, reivindicó el di-
plomático durante una charla con estudiantes en la Universidad George Washington, en la capital estadounidense. Moctezuma recordó las invasiones de Estados Unidos a México y opinó que conocer las desavenencias históricas entre los dos países vecinos es importante para poder “entender a los mexicanos y escoger bien qué palabras utilizar”, opinó Moctezuma.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || NACIONAL || 16 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 7
En su conferencia, realizada en Oaxaca , AMLO dice que se trata de pura politiquería Agencias nacional@cronica.com.mx
No escondemos “ problemas debajo de la alfombra”, revira el Departamento de Estado
El Presidente López Obrador realizó una gira por Oaxaca.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 17 || NACIONAL ||
Muerde la inflación al alimento para perros y gatos
Alimentar a los 80 millones de perros y gatos en México cuesta 19% y 16% más respectivamente, reporta la ANPEC
Alejandro Páez Morales Ciudad
La inflación ya impactó también el precio del alimento para mascotas que se ha incrementado hasta en 19.12% en los últimos 15 meses en el caso de los perros y del 16.3% para los gatos, advierte la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) quien alerta que alimentar a las mascotas presiona económicamente a los 7 de cada 10 hogares en el país que cuentan con un animal de compañía.
En México hay 80 millones de mascotas, siete de cada diez hogares tienen al menos una, siendo los perros los más comunes (seis de cada diez mascotas), seguidos de gatos (tres de cada diez mascotas) y el resto, variados animalitos de pequeño tamaño, asegura el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
El alimento para perro adulto se encareció 19.11% en su presentación de 2 kilos, pasó de 137.52 pesos a 163.80 pesos; 19.04% (subió) en su presentación de 4 kilos, de 233.54 pesos a 278.00 pesos; 19.01% en su presentación en sobre, de 11.26 pesos a 13.40 pesos, detalló.
En el caso del alimento para gatos, los precios desde el año pasado se han incrementado en un rango de entre 15.98% y
16.63%, de acuerdo con la ANPEC.
EMPAQUETADO CUESTA MÁS Rivera explicó que el alimento para mascotas empaquetado es más caro pues el que se vende a granel si bien es más económico, representa un riesgo para los animales de compañía.
“Mientras que el alimento de marca empaquetado pasa filtros rigurosos, el alimento a granel es de dudosa producción y calidad, se encuentra expuesto a bacterias
Mujeres ahorran más que los hombres…pero reciben menos pensión
Las mujeres mexicanas ahorran más en proporción para su retiro que los hombres, aunque reciben menores pensiones y tienen menor acceso a cuentas formales por la brecha salarial que existe en el país, concluyó un estudio de la organización México, ¿Cómo Vamos? (MCV) presentado este martes.
De acuerdo con el “Diagnóstico del ahorro en México”, elaborado con Vanguard, segundo administrador de inversiones más
grande del mundo, solo un 2.8% de las mujeres destina recursos para la vejez o el retiro, mientras que este porcentaje en los hombres es del 2.6%.
Esto en un país en el que casi cuatro de cada 10 mexicanos (39.2%) de entre 18 y 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro formal, conocida como Administradora de Fondo para el Retiro (Afore).
La brecha de género en este rubro es de 18.1 puntos porcen-
y hongos sin tener siquiera fecha de caducidad garantizada. Con ello, los animalitos se enferman más”, explicó.
Los comerciantes en pequeño detallan que el peso económico de la comida para mascotas rebasa los 12 mil millones de dólares anuales, cantidad que da una idea del proceso de humanización de los animales de compañía y su cada vez más relevante rol social en este lado del mundo, especialmente durante y posterior a la pandemia del Covid
tuales, ya que el 48.8% de los hombres tiene una cuenta para el retiro frente al 30.7% de las mujeres.
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), las mujeres tienen menos fondos en sus cuentas de retiro debido a menores salarios que los hombres, con promedios de saldos de 67,700 pesos y 92,200 pesos, respectivamente.
POTENCIAL DE AHORRADORES En su estudio, MCV también calculó que existe un potencial de ahorradores de 22.96 millones en el país.
En México, entre 2012 y 2021 la población con ahorros pasó de 50.8% a 58.6%, mientras que su pico máximo fue en 2018, cuando el 67.8% de la po-
Golpe al bolsillo de los amos
Un catálogo de incrementos
El alimento para perro cachorro se encareció de 2022 a 2023 19.88% en su presentación de 2 kg, pasó de $136.80 a $164.00; 18.51% en su presentación de 4 kg, de $240.66 a $285.20; 19.22% en su presentación en sobre, de $11.24 a $13.40.
