3 minute read

Esperan a más de un millón para la Feria

[ Mariana Flores ]

“La Feria de Puebla representa la unión de las poblanas y los poblanos, una oportunidad de compartir nuestro espíritu con el mundo”, declaró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Advertisement

Durante su intervención en la presentación de la edición 2023, sostuvo que no sólo abona a la recuperación económica, sino también al fomento cultural, gracias al acercamiento de poblanos y turistas a las costumbres y tradiciones del interior del estado.

Con lo anterior, anunció que esta edición contará con exposiciones y presentaciones de artesanos provenientes de todas las regiones del estado.

“La Feria de Puebla representa lo que somos: un estado con gente alegre y trabajadora, con una gran historia y tradiciones que nos dan identidad, que nos llenan de orgullo de cara a un futuro prometedor, que cada día construimos con un gobierno presente”, dijo el Ejecutivo estatal.

La festividad tendrá lugar del 28 de abril al 14 de mayo y el gobierno estatal espera superar la cifra de visitantes de la edición 2022, cuando la Secretaría de Economía reportó un millón de asistentes.

Funciones En El Teatro Del Pueblo

En este recinto tendrán presentaciones de acceso libre para los visitantes:

27 de abril, Alejandro Fernández

28 de abril, María José

29 de abril, Espinoza Paz

30 de abril, Molotov

1 de mayo, Manuel Turizo

2 de mayo, Paty Cantú y María León

3 de mayo, Chencho

Corleone

4 de mayo, Bizarrap

5 de mayo, Ricky Martín

6 de mayo, Cartel de Santa

7 de mayo, Original Banda el Limón

8 de mayo, Pequeños Musical y los Askis

9 de mayo, Carlos Vives

10 de mayo, Las Grandiosas

11 de mayo, Belinda

12 de mayo, Water castle carnival y Marshmello

13 de mayo, Danna Paola

14 de mayo, Gerardo Ortiz

La capital poblana se prepara para celebrar la tradicional procesión de Viernes Santo, una de las manifestaciones religiosas más importantes que reúne al menos a 120 mil creyentes, suspendida dos años a causa de la pandemia de COVID-19.

Esta manifestación sale de la Catedral de Puebla y recorre las principales calles del Centro Histórico. La procesión de este 2023 será el 7 de abril y su salida será a las 12:00 horas.

Se espera que además de las seis imágenes de la Arquidiócesis que cada año hacen el recorrido (Virgen de la Soledad, Virgen de los Dolores, Señor de las Maravillas, Jesús Nazareno, Señor de las Tres Caídas y Jesús de la Misericordia) participe, por tercera ocasión, la imagen del Santo Niño Doctor de Tepeaca.

El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, explicó que tras partir del atrio de la Basílica Catedral, habrá una parada en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe y dará vuelta para regresar al punto inicial.

“Yo pienso que la procesión de Viernes Santo es la mayor, la más numerosa en nuestra República Mexicana. Antes se ha-

Por supuesto que el gobierno del estado tiene plena coordinación con el ayuntamiento de Puebla, buscando generar las mejores condiciones para que la procesión pueda desarrollarse en paz y permita a los asistentes vivir su fe con respeto

Sergio Salomón CéSpedeS peregrina Gobernador de Puebla blaba de San Luis Potosí, de Taxco, pero últimamente esta procesión ha ido creciendo en participación, son siete imágenes las que peregrinan, que son las más queridas de los fieles”, indicó en rueda de prensa.

Al acto acudió el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien garantizó las condiciones de orden y paz que permitan al acto religioso llevarse a cabo sin inconvenientes.

De Historia

En el caso de Puebla, el recorrido del Viernes Santo inició en 1531, como parte de la fundación de la antigua Ciudad de Los Ángeles, promovida por los franciscanos y base para su tarea de evangelización.

De acuerdo con registros históricos de la Arquidiócesis de Puebla, en sus inicios, la procesión iniciaba en San Francisco y tenía 14 estaciones, como la tra- dición católica señala lo hizo Jesús cargando su cruz hasta su crucifixión.

A finales del siglo XIX se trasladó a la Catedral. Actualmente se extiende por al menos cuatro kilómetros, comenzando en la Catedral de Puebla y pasando por algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad, como las avenidas Reforma y 16 de septiembre.

Pese a que en algunas partes de la capital y otros municipios la procesión siguió representándose, el recorrido que sale de la Catedral fue cancelado en 1861, por las Leyes de Reforma, y fue retomado en 1992.

En marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de COVID-19 en el estado, desde el gobierno estatal se prohibió para contener los contagios, aplicándose la misma medida en 2021, por lo que fue hasta abril de 2022 que fue retomada.

EL INTERÉS DE LA NACIÓN, POR

ENCIMA DE BENEFICIO INDIVIDUAL

Así se pronunció ayer el gobernador Salomón Céspedes al encabezar los honores al Benemérito de las Américas, Benito Juárez. La secretaria estatal de Economía, Olivia Salomón, resaltó que el poder tiene sentido sólo cuando sirve al país.

This article is from: