
4 minute read
Putin compra el plan de paz de Xi; Zelenski espera que se lo cuente también a él en persona
Invasión rusa
Fran Ruiz Con información de agencias
Advertisement
El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó este martes el plan de paz chino para Ucrania como base para un futuro fin de la guerra, pero sin comprometerse formalmente, mientras no haga lo mismo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien espera que su promotor, el líder chino Xi Jinping, quien se encuentra en Moscú para estrechar su alianza estratégica con su “querido amigo”, se atreva también a venir en persona a Kiev, para que le cuente los detalles, y de paso, vea con sus propios ojos la agresión rusa que sigue sin condenar.
“Muchos de los puntos incluidos en el plan de paz de China están en consonancia con las posturas rusas y pueden servir de base para el arreglo pacífico, cuando Occidente y Kiev estén preparados para ello”, aseguró Putin al término de una nueva reunión en el Kremlin con Xi, en su segundo día de vista de Estado a Rusia.
Putin no dudó en elogiar el plan chino y la postura “constructiva” de Pekín, pero en ningún momento se mostró dispuesto a ordenar un cese de las hostilidades, el tercer punto, no digamos a sentarse a negociar con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, el cuarto de los doce puntos.
La iniciativa china es lo suficientemente vaga para satisfacer al Kremlin, ya que, aunque defiende la integridad territorial de los países, no alude en ningún momento a la retirada de las tropas invasoras rusas ni condena la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas, realizada a base de bombardeos contra objetivos militares y civiles, con el resultado de miles de muertos.
En cambio, Xi, que insiste en que es imparcial, sí condena directamente y con dureza las sanciones contra Rusia y la expansión militar de la OTAN, el principal argumento ruso para el lanzamiento de su campaña militar.
“Me gustaría subrayar que en pos del arreglo del conflicto ucraniano nos basamos invariablemente en los estatutos de la ONU y nos atenemos a una posición objetiva e imparcial”, aseveró.
SI ES “IMPARCIAL” QUE LO DEMUESTRE
Uno de los portavoces del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reaccionaba en una rueda de prensa a la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú y a su reiterada imparcialidad, señalando que, si es cierta, debería de condenar la agresión rusa a los civiles ucranianos y debería de decirle que deje de bombardear “hospitales”.
Además, recordó, Xi no ha visitado Ucrania ni ha hablado con el presidente Zelenski.
Por su parte, el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, recordó durante una rueda de prensa a China que cualquier solución que cumpla con la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional debe contemplar la retirada rusa.
“La Carta de la ONU consagra los principios de respeto por la soberanía y la integridad territorial de todos los países, incluido Ucrania”, reiteró.
Recelos De Kiev Y Washington
Kiev sigue atentamente las negociaciones en Moscú, aunque mantiene invariable su postura de que, antes de implementar cualquier hoja de ruta, Rusia debe retirar sus tropas de su territorio, en alusión a las regiones anexionadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia (la anexión de Crimea podría incluirse en un segunda ronda, si se alcanzara un acuerdo).
“Cualquier intento de ‘congelar el conflicto’ y presentarlo como un ´cese del fuego´ significará una cosa: un guerra inconclusa y latente en el corazón de Europa y una erosión permanente de los cimientos de la seguridad global”, dijo Mijailo Podoliak, asesor presidencial ucraniano.
Mientras tanto, el presidente Zelenski está a la espera de conversar con Xi por videoconferencia una vez termine su viaje, aunque el Kremlin descartó que ésta pueda tener lugar el martes o miércoles.
Al respecto, el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, instó a Xi a hablar lo antes posible con Kiev si realmente aboga por la paz en Ucrania.
“China necesita empezar a entender la perspectiva de Ucrania y comprometerse con el presidente Zelenski directamente”, subrayó y recordó que Pekín “no ha sido capaz de condenar la agresión ilegal de Rusia a Ucrania”.
A su vez, dio la bienvenida a “todo lo que lleve a una paz sostenible” y destacó que la propuesta china incluye “algunos aspectos y elementos positivos”, como la importancia de la seguridad nuclear, de la protección de los civiles y de la soberanía, la integridad territorial y la independencia.
Después de que el diario “New York Times” informara de que China suministró a Rusia drones por valor de 12 millones de dólares, Stoltenberg replicó que la OTAN “no ha visto pruebas de que se estén llevando armas letales a Rusia”.
Jap N Est Con Ucrania
Un día después de la llegada de Xi a Moscú —y sobre todo, para aprovechar el gas ruso a buen precio, gracias al veto de Europa— el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, sorprendió con una visita a Ucrania, para dejar claro qué país es el agresor y qué país es el agredido.
Kishida comenzó su viaje a Ucrania por una visita a Bucha, la ciudad que se convirtió en símbolo de la brutalidad y los crímenes de guerra de los soldados invasores rusos, antes de reunirse en Kiev con Zelenski.

En una publicación en su canal de Telegram, Zelenski calificó a Kishida — el primer ministro japonés en viajar a una zona de conflicto desde la Segunda Guerra Mundial— de “poderoso defensor del orden internacional y viejo amigo de Ucrania”.
Agregó que Kishida ha viajado a Ucrania en un momento en el que es importante fortalecer el liderazgo global a la hora de “proteger el propósito y principios de la Carta de Naciones Unidas y de la seguridad internacional en general”.