En tanto que el alimento para perro adulto se encareció 19.11% en su presentación de 2 kg, pasó de $137.52 a $163.80; 19.04% en su presentación de 4 kg, de $233.54 a $278.00; 19.01% en su presentación en sobre, de $11.26 a $13.40.
Por su parte, el alimento para gato cachorro se encareció de 2022 a 2023 16.63% en su presentación de 1.5 kg, pasó de $93.74 a $109.33; 16.36% en su presentación de 3 kg, de $311.95 a $363.00; 16.18% en su presentación en sobre, de $11.62 a $13.50.
El alimento para gato adulto se encareció 16.43% en su presentación de 1.5 kg, pasó de $97.34 a $113.33; 16.44% en su presentación de 3 kg, de $207.84 a $242.00; 15.98% en su presentación en sobre, de $11.64 a $13.50.
mexicanos que tienen los recursos suficientes pero no ahorran. Con estas cifras, el mercado potencial de ahorro se calcula en 11,028 millones de pesos.
Para lograr este objetivo, MCV lanzó 13 recomendaciones entre las que destaca planes de ahorro para el retiro voluntario con registro automático y opción de salida y modificación a la devolución de recursos de la cuenta individual.
blación tuvo un ahorro activo.
Entre el potencial de ahorradores, MCV estimó que 15.88 millones podrían ser aquellas personas que ya ahorran y podrían transitar a otros instrumentos o incrementar sus aportaciones.
Además, hay 7.1 millones de
También urgió incrementar las formalidad en el mercado laboral mexicano, donde seis de cada 10 empleos son informales. Además, sugirió el uso de tecnologías en las cuentas de ahorro para el retiro, incentivando una mejor integración de los jóvenes mexicanos, quienes son los principales potenciales ahorradores. (EFE)
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || NEGOCIOS || 18 Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 12
de México
Siete de cada 10 hogares tiene al menos una mascota.
Menores salarios afectan retiro.
“Los artistas somos un factor absoluto del bienestar de una sociedad”
Horacio Franco,
Flautista
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Los artistas somos gente útil, somos un factor absoluto del bienestar de una sociedad”, expresó el flautista Horacio Franco quien celebrará 45 años de trayectoria el próximo miércoles 12 de abril a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acompañado de amigos músicos y con un repertorio que incluye Bach, Vivaldi, música tradicional mexicana y jazz.
En conferencia de prensa, Franco se definió como un amante de la humanidad, un creyente de la bondad de los grandes compositores que interpretará en el concierto. “Me he considerado un servidor al público, los artistas hacemos que la gente se sensibilice y pase un rato agradable”.
En el concierto de festejo, el músico mexicano lo celebrará tocando con el organista y clavecinista José Suárez, el contrabajista Víctor Flores, el violonchelista Asad Kolerstein, el clarinetista Daniel Ortega, el percusionista Enrique Nieto y la violinista Erika Dobosiewics
En sus 45 años de trayectoria, la clave de Franco ha sido la constancia. “Sigo estudiando como el primer día que entré a clases, mi instrumento es mi disciplina y es mi dedicación más grande”.
El también creador de Capella Barroca recordó lo difícil que fue nadar contracorriente con un instrumento que no tenía credibilidad.
“De los 16 graduados en 1985 de la escuela de Ámsterdam, mi escuela, solamente tres nos dedicamos a la flauta, los demás ya no porque con ese instrumento es muy difícil ganarse la vida, incluso en Europa es un instrumento que no entra dentro de las orquestas, no es el solista de todos los moles como el violín o el piano”, señaló.
Para el músico su instrumento tiene una representatividad digna y eso lo ha demostrado en más de cuatro lustros.
“El problema es que si vas con la flauta dulce a un país ‘desarrollado’ como Estados Unidos, te dicen: mi hijo también toca la flauta. Claro, es un instrumento que Hitler implementó en la Alemania nazi en los años 30 y que se hizo escolar,
se institucionalizó en todos lados, es decir, tiene una fama de instrumento bueno para principiantes”, indicó.
Vivir de un instrumento así no es fácil y además conseguirle repertorio el cual es mínimo, agregó.
EDUCACIÓN Y DESEMPLEO
Una de las preocupaciones de Horacio Franco es la enseñanza, en especial de la institución pública donde tiene cerca de 40 años impartiendo clases: Conservatorio Nacional de Música.
Por muy admirador que sea de las políticas de López Obrador, lamenta que el Presidente no se interese por la música clásica
“En un sentido, varias escuelas de música son un fracaso metodológico. En general, a la educación artística en México no se le metió inversión y no solamente de dinero sino en actualización de maestros y planes de estudios”, externó.
En el Conservatorio Nacional de Música hay picos talentosos, pero el nivel no ha cuajado, indicó. “Los jóvenes por ganarse la vida con la música, por la cuestión obvia de la mala repartición de riqueza en el país, dejan la escuela de lado y se van por donde mejor les convenga económicamente, hay una falta de actualización y de metodología de estudio”.
Otro ejemplo que mencionó Franco es la Academia de Música Antigua de la UNAM donde a los estudiantes les dan una beca, los preparan y luego quedan en el desempleo.
¿Dónde trabajarán si no hay orquestas barrocas? Es un gastadero de dinero. No puede haber una preparación profesional donde no hay fuentes de trabajo, lo mismo con la flauta, ¿dónde van a trabajar los flautistas que cursaron una carrera profesional, ¿dónde trabajarán guitarristas, organistas y aquellos que no entran en orquestas?”, cuestionó.
SIN CERCANÍA CON LA 4T “No soy cercano a esta administración, no lo soy y no lo seré, nunca les he pedido nada, estuve en la comisión de Memoria Histórica, admiro al (Presidente) como político sagaz pero no me siento capaz de tener un cargo público porque soy músico, mi ganada de la papa es hacer música y dar clases”, afirmó Horacio Franco.
El flautista mencionó que cuando le ofrecieron una diputación plurinominal y la aceptó, fue el momento más triste de su vida. “Me quisieron comprar Los Chuchos, fue el peor momento de mi vida”, dijo.
Franco reiteró que por muy admirador que sea de las políticas de López Obrador, lamenta que el presidente no se interese por la música clásica. “Me entristece que al Presidente no le interese tanto lo que hacemos los artistas de música clásica, pero le ha metido a la reivindicación de las artes tradicionales”.
Sin embargo, expresó que algo bueno es que no ha desaparecido el INBA ni los sistemas de becas ni los sueldos.
“Hay menos dinero, sí, no me quejo pero lamento porque quisiera que me preguntara (el Presidente) o a cualquier otro ¿cómo está esto de la música clásica?; si lo hace bien, que lo haga y si no lo hace me va a entristecer pero nunca me echaría de bruces al Presidente porque no le gusta eso, porque no creció con eso (con la música clásica)”, indicó .
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 19 || CULTURA || Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 21
“Me
he considerado un servidor al público, los artistas hacemos que la gente se sensibilice y pase un rato agradable”, dice Horacio Franco.
Premio Crónica, celebra 45 años de trayectoria con concierto en el Palacio de Bellas Artes
Adrián Contreras
Putin compra el plan de paz de Xi; Zelenski espera que se lo cuente también a él en persona
Invasión rusa
Fran Ruiz Con información de agencias
El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó este martes el plan de paz chino para Ucrania como base para un futuro fin de la guerra, pero sin comprometerse formalmente, mientras no haga lo mismo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien espera que su promotor, el líder chino Xi Jinping, quien se encuentra en Moscú para estrechar su alianza estratégica con su “querido amigo”, se atreva también a venir en persona a Kiev, para que le cuente los detalles, y de paso, vea con sus propios ojos la agresión rusa que sigue sin condenar.
“Muchos de los puntos incluidos en el plan de paz de China están en consonancia con las posturas rusas y pueden servir de base para el arreglo pacífico, cuando Occidente y Kiev estén preparados para ello”, aseguró Putin al término de una nueva reunión en el Kremlin con Xi, en su segundo día de vista de Estado a Rusia.
Putin no dudó en elogiar el plan chino y la postura “constructiva” de Pekín, pero en ningún momento se mostró dispuesto a ordenar un cese de las hostilidades, el tercer punto, no digamos a sentarse a negociar con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, el cuarto de los doce puntos.
La iniciativa china es lo suficientemente vaga para satisfacer al Kremlin, ya que, aunque defiende la integridad territorial de los países, no alude en ningún momento a la retirada de las tropas invasoras rusas ni condena la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas, realizada a base de bombardeos contra objetivos militares y civiles, con el resultado de miles de muertos.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || MUNDO || 20 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 18 EFE
Si el presidente chino fuera imparcial como dice le habría dicho al ruso que deje de bombardear hospitales: EU
Los presidentes de China y Rusia, Xi Jinping y Vladimir Putin, en un salón del Kremlin.
En cambio, Xi, que insiste en que es imparcial, sí condena directamente y con dureza las sanciones contra Rusia y la expansión militar de la OTAN, el principal argumento ruso para el lanzamiento de su campaña militar.
“Me gustaría subrayar que en pos del arreglo del conflicto ucraniano nos basamos invariablemente en los estatutos de la ONU y nos atenemos a una posición objetiva e imparcial”, aseveró.
SI ES “IMPARCIAL” QUE LO DEMUESTRE
Uno de los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reaccionaba en una rueda de prensa a la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú y a su reiterada imparcialidad, señalando que, si es cierta, debería de condenar la agresión rusa a los civiles ucranianos y debería de decirle que deje de bombardear “hospitales”.
Además, recordó, Xi no ha visitado Ucrania ni ha hablado con el presidente Zelenski.
Por su parte, el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, recordó durante una rueda de prensa a China que cualquier solución que cumpla con la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional debe contemplar la retirada rusa.
“La Carta de la ONU consagra los principios de respeto por la soberanía y la integridad territorial de todos los países, incluido Ucrania”, reiteró.
RECELOS DE KIEV Y WASHINGTON
Kiev sigue atentamente las negociaciones en Moscú, aunque mantiene invariable su postura de que, antes de implementar cualquier hoja de ruta, Rusia debe retirar sus tropas de su territorio, en alusión a las regiones anexionadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia (la anexión de Crimea podría incluirse en un segunda ronda, si se alcanzara un acuerdo).
“Cualquier intento de ‘congelar el conflicto’ y presentarlo como un ´cese del fuego´ significará una cosa: un guerra inconclusa y latente en el corazón de Europa y una erosión permanente de los cimientos de la seguridad global”, dijo Mijailo Podoliak, asesor presidencial ucraniano.
Mientras tanto, el presidente Zelenski está a la espera de conversar con Xi por
videoconferencia una vez termine su viaje, aunque el Kremlin descartó que ésta pueda tener lugar el martes o miércoles.
Al respecto, el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, instó a Xi a hablar lo antes posible con Kiev si realmente aboga por la paz en Ucrania.
“China necesita empezar a entender la perspectiva de Ucrania y comprometerse con el presidente Zelenski directamente”, subrayó y recordó que Pekín “no ha sido capaz de condenar la agresión ilegal de Rusia a Ucrania”.
A su vez, dio la bienvenida a “todo lo que lleve a una paz sostenible” y destacó que la propuesta china incluye “algunos aspectos y elementos positivos”, como la importancia de la seguridad nuclear, de la protección de los civiles y de la soberanía, la integridad territorial y la independencia.
Después de que el diario “New York Times” informara de que China suministró a Rusia drones por valor de 12 millones de dólares, Stoltenberg replicó que la OTAN “no ha visto pruebas de que se estén llevando armas letales a Rusia”.
JAPÓN ESTÁ CON UCRANIA
Un día después de la llegada de Xi a Moscú —y sobre todo, para aprovechar el gas ruso a buen precio, gracias al veto de Europa— el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, sorprendió con una visita a Ucrania, para dejar claro qué país es el agresor y qué país es el agredido.
Kishida comenzó su viaje a Ucrania por una visita a Bucha, la ciudad que se convirtió en símbolo de la brutalidad y los crímenes de guerra de los soldados invasores rusos, antes de reunirse en Kiev con Zelenski.
En una publicación en su canal de Telegram, Zelenski calificó a Kishida — el primer ministro japonés en viajar a una zona de conflicto desde la Segunda Guerra Mundial— de “poderoso defensor del orden internacional y viejo amigo de Ucrania”.
Agregó que Kishida ha viajado a Ucrania en un momento en el que es importante fortalecer el liderazgo global a la hora de “proteger el propósito y principios de la Carta de Naciones Unidas y de la seguridad internacional en general”.
colombiana investiga
Fiscalía
a hijo de Petro por nexo con narco y lavado de activos
La Fiscalía de Colombia investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un “posible lavado de activos”, según informó este martes el ente acusador.
“Las unidades de la Fiscalía General de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen”, dijo en declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa.
La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señala de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino.
El propio mandatario pidió que se le investigue para “determinar responsabilidades”, aunque siempre se ha mostrado “confiado” en que se pueda “demostrar su inocencia”.
“Existe una presunción de inocencia y existen garantías judiciales, lo que pasa es que todas las investigaciones de la Fiscalía siempre van enfocadas hacia las personas en el campo penal y hacia los bienes para efecto de que no existan
bienes atados a actividades criminales”, alegó este martes el fiscal en las declaraciones a los medios.
“EL HOMBRE MARLBORO”
La exesposa del hijo de Petro, Day Vásquez, aseguró en una entrevista con la revista Semana que el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias “el hombre Marlboro”, le entregó a Nicolás Petro, diputado en la Asamblea departamental del Atlántico, “más de 600 millones de pesos (unos 124,700 dólares de hoy) para la campaña del papá”.
“Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros”, añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 41,500 dólares) del empresario Alfonso “Turco” Hilsaca, que tampoco fueron a dar a la campaña.
Según información publicada en el portal La Silla Vacía, la exesposa de Nicolás le habría comunicado todos estos datos a otra de las hijas de Petro, Andrea, quien se lo habría transmitido a su padre antes de finalizar el año pasado, pero el primer presidente izquierdista de Colombia no habría actuado hasta ahora, cuando la información se iba a hacer pública en la entrevista de Semana. (EFE en Bogotá)
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 21 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 19 Semana EFE
El presidente Gustavo Petro y su primogénito, el diputado Nicolás Petro.
Con su visita a Ucrania, Fumio Kishida (en la foto estrechando la mano de Zelenski) se convirtió en el primer líder japonés que viaja a un país en guerra desde la II Guerra Mundial.
La ley de Herodes: Incisivo y cáustico retrato de la corrupción política en México
Es la primera de una serie de películas en las cuales Luis Estrada continuaría elaborando su sátira y comentarios políticos y sociales
Corte y Queda Classics
Tras haberse cimentado una reputación gracias a títulos como Camino largo a Tijuana (1989), Bandidos (1991) y Ámbar (1993), el cineasta Luis Estrada despidió el siglo XX con un gran pináculo en su carrera, al realizar el que es hasta el día de hoy, uno de sus trabajos más logrados: La ley de Herodes (1999).
La trama se sitúa en 1949, en un México en pleno alemanismo, el cual se ufanaba de que el país estaba ya en el camino del progreso y la modernización. En ese escenario, a un gris aunque honesto empleado gubernamental llamado Juan Vargas (Damián Alcázar), se le ofrece ser alcalde y máxima autoridad en un poblado llamado San Pedro de los Saguaros. Y acepta, esperando que ello signifique tanto una mejoría económica para él y su esposa Gloria (Leticia Huijara), como una oportunidad de iniciar una carrera política ascendente.
Al arribar a su nuevo empleo, Vargas descubre varias cosas: ha sido asignado a un lugar ruinoso, atrasado y corrompido, donde su predecesor dilapidó los recursos públicos y dejó en bancarrota al gobierno local, y los verdaderos poderes del lugar están representados por Doña Lupe (Isela Vega), dueña de un prostíbulo, y por el cura del pueblo (Guillermo Gil).
En principio, Juan intenta resolver los conflictos con estos personajes de forma recta, pero ello no da resultado. Es entonces cuando, siguiendo los consejos de López (Pedro Armendáriz Jr.), su “padrino político” y secretario particular del gobernador Sánchez (Ernesto Gómez Cruz); Vargas intenta hacer valer el poder de su puesto a través del uso de las leyes a su conveniencia… y de un arma de fuego que el propio López le obsequió, aplicando de esa forma la conocida Ley de Herodes que da título al largometraje.
A partir de ese punto, vemos cómo el protagonista comienza a caer en una espiral descendente, donde pasa de ser un hombre relativamente bueno y con ideales, a pasar a formar parte de los engranajes de corrupción imperantes
en el pueblo, al tiempo que él mismo comienza a corromperse, hasta terminar por transformarse en un político demagogo, mentiroso, abusivo, y dictatorial, quien incluso comienza a torcer la ley a su antojo y recurrir al crimen para protegerse.
El argumento está escrito a ocho manos por el propio Estrada, por el afamado Vicente Leñero, así como por los guionistas Fernando Javier León Rodríguez y Jaime Sampietro, y desarrolla la premisa de la decadencia de un individuo quien termina por tornarse vil y malvado a causa de la corrupción sistémica imperante en su sociedad, en este caso particular, en el de la sociedad mexicana. Y a partir de dicha premisa desarrolla una comedia satírica en la cual ataca los vicios más comunes de nuestra sistema sociopolítico, donde imperan los sobornos, las extorsiones, el perjurio, y sobre todo, la ambición desmedida que termina por contaminarlo todo.
Este cáustico y mordaz retrato de la clase política mexicana estaba enfocado principalmente al partido que en ese entonces había detentado el poder por dé-
cadas, al cual se refiere con todas sus letras: el P.R.I. Y en menor medida, alude también al P.A.N. e incluso por ahí parece mencionar al P.R.D. (aunque sin usar las siglas de este último). Y su crítica se enfoca en todas aquellas prácticas deleznables ejecutadas especialmente por el partido hegemónico, tales como el dedazo para asignar funcionarios públicos -incluyendo gobernadores-, el tratar de mantenerse en el erario público a toda costa, y recurrir a todo tipo de argucias -llegando hasta la intimidación violenta y el asesinato- para conseguir o mantenerse en el poder, haciendo en este punto clara alusión a los magnicidios cometidos en contra de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu en 1994. El momento sociopolítico en que dicha película fue estrenada en nuestro país también resultó significativo y de cierta forma contribuiría a erigirse como una de las películas mexicanas más importantes de los últimos 40 años. Se avecinaban las elecciones presidenciales, y el retrato negativo que la obra ofrecía del partido el cual en ese momento se encontraba en el poder no era
nada favorable, por lo que la censura no se hizo esperar, en la forma de una serie de obstáculos para entorpecer su estreno. Pero gracias al boca en boca y a una intensa campaña mediática a su favor, el filme logró exhibirse en plena época de campaña electoral. Ese mismo año (2000), el P.R.I. fue derrotado en las elecciones. Y algunos aseveran que la cinta de Estrada jugó un papel importante en dicha derrota.
El filme cosechó diversos galardones alrededor del orbe, obteniendo nominaciones y preseas en festivales como el de Cartagena, el de La Habana, en Sundance y Viña del Mar, entre otros. En México, se hizo acreedor a nueve premios Ariel, incluyendo Mejor Director y Actor (para Damián Alcázar).
La ley de Herodes sería la primera de una serie de películas en las cuales Estrada continuaría elaborando su sátira y comentarios políticos y sociales, y a este título le seguirían Un mundo maravilloso (2006), El infierno (2010), La dictadura perfecta (2014) y la recientemente estrenada ¡Que Viva México! (2023). Pero esas son otras historias.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 || ESCENARIO || 22 Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 Especial
Fotograma del filme clásico del cine mexicano.
Fco. Javier Quintanar Polanco
Twitter: @JavierQ37
Alarcón, habilitado para jugar como defensivo con los Cowboys
El vicepresidente de jugadores de Dallas Cowboys, Will McClay, anunció que habilitaron al mexicano Isaac Alarcón para jugar con la defensiva en la temporada 2023 de la NFL.
“Isaac es un jugador grande, fuerte y atlético; hizo algunas cosas en la defensa del equipo de prácticas hacia el final de la temporada que abrió los ojos de los entrenadores defensivos para darle una mirada seria como
jugador defensivo”, informó McClay. Durante los recientes tres años Cowboys ha trabajado para desarrollar el talento de Alarcón como ‘tackle’ ofensivo o guardia, posición en la que incluso tuvo actividad en la pretemporada del año pasado.
DE ESTRENO EN LA DEFENSA
A pesar de que el mexicano reconoció que en su carrera nunca
tuvo experiencia para desempeñarse en la defensiva impresionó a los entrenadores del equipo de la estrella solitaria para considerar moverlo a su línea, algo que ocurrió este lunes.
“Él tiene un conjunto de habilidades físicas para jugar tanto en la línea ofensiva o defensiva y confiamos que a partir de ahora el tiempo que pasó trabajando con la línea ofensiva le haya dado una idea de cómo tie-
México viaja a Surinam con base de jugadores de la liga local y europeos
ne que desenvolverse en la defensa”, agregó el directivo.
El pasado 26 de enero Isaac firmó un contrato denominado reserva/futuro con Dallas, lo que le dará la posibilidad de ser parte los 53 jugadores que enfrentarán la temporada 2023, ya sin la condición de jugador proveniente del International Player Pathway Program, gracias al cual llegó a la NFL.
La selección mexicana de futbol viajó este martes a Paramaribo, Surinam, para encarar su penúltimo partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, con una base de jugadores de la liga local y tres que militan en
el balompié europeo.
Los futbolistas que están en campeonatos de Europa son los laterales Julián Araujo, del Barcelona español, y Gerardo Arteaga, del Genk belga, y el central Johan Vásquez, del Cremonese italiano.
Estos se unirán a los jugadores de la liga neerlandesa, el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, y Erick Gutiérrez, del PSV Eindhoven, quienes tomaron un vuelo de Países Bajos a Surinam.
El argentino Diego Cocca, seleccionador de México, convocó a 34 jugadores para los últimos dos partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones,
Presunto acoso
Liga femenina pierde a una de sus figuras
La internacional mexicana Scarlett Camberos, una de las figuras de la Liga MX femenina, abandonó las filas del América y negocia su vinculación con el club estadounidense Angel City ante el acoso que sufre de un hombre desde el año pasado. Había denunciado el pasado 14 de febrero que sus cuentas en Twitter e Instagram habían sido jaqueadas por un hombre que identificó como José Andrés M.
la visita a Surinam y el duelo de local ante Jamaica, este domingo en el Estadio Azteca.
DOS EQUIPOS DISTINTOS
El grupo se dividió en dos partes, unos permanecerán concentrados en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México y otros 22 que encararán el duelo ante los surinamés.
“Esta decisión es porque es un viaje largo, complicado y un periodo de tres días entre juegos. Pueden ser más de siete horas de viaje a Surinam, influye el cambio de horario con los jugadores que vienen de Europa y el que hay en Surinam”, explicó el director de selecciones mexicanas masculinas, Jaime Ordiales.
Los que permanecieron en la capital mexicana son la base que estuvo en el Mundial Qatar 2022, entre los que se destacan Hirving Lozano, del Nápoles italiano, y César Montes, del Espanyol de LaLiga.
“Los que se van a quedar seguramente jugarán más tiempo ante Jamaica, iremos viendo. Tengo que ir conociendo a todos y cada uno. Realmente las impresiones son muy buenas por el poco tiempo que estamos juntos, por lo que me transmiten ellos de lo que sintieron de parte nuestra”, expresó Cocca, en su primer entrenamiento para estos duelos de la Liga de Naciones.
POR EL PASE A LA FINAL México se juega su pase a la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf ante Surinam y Jamaica ya que ocupa la segunda posición del grupo A con cuatro puntos, uno menos que los líderes, los jamaiquinos.
La selección mexicana aterrizó ayer en la tarde en Surinam y este miércoles tendrá su primer entrenamiento en Paramaribo.
Japón gana el Clásico Mundial de Beisbol
Japón se consagró este martes tricampeón del Clásico Mundial de Beisbol al derrotar a Estados Unidos por 2-3 y ganar tres de las cinco ediciones que hasta ahora se han realizado en la historia del mayor torneo de beisbol de selecciones que comenzó en 2006, también con victoria nipona.
PRIMER TRIUNFO 2006
El primer Clásico Mundial de Beisbol, que se disputó en 2006, se realizó del 3 al 20 de marzo, hace 18 años, en las ciudades de Tokio, San Juan, Orlando, Phoenix, Anaheim y San Diego y participaron Corea del Sur, Taiwán, Japón, Canadá, Estados Unidos, México, Sudáfrica, Cuba, Países Bajos, Panamá, Puerto Rico, Australia, Italia, República Dominicana y Venezuela. La final se jugó en El Petco Park de San Diego y fue ganada por los japoneses con una victoria ante la novena cubana por 10-6 con una gran actuación de Daisuke Matsuzaka.
SEGUNDO TRIUNFO 2009
La segunda edición, disputada entre el 5 y el 23 de marzo de 2009, contó con los mismos países participantes y tuvo el mismo desenlace con Japón campeón y a Matsuzaka como MVP, imponiéndose esta vez a la República de Corea en una final con ‘extra innings’ en el estadio de los Dodgers en Los Angeles, California.
MIÉRCOLES, 22 MARZO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, MIÉRCOLES 22 MARZO 2023 31 Deportes
Alarcón, ya no es novato en la NFL
Julián Araujo, del Barcelona
B; Gerardo Arteaga, del Genk belga, y Johan Vásquez, del Cremonese italiano, refuerzos
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El tri viajó ayer a Surinam, hoy entrenan en tierras sudamericanas.
Eloísa Mosqueda, abanderada en el Americano Tri
21
ATLETA POBLANA ENCABEZÓ AL SELECCIONADO MEXICANO DURANTE LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL CAMPEONATO EN ARGENTINA
La campeona del mundo y récord mundial en 400 metros lisos, la poblana Eloísa Mosqueda, fue la abanderada de la delegación mexicana que participó en la inauguración del Campeonato Internacional de las Américas para atletas con Síndrome de Down ‘Americano Tri 21’ que se desarrolla en Argentina.
Desde este martes y hasta el próximo sábado, los mejores atletas con Síndrome de Down en el continente y algunos países de Europa, estarán reunidos en este certamen que tendrá competencias de atletismo, basquetbol, futsal, gimnasia, judo, natación, natación artística, tenis y tenis de mesa.
Los países que participan son: Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, México, Uruguay, Argentina, además de Albania, Bulgaria, Por-
tugal y Rusia. Por Puebla, acudieron los siguientes atletas: Kevin Yahir Palomares Sánchez, Karla Lima Luna, Jesús Guzmán, Eloisa Alejandra Mosqueda Dávila y Luz del Sagrario.
