3 minute read

Muerde la inflación al alimento para perros y gatos

Alimentar a los 80 millones de perros y gatos en México cuesta 19% y 16% más respectivamente, reporta la ANPEC

Alejandro Páez Morales Ciudad

Advertisement

La inflación ya impactó también el precio del alimento para mascotas que se ha incrementado hasta en 19.12% en los últimos 15 meses en el caso de los perros y del 16.3% para los gatos, advierte la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) quien alerta que alimentar a las mascotas presiona económicamente a los 7 de cada 10 hogares en el país que cuentan con un animal de compañía.

En México hay 80 millones de mascotas, siete de cada diez hogares tienen al menos una, siendo los perros los más comunes (seis de cada diez mascotas), seguidos de gatos (tres de cada diez mascotas) y el resto, variados animalitos de pequeño tamaño, asegura el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

El alimento para perro adulto se encareció 19.11% en su presentación de 2 kilos, pasó de 137.52 pesos a 163.80 pesos; 19.04% (subió) en su presentación de 4 kilos, de 233.54 pesos a 278.00 pesos; 19.01% en su presentación en sobre, de 11.26 pesos a 13.40 pesos, detalló.

En el caso del alimento para gatos, los precios desde el año pasado se han incrementado en un rango de entre 15.98% y

16.63%, de acuerdo con la ANPEC.

EMPAQUETADO CUESTA MÁS Rivera explicó que el alimento para mascotas empaquetado es más caro pues el que se vende a granel si bien es más económico, representa un riesgo para los animales de compañía.

“Mientras que el alimento de marca empaquetado pasa filtros rigurosos, el alimento a granel es de dudosa producción y calidad, se encuentra expuesto a bacterias

Mujeres ahorran más que los hombres…pero reciben menos pensión

Las mujeres mexicanas ahorran más en proporción para su retiro que los hombres, aunque reciben menores pensiones y tienen menor acceso a cuentas formales por la brecha salarial que existe en el país, concluyó un estudio de la organización México, ¿Cómo Vamos? (MCV) presentado este martes.

De acuerdo con el “Diagnóstico del ahorro en México”, elaborado con Vanguard, segundo administrador de inversiones más grande del mundo, solo un 2.8% de las mujeres destina recursos para la vejez o el retiro, mientras que este porcentaje en los hombres es del 2.6%.

Esto en un país en el que casi cuatro de cada 10 mexicanos (39.2%) de entre 18 y 70 años tiene una cuenta de ahorro para el retiro formal, conocida como Administradora de Fondo para el Retiro (Afore).

La brecha de género en este rubro es de 18.1 puntos porcen- y hongos sin tener siquiera fecha de caducidad garantizada. Con ello, los animalitos se enferman más”, explicó.

Los comerciantes en pequeño detallan que el peso económico de la comida para mascotas rebasa los 12 mil millones de dólares anuales, cantidad que da una idea del proceso de humanización de los animales de compañía y su cada vez más relevante rol social en este lado del mundo, especialmente durante y posterior a la pandemia del Covid  tuales, ya que el 48.8% de los hombres tiene una cuenta para el retiro frente al 30.7% de las mujeres.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), las mujeres tienen menos fondos en sus cuentas de retiro debido a menores salarios que los hombres, con promedios de saldos de 67,700 pesos y 92,200 pesos, respectivamente.

POTENCIAL DE AHORRADORES En su estudio, MCV también calculó que existe un potencial de ahorradores de 22.96 millones en el país.

En México, entre 2012 y 2021 la población con ahorros pasó de 50.8% a 58.6%, mientras que su pico máximo fue en 2018, cuando el 67.8% de la po-

Golpe al bolsillo de los amos

Un catálogo de incrementos mexicanos que tienen los recursos suficientes pero no ahorran. Con estas cifras, el mercado potencial de ahorro se calcula en 11,028 millones de pesos. blación tuvo un ahorro activo.

 El alimento para perro cachorro se encareció de 2022 a 2023 19.88% en su presentación de 2 kg, pasó de $136.80 a $164.00; 18.51% en su presentación de 4 kg, de $240.66 a $285.20; 19.22% en su presentación en sobre, de $11.24 a $13.40.

 En tanto que el alimento para perro adulto se encareció 19.11% en su presentación de 2 kg, pasó de $137.52 a $163.80; 19.04% en su presentación de 4 kg, de $233.54 a $278.00; 19.01% en su presentación en sobre, de $11.26 a $13.40.

 Por su parte, el alimento para gato cachorro se encareció de 2022 a 2023 16.63% en su presentación de 1.5 kg, pasó de $93.74 a $109.33; 16.36% en su presentación de 3 kg, de $311.95 a $363.00; 16.18% en su presentación en sobre, de $11.62 a $13.50.

 El alimento para gato adulto se encareció 16.43% en su presentación de 1.5 kg, pasó de $97.34 a $113.33; 16.44% en su presentación de 3 kg, de $207.84 a $242.00; 15.98% en su presentación en sobre, de $11.64 a $13.50.

Para lograr este objetivo, MCV lanzó 13 recomendaciones entre las que destaca planes de ahorro para el retiro voluntario con registro automático y opción de salida y modificación a la devolución de recursos de la cuenta individual.

Entre el potencial de ahorradores, MCV estimó que 15.88 millones podrían ser aquellas personas que ya ahorran y podrían transitar a otros instrumentos o incrementar sus aportaciones.

Además, hay 7.1 millones de

También urgió incrementar las formalidad en el mercado laboral mexicano, donde seis de cada 10 empleos son informales. Además, sugirió el uso de tecnologías en las cuentas de ahorro para el retiro, incentivando una mejor integración de los jóvenes mexicanos, quienes son los principales potenciales ahorradores. (EFE) 

This article is from: