CronicaPuebla 210223

Page 1

VA PLAN B, SIN “VIDA ETERNA”

En comisiones del Senado, Morena y sus aliados se imponen, pero coinciden con la oposición y dejan fuera la cláusula que transfería votos a minipartidos Página 10 EMPLEO

¿HA LLEGADO EL FIN DEL VIH?

Luego de recibir un trasplante de células madre y vivir sin retrovirales durante cuatro años, un varón alemán ha sanado; es el tercer caso de curación del virus Página 17

EN MÉXICO, LAS 9 MÁS VIOLENTAS

Entre las 50 ciudades con la más alta proporción de homicidios en el mundo durante 2022, la peor es Colima, le siguen 8 mexicanas y luego Nueva Orleáns, de EU Página 16

SEGURIDAD, ESTRATEGIA INTEGRAL

CRECE EN PUEBLA ENTORNO ADVERSO

En un año, el número de personas que en la entidad tienen un trabajo remunerado pero sin seguro social incrementó 15 mil

Página 3

PUEBLA CAPITAL

RESGUARDAN A ESTUDIANTES

Incorpora la policía de la Angelópolis a canes rastreadores para rondines con el fin de evitar delitos como narcomenudeo

Página 6

Policías estatales y municipales incrementarán salario 10%, como parte del plan que ayer presentó el gobernador Salomón Cépedes.

En la imagen, una fracción del espacio donde se monitorean las cámaras en el Centro de Comando policial del estado, el llamado C5

Página 5

Expertos repararán daños por sismos

FILOSOFÍA

RUMBO A SEGUNDA MEDALLA DE ORO

Daniela Vera López Sierra, de la BUAP, triunfó en la fase estatal de la Olimpiada que el año pasado ganó a sus rivales internacionales

Página 7

de Puebla y el INAH para rescatar 182 edificios históricos inutilizados desde el 19-S de 2017

[ Redacción ]

Especialistas en patrimonio histórico del INAH y en estructuras del gobierno que encabeza

Sergio Salomón Céspedes Pere-

grina iniciarán intervención en 182 exconventos, templos y capillas inutilizados desde que fueron dañados por los sismos de septiembre de 2017.

Se trata de un tercio de los

621 edificios históricos afectados por los sismos de los que el más intenso ocurrió a las 13:14 horas del 19 de septiembre y causó el fallecimiento de 45 personas en Puebla. El director del INAH, Diego Prieto Hernández y el gobernador Céspedes Peregrina firmaron un convenio para utilizar 728 millones de pesos en este trabajo conjunto.

Se dará prioridad a la Mixteca: Izúcar, Albino Zertuche, Atlixco y Atzala, luego que el INAH realizó 27 estudios especializados para concretar restauraciones.

Uno de lo inmuebles con estudio terminado y listo para ser rescatado es el exconvento de Huejotzingo, donde la comunidad participará.

Páginas 8-9

Arturo LunA SiLvA Pág. 5 rocío GArcíA oLmedo Pág. 4 AL oído Pág. 4 ArribA y AbAjo Pág. 2 ESCRIBEN CUARTOSCURO
CORT. SRÍA. ECONOMÍA
CORT. AYTO. PUE.
AGENCIA ENFOQUE
Se alían el gobierno
MARTES, 21 FEBRERO 2023 AÑO 3 Nº 998 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_
MIGUEL
CUARTOSCURO
ÁNGEL CONTRERAS

MARTES, 21 FEBRERO 2023

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $ 17.79

Venta $ 18.88

EURO

Compra $ 19.64

Venta $ 19.65

ARRIBA

Jefe de Información

G ermán e . C A mpo S r A mo S

CLIMA

Área Norte 17º

Área Metropolitana 23º

Área Sur 31º

IN

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. , Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Diseñó las estrategias contenidas en el plan “Paz, seguridad y justicia”, dado a conocer ayer. Se trata de un ambicioso proyecto integral para combatir la delincuencia, garantizar la tranquilidad de los poblanos, promover la participación social y fortalecer a las policías.

ABAJO

Al frente de su clan familiar, tuvo como nueva ocurrencia crear un supuesto movimiento por la 4T, con perfil “progresista y de izquierda”.

Al verse cada vez más solo y marginado, se atrevió incluso a reclamar “piso parejo” para el próximo proceso de candidaturas.

Editores

J e S ú S m . p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

EFEMÉRIDES SANTORAL

Pedro Damián Nació en Ravena, Italia, el año 1007. El Papa Esteban IX lo nombró cardenal y obispo de Ostia, Roma en 1057. Murió en el 1072

En 1861, el presidente Juárez envía una nota al gobierno español anunciando la expulsión del embajador Joaquín Pacheco por no acatar las Leyes de Reforma

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 1910, el presidente Porfirio Díaz expide el decreto en el que se da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, presidida por Eduardo Liceaga

Festival en Casa de Cultura

HOY, DÍA DE LA LENGUA MATERNA

5 Oriente 5

Centro Histórico de Puebla Entrada libre

NIÑO JESÚS

Coro infantil municipal Altepexi, Puebla 11:15 horas

TENTSILIK TOTOTSITSIN “PÁJAROS DE VOCES FINAS”

Coro infantil Ahuatepec, Hueyapan, Puebla 11:45 horas

USO DE LAS PLANTAS EN MEDICINA TRADICIONAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA

Conferencia y documental

Mtra. María Elena Campos

Investigadora del Departamento de Patrimonio Biocultural 12:15 horas

TIKSELILTIAH-TOTAHTOL

Cuentos nahuas de Zoquiapan, Puebla Prisca Hernández Martín

compiladora y traductora 12:45 horas

XA´ AQPUNI´-XALAMAQAN

KINTALAKAPASTAKNIKAN

Cuentos totonacos de Pantepec, Puebla

Presentación de libro

Compilador Félix Rodríguez Lara 13:15 horas

CUENTOS Y LEYENDAS EN LENGUA TUTUNAKÚ

Ganadores del concurso en lengua tutunakú Jopala, Puebla

13:45 horas

DÍA MUNDIAL

De la lengua materna Con el objetivo de facilitar la inclusión, preservar y proteger los idiomas y dialectos que hablan grupos minoritarios e indígenas

CARNAVAL HACE 70 AÑOS

Los actuales trajes de los personajes que participan en la Batalla del 5 de Mayo que se representa hoy en Huejotzingo –satinados, lustrosos y lentejueleados–nada tienen que ver con los de la década 50, cuando los huehues danzaban vestidos de manta y altísimos tocados de plumas.

El segundo personaje de derecha a izquierda, inclinado, luce en la espalda la funda donde guarda las flechas. Es “El Indio” sin Guadalupana ni enorme sombrero.

Foto: Mediateca INAH

FANDANGO INFANTILJUVENIL

Niños y jóvenes de los talleres de capacitación de Son Huasteco

- Pahuatlán de Valle, Puebla

- Pantepec, Puebla

- Chicontla, Jopala, Puebla

11:00 a 15:00 horas

CANCIONERO DE ELEMENTOS NATURALES EN LENGUA MEXICANA

Taller de lenguas maternas

Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y raíces” 11:00 a 15:00 horas

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
DaviD MénDez Político Daniel Cruz luna Secretario de Seguridad Pública
MEMORIAM

3 Puebla

Crece empleo informal: 15 mil personas más en un año

E La entidad poblana ocupa quinto lugar de trabajos sin prestaciones

laborales

E En primer lugar está Oaxaca, seguido de Guerrero, Chiapas e Hidalgo

Puebla cerró 2022 con una tasa de informalidad de 71.3%; esto quiere decir que de 2 millones 932 mil 305 personas ocupadas, 2 millones 90 mil 733 lo hacen sin recibir prestaciones de ley, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El reporte, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que la mayoría de estos puestos laborales se dio en el sector productivo terciario, que es el de servicios, como comercio, restaurantes, hoteles, transporte, comunicaciones, servicios financieros, ocio y cultura.

En informalidad laboral, Puebla ocupa quinto lugar, sólo superado por Oaxaca con 81.2%, Guerrero con 79%, Chiapas con 75.2% e Hidalgo con 71.7%.

Comparado con el cierre de 2021, Puebla tuvo un incremento de 0.7% en empleo informal, equivalente a casi15 mil personas, lo que significa que no cuentan con seguridad social, vacaciones, aguinaldo y más.

Además, Inegi señala que el ingreso promedio fue de uno a dos veces el salario mínimo vigente el año pasado, lo cual fue de 5 mil a 10 mil pesos.

En tanto, de la Población Económicamente Activa (PEA) del estado –15 años y más en condición de laborar–, 84 mil 247 se declararon como desocupados.

Respecto a la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO), que es el porcentaje de la población ocupada pero que trabaja menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y la que labora más de 48 horas ganando no más de dos salarios mínimos, la entidad poblana ocupa el cuarto lugar nacional.

Chiapas encabeza la lista con 48.1%, el segundo lugar es Tlaxcala con 41.6%, Estado de Mé-

21

MILLONES

484 mil 595 empleos reportó el IMSS a nivel nacional a enero de 2023

31.8

MILLONES de personas en el país en informalidad, 10 millones más que quienes tienen empleo formal

DESARROLLO, EN CONTEXTO DESFAVORABLE

11.2

POR CIENTO

creció en enero pasado el salario en el país, comparado con el mismo mes de 2022

De acuerdo con el reporte más reciente emitido por el IMSS, Puebla creció 1% en empleos formales: Puebla registró 629 mil 907 empleos formales a enero de 2023 (mil 115 más que en enero de 2022), mientras que la media nacional fue de -21.5% En el país fueron reportados

21 millones 484 mil 595 empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social Los sectores que crearon más plazas laborales en el país fueron Comunicaciones

y transportes (5.8%), Construcción (5.7%) y Comercio (3.5%) En Puebla, el salario aumentó 6.28% en comparación con 2022, con un sueldo promedio de 453.05 pesos

REGISTRO NACIONAL Incrementa inversión extranjera directa 27%

[ Redacción ]

La inversión extranjera directa radicada en Puebla sumó 798.1 millones de dólares (mdd) en 2022, un crecimiento de 27.12% con respecto al 2021, informa la Secretaría de Economía con base en cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera.

Puebla se ubicó en décimo lugar en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), por lo que el registro del 2022 es más alto, comparado con 2021 y 2020.

Por sectores, 209.4 millones de dólares radicaron en industrias manufactureras, donde destacaron la metálica básica y ensamble de automóviles y camiones, mientras que 62.6 millones en comercio, en tanto que se sumaron 310.8 millones en transporte, correo y almacenamiento, 93.7 millones en servicios financieros y banca múltiple, entre otros.

En la entidad poblana, seis de cada 10 trabajadores tienen un empleo asalariado (incluso uno informal), lo que indica que los cuatro restantes reciben ingresos en efectivo o especie, como honorarios o comisiones, que se derivan de trabajos regulares u ocasionales.

xico es tercero con 37.8%, Puebla tiene 36.5%, y en quinta posición está Veracruz con 36.3%.

A nivel nacional, 64% de la población ocupada se concentra en las áreas metropolitanas

de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, León, Ciudad Juárez y Mérida. En lo que se refiere al área metropolitana de la Angelópolis, Inegi reporta un millón 22 mil

473 personas ocupadas, de las cuales 52% se encuentran en la informalidad, 29.2% en condiciones críticas de trabajo, 65.4% son asalariadas y 44 mil 859 se declaran desocupadas.

Por países, Estados Unidos con 311.7 millones de dólares, Alemania con 214.3 millones y Canadá con 145.1 millones, fueron las naciones con mayores flujos; España, Suecia y Reino Unido también registraron inversión extranjera en Puebla en 2022, entre otras.

cronicapuebla.com
MARTES, 21 FEBRERO 2023
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE La industria manufacturera, entre las que atrajeron más recursos. ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE

al oído

PRIORIDAD

Con la presentación del plan estratégico Paz, Seguridad y Justicia, diseñado tras un puntual diagnóstico, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina acreditó que los temas que alude son de su preocupación y de la mayor prioridad, “a fin de garantizar la tranquilidad de las familias poblanas”.

Entre las medidas –que ya están en marcha– contenidas en un decálogo, destaca el combate a la delincuencia y una amplia participación social, así como el fortalecimiento a los cuerpos policiacos, a los que se concedió un merecido aumento salarial, además de otorgarles capacitación y mayor equipamiento.

ADELANTADOS

A pesar de los exhortos para esperar los tiempos electorales y ante la proliferación de anuncios espectaculares para promoción de algunos aspirantes a la gubernatura, todos de Morena, el gobierno estatal refrendó su decisión de actuar conforme a la ley, tras advertir que por ello “nadie se sienta sorprendido”.

Al referir que se han detectado al menos 106 anuncios instalados en vías estatales y municipales, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina adelantó que se hará una revisión de cada caso para proceder, con apego a la legalidad, y reiteró su llamado a respetar los momentos de promoción electoral.

CARNAVALES

En comparación con los años recientes, es bastante favorable el saldo de los diversos carnavales celebrados el fin de semana pasado en 49 municipios poblanos y, si acaso, habría que señalar algunos incidentes menores en Huejotzingo y la persistencia de algunos participantes en consumir bebidas alcohólicas pese a las restricciones.

En general, ha sido eficiente la coordinación entre autoridades estatales y municipales, cuyos cuerpos policiacos y personal de protección civil fueron oportunamente adiestrados para el cumplimiento de protocolos, por lo que habrá que confiar que se mantenga esa conducta durante los días siguientes.

PRECAUCIÓN

Aunque desde ayer dejó de ser obligatorio en Puebla el uso de cubrebocas en lugares públicos, medida que ha sido bien acogida, los casos de contagio de COVID-19 se mantienen, ahora con una disminución de 22% el fin de semana, al registrarse 288 de nuevos positivos y ningún deceso.

Autoridades locales del sector Salud reportan que hay 41 personas hospitalizadas, cinco con asistencia mecánica, mientras que en total hay mil 378 casos activos en 60 municipios poblanos, cifras que sugieren mantener de modo voluntaroa las medidas preventivas y, en su caso, recibir las vacunas necesarias.

Rocío García Olmedo

@rgolmedo rgolmedo51@gmail.com rociog@prodigy.net.mx

Palabra de mujer Hacer visible

Recientemente pasó la fecha conmemorativa de la mujer y la niña en la ciencia y pocos nombres de ellas son recordados; uno, tal vez el más relevante, es el de Marie Curie, quien recibió en dos ocasiones el Premio Nobel. Las desigualdades que se mantienen provocaban su poca o nula visibilización

En política muchas mujeres en México han sobresalido. Las de antaño eran muy poco evidentes, sin embargo, en esos movimientos revisionistas, poco a poco ha sido posible ir rescatando sus enormes aportaciones y, con ello, hacerlas visibles.

Las mujeres de hoy impulsan, abanderan y defienden sus causas, cada quien desde sus trincheras. Es por eso que todavía en muchas ocasiones hay que hacer patente su trabajo y sus aportaciones.

Por ello es importante resaltar la presencia de mujeres como Beatriz Paredes, una mujer política que el fin de semana visitó a Puebla y a diversos grupos de poblanos.

Beatriz Paredes Rangel se ha distinguido y ha trascendido en la historia política contemporánea de México, y de las mujeres, por su desempeño en los diversos cargos de alta importancia que ha ocupado desde muy joven.

Escucharla me llevó a pensar que la reconstrucción nacional que tanto se requerirá al término de este gobierno federal, sin duda pasará por los partidos políticos, en los que aún se requiere hacer notable el desempeño de mujeres.

En el compromiso de que habrá una

coalición entre los partidos PRI, PAN y PRD para la elección de 2024, no sé qué procedimiento seguirán para determinar primero al interior del PRI, a la persona que contenderá con quienes resulten del procedimiento que también tendrán a su interior el PAN y el PRD.

Tampoco sabemos aún el procedimiento que se acordará para determinar, en ese mismo supuesto, a quien sea la candidata o candidato que abanderará a esta coalición.

Lo que sí sé es que el nivel de destrucción de instituciones, violaciones a nuestra normativa y los retrocesos a derechos adquiridos, obliga a todos los partidos políticos, pero especialmente a los que actualmente conforman la coalición opositora, a pensar en cuadros experimentados.

Hacen falta perfiles con conocimiento, figuras públicas con cualidades políticas de reconciliación, que dialoguen, que sepan construir acuerdos y que cumplan compromisos, para ser postulados para la Presidencia de la República en la elección de 2024.

Beatriz Paredes es una de ellas. En una de las varias reuniones a las que asistió, hizo un análisis revisionista de la política poblana.

QUEMANDO PALMAS BENDECIDAS

El presbítero Edgar Camacho Jaimes muestra la elaboración de la ceniza a utilizar mañana miércoles, fecha que anuncia el inicio de la Cuaresma en la religión católica.

Desde un marco histórico, con un amplio conocimiento, fue describiendo con enorme claridad, las causas de la crisis actual al interior del PRI aún no superada. Enriquecedor y aleccionador análisis, para continuar entendiendo la política barroca poblana.

No me cabe duda que ella, como otras brillantes mujeres, es uno de esos pilares que sostiene en estos momentos de crisis a mi partido político.

Así como sucedió en ese acto, tan solo escucharla en los restantes convocados durante dos días con diferentes actores sociales y políticos, dieron cuenta de su expertise

Con mujeres, con jóvenes, con empresarios o con liderazgos partidistas, sus análisis y posturas claras, basadas en el respeto a la constitución y a las instituciones, fueron reflejando esa visión amplia, el cómo enfrentar la problemática creciente en materia del campo, economía, seguridad, educación, deporte, cultura y ciencia.

Por eso hay que hacer visible que, habiéndose puesto los cimientos para alcanzar la igualdad, ese estado humanista que hoy se proclama es y puede seguir siendo construido por mujeres como Beatriz Paredes Rangel.

MARTES, 21 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE

Inicia estrategia Paz, Seguridad y Justicia

Mariana Flores ]

Como parte de una estrategia para reforzar la seguridad del estado, el gobierno estatal presentó el programa Paz, Seguridad y Justicia, que contará con la coordinación de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de Gobernación (Segob), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial.

Desde el Complejo Metropolitano de Seguridad (C5), en el municipio de Cuautlancingo, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina reconoció la necesidad de una estrategia que combata la inseguridad y la violencia del estado.

Añadió que se mantiene estrecha coordinación con la Federación, a fin de que los elementos de la Policía Estatal cuenten con las capacitaciones y certificaciones necesarias.

Exhortó a la población a respetar y reconocer la labor de los trabajadores por la seguridad, remarcando que en Puebla, “ser policía es un orgullo”.

Agregó que 60% de la incidencia delictiva se concentra en la zona metropolitana, don-

profunda Garganta

Arturo Luna Silva gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

Y MIENTRAS TANTO LA OPOSICIÓN

EN PUEBLA... EN EL SÓTANO Y RONCANDO

Con un reloj que avanza apresurado y aspirantes del régimen que ya están en una intensa campaña, la oposición en Puebla, en cambio, no alcanza a moverse de su hibernación ni a percibir que cada día se estanca más en la carrera a 2024

En la alianza, que se espera será reeditada, PRI, PAN y PRD (Va por Puebla) están, por separado y juntos, en el sótano de las preferencias y sin señales que anuncien que dejarán pronto de roncar

de habita 55% de la población.

AUMENTOS

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal gozarán de un incremento salarial de 10% y 12% en compensaciones, anunció el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Ello, para incentivarlos a mantenerse firmes en su compromiso con la ciudadanía y evitar vinculaciones criminales. Además, otorgarán mejor equipamiento y capacitaciones constantes para elementos de la SSP y corporaciones de al menos 30 municipios.

El secretario Daniel Iván Cruz Luna abundó que el aumento será retroactivo al 1 de enero de 2023, aunque se verá reflejado a partir de marzo, por el ajuste de nómina.

En 2020, el finado gobernado Miguel Barbosa Huerta autorizó un alza histórica de 20%, con lo que los salarios fueron de 10 mil 146 a 17 mil 618 pesos, conforme al tabulador. Con el aumento anunciado ayer, pasarán de 11 mil 160 a 19 mil 379 pesos.

LOS 10 PUNTOS DEL PROGRAMA

Fortalecimiento de una policía más cercana y capacitada Prevención social de la delincuencia, adicciones y atención con perspectiva de género en violencia a mujeres Fortalecimiento, acompañamiento y capacitación de policías municipales Coordinación institucional, municipal y sectorial Estrategia de seguridad y prevención del delito para la zona metropolitana

Mecanismos efectivos de coordinación con la FGE y el Poder Judicial para combatir la impunidad Justicia cívica para la transformación de conciencias y solución pacífica de conflictos

Mejoramiento del C5 y atención oportuna a llamadas de emergencia

Combate y coordinación frontal a delitos de alto impacto Reinserción social más humanista y mayor seguridad penitenciaria

Duermen el sueño de los pasmados

La encuesta de Buendía & Márquez , publicada este domingo, perfila que Morena y sus p artidos aliados son cada vez más inalcanzables , en la ruta hacia la sucesión en la gubernatura.

De qué sirve que esa coalición opositora tenga a uno de los posibles aspirantes más rentables a la gubernatura, cómo Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de la capital poblana, si nada se mueve desde esa trinchera

La excusa de que “ya vendrán los tiempos” podría sepultarlos en el calendario.

También muy poco aporta que más de uno o una haya levantado la mano para gobernar la Angelópolis, si no hay siquiera partidos y dirigentes que contrasten lo que hacen sus adversarios.

En la abultada lista aparecen los diputados federales Ana Teresa Aranda, Mario Riestra Piña y Humberto Aguilar Coronado, por Acción Nacional (PAN).

En tanto, el empresario José Chedraui Budib y los diputados locales Jorge Estefan Chidiac y Néstor Camarillo , así como la legisladora federal Blanca Alcalá Ruiz, por el Revolucionario Institucional (PRI).

Sin embargo, casi nadie supera el letargo, a pesar de que estamos por llegar al tercer mes de 2023, año de las definiciones. No salen de las declaraciones banqueteras

Hasta ahora, apenas consiguen charlas de café

Abusan de las selfies grupales de sonrisas fingidas

Lanzan tuits

Pero no van al encuentro de la gente

No atienden entrevistas reales y fuertes. Pretenden que los medios de comunicación les aplaudan sus reuniones de tonos sociales

(Por cierto, este martes tendrán una conferencia de prensa conjunta).

Pero no proponen. Tampoco critican o contrastan

Mucho menos enfrentan a

las administraciones federal y estatal.

Porque está bien la cordialidad y la colaboración, pero han guardado el filo natural que debiera tener la oposición. De los dirigentes partidistas mejor ni hablamos.

No trascienden del video en redes sociales o la foto levantando el dedo pulgar

De ahí no salen.

Buendía & Márquez coloca el potencial electoral del PAN en Puebla apenas en 15 por ciento.

El tricolor apenas rasguña ni a la decena de puntos

El PRD ya casi ni existe, aunque la encuesta a la gubernatura lo ubica en 3 por ciento

Juntos, PRI, PAN y PRD no le dan la batalla al Movimiento Regeneración Nacional (Morena ), que alcanza más de 46

por ciento de las potenciales preferencias Nada pasa hoy en la trinchera opositora.

Casi llegamos a marzo , pero ellos no han salido de su invierno

De su cómodo invierno.

Que alguien vaya y les avise que 2023 comenzó hace más de mes y medio

Y, también, que les regale un calendario

MARTES, 21 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||
DEL ESTADO
CORT. GOBIERNO
[ El Ejecutivo estatal llamó a reconocer la labor de los uniformados.

Convocan a marchar en contra del Plan B

Con el lema Mi Voto No Se Toca, Puebla será parte de las 76 ciudades de México y el extranjero que marcharán, de manera simultánea, en contra del Plan B de la reforma electoral y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

Así lo dieron a conocer organizadores, quienes precisaron que será a las 11:00 horas del próximo domingo 26 de febrero, en el zócalo de Puebla.

En conferencia de prensa, Moroni Pineda, presidente de Sí Por México, capítulo Puebla, dijo que participarán más de 80 organizaciones y asociaciones civiles, quienes piden a la ciudadanía asistir vestidos de blanco y rosa.

Señaló que el llamado Plan B atenta contra el voto libre y razonado.

Pamela Estévez Garfias, representante de Jóvenes Defiendo al INE, indicó que “la herencia democrática que han recibido ahora queda en una nueva generación, que debe encabezar su protección y continuidad”.

Adriana Flores Díaz de la organización Quinientocracia, mencionó que se trata de mantener el activismo iniciado en noviembre pasado, por la defensa del INE.

Ayer, el Senado, en comisiones, avaló el llamado Plan B , pero excluyendo la cláusura sobre repartición de votos en coaliciones, popularmente conocida como “vida eterna”, para que los partidos que no alcancen la votación mínima no pierdan su registro.

En la Angelópolis, alumnos y profesores son protegidos

Fotos: Agencia Enfoque

Como parte de las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno municipal que preside Eduardo Rivera Pérez, a través de Escudo Puebla se puso en marcha el Operativo de Dispositivos Escolares a fin de brindar atención en el ingreso y salida de estudiantes y maestros.

REMISIONES

Desde el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), Rivera Pérez indicó que en la actual administración han remitido a 137 personas, a través de los 5 mil 800 Operativos de Dispositivos Escolares, siete mil 140 Operativos en Corredores Universitarios y Campus 100% Seguros

ALERTA CONTIGO

María del Consuelo Cruz Galindo, secretaria de Seguridad Ciudadana, invitó a la ciudadanía a descargar la aplicación Alerta Contigo, para reportar emergencias de manera más eficaz y eficiente

ASISTENTES AL OPERATIVO

Fernando Sarur Hernández, regidor presidente de la Comisión de Seguridad, Justicia y Protección Civil; Jorge Cruz Lepe, secretario de Gobernación Municipal; Miguel Martín Hernández Martínez, coordinador General de Operatividad Policial; María del Rayo Ramírez Polo, directora de Control de Tránsito; Angélica Ramírez Vázquez, directora de Prevención Social del Delito y Atención Víctimas; y Juan Carlos Flores, jefe de Policía Zona 4.

AL AYUNTAMIENTO

Presentan capitalinos más de 6 mil peticiones

El ayuntamiento de Puebla recibió, de octubre de 2021 a diciembre de 2022, 6 mil 561 peticiones ciudadanas, 42% (2 mil 785) fueron atendidas, pero no procedieron debido a que no se cuentan con los recursos y/o programas necesarios.

De acuerdo con datos oficiales, 3 mil 160 (48%) fueron

atendidas de manera favorable, es decir, canalizadas al área correspondiente para que se le diera seguimiento para conocer si eran viables o no. En tanto, 310 casos (5%) están en proceso y 115 (2%) no fueron atendidas.

Sólo 90 de estas de peticiones fueron resueltas de manera exitosa; se trató principalmente de mantenimiento de áreas verdes, animales callejeros y reparación

de luminarias.

En tanto, 74 fueron resueltas pero no de manera exitosa; entre las principales peticiones había pavimentación de calles, apoyos económicos y colocación de semáforos.

Dentro de las principales peticiones están: pavimentación de calles y/o rehabilitación de avenidas con 869 (13%) casos, mientras que 633 (10%) fueron

para mantenimiento de calles, áreas comunes, parques y puentes, entre otros.

Además de 464 (7%) que solicitaron apoyos económicos, medicamento, despensa, aparatos auditivos, sillas de ruedas, lentes y más; 246 peticiones de ingreso a diversos programas municipales, 200 que solicitaron servicio de limpieza y 186 por ayuda con el sistema de drenaje.

MARTES, 21 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 6
La manifestación será de forma simultánea en 76 ciudades.
AGENCIA ENFOQUE

Avanza Daniela Vera hacia segundo oro en Filosofía

Daniela Vera López Sierra, alumna del Bachillerato Internacional 5 de Mayo (B5M) de la BUAP, ganó la Tercera Olimpiada Estatal de Filosofía 2023, categoría Lengua Extranjera-Inglés.

Con este triunfo, representará a Puebla en la XI Olimpiada Mexicana de Filosofía 2023 en marzo, en Guadalajara, Jalisco.

El año pasado, la estudiante ganó el oro en la Olimpiada de Filosofía de Mar Báltico 2022.

Fue la primera mexicana campeona mundial de la especialidad.

“Convivir con mentes jóvenes y brillantes fue una experiencia que me brindó mucha satisfacción y orgullo”, indicó.

En su ruta a la licenciatura en Relaciones Internacionales, la estudiante considera la filosofía como una guía para reflexionar y así vivir un mundo “donde nada está definido” frente a dilemas morales y la tarea de asumir responsabilidades.

La fase estatal requirió de los concursantes preparatorianos la redacción de un ensayo filosófico.

Daniela Vera López Sierra eligió ideas de Thomas Nagel sobre lo absurdo de la vida. “Los humanos no podemos vivir sin alimento, sin otros y sin opciones; la vida puede ser seria o no, depende de la elección que hagamos”.

En su escrito de concurso, discutió el planteamiento de Nagel y el de otros autores que también abordan el tema, como Jean-Paul

SEGURIDAD

ESPECIAL

Volcaron a la altura del municipio de Tehuacán.

Confirman muerte de 17 migrantes tras accidente

Fallecieron 17 personas y 13 permanecen hospitalizadas luego de que el pasado domingo volcara un camión que viajaba por la carretera Cuacnopalan-Oaxaca y que transportaba a 45 personas indocumentadas.

Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Gobernación de Puebla, Julio Huerta Gómez.

La joven cursa sexto semestre de bachilerato y quiere estudiar Relaciones Internacionales en la institución.

Convivir con mentes jóvenes y brillantes fue una experiencia que me brindó mucha satisfacción y orgullo

Sartre; así como sus propias ideas en cuanto a la toma de decisiones y su importancia, así como la relación del ser humano con el mundo.

Elementos de seguridad vigilaron los eventos.

Reporta Puebla saldo blanco en carnavales

Saldo blanco reportó la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla, encabezada por Julio Huerta Gómez, tras la celebración de los carnavales previos al inicio de la Cuaresma en 48 municipios del estado.

En Huejotzingo se reportaron 10 incidentes menores, como quemaduras por mal manejo de pólvora y alteración del orden público.

7 || PUEBLA || MARTES, 21 FEBRERO 2023
AGENCIA ENFOQUE Daniela Vera lópez Sierra AlumnA BuAP

Rehabilitar al gigante herido de Huejotzingo

OBRA MONUMENTAL. ASÍ CATALOGAN LOS ESPECIALISTAS EN REPARACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EDIFICADO AL TRABAJO QUE REQUIERE EL EXCONVENTO QUE RESGUARDA FRESCOS ORIGINALES

Colapsos en almenas, grietas escondidas entre muros, dislocamientos de arcos y pinturas murales cruzadas por daños en estructuras: la reconstrucción del ex Convento de Huejotzingo, cerrado tras el sismo del 19 de septiembre de 2019, requerirá un trabajo preciso, lento y “monumental”.

Ese es el diagnóstico al que, tras seis meses de estudios y registros, han llegado arquitectos, restauradores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes anunciaron el inicio formal del proceso de restauración de uno de los asentamientos religiosos más antiguos de todo el país.

Este martes 14 de febrero, autoridades municipales, estatales y federales presentaron a la comunidad el proyecto de restauración del convento construido entre 1544 y 1570 por la orden franciscana.

El director del Centro INAH-Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, dijo que el diagnóstico se efectuó durante los últimos seis meses del año pasado, con el propósito de definir las acciones necesarias para la intervención del inmueble.

La reconstrucción de este convento considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1994 tendrá una inversión prevista de 13 millones de pesos.

El arquitecto José Luis Abad, especialista en monumentos históricos del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), explicó que el proceso de restauración se realizará por etapas, con un estricto sentido de precaución, puesto que implica un alto riesgo para la gente y para los bienes patrimoniales del convento.

“Es indispensable trabajar desde la parte superior hacia abajo; tenemos un problema en la base de la torre, un desfase, y por eso todos los trabajos necesitan un trabajo previo de apun-

EL MÁS COMPLEJO CALENDARIO DE OBRA

talamiento. Todo lo que se realice en este convento será monumental, no es cualquier tipo de trabajo”, dijo.

Explicó que las almenas –bloques de piedra que rematan la parte superior de los muros–, aunque aparentemente no tienen daños visibles, sí revelan deterioros internos provocados por sismos anteriores.

El gran problema es que todas estas fallas estructurales cruzan por las pinturas murales que se encuentran dentro del convento. Entre ellas se encuentra, por ejemplo, la Sala de profundis, un cuarto con pinturas del siglo XVI que narran la identidad religiosa franciscana a través de cuatro escenas de la vida de San Francisco de Asis, así como el despliegue de la orden al llegar al país.

“Hemos registrado toda la pintura mural visible y hay muchas grietas a lo largo de estas pinturas. El punto es trabajar con mucha precisión, no puede haber trabajo de apertura de grietas a diestra y siniestra. Estamos numerando qué intervención se realizará primero para poder salvaguardar estos bienes”, explicó.

La torre y la espadaña –que es un muro elevado donde se colocan las campanas– serán aseguradas con bandas de fibra de vidrio y se sellarán las grietas con cal y arena, los mismos materiales con los que fue construido.

“La bóveda actualmente se carga por ella misma, por eso tenemos que hacer trabajos de cosido y de inyección; debe ser de una manera consistente en áreas pequeñas para evitar que el edificio pierda su estabilidad”, insistió el especialista.

La alcaldesa de Huejotzingo, Angélica Alvarado, señaló que la inversión necesaria para la reconstrucción del ex convento se realizará con recursos del municipio y de los gobiernos estatal y federal.

Como el ex convento, otros 156 inmuebles históricos permanecen sin ser intervenidos desde que ocurrió el sismo del 19 de septiembre del 2017, según información oficial del INAH.

MARTES, 21 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 8
Fotos: cortesía, ayuntamiento de Huejotzingo La reparación de los daños provocados por el terremoto de 2017 y otros anteriores constituye un desafío mayor.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

La semana pasada, funcionarios del INAH y de Cultura estatal explicaron a la comunidad cómo será la intervención del sitio que es Museo de la Evangelización

El Convento de San Miguel Arcángel, una joya franciscana

En 1524, una nutrida orden de franciscanos llegó a la Ciudad de México para propagar el evangelio. Tenían una intención bien definida: desplazarse por el territorio y fundar sus primeras casas en las cuatro ciudades más pobladas: México, Texcoco, Tlaxcala y Huejotzingo.

Los olmecas-xicalancas y toltecas-chichimecas habían dominado la región de Huejotzingo durante los últimos mil años y, a la llegada de los franciscanos, el señorío huejotzinga era uno de los pocos que hacían frente a los mexicas.

El volcán Iztaccíhuatl estaba de su lado: las lomas y las barrancas de aquella topografía abruta se convertían en una fortaleza natural, una sólida defensa ante cualquier invasión. Mientras que el agua que escurría del volcán era utilizada para la agricultura por los pobladores, a decir de José Joel Peña Espinosa, profesor investigador del INAH

A la llegada de la orden franciscana, en 1544, se levantó una plataforma de 230 metros por cada lado para evidenciar la superioridad de aquel asentamiento religioso frente al resto de la infraestructura prehispánica.

Expertos unen fuerzas en favor del rescate

El INAH colaborará con expertos en patrimonio edificado; el gobierno estatal de Puebla, con los expertos en estructuras.

Así, se intervendrán los 182 inmuebles que se encuentran inutilizados desde el 19 de septiembre de 2017 por daños infligidos por los sismos de aquel día que causaron la muerte a 45 personas en el estado.

Con prioridad en municipios mixtecos, los especialistas aplicarán 728 millones de pesos.

En un comunicado oficial, la institución del gobierno federal indicó que se trata de la última etapa de rescate, después de que 31% de los 621 inmuebles his-

tóricos dañados fueron reparados y reanudada su utilización.

Del patrimonio edificado, 125 inmuebles presentaron daño severo, 335 moderado y 161 menor.

El rescate puede realizarse ahora, después de que el INAH ha entregado los estudios detallados de los daños.

Entre las reparaciones que tomarán más tiempo se encuentra la del exconvento de San Martín de Tours de Huaquechula, la iglesia de Santiago Apóstol de Atzala –donde la cúpula cayó sobre 12 personas; ninguna sobrevivió– y el exconvento de Huejotzingo, apuntalado.

En torno al convento se construyeron capillas posas, cuya función permitía que el atrio contara con espacios de procesión a los que se trasladaba la imagen del San Miguel Arcángel, la figura de evangelización pregonada por los franciscanos.

Al interior del templo, mientras tanto, se combinaron los estilos mudéjar y plateresco, tan utilizados durante aquel siglo. El retablo –que no sufrió daños por el sismo–es obra del artista flamenco Simón Pereyns.

El convento fue adornado con pilas bautismales, pinturas, textiles y otros objetos religiosos, entre los cuales destaca una pintura de los primeros 12 franciscanos que llegaron a la Nueva España, encabezados por fray Martín de Valencia.

MARTES, 21 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||
El gobernador de Puebla y el director general del INAH, tras firmar convenio.

Avanza el Plan B electoral, pero sin la cláusula de “vida eterna”

reitera lo que ya se había votado y por eso no puede separar el doce, no hay articulado y está un poco extraño, pues estaríamos reafirmando una violación al proceso legislativo que contiene el 72”, indicó Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, aseveró que lo propuesto por las comisiones no era un dictamen.

“En donde desde un principio se autorizó al Senado de la República a hacer la publicación de lo que ya había quedado aprobado por ambas cámaras que es el actuar con apego a la Constitución, se vuelve a repetir ahora, cuando desde un principio así había llegado. Entonces, no encontramos en ningún artículo a lo largo de todo el dictamen, es decir, cuál es la materia del dictamen, esa es toda la parte que subsiste”

¿CUÁL DICTAMEN?

Senadores de Morena y aliados se imponen con 20 votos a favor por 11 en contra; viola proceso legislativo, dice Ruiz Masieu

La mayoría de Morena y sus aliados políticos en las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, aprobaron dejar fuera del plan ‘B’ la “cláusula de vida eterna”, que la Cámara de Diputados avaló en diciembre pasado, con lo cual esta medida quedó en el “limbo” legislativo, pues no se desechó ni se aprobó, pero se mantiene en esas leyes en caso de que alguien la quiera reactivar.

Con 20 votos a favor y 11 en contra, dichas comisiones avalaron este dictamen que fue enviado a la Mesa Directiva del Senado, para ser puesto a consideración del pleno para su discusión y votación en la sesión ordinaria de este miércoles.

Las comisiones argumentaron que esta

modificación al artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) es inconstitucional por lo cual la excluyeron de ese paquete de leyes electorale,s pero no la desecharon o de plano eliminaron.

RECHAZO

La oposición rechazó la “cláusula de vida eterna”, y descalificó el dictamen, que calificó de “mero documento”, porque avala otra violación a la Constitución, lo que generó molestia en algunos senadores oficialistas, que reviraron que se trataba de un dictamen.

El bloque de contención, reiteró que el plan ‘B’ tuvo violaciones de origen por una transgresión sistemática a la Constitución por parte de la Cámara de Diputados.

La panista Nadia Navarro, aseveró que “una ley general no debe modificar lo que está en la Constitución, mientras que su compañera, Indira Rosales, calificó como una “porquería” el dictamen.

La presidenta de la comisión de Gobernación, Mónica Fernández se dijo en desacuerdo con la cláusula de trasferencia de votos a los “chiquipartidos” mientras que el presidente de la Comisión de Estudios

Legislativos, Segunda, Rafael Espino explicó que la Cámara de Diputados fue más allá fue más allá de lo que estaba facultada constitucionalmente.

“Aquí lo estamos poniendo en orden y estamos rechazando que ese sea el fondo del asunto, la cláusula de vida eterna”, detalló el morenista.

El también morenista César Cravioto, acusó que “la oposición lo que quieren es descarrilar este proceso de reformas, con este dictamen está buscando otra vía para hacerlo.

“Dejen caminar ya el dictamen, voten en el sentido que cada quien crea conveniente y no empantanemos más este proceso”, demandó

La priista Claudia Ruiz Massieu, consideró que con este dictamen se reafirma la violación al proceso legislativo y externó su preocupación por que el Senado convalide esta situación.

“Entre más los oigo más me confundo, porque más claro me queda que estuvo mal la Cámara de Diputados, que estuvo mal la Mesa Directiva del Senado en recibir la minuta y que estamos pésimos nosotros tratando de convalidar aun con el voto de un dictamen que efectivamente

Claudia Edith Anaya, del PRI, consideró que “este documento que tenemos en nuestras manos desde mi punto de vista y bajo el riguroso escrutinio del proceso parlamentario y de nuestro reglamento no puede ser considerado un dictamen.

¿En qué momento la Comisión de Gobernación deja de lado su potestad de emitir un decreto legislativo por emitir dos resolutivos, dónde estamos facultados para emitir esta clase de documentos? Yo creo que con esto estamos violentando más el artículo 72 constitucional, estamos empantanando más las cosas Lo que están haciendo ahorita sólo nos está dando elementos para presentar la acción de inconstitucionalidad”.

Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, manifestó que lo que se pretende es la reconstitución de un partido hegemónico.

“El cállate chachalaca del 2006, lo vamos a vivir ahora atómicamente, porque se le quiere dar permiso a los que hoy gobiernan para poder usar recursos, medios y tiempos en campaña. (…) Y defenderemos el voto, ¡claro que sí!, así como tú lo defendiste cuando sacaste el costal de votos, así, así le llamaban al famoso diputado costales, cuando sacaba costales con las boletas quemadas. Esa historia ya se olvidó, porque el poder los tragó y la corrupción también” 

Marcha. Más de 80 organismos proINE AMLO. Agrupan bloque conservador Monreal. Dictamen confuso, ni sí

El presidente López Obrador insistió en que la marcha del próximo domingo a favor del INE y en contra del Plan B tiene el objetivo de reagrupar al bloque conservador. En Palacio Nacional, detalló que la movilización solo es un pretexto para unirse contra su Gobierno. “Ahora están convocando a una marcha porque supuestamente se va afectar al INE, un pretexto, una excusa, lo que quieren es agrupar el bloque conservador”.

ni

no En oposición al Plan B electoral que se discute en el Senado, más de 80 organizaciones del país anunciaron que el próximo domingo 26 de febrero en más de 75 ciudades habrá movilizaciones en defensa de la democracia. Bajo los hashtags de #CiudadanosContraPlanB y #MiVotoNoSeToca, las organizaciones están movilizando a la ciudadanía para salir a protestar contra los cambios electorales al considerarlos inconstitucionales.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que hay “confusión” con este dictamen que circularon las comisiones. “Este artículo queda en el limbo, yo digo: ni se aprueba ni se desecha, sino que puede tocarse en alguna otra ocasión”, explicó. No obstante consideró que el legislativo debería ya tomar una decisión para eliminar y prohibir la vida eterna de una vez.

Nacional CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023 6
Alejandro Páez Morales Ciudad de México Mónica Fernández y Rafael Espino, titulares de las comisiones el Senado, avalan segmento del Plan B electortal. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
|| NACIONAL || 10 MARTES, 21 FEBRERO 2023
11 || NACIONAL || MARTES, 21 FEBRERO 2023

Destruir la organización de elecciones despertaría el México bronco: Lorenzo Córdova

El Plan B puede acabar con el renglón democrático que hemos hecho bien, señala el presidente del INE

Redacción - Agencias Ciudad de México

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió del riesgo de que México puede perder lo poco que ha hecho bien, que es organizar elecciones. Subrayó que, si la dimensión electoral no es un problema hoy, no lo deben convertir en uno de los más graves males que aquejan a la sociedad mexicana.

“Eso podría significar exactamente ir en contra de la que fue la lógica de nuestra transición y que está claramente plasmada en aquella frase en el momento inicial hace más de 45 años que nos recordó don Jesús Reyes Heroles: o nos democratizábamos o corríamos el riesgo de despertar al México bronco y violento.

“Hoy, frente al riesgo que tenemos de perder lo poco que hemos hecho bien, ese mísero detalle técnico (organizar elecciones), cuidado con que no despertemos a ese México bronco y violento, porque el contexto no es un buen contexto, el contexto sigue siendo un contexto ominoso para las generaciones que no hemos logrado resolver

esa demanda añeja y de la que depende la convivencia en justicia social”, manifestó.

Córdova encabezó la presentación del Índice de Desarrollo Democrático 2022, en el que señaló que el año pasado fue negativo para el desarrollo de la democracia mexicana, porque presentó los resultados más bajos, desde 2010.

MENOR DESARROLLO DEMOCRÁTICO

Observó la debacle democrática que sufrieron 20 entidades en su desarrollo y refirió que, de acuerdo con el índice, los estados con mínimo desarrollo democrático se duplicaron en sólo tres años, pasando de cinco, en 2019, a 11, en 2022.

El consejero presidente del INE refirió que es evidente que hay un deterioro generalizado en los niveles de desarrollo democrático estatal en México y que actualmente si algo salva al país de no ubicarse como una nación de condiciones “no democráticas” es lo electoral, que es lo que hace el instituto.

“Si algo nos salva de ser un país en condiciones no democráticas, es lo electoral justamente eso que hoy es el centro de los ataques de quienes parecen estar empeñados de que ese único elemento que nos salva, que nos mantiene, aunque sea por poco, en niveles democráticos, se anule”, expuso.

Por ello, expresó su confianza no en los políticos, sino en el carácter democrático de los ciu-

dadanos para evitar que avance la embestida de la Reforma Electoral en contra del INE.

LISTOS PARA ACUDIR A LA CORTE Lorenzo Córdova consideró que ya no hay nada qué hacer, pues Morena aprobará en el Senado la última parte del “Plan B” electoral. Por ello, urgió que eso suceda para que se presenten los recursos judiciales en contra, y resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación. en la sede del INE, Córdova recordó que una mayoría en el Senado únicamente prevé modificar el

Plan B para eliminar la cláusula de vida eterna para los partidos que no logren el umbral de votación, y todo lo demás será aprobado.

“Ya no hay nada que hacer, el trabajo legislativo prácticamente ya se acabó, salvo un artículo todo lo demás está votado por las dos cámaras y, por lo tanto, pues ojalá y deje de estarse jugando con los tiempos, se presente el asunto en el pleno, se dirima el único artículo que está sujeto todavía a revisión y pues se publique y le podamos dar los cauces instituciona-

generado polémica y gran preocupación en varios sectores especializados.

les, como debe ocurrir en una democracia, que todavía lo es, pues que es que podamos recurrir quienes creemos que es inconstitucional ante la SCJN, y será a Corte la que decidirá la que decida lo que se deba decir”, destacó.

Lorenzo Córdova dijo tener confianza en una institución como la SCJN para que resuelva en definitiva sobre las reglas electorales con las que el INE deberá organizar las elecciones para la sucesión presidencial del 2024.

ALO DE TRANQUILIDAD”

“Las instituciones, a mí, como Lorenzo Córdova, como ciudadano, como constitucionalista, como presidente del INE, me dan tranquilidad. Y la Suprema Corte de Justicia ha demostrado en muchas ocasiones pues que es una institución a la altura, digámoslo así, del mandato constitucional que tienen. A mí me dan confianza todas las instituciones y como constitucionalista, la Suprema Corte, también”, declaró. Sobre la marcha convocada por ciudadanos el próximo domingo en defensa de la autonomía del INE, el consejero presidente reiteró que no asistirá, aunque emitirá un mensaje de apoyo.

“Siempre lo he dicho, los derechos de las y los ciudadanos en democracia son para ejercerse, mientras se ejerzan dentro de los causes jurídicos, pues bienvenidos sean todos los derechos, los que estén a favor de algo, los que estén en contra de algo, es parte de la vida democrática, ¿no?, No tengo nada más que decir. “¿Voy a ir? No, no voy a ir. ¿Por qué? Pues por una simple y sencilla razón, porque desde el INE queremos ser muy prudentes y muy cuidadosos de no darle herramientas a quienes han querido construir un discurso en contra del INE lleno de mentiras y falacias, diciendo que el INE está en contra”, planteó 

Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, se alistan para aprobar este martes sin cambios la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.

Ello, aunque hace 10 días Ricardo Monreal, coordinador de Morena, aseguró que esta ley requería de modificaciones para mejorarla y comparecerían los

funcionarios públicos que estuvieran relacionados con la materia. Precisó entonces que el espacio aéreo es una materia especializada, que no cualquiera tiene conocimiento de ella.

“Entonces, lo que pretendemos es no apresurar el dictamen, aunque urge, pero vamos a pasarlo a comisiones dictaminadoras y las comisiones dictaminadoras podrán convocar a exper-

tos en materia de espacio aéreo, para que ya el legislador vaya formando su criterio en el momento de aprobar o no la ley, o de modificar el contenido de la minuta que proviene de Cámara de Diputados”, aseveró.

Sin embargo, estas comisiones convocaron mañana a reunión extraordinaria para analizar y en su caso aprobar el dictamen de esta nueva legislación que ha

La minuta establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará la participación de las autoridades correspondientes para que, desde su ámbito de competencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito de seguridad nacional.

Asimismo, se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.

Habrá un Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la administración pública para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo principios de legalidad y certeza jurídica.

Se establece el Centro Nacional de Vigilancia para llevar a cabo las acciones de alertamiento, intercepción aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves de emergencia en el espacio aéreo mexicano. (Alejandro Páez) 

|| NACIONAL || 12 MARTES, 21 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023 7
Lorenzo Córdova, en la presentación del Índice de Desarrollo Democrático.
Senado alistan comisiones para aprobar hoy militarización del espacio aéreo
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
13 || NACIONAL || MARTES, 21 FEBRERO 2023

Presentan 34 denuncias penales por millonarias irregularidades en Segalmex

El titular de la ASF presentó un reporte respecto de la Tercera Entrega de Informes de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2021

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó de manera virtual a la Cámara de Diputados la Tercera Entrega de Informes de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2021 documento en el que se reportan 34 denuncias contra Seguridad Alimentaria Mexicana (Selgamex) al detectar irregularidades por más de siete mil millones de pesos.

David Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación, informó que en los últimos seis meses se han pre -

sentado denuncias ante la FGR por las anomalías en una de las dependencias que tienen el fin del combate a la pobreza.

Aclaró que, sin embargo, estas irregularidades datan desde 2016 a la fecha.

Colmenares Páramo advirtió que colabora con la Fiscalía General de la República no sólo con la presentación de las denuncias, sino en todas las etapas posteriores, para formular y sostener acusaciones más sólidas por los daños a la hacienda pública federal.

“La ASF presenta las denuncias penales en el momento en que cuenta con los elementos necesarios y suficientes para dicho efecto. Lo anterior, aunado a que el mismo ordenamiento dispone que la presentación de las denuncias penales se basa en los dictámenes técnicos respectivos, los cuales contienen las irregularidades detectadas de la fiscalización que, independientemente

de las responsabilidades administrativas que pudieran configurar, pueden ser constitutivas de delito”, expuso el funcionario federal.

Detalló que desde 2018 a la fecha se han presentado 242 denuncias de hechos derivadas de las revisiones de las cuentas públicas de 2012 a 2021, las cuales ascienden a un monto de daños determi-

La ONU pide a México investigar desaparición de dos activistas

Expertos de Naciones Unidas pidieron ayer al Gobierno de México que investigue la desaparición de dos activistas, Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, en el contexto de un conflicto entre comunidades indígenas y una compañía minera en el centro de México.

Se desconoce desde el 15 de enero el paradero de Lagunes, abogado de derechos humanos, y de Díaz, uno de los líderes de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, desde que asistieran a una reunión para debatir el impacto en la zona de la compañía luxemburquesa Ternium, parte del consorcio italo-argentino Techint.

El Gobierno mexicano “debe llevar a los responsables de esta desaparición ante la Justicia, compensar a las víctimas y a sus familias y garantizar su seguridad”, destacaron los expertos en un comunicado, donde denunciaron el uso frecuente de las desapariciones forzadas “para silen-

ciar voces críticas”.

Los firmantes del comunicado, entre ellos los miembros del Grupo de Trabajo de la ONU para Empresas y Derechos Humanos, pidieron a las empresas implicadas en el conflicto que entreguen toda la información de la que dispongan en relación con la

desaparición de los activistas. También suscriben el comunicado el Grupo de la ONU para las Desapariciones Forzadas y los relatores de Naciones Unidas para defensores de derechos humanos (Mary Lawlor), libertad de expresión (Irene Khan) y medio ambiente (David Boyd). (EFE)

nados por cerca de veinticinco mil quinientos millones de pesos y más de doscientos tres millones de dólares.

“En particular, en los últimos seis meses (septiembre de 2022 a la fecha) se han presentado 34 denuncias, que involucran más de siete mil millones de pesos; precisando que, en su mayoría, dichas denuncias corresponden a las revisiones

de las cuentas públicas de 2016 a la fecha; entre otros casos, se han presentado 12 denuncias relacionadas con las cuentas públicas 2019 y 2020 en las operaciones de Segalmex durante ese periodo”, explicó el auditor superior.

David Colmenares señaló que las entidades federativas y sus municipios son a las que se destina la tercera parte del presupuesto federal, por lo que son los que requieren mayor fiscalización. El funcionario llamó a los gobiernos estatales y municipales a buscar menor dependencia de la Federación, y buscar una mayor eficiencia recaudatoria, y políticas de gasto más transparentes y austeras.

“Nos preocupamos porque el régimen tributario ha estado centralizado en el orden federal desde hace cuatro décadas, derivado del Convenio de Adhesión del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Algunos estados y municipios incluso han solicitado se les devuelvan facultades recaudatorias, pero si no las van a aprovechar ¿para qué? Por eso es que las inercias centralistas en nuestro sistema fiscal son inevitables. Cuando hay un vacío, alguien lo llena”, dijo el auditor.

Aspiración. Ni iluso ni optimista, la carrera apenas empieza, afirma Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, precisó que en sus aspiraciones por la candidatura presidencial de su partido no es “ni iluso optimista, ni preocupado extremista” e insistió en su llamado a mantener la unidad, dejar atrás las divisiones y caminar hacia la reconciliación social. “No soy un iluso optimista, pero tampoco un preocupado extremista. Sé que el trabajo todo lo vence”, estableció.

Condena. AMLO acusa a la Iglesia de apoyar al “bloque conservador”

El presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la Iglesia católica de apoyar al “bloque conservador” del país en su campaña contra la reforma electoral del Gobierno, conocida como el “Plan B”. “Cuando se habla de la Iglesia que está apoyando a un bloque conservador en México, yo digo: ‘No, esto no tiene que ver con el papa Francisco, porque él ha condenado a los saqueadores, él ha condenado a los que explotan, a los que humillan a los pobres’”.

Decreto. Mexicanos podrán recibir visa turística de 6 meses en Rusia

Los ciudadanos de México y otros 18 países podrán recibir visados turísticos de hasta 6 meses en Rusia con tan solo reservar un hotel en este país, según un decreto firmado ayer en Moscú por el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin. Además de México, se beneficiarán de esta medida Baréin, Brunéi, la India, Indonesia, Irán, Camboya, China, Corea del Norte, Kuwait, Laos, Malasia, Birmania, Omán, Arabia Saudí, Serbia, Tailandia, Turquía y Filipinas, según el decreto.

|| NACIONAL || 14 MARTES, 21 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023 8
Especial
Cuartoscuro David Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación. El gobierno mexicano debe llevar a los responsables de esta desaparición ante la Justicia.
15 || NACIONAL || MARTES, 21 FEBRERO 2023

De México, 9 de las 10 ciudades más violentas del mundo

Colima lidera con 181,094 homicidios por cada 100,000 habitantes: el “Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo”

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

La ciudad de Colima lidera con 181,094 homicidios por cada 100,000 habitantes el “Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, presentado este lunes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

“Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2022, esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Colima”, indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo, en conferencia virtual.

La tasa de homicidios es la tercera más alta desde que esta

Familiares y compañeros de escuela sepultaron este lunes a Perla, de 9 años, y Wilbert Daniel, de 6 años, los dos niños mexicanos que aparecieron asesinados en la carretera de El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

El padre de ambos menores de edad, que vivían en una zona marginada del municipio de Juchitán de Zaragoza, está detenido como sospechoso del presunto infanticidio desde que acudió al lugar a identificar los cuerpos de sus hijos.

La Fiscalía de Oaxaca determinó que las dos víctimas, que hacían trabajo infantil, murieron en un sitio diferente al del hallazgo de sus cuerpos y que la causa del deceso fue por asfixia.

Se estableció también que no hubo reporte de los familiares cuando ambos niños desaparecieron de su hogar, donde la madre no vive desde hace tres años.

En el interior de la vivienda se colocó un altar con velas para que los niños recibieran el rito del bautizo post mortem.

clasificación se realiza en 2009, luego del índice en 2021 de la mexicana Zamora, de 196,63, y el pico más alto de Ciudad Juárez, con 229,06, en 2010.

En 2022, nueve de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.

En este sentido, Ortega resaltó que “México es el país con el mayor número de ciudades violentas”, con 17 de 50 ciuda-

des con 300,000 habitantes en el más reciente reporte.

En el top 10 de las ciudades más violentas se añade también a Nueva Orleans, en Estados Unidos, y no se incluyeron al menos cuatro ciudades de Venezuela “a falta de información mínimamente confiable”.

“Si bien Venezuela es el caso más extremo de opacidad en la información sobre incidencia criminal, hay retrocesos en países como Brasil e incluso en Estados Unidos”, apuntó Leonar-

do García, coordinador nacional de Misión Rescate México.

OLA VIOLENTA EN MÉXICO México registró 30,968 homicidios en 2022, 7.1 % menos que en 2021, cuando se registraron 33,308 delitos de este tipo y después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato, en 2019, y 34,554, en 2020.

Incluidas en la clasificación de 2021, salieron de la lista el año pasado las mexicanas Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña de Caruaru y la estadounidense St. Louis.

En tanto, en 2022 ingresaron las ciudades colombianas de Cartagena y Santa Marta, la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.

De las 50 ciudades de la lista 2022, se ubican en México 17; en Brasil, 10; en Estados Unidos, 7; en Colombia, 6; en Sudáfrica, 4; en Honduras, 2, y una de Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, respectivamente.

El informe, criticado por las autoridades mexicanas en el pasado, analiza la violencia en las ciudades con más de 300,000 habitantes y sin un “conflicto bélico abierto”, y lleva 15 ediciones consecutivas desde 2009, cuando comenzó.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal defiende que este es un instrumento que podrá servir para la toma de acciones.

Familia despide a los hermanitos Perla y Daniel

asesinados en Juchitán

Murieron 17 migrantes en el accidente de la carretera OaxacaCuacnopalan

Ascendió este lunes a 17 personas fallecidas el saldo del accidente ocurrido este domingo en la carretera federal Oaxaca-Cuacnopalan, en las inmediaciones al municipio de Tehuacán. Se trata de migrantes centroamericanos que viajaban sin documentos.

El secretario de Gobernación del estado, Julio Huerta Gómez, precisó que la mayoría de las víctimas son de origen extranjero, principalmente de Colombia y Venezuela. Durante la conferencia de prensa, que encabeza el gobernador Salomón Céspedes Peregrina, el titular de la Segob precisó que de los 15 migrantes trasladados al Hospital General de Tehuacán, dos fallecieron, cinco se reportan graves y el resto serán dados de alta.

“A principio se había mencionado que personas se habían internado en un hospital privado de Tehuacán, lo cual es falso. Todos fueron atendidos en el hospital general”, afirmó.

El accidente se registró este domingo en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan. En el camión de turismo viajaban a bordo 45 personas.

la escuela “Saúl Martínez”, en donde Perla y Wilbert estudiaban el cuarto y primer grado de primaria.

Como señal de duelo, los estudiantes se vistieron de blanco y en sus manos llevaban flores y globos blancos. El maestro de los niños hizo el último pase de lista donde todos los niños respondieron al escuchar el nombre de sus compañeros asesinados.

Los niños fueron sepultados en el panteón Domingo de Ramos con sus pertenencias, como ropa, juguetes y zapatos, de acuerdo con la creencia indígena zapoteca de la región.

Al momento de sepultarlos, familiares y compañeros de escuela gritaron “justicia, justicia”.

EXIGEN JUSTICIA

Antes de la salida del cortejo fúnebre, familiares y amigos clamaron justicia.

“Pedimos justicia para Da -

niel y Perlita, no le debían a nadie, ellos eran unos niños amorosos, solo alguien sin corazón, sin piedad, pudo haberles arrebatado la vida, ellos no mere -

cían eso”, expresó una vecina que prefirió no ser identificada. El cortejo recorrió las principales calles de Juchitán encabezado por los alumnos de

El crimen refleja la ola de violenta en México, donde la Red por los Derechos de la Infancia en México reportó que durante el año pasado 1.605 personas menores de 17 años de edad, 426 mujeres y 1.265 hombres, fueron asesinados en México.

(Redacción / Agencias)

Nacional 10 CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023
“Por sexto año consecutivo, Colima es la más violenta del mundo”
EFE || NACIONAL || 16 MARTES, 21 FEBRERO 2023
Familiares y compañeros de escuela participan en el sepulcro de Perla, de 9 años, y Wilbert Daniel, de 6 años, los dos niños mexicanos que aparecieron asesinados en la carretera de El Espinal, en el municipio de Juchitán, Oaxaca.

¿Cae el VIH?

plante, y habiendo pasado por dos recaídas de la leucemia y varias complicaciones, el paciente se estabilizó y el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH.

Así pues, esta vía no es aplicable a gran escala, pero sí que muestra el camino hacia una posible solución para todos los infectados.

En este sentido, los investigadores están trabajando desde hace tiempo sobre esta proteína CCR5 Delta32, capaz de impedir la infección, con el objetivo de modificarla genéticamente e implantarla en unas células que, una vez reintroducidas en el paciente, puedan expandirse rápidamente para curar la enfermedad.

Estudio

Un varón, que prefiere preservar su identidad, al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido

Un paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el tercer caso del mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, lo que acerca un poco más la posibilidad de disponer de un tratamiento aplicable a gran escala.

El caso ha sido estudiado por el consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Badalona (Barcelona, España), centro impulsado conjuntamente por la Fundación La Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat.

Se trata de un varón, que prefiere pre-

servar su identidad, al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido.

El estudio, que publica hoy la revista Nature Medicine, ha demostrado la ausencia de VIH y de respuesta inmunológica contra este virus en el cuerpo del paciente a pesar de no recibir tratamiento durante cuatro años, unas evidencias que permiten certificar que es un caso nuevo de curación.

En 2008, un equipo médico de Düsseldorf (Alemania) diagnosticó la infección por el VIH a este paciente e inició el tratamiento antirretroviral estándar, que permite controlar la infección y reducir la cantidad de virus hasta niveles tan mínimos que resultan indetectables en un análisis de sangre, y tampoco tienen capacidad de contagio.

Cuatro años más tarde, en el 2012, sufrió una leucemia, por lo que fue sometido a un trasplante de células madre.

En estos casos tan singulares se busca a una persona donante de células madre que tenga una mutación llamada CCR5 Delta32, que hace que el cuerpo no produzca una de las puertas de entrada del VIH en las células y, por lo tanto, dificulta la infección.

Más de cinco años después del tras-

“Han pasado diez años del trasplante y cuatro desde que se interrumpió el antirretroviral; normalmente, cuando se para el tratamiento el virus reaparece en cuatro días, así que cuatro años es un periodo suficiente para anunciar que es un caso de curación”, ha explicado a EFE el coautor del artículo e investigador del IrsiCaixa, Javier Martínez-Picado.

UNA CURACIÓN CON INTERVENCIÓN MÉDICA

Existen dos casos previos considerados como de curación, el paciente de Berlín (confirmado el 2011) y el de Londres (2020), que, como el de Düsseldorf, pasaron por un trasplante de células madre, una intervención médica que solo se aplica en personas que sufren una enfermedad hematológica.

“Son pacientes que han sufrido leucemias o linfomas y, además, eran portadoras del VIH, pero este trasplante es una intervención médica de altísimo riesgo solo reservada para personas que no tienen otra opción desde el punto de vista hematológico”, ha señalado Martínez-Picado.

“La curación del VIH de forma puntual ya es una realidad y, a un nivel escalable para el resto de la población, está cada vez más cerca”, ha pronosticado Martínez-Picado, que ha recordado que también se está trabajando en vacunas preventivas que completarían esta futura estrategia curativa.

Lograr la curación a gran escala del VIH permitiría a los pacientes dejar de tomar toda su vida el tratamiento antirretroviral -lucrativo para las farmacéuticas pero costoso para el sistema público- y acabaría con el estigma que aún sufren.

OTROS CASOS EN REMISIÓN

Lograr la curación a gran escala del VIH permitiría a los pacientes dejar de tomar toda su vida el tratamiento antirretroviral

Además de los pacientes confirmados de Berlín (Timothy Ray Brown, que falleció por cáncer en 2020), Londres (el británico de origen venezolano Adam Castillejo), y este último de Düsseldorf, hay otros dos casos de remisión del VIH también posteriores a un trasplante que han sido presentados en conferencias científicas y que podrían sumarse pronto a la lista: el de Nueva York y el del Hospital City of Hope de Duarte (California, EU).

Además, es difícil “encontrar un donante adecuado, que no solo sea compatible para el trasplante sino que además tenga esa mutación (la CCR5 Delta32), y en eso la probabilidad es muy baja, como de 1 entre 1 millón aproximadamente”, ha destacado.

Casos distintos son los de “curación funcional” -como la paciente de Barcelona que investiga el Hospital Clínic-, que son personas que no han recibido un trasplante por otra enfermedad y que siguen teniendo el VIH pero que gozan de unos factores especiales que hacen que su cuerpo mantenga controlado el virus en niveles indetectables sin necesidad de tomar el tratamiento antirretroviral. (EFE en Barcelona)

17 || CIENCIA || MARTES, 21 FEBRERO 2023
CRÓNICA MARTES 21 FEBRERO 2023
La Contra
Un paciente de Düsseldorf, el tercer caso en el mundo de curación del VIH tras un trasplante de células madre
El paciente se sometió a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido.

Biden envía un desafiante mensaje a Putin con su abrazo a Zelenski en Kiev

ñado por Zelenski.

La visita es histórica por ser la primera de un presidente de EU a un país en guerra sin sus tropas que le protejan

Invasión rusa

Fran Ruiz

Agencias en Kiev

A tres días para que se cumpla el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el presidente estadounidense, Joe Biden, quiso enviar un poderoso y desafiante mensaje a su homólogo ruso, Vládimir Putin, con una histórica visita a Kiev, donde anunció una nueva ayuda de 500 millones de dólares en armamento estadounidense.

El viaje de Biden a la capital ucraniana, donde fue recibido por un satisfecho presidente Volodimir Zelenski, fue planeado en secreto durante meses, con la participación de solo un puñado de asesores y sin aviso a Rusia, que sólo supo de los planes del mandatario unas horas antes de su salida de Washington.

“Un año después, Kiev sigue de pie. Ucrania sigue de pie y la democracia sigue de pie. Estados Unidos permanece a su lado y el mundo entero permanece a su lado”, proclamó Biden desde el palacio Mariinsky, rodeado por banderas estadounidenses y ucranianas, y acompa-

El mandatario recordó como hace casi un año, cuando comenzó la invasión, habló por teléfono con Zelenski y él líder ucraniano le pidió que reuniera a los líderes del mundo para que apoyaran a Ucrania.

“Me dijiste que podías escuchar explosiones de fondo, nunca olvidaré eso”, afirmó.

“APOYO INQUEBRANTABLE”

Un año después, Biden dijo que no quería que quedara ninguna duda sobre el apoyo “inquebrantable” de Washington a Kiev y anunció un nuevo paquete de ayuda militar que incluirá municiones de artillería, obuses y misiles Javelin, un arma portátil diseñada para destruir tanques y otros vehículos pesados.

Además de esa ayuda militar, Biden adelantó que esta semana impondrá nuevas sanciones sobre Rusia con el objetivo de golpear a aquellas élites y compañías rusas que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países desde el inicio de la guerra.

Al lado de Biden, Zelenski le agradeció su visita en un momento “difícil” para Ucrania y adelantó que Estados Unidos está considerando suministrar a Ucrania un tipo de misiles de largo alcance que hasta ahora Biden se había resistido a autorizar, y que colocarían a Ucrania, según el mandatario eslavo “más cerca de la victoria”.

“Nuestras negociaciones hoy han sido muy fructíferas”, afirmó Zelensk, dando

a entender que el mandatario demócrata ha cedido en la solicitud ucraniana de suministrar misiles ATACMS, que pueden golpear objetivos a casi 300 kilómetros de distancia y que podrían llegar incluso a la anexionada península de Crimea.

SIRENAS ANTIAÉREAS

Luego los dos líderes visitaron la Catedral de San Miguel, símbolo de la resistencia de Ucrania después de que en 2013 sus sacerdotes dieran allí refugio a estudiantes que protestaban contra el entonces presidente Víktor Yanukóvich, aliado de Moscú.

Biden y Zelenski entraron en la iglesia durante unos 10 minutos y, a la salida, empezaron a oírse sirenas antiaéreas en toda la ciudad, aunque no hubo ataques rusos, que habrían supuesto una temeridad por parte del Kremlin y un seguro choque diplomático entre EU y Rusia.

A continuación, los dos líderes depositaron una corona de flores a los pies de un muro conmemorativo en honor a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia y, mientras sonaba un saludo militar, los dos miraron hacia el suelo y permanecieron en silencio durante unos minutos.

La Casa Blanca reveló que el avión de Biden despegó en la noche del domingo al lunes de la base aérea de Andrews (Maryland), a las afueras de Washington, y llegó a Kiev sobre las 08.00 hora local.

RARA VISITA A UN PAÍS EN GUERRA Biden fue quien el viernes tomó la decisión

final de ir a Kiev al considerar que había riesgos, pero que eran manejables.

El presidente llegó a esa conclusión después de una extensa reunión el viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca con sus asesores y con miembros de su gabinete.

El viaje fue especialmente complicado porque los presidentes de EU no viajan a países en guerra y cuando lo realizan, como hicieron en los últimos años en Irak o Afganistán, suele haber tropas estadounidenses sobre el terreno para salvaguardar su seguridad.

Sin embargo, Estados Unidos no tiene tropas en Ucrania y, por eso, el viaje requirió de mayor planificación y mucho más cuidado, explicó la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield.

“Esta visita, la de un presidente de EU a una zona donde se libra una guerra, es histórica y no tiene precedentes”, aseveró Bedingfield.

Pese a los riesgos, Biden decidió acudir a Ucrania para mostrar su compromiso con Ucrania, justo cuando quedan cuatro días para que se cumpla el aniversario de la invasión rusa que empezó el 24 de febrero de 2022.

VISITA A POLONIA

Tras la simbólica visita a Ucrania, Biden, llegó este lunes por la noche a Varsovia después de un viaje en tren de más de ocho horas desde Kiev hasta la ciudad fronteriza de Przemyśl y de un vuelo en el Air Force One hasta la capital polaca.

Mundo CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023 16
Biden y Zelenski se abrazan frente al muro de los soldados ucranianos caídos en la guerra contra los invasores rusos.
EFE || MUNDO || 18 MARTES, 21 FEBRERO 2023

me costo del esfuerzo militar no le han bastado al gobierno ruso para reconsiderar su posición. Parece sumido en un callejón sin salida en el que no queda sino seguir empujando por una solución militar para no perder la cara. Un esfuerzo bélico tan absurdo que ha llevado al gobierno ruso a enfrentarse, así sea de manera indirecta, a buena parte de los países más ricos del mun-

contra sus cálculos, ha dado una cohesión de unidad y acción a la OTAN, a Europa, a Estados Unidos y a sus aliados, que no experimentaban desde los buenos años de la guerra fría. No es el único favor no intencionado de Rusia. En el plano económico los europeos a lo largo de un año han venido dando muestras claras de su voluntad de romper su dependencia energética con Ru-

do poco en esas latitudes. Es claro que el mandatario ruso es indefendible en esos términos, pero también cabe cuestionar el pretendido carisma del presidente ucraniano batido en duelo para defender la democracia -la de su país sin duda- pero cuestionablemente la de todos los demás. Todo ello sin mencionar el riesgo latente de una escalada fatal del conflicto

Tres muertos y 213 heridos tras dos nuevos terremotos en el devastado sureste turco

Los sismos, de 6.4 y 5.8 grados derribaron edificios dañados o que resistieron a la catástrofe de hace 15 días EFE Ankara

Al menos tres personas han muerto y otras 213 han resultado heridas en dos nuevos terremotos de magnitud 6.4 y 5.8 en la provincia turca de Hatay, una de las once que el lunes 6 de febrero quedaron devasta -

das por dos seísmos que habían causado la muerte de al menos 41,000 personas y heridas a más de 105,000.

Así lo anunció el ministro del Interior, Suleyman Soylu, quien advirtió de la posibilidad de que haya más personas atrapadas entre las ruinas de los edificios que colapsaron este lunes.

“Trataremos de recopilar más información sobre edificios derruidos”, dijo el ministro, quien informó también de que se han producido al menos 20 réplicas.

El principal temblor se produjo en el distrito de Defne, al

sur de la ciudad de Antioquía, en la provincia de Hatay, según anunció AFAD, la agencia turca de gestión de emergencias, y el otro tres minutos más tarde.

“LA GENTE ESTÁ HORRORIZADA”

Refik Eryilmaz, alcalde de Samandag, la cercana población costera donde se produjo el segundo sismo de hoy, de magnitud 5.8, aseguró a la emisora NTV que varios edificios habían colapsado y que no se sabe si había gente en su interior. También dijo que es posible que algunos vecinos se hubieran refugiado del intenso frío en los restos de las construccio -

sería la primera vez que el teatro europeo succiona al resto del mundo a un cruento conflicto de escala global, como también ya sucedió en esas dos conflagraciones mundiales. La espiral de la violencia no trae aparejado nada bueno. Propuestas de negociación existen varias. No queda sino esperar a que el agravio ceda el paso a la congruencia y que no sea demasiado tarde.

Un hombre, sentado desesperado entre los escombros de un edificio en Hatay, donde volvió a temblar fuerte tras los terremotos devastadores del 6 de febrero.

nes dañadas en los terremotos de hace dos semanas, y reclamó desesperadamente el envío de

tiendas de campaña para alojar a la población. “La gente está horrorizada”, señaló.

Expresidentes denuncian el silencio de López Obrador por presos de Nicaragua

La declaración denuncia el doble rasero del mandatario, muy activo en el caso peruano, pero pasivo en el nicaragüense EFE Miami

Una veintena de exjefes de Estado y de Gobierno integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) denunciaron el silencio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de gran parte de los Gobiernos latinoamericanos ante el destierro y retirada de nacionalidad a 222 presos políticos de Nicaragua.

En una declaración divulgada este lunes, 22 expresidentes lamentan el silencio de los Gobiernos de la región, con excepción de los presidentes de

Chile, Gabriel Boric, y Ecuador, Guillermo Lasso, ante “la arremetida dictatorial de Nicaragua, que ha desterrado a 222 presos políticos y les ha retirado la nacionalidad”.

FOX Y CALDERÓN, FIRMANTES

Firman la declaración Óscar

Arias (Costa Rica) José María Aznar (España), Nicolás Ardito Barletta (Panamá), Felipe Calderón (México), Alfredo Cristiani (El Salvador), Iván Duque (Colombia), Vicente Fox (México), Federico Franco (Paraguay), Eduardo Frei (Chile), Lucio Gutiérrez (Ecuador) y Osvaldo Hurtado (Ecuador).

La lista la completan Mauricio Macri (Argentina), Jamil Mahuad (Ecuador), Carlos Mesa (Bolivia), Lenin Moreno (Ecuador), Mireya Moscoso (Panamá), Andrés Pastrana (Colombia), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Sebastián Piñera (Chile), Jorge Quiroga

(Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica ) y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay).

DOBLE RASERO

La declaración denuncia que el Gobierno de Nicaragua ha confiscado los bienes y violentado los derechos de ciudadanía a 94 personalidades e intelectuales, además de condenar al obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez, a 26 años de prisión por negarse a ir al exilio.

“A los integrantes del Grupo IDEA nos preocupa que el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, dejando de lado su repetido principio de la No Intervención acuse de espurio al Gobierno democrático y provisional del Perú para evitar transferirle la presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico”, subrayan los exgobernantes en el comunicado.

Señalan que López Obrador adopta esa postura mientras, por otro lado, “calla ante el ejercicio y las violaciones de derechos humanos perpetradas por la pareja Ortega-Murillo, en Nicaragua”, en referencia al presidente Daniel Orgega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

19 || MUNDO || MARTES, 21 FEBRERO 2023 Mundo CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023 19 EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador guarda silencio ante la represión en Nicaragua.
EFE

Presentan temporada de ópera 2023; inicia con la gala “Elīna Garanča”

Celebrarán los 75 años de la Compañía Nacional de Ópera y los 85 del Coro del Teatro de Bellas Artes

Conferencia

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

La temporada 2023 de la Compañía Nacional de Ópera será muy variada y especialmente importante tras los estragos de la pandemia: en el Palacio de Bellas Artes se llevarán a cabo conciertos y montajes operísticos de “Orfeo y Euridice”, “Coros de ópera inolvidables”, y “Los pescadores de perlas”, entre otras obras que abarcan desde finales del barroco y principios del clasicismo hasta la época contemporánea.

“Hemos aprendido todos a cuidarnos y vivir en otras condiciones que no son aquellas previas a la pandemia. Debemos seguir abriendo paso y buscar la manera de dar exhibiciones, por eso la temporada 2023 resulta significativa e importante, la ópera se acerca nuevamente a los formatos que le son propios por naturaleza y dadas sus condiciones”, expresó Alonso Escalante.