Eloisa Mosqueda se ganó a pulso ser la abanderada de México luego de que el año pasado en el Mundial de República Checa, brilló en los 400 metros lisos en los que detuvo el cronómetro en 1:18.21. La poblana le sacó 12 segundos a su más cercana perseguidora, la polaca Magdalena Dabrowska y 19 a Radena Angelova de Bulgaria.
Tras la exhibición dentro de los 400 metros lisos, Eloísa logró plata en los 100 metros planos, prueba reina del atletismo. Mosqueda se ubicó a décimas por detrás de Chiara Zeni de Italia y fue casi un segundo más rápida con relación a la polaca Magdalena Dabrowska.
Emocionados, Pericos, por el Opening Day
[ Antonio Zamora ]
En medio de la euforia que se vive en el país por el beisbol tras el Clásico Mundial, Pericos de Puebla se sigue preparando para el Opening Day de la Liga Mexicana de Beisbol y tras una semana de haber iniciado la pretemporada, vislumbran una gran temporada en la que tratarán de trascender y llegar a los playoffs.
Para el juego inaugural del 21 de abril ante Piratas de Campeche en el parque Hermanos Serdán, la primera base emplumada cuenta con bastantes variantes, todas encabezadas por el dominicano Alejandro Mejía, seguido por gente como Armando Aguilar.
Los Olivos, nueva opción para jóvenes peloteros
[ Antonio Zamora ] Como una nueva opción para desarrollar a peloteras y peloteros en la entidad, el Complejo Deportivo Los Olivos abrió su nueva Academia Mixta de Beisbol que estará dirigida por Rosi del Castillo, flamante jugadora y seleccionada nacional.
Del Castillo, próxima a participar en la Copa del Mundo de la especialidad, es desde ya la responsable de los pequeños peloteros entrenándose en Olivos Park, el nuevo proyecto en la oferta deportiva de Los Olivos uniéndose al futbol femenil, varonil y la academia mixta de porteros.
El cañonero Alejandro Mejía fue dueño de la inicial en el 2022, al iniciar en la primera base en 47 ocasiones. El dominicano solo cometió un error y fue participé en 48 ejecuciones de doble matanza. Ofensivamente ayudó al equipo con sus 22 cuadrangulares, a pesar de que estuvo un rato fuera de circulación, debido a una lesión.
“Estoy muy contento de regresar con el equipo, motivado después de lo que fue el año pasado y se está armando un gran roster, muchos caballos y estoy seguro que nos irá muy bien en esta nueva temporada”, dijo en entrevista
El otro candidato idóneo para ocupar la primera base es Armando Aguilar. El sonorense,
en su campaña debut, inició en la primera base en 16 ocasiones. Aguilar, al igual que, Alejandro Mejía, cuenta con poder y bateo oportuno.
“Contento de que ya estamos en la pretemporada, estamos ansiosos de empezar una nueva temporada y pensando en hacer mejor las cosas que el año pasado, tenemos un gran equipo y confiamos en poder estar en playoffs y ahí trascender”, externó Aguilar.
Pero no solo Mejía y Aguilar pueden jugar la primera colchoneta, también aparece Miguel Guzmán. El oriundo de León, Guanajuato, el año pasado cubrió la primera base en 12 ocasiones, esto muestra la versatilidad del jugador emplumado.
Todo esto tras convertirse en la primera mujer en competir en la Liga Clemente Grijalva del estado de Sinaloa, o la Liga Meridiana de Mérida, Yucatán. Cabe destacar, en 2019 del Castillo lideró a México a una clasificación histórica a la Copa Mundial de Beisbol Femenino WBSC, destacándose como la mejor lanzadora en la clasificación jugada en Aguascalientes.
Hace un año, en Venezuela, junto a México logró el tercer puesto del eliminatorio para así darle el pase a la primera fase del mundial que se juega este año. Además, la lanzadora presume reconocimientos como el de la jugadora del año en el 2019 y jugadora con gran trayectoria dentro del beisbol femenil por parte de la Federación Mexicana de Beisbol (FEMEBE).
CróniCas cronicapuebla.com MIÉRCOLES,
24
22 MARZO 2023
LA
[ Antonio Zamora ]
ESPECIAL
Rosi del Castillo es la responsable de entrenar a los próximos beisbolistas.
ESPECIAL
La atleta poblana es poseedora del récord en los 400 metros lisos.
AGENCIA ENFOQUE
Los emplumados presienten una gran temporada en el Nido Verde