
3 minute read
México viaja a Surinam con base de jugadores de la liga local y europeos
ne que desenvolverse en la defensa”, agregó el directivo.
El pasado 26 de enero Isaac firmó un contrato denominado reserva/futuro con Dallas, lo que le dará la posibilidad de ser parte los 53 jugadores que enfrentarán la temporada 2023, ya sin la condición de jugador proveniente del International Player Pathway Program, gracias al cual llegó a la NFL.
Advertisement
La selección mexicana de futbol viajó este martes a Paramaribo, Surinam, para encarar su penúltimo partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, con una base de jugadores de la liga local y tres que militan en el balompié europeo.
Los futbolistas que están en campeonatos de Europa son los laterales Julián Araujo, del Barcelona español, y Gerardo Arteaga, del Genk belga, y el central Johan Vásquez, del Cremonese italiano.
Estos se unirán a los jugadores de la liga neerlandesa, el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, y Erick Gutiérrez, del PSV Eindhoven, quienes tomaron un vuelo de Países Bajos a Surinam.
El argentino Diego Cocca, seleccionador de México, convocó a 34 jugadores para los últimos dos partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones,
Presunto acoso
Liga femenina pierde a una de sus figuras la visita a Surinam y el duelo de local ante Jamaica, este domingo en el Estadio Azteca.
La internacional mexicana Scarlett Camberos, una de las figuras de la Liga MX femenina, abandonó las filas del América y negocia su vinculación con el club estadounidense Angel City ante el acoso que sufre de un hombre desde el año pasado. Había denunciado el pasado 14 de febrero que sus cuentas en Twitter e Instagram habían sido jaqueadas por un hombre que identificó como José Andrés M.
DOS EQUIPOS DISTINTOS
El grupo se dividió en dos partes, unos permanecerán concentrados en el Centro de Alto Rendimiento de Ciudad de México y otros 22 que encararán el duelo ante los surinamés.
“Esta decisión es porque es un viaje largo, complicado y un periodo de tres días entre juegos. Pueden ser más de siete horas de viaje a Surinam, influye el cambio de horario con los jugadores que vienen de Europa y el que hay en Surinam”, explicó el director de selecciones mexicanas masculinas, Jaime Ordiales.
Los que permanecieron en la capital mexicana son la base que estuvo en el Mundial Qatar 2022, entre los que se destacan Hirving Lozano, del Nápoles italiano, y César Montes, del Espanyol de LaLiga.
“Los que se van a quedar seguramente jugarán más tiempo ante Jamaica, iremos viendo. Tengo que ir conociendo a todos y cada uno. Realmente las impresiones son muy buenas por el poco tiempo que estamos juntos, por lo que me transmiten ellos de lo que sintieron de parte nuestra”, expresó Cocca, en su primer entrenamiento para estos duelos de la Liga de Naciones.
POR EL PASE A LA FINAL México se juega su pase a la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf ante Surinam y Jamaica ya que ocupa la segunda posición del grupo A con cuatro puntos, uno menos que los líderes, los jamaiquinos.
La selección mexicana aterrizó ayer en la tarde en Surinam y este miércoles tendrá su primer entrenamiento en Paramaribo.
Japón gana el Clásico Mundial de Beisbol
Japón se consagró este martes tricampeón del Clásico Mundial de Beisbol al derrotar a Estados Unidos por 2-3 y ganar tres de las cinco ediciones que hasta ahora se han realizado en la historia del mayor torneo de beisbol de selecciones que comenzó en 2006, también con victoria nipona.
PRIMER TRIUNFO 2006
El primer Clásico Mundial de Beisbol, que se disputó en 2006, se realizó del 3 al 20 de marzo, hace 18 años, en las ciudades de Tokio, San Juan, Orlando, Phoenix, Anaheim y San Diego y participaron Corea del Sur, Taiwán, Japón, Canadá, Estados Unidos, México, Sudáfrica, Cuba, Países Bajos, Panamá, Puerto Rico, Australia, Italia, República Dominicana y Venezuela. La final se jugó en El Petco Park de San Diego y fue ganada por los japoneses con una victoria ante la novena cubana por 10-6 con una gran actuación de Daisuke Matsuzaka.
SEGUNDO TRIUNFO 2009
La segunda edición, disputada entre el 5 y el 23 de marzo de 2009, contó con los mismos países participantes y tuvo el mismo desenlace con Japón campeón y a Matsuzaka como MVP, imponiéndose esta vez a la República de Corea en una final con ‘extra innings’ en el estadio de los Dodgers en Los Angeles, California.