En conferencia de prensa para anunciar la temporada, el director de la compañía también conocida como Ópera de Bellas Artes (OBA) señaló que este año la Compañía Nacional de Ópera celebrará los 75 años de su fundación, mientras que el Coro del Teatro de Bellas Artes cumple su 85 aniversario.

“Estamos en este diálogo constante en que hay que tener una receptividad y oferta que nos vaya permitiendo ir expandiendo estas actividades, para que vayan más allá, tanto hacia atrás en el tiempo como hacia nuestra actualidad, más allá del siglo XIX, que es donde estuvo durante mucho tiempo estacionado el repertorio que se ofrecía”, comentó respecto del trabajo que presentarán.

Si bien, concedió que el presupuesto que las agrupaciones tienen para ejecutar sus propuestas anuales se ha reducido casi a la mitad desde el 2019, el titular de la OBA refrendó su intención de resolver el tema.

“Nunca hay suficiente presupuesto porque siempre queremos hacer muchas cosas. Siempre queremos que haya más espectáculos, más completos entre las posibilidades de innovar y todo eso que requiere. No está en mis manos responder para cuándo recuperaremos los niveles de 2019, no depende de mí. Lo que sí puedo comentar es que estaremos tratando de buscar cómo recuperar por todos los medios posibles esa capacidad que

requerimos económica para poder hacer ópera, porque la ópera es un espectáculo que definitivamente requiere recursos especiales”, indicó.

PROGRAMACIÓN

La temporada de la OBA dará inicio el 2 de marzo, con la gala “El ī na Garanča”, en la que participarán la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección musical de Constantine Orbelian.

Los días 12, 14, 16 y 19 de marzo habrá cuatro funciones de la ópera “Orfeo y Euridice”, de Christoph Willibald Gluck, obra capital en la historia de la ópera, creada en los límites del barroco y el clasicismo, con la que sus autores marcan un cambio radical en la concepción y representación de esta expresión artística, creando los cimientos de la ópera que conocemos hasta nuestros días. Una nueva producción con la dirección escénica de Antonio Castro y en la musical Iván López Reynoso, con Leandro Marziotte, Anabel de la Mora y Mariana Ruvalcaba como solistas.

Entre las presentaciones destaca el

Para cerrar el año, habrá un Concierto Navideño con dos obras de Vivaldi: “Magnificat RV 610” y “Gloria RV 589”

concierto “Coros de ópera inolvidables”, con el que el Coro del Teatro de Bellas Artes conmemorará 85 años de su creación, el domingo 26 de marzo, bajo la dirección de Alfredo Domínguez. Este mismo programa será presentado en dos conciertos, los días 30 y 31 de marzo, en Los Cabos, Baja California Sur, en colaboración con las autoridades de ese municipio.

Por otra parte, Alonso Escalante destaca el clásico del repertorio francés, “Los pescadores de perlas”, de George Bizet, que se podrá apreciar después de más de 20 años de su última presentación en el Teatro de Bellas Artes, los días 25, 28 y 30 de mayo, y 2 de junio.

“Una de las obras del repertorio francés más interesantes, ofrece condiciones muy favorables para quienes la interpretan”, calificó Escalante.

Esta nueva producción estará a cargo de Juliana Vanscoit, directora de escena que debutará en esta responsabilidad con la Compañía Nacional de Ópera. A su vez, la dirección orquestadora estará a cargo de Iván López Reynoso y en los papeles principales el tenor mexicano Jesús León, el barítono, también mexicano, Tomás Castellanos, y la soprano española Eleonor Bonilla.

Para más información sobre las funciones de la Temporada 2023 sigue las redes sociales de la OBA y mantente al pendiente de la cartelera del Palacio de Bellas Artes .

Cultura CRÓNICA, MAR TES 21 FEBRERO 2023 20
Una imagen de la lo que será la gala “Elīna Garanča”.
INBAL
|| CULTURA || 20 MARTES, 21 FEBRERO 2023

de cualquier ser humano. Dentro de esa cotidianidad, el enamoramiento ocupa un lugar importante, y de hecho, ello es el catalizador de la trama.

El relato está basado en un cuento breve intitulado Spurs, editado por el escritor especializado en misterio y terror Tod Robbins en 1923. Como dato curioso, la idea de adaptar dicho cuento corto a la pantalla le fue sugerida a Browning por su amigo Harry Earles, un enano alemán integrante de un cuarteto llamado The Doll Family, el cual se presentaba en circos y otros espectáculos similares, y que también incursionaron en el cine.

Hay muchos temas que Fenómenos toca en su trama, así como diversas alegorías (hay quienes aseguran que su conflicto enarbola una metáfora sobre la lucha de clases, por ejemplo). Pero a mi parecer, la alegoría más clara tiene que ver con el miedo a la otredad, a aquello que pueda ser percibido como diferente según lo dictado por ciertos cánones sociales y culturales. En este caso, la otredad es claramente representada por seres físicamente diferentes a lo que se considera como “normal”. Sin embargo, como el mismo Browning nos muestra en la trama, excepto por la cuestión física, son personajes iguales a nosotros. En ese sentido destaca mucho la mirada del realizador quien nos muestra a sus protagonistas centrales con una mezcla de sensibilidad, respeto y empatía.

Fenómenos: Una

película adelantada a su tiempo sobre el miedo

a la otredad

setenta y ochenta, a través de las cuales nos abría varias ventanas hacia películas clásicas de todo tipo. Filmado en blanco y negro dirigido por el mismo autor quien, un año antes, le dio al cine una de las representaciones más icónicas de la figura vampírica. Me refiero al estadounidense Tod Browning y el filme en cuestión es Fenómenos (Freaks, EU, 1932). Una obra sin duda, adelantada a su tiempo.

Ticket al pasado

Fco. Javier Quintanar Polanco

Twitter:

Uno de los primeros vehículos que me acercaron (y alimentaron) a mi temprana cinefilia, fue sin duda el terror. La sensación de ser atemorizado por al-

go que se veía u ocurría en la pantalla plateada paradójicamente, como un poderoso imán, ello me atrajo hacia esas historias, a sus no pocas veces extraños personajes, a sus muchas veces pesadillescos universos… y gradualmente a los autores detrás de ellos, quienes serían guías para adentrarme a explorar y conocer más del muy vasto firmamento cinematográfico.

En ese sentido, hay una buena lista de largometrajes que fueron determinantes para mí en esos años formativos. Y de entre ellos, para esta ocasión quisiera referirme a uno en especial, el cual es toda una joya producida mucho antes de mi tiempo, y que llegó a mí gracias a esas mágicas tardes y noches brindadas por la televisión abierta entre los años

La trama de la cinta transcurre al interior de un circo ambulante, y gira en torno a una serie de personajes con diversas malformaciones físicas: enanismo, microcefalia, ausencia de miembros como brazos, piernas, o ambos, o quienes padecen de enfermedades raras, etcétera. Y son exhibidos allí como atracciones circenses con nombres rimbombantes (“el hombre oruga” o “la mujer barbuda”, por ejemplo) para causar el asombro, el terror y la repulsión de los asistentes. Cabe señalar que dichos personajes no fueron creados con CGI -los cuales no existían-, ni con efectos prácticos, ni con prostéticos, y se tratan de personas con deformaciones reales.

Al ser rechazados por la mayoría de las personas normales, dichos personajes han formado una sólida comunidad donde se apoyan y se protegen entre sí. Sobre todo de las amenazas del mundo exterior, y de la gente común que se mofa de ellos, o les teme, o ambos. Y así viven una existencia apacible y cotidiana al interior de su pequeña sociedad, procurando llevar una vida común, como la

En contraste y salvo algunas excepciones, los seres humanos “normales” casi siempre son mostrados como mundanos, malvados, prejuiciosos, y deformados en lo moral y lo espiritual. Especialmente Cleopatra y Hércules los cuales son seres físicamente perfectos o que rayan en la perfección, pero quienes (anticipándose muchos años al postulado presente en casi toda la obra de Guillermo del Toro), enarbolan una deformidad más monstruosa y potencialmente peligrosa: la que se lleva en el interior, en el alma, y la cual conduce al individuo a cometer los actos más abominables.

Tristemente, en su momento la obra fue un fracaso taquillero, obteniendo reacciones negativas del público y la crítica durante su proyección, dando como resultado primero, que por exigencia de los productores el metraje original fuese recortado y reducido a 64 minutos, para posteriormente ser prohibida su exhibición en algunos países y retirarse de la cartelera lo más pronto posible, y finalmente la carrera de Tod Browning sufrió por ello un descalabro importante.

Tuvieron que pasar 30 años para que Fenómenos comenzase a ser revalorizada, gracias principalmente, a su exhibición en el Festival de Cine de Venecia. Y actualmente, se le considera un filme clásico y de culto. En 1994, la película fue considerada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como una obra “cultural, histórica y estéticamente significativa” y seleccionada para su preservación en el National Film Registry. Así fue como el tiempo terminó por hacerle justicia a Browning, y a sus postulados que -podría decirse- se anticiparon a nuestros tiempos.

21 || ESCENARIO || MARTES, 21 FEBRERO 2023 CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023 Escenario 26 Especial
Fotograma del filme que en los años 30 fue un fracaso de taquilla.
En esta segunda entrega que aborda los filmes que marcaron a nuestros críticos de cine tenemos el clásico de culto de Tod Browning

DEL DRIVE AL PUTT...

Bien por Gaby y María, lograron un Top-15 en Arabia y siguen su proceso

Gran semana de golf la que se vivió en California, sede del Genesis Invitational, torneo del PGA Tour que tuvo como principal protagonista al español Jon Rahm, quien de nueva cuenta se colocó en la parte más alta del ranking mundial y con esto se consolida como el jugador más contundente de este año.

Si revisáramos las estadísticas del español, no sólo consiguió su tercer título de la temporada también hay que sumarle el mayor número de Top-10 en el año, rondas finales libres de bogey y también el más consistente del mejor golf del mundo.

Rahm se caracteriza por ser muy explosivo y se ha convertido en uno de los jugadores más seguidos por la gente, es uno de los mejores ganadores de este certamen, y como lo dijo el mismo Tiger Woods al momento de entregarle el trofeo, se lo merece por todo el trabajo que ha hecho desde hace muchos años. No podemos olvidar que el español, campeón del Mexico Open at Vidanta, fue también el número uno del ranking mundial amateur.

Esta victoria le cae muy bien al torneo del PGA que se jugará en abril próximo en Vallarta, en el que el español defenderá su título y sin lugar a dudas llegará muy motivado a intentar ganar por segundo año consecutivo este certamen, si le sumamos que, en Augusta, en el Masters, tiene posibilidades de vestirse de verde, será un gran atractivo para la galería…

MADERA 5 SÓLIDA… Mención especial merece el estadounidense

Max Homa, quien se tuvo que conformar con la segunda posición, pero fue protagonista y le puso sal y pimienta a un torneo que repartió 20 millones de dólares en bolsa. Homa ha venido de menos a más en los últimos dos años y sin hacer mucho escándalo o ser muy seguido por la gente, se ha convertido en uno de los jugadores más constantes en el mejor golf del mundo, lo que no es nada sencillo. En algún momento se especuló que también dejaría el PGA para sumarse a la liga auspiciada por los árabes. Sin embargo, se mantuvo firme en su objetivo de ganar Majors y con eso le dio la espalda al LIV Series.

Lo negativo dentro del que dicen es el mejor golf del mundo, el PGA, es que esta semana en su torneo, el Honda Classic, habrá ausencias importantes debido a que los protagonistas jugaron un par de semanas consecutivas y se tomarán un descanso. Por parte de los mexicanos, hay que celebrar que en el field estará Sebastián Vázquez, quien calificó para este certamen…

FIERRO 8 AL GREEN… En lo que se refiere al regreso de Tiger Woods, lo vimos durante tres rondas muy bien, no sólo en su golf, sino en lo físico que es lo más importante. Hay que recordar que el problema mayúsculo de Tiger, no es la falta de capacidad para ejecutar los tiros, lo que no puede hacer es tener cuatro días de golf, es decir, caminar las rondas.

En lo mental es impresionante la fortaleza que tiene, y se entiende porque es, desde mi punto de vista, el mejor jugador en la historia de este que es el más bello deporte jamás creado.

APPROACH DE 12 YARDAS… En el golf de las damas hay que destacar la actuación de las mexicanas Gaby López y María Fassi, ambas finalizaron en el Top-15 del torneo de Arabia, que pertenece a la gira europea, la segunda mejor del mundo.

Gaby se ubicó en la posición 11, mientras que María acabó un lugar atrás de ella dando así mucha confianza a lo que enfrentarán esta semana. Fassi jugará el torneo de la LPGA en Tailandia para iniciar así de lleno su temporada dentro del golf femenil, el torneo repartirá un millón 700 mil dólares en premios. Ojalá gane una mexicana, ojalá…

PUTT FIRME… Otro motivo de emoción es el LIV Series que se jugará esta semana en Mayakoba; vendrán 48 estrellas y dos de ellos mexicanos, Abraham Ancer y Carlos Ortiz, tienen todo para ser protagonistas y ojalá que así salgan las cosas. Estoy seguro que el LIV será un éxito.

Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.

Rahm vuelve al número uno, 11 meses después

Con su victoria en el torneo que organizó Woods, el de Barrika regresó por sus fueros a lo más alto del ranking.

El español Jon Rahm volvió, poco menos de un año después, a la cumbre del golf mundial después de su tercer brillante triunfo en el Genesis Invitational, disputado en el Riviera Country Club de Pacific Palisades (California).

Rahm, que marcó la cifra histórica de ganar su tercer torneo de la temporada a estas alturas de curso (antes venció en el Sentry Tournament y el American Express), superó en la lista universal al estadounidense Scottie Scheffler y al norirlandés Rory McIlroy, presentes también este fin de semana, pero que tan solo pudieron ser duodécimo y vigésimo noveno, respectivamente.

MESES PLETÓRICOS

El jugador de Barrika, que supo resistir en la última jornada la presión del estadounidense Max Homa e incluso de Patrick Cantlay, lidera la clasificación universal con 9.51 puntos de media, por los 9.00 de Scheffler y los 8.40 de McIlroy. Rahm estuvo al frente de la ta-

bla durante 43 semanas entre julio de 2020 y marzo de 2022. Ahora retorna después de unos meses auténticamente pletóricos. Desde que fue segundo en el BMW PGA Championship en septiembre no ha abandonado el Top-10 en ningún torneo, con cinco victorias incluidas.

ES HORA DE ROMPER RÉCORDS

Esta última fue la décima en el circuito americano, con lo que superó a su ídolo Severiano Ballesteros, y ya está a solo una del español con más triunfos, Sergio García, que no incrementará su cuenta al pa-

sarse al LIV. Así mismo, el jugador vasco lidera la clasificación de la FedExCup con 2.000 puntos, 426 más que el propio Homa. El también estadounidense Keegan Bradley ya está a 994. Cantlay también sigue al alza. Es ya cuarto con 7.11 al superar al australiano Cameron Smith, también presente en el LIV, y mientras el estadounidense Xander Schauffele mantiene el sexto puesto (5.86), Will Zalatoris (5.55) y Max Homa (5.49) se sitúan séptimo y octavo, justo por delante de los también norteamericanos Justin Thomas (5.14) y Colin Morikawa (5.10).

Yareli Acevedo comienza su camino rumbo a París 2024

Yareli Acevedo Mendoza, alumna de octavo semestre de la Facultad de Contaduría y Administración, formará parte de la selección mexicana que participará en las copas del mundo de Yakarta, Indonesia, del 24 al 26 de febrero; y de El Cairo, Egipto, del 14 al 17 de marzo. Ambos eventos organizados por la Unión Ciclista Internacional (UCI) que serán puntuables para el ranking de participación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La estudiante-deportista de la UNAM obtuvo su lugar en el representativo mexicano luego de conseguir la primera posición en las categorías individual y por equipos de la carrera de persecución, en el Evento Selectivo de Pista, organizado por la Federación Mexicana

de Ciclismo, el pasado mes de enero en Guadalajara. Yareli clasificó sobre ciclistas mexicanas de gran trayectoria como las olímpicas en Tokio 2020 Daniela Gaxiola González, Yareli Salazar Vázquez, y las campeonas nacionales Sofia Arreo -

QUIERE SUMAR MÁS PUNTOS

Para este año 2023, también está programada otra copa de naciones en Milton, Canadá en el mes de abril. Ante esto, la ciclista puma que cursa la carrera de administración en esta casa de estudios, enfatizó que es importante acudir a todas las competencias internacionales para sumar puntos y no quedarse atrás con respecto a otros países en busca de un boleto para los Juegos Olímpicos de París 2024. “Es importante ir a las tres copas de naciones: Yakarta, El Cairo y Milton. Me estoy preparando al igual que otros países y no podemos quedarnos atrás”, afirmó.

Deportes CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023 30
El español disfruta las mieles del triunfo. Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE la Navarro, Nicole Córdova Guerra y Anette Barrera Esparza.
|| DEPORTES || 22 MARTES, 21 FEBRERO 2023
Acevedo, entre las mejores.

México enfrenta hoy a Colombia por el título de la Women’s Revelations Cup

Liga Mx. A mitad del torneo, Monterrey lidera el Clausura 2023

Los Rayados de Monterrey, dirigidos por el entrenador Víctor Manuel Vucetich, se confirmaron como líderes del Clausura 2023, con 21 puntos, en tanto el mundialista Henry Martín, del América, lidera a los goleadores con nueve dianas y Funes Mori de Rayados 7, después de ocho jornadas. El Clausura continuará del viernes al domingo próximos con la novena jornada del campeonato.

Con una victoria ante Nigeria y empates con Costa Rica, mexicanas y colombianas lideran la clasificación con cuatro puntos Redacción/Agencias deportes@cronica.com.mx

La selección mexicana de futbol femenil enfrentará este martes a Colombia, por el título de la Women’s Revelations Cup que transcurre en León, Guanajuato.

Con una victoria, ante Nigeria, y empates con Costa Rica, mexicanas y colombianas lideran la clasificación con cuatro puntos y este martes protagonizarán el partido más esperado de la competencia.

El seleccionado español Pedro López ha asumido el torneo como la oportunidad de dar un golpe de autoridad, luego de que México quedó eliminado en la eliminatoria mundial y olímpica con derrotas ante Jamaica, Haití y Estados Unidos que le costaron el cargo a la estratega Mónica Vergara.

SALDRÁN A ATACAR CON TODO

Liderado por Kiana Palacios, quien le dio al tri el triunfo ante las nigerianas y la igualada con Costa Rica, el equipo de López saldrá con un esquema ofensivo en busca de vulnerar a un rival con oficio, subcampeón de la Copa América.

México presentará un cuadro con equilibrio en todas las líneas, con una defensa liderada por Kenti Robles, del Real Madrid, un medio campo con talento, encabezado por Jacqueline Ovalle y una delantera con Palacios y Charlyn Corral.

Las colombianas derrotaron a Nigeria en su anterior aparición con un gol de Linda Caicedo, mejor jugadora de la pasada Copa América, quien llevará el peso del ataque en un equipo

México presentará un cuadro con equilibrio en todas las líneas

La selección mexicana trabaja a largo plazo para clasificarse al Mundial del 2027

que también tiene talento en todas las líneas.

TRABAJO CON METAS A LARGO PLAZO Después del fracaso del año pasado, la selección mexicana trabaja a largo plazo para clasificarse al Mundial del 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Para ese momento, López aspira a que el equipo esté colocado entre los mejores del mundo, confiado en la calidad de sus figuras.

“Las mexicanas son talentosas, con calidad y habilidad. Físicamente hay varias potentes y rápidas. El área de mejoría está en el aprovechar todo esto y ponerlo en el momento adecuado, que tenga sentido. Que cuando una jugadora lo saque es porque interpretan o entiendan en qué momento y lugar sacarlo”, dijo López, al referirse a las mujeres del futbol femenil mexicano.

Colombia alcanzó los octavos de final del Mundial del 2015, en el que empató 1-1 con México en la fase de grupos, y está clasificado al de Nueva Zelanda y Australia de este año en el que jugará en el grupo H contra Corea, Alemania, y Marruecos 

Esta semana da inicio el LIV Golf en Mayakoba, destino resort y residencial de 250 hectáreas frente al mar en la Riviera Maya de México, donde los fans vivirán una competencia y experiencias de clase mundial en el campo de golf El Camaleón del 24 al 26 de febrero de 2023. Los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer son parte del atractivo de esta competencia.

Equitación. Binomios destacan en Concurso Internacional de Salto

Buena actuación, fue la que tuvieron los binomios mexicanos que vieron acción en el Concurso Internacional de Salto Gran Prix Otomi CSI 2*, realizado en San Miguel de Allende, en donde marcaron su proceso para los próximos concursos como la Copa de Naciones en Wellington, Florida, Estados Unidos que se realizará en marzo, mientras que la I Copa Cuadra Macaria Invitational se realizará del 23 al 26 de este mes.

23 || DEPORTES || MARTES, 21 FEBRERO 2023 Deportes CRÓNICA, MARTES 21 FEBRERO 2023 31
La defensa tricolor está liderada por Kenti Robles del Real Madrid.
De lujo. México será la sede inaugural de LIV Golf del 24 al 26 de febrero
El jinete Olímpico Nicolas Pizarro continúa con su preparación. V. Manuel Vucetich lleva buena racha con sus muchachos.

MARTES, 21 FEBRERO 2023

Pese a descalabros, Arce sigue al frente

Después de dos años de alegría, han regresado los tiempos oscuros al Puebla de La Franja.

Después de la derrota del pasado viernes ante Cruz Azul, en el estadio Cuauhtémoc, se escuchó el grito de la afición que pedía la salida del entrenador Eduardo Arce y la directiva camotera tomó una decisión.

Después de la caída ante La Máquina por marcador de 1-3, el equipo poblano está en una crisis en la que no se le veía desde hace varios años, y si bien son varios los responsables, gran parte de la afición señala al novato entrenador como el principal problema.

Sin embargo, la directiva enfranjada tiene claro que por ahora no despedirá al timonel de 34 años de edad, por lo que le dieron el espaldarazo de cara al partido de la Jornada 9, que se disputará el próximo domingo, cuando visiten el estadio Territorio Santos Modelo para medirse a Santos Laguna.

Después de ser auxiliar de Nicolás Larcamón los últimos dos años, Eduardo Arce está teniendo su primera experiencia como el entrenador del Puebla, pero su resultados han sido desfavorables, ya que en ocho

Solicitan diálogo con autoridades

El grupo de animación del Club Puebla conocido como La Zkina hizo un llamado a las autoridades de seguridad pública municipales y estatales para entablar un diálogo, en busca de dar garantía a sus integrantes.

A través de un comunicado publicado en redes sociales, la porra expresó su preocupación por posibles brotes de violencia en el estadio Cuauhtémoc, ante la llegada de aficionados visitantes.

Ante esto, La Zkina se deslindó de hechos violentos que se pudieran presentar en el inmueble.

partidos sólo tiene dos victorias, un empate y cinco descalabros. Con siete unidades, el equipo se ha rezagado en el puesto 15 de 18.

Eduardo Arce tomó el puesto tras la renuncia de Nicolás Larcamón, quien prefirió dar un paso al costado al saber que la actual directiva no iba a invertir en refuerzos, tras las ventas de Maximiliano Araujo, Israel Reyes y Jordi Cortizo.

Probará la poblana Mayté López suerte en el futbol samurái

E Fueron otorgadas cuatro becas a alumnos de Tecamachalco, para continuar con su preparación en el país del Sol naciente

Un naufragio en las costas de Japón, en el siglo XVII, le ha abierto la posibilidad –400 años después– a la futbolista poblana Mayté López de poder irse de intercambio al lejano oriente, para continuar con su desarrollo deportivo.

Como parte del X Aniversario del Hermanamiento entre las ciudades de Onjuku, Prefectura de Chiba, Japón, y Tecamachalco, Puebla, el embajador japonés en México, Noriteru Fukushima, destacó en entrevista los antecedentes históricos de la relación bilateral, así como las actividades conmemorativas.

Recordó que en 1609, Rodrigo de Vivero, gobernador de las Filipinas, nacido en Tecamachalco, naufragó junto con la tripulación del galeón San Francisco, en las costas de Onjuku.

“Este naufragio dio inicio a una larga relación de amistad y cooperación entre Japón y la Nueva España, hoy México. En

Un paso importante, porque tendrá la oportunidad de poder jugar con equipos de gran prestigio, en la segunda disciplina en intercambio (futbol), ya que los pactados hasta el momento han sido en karate

Noriteru Fukushima

Embajador dE japón En méxico

la actualidad, y gracias a la hermandad entre Onjuku y Tecamachalco, se llevan a cabo constantemente intercambios académicos, culturales y deportivos, en beneficio de los habitantes de ambas ciudades”, comentó.

El embajador sostuvo que fueron otorgadas cuatro becas a los alumnos de la Escuela de Artes Marciales de Tecamachalco, para que continúen con su preparación en dicha ciudad japonesa.

Este hermanamiento permitirá que el 1 de abril se lleve a cabo el intercambio por un año de la futbolista Mayté López Machorro a Katsuura, Chiba, Japón.

“Un paso importante, porque

tendrá la oportunidad de poder jugar con equipos de gran prestigio. Es la segunda disciplina en intercambio, ya que los realizados hasta el momento han sido en karate”, explicó.

Y agregó: “Por primera vez en este 2023, una tecamachalquense irá a Japón para practicar futbol; Mayté López irá a jugar en Yokohama”.

En su oportunidad, Mayté López Machorro expresó estar muy contenta por poder cumplir con este intercambio, pues significa que podrá entrenar y jugar con equipos de dicho país, además de continuar con su desarrollo académico.

CróniCas
cronicapuebla.com
24
Destaca BUAP en
CORTESÍA BUAP
El equipo de natación de la BUAP logró posicionarse en el quinto lugar del Torneo de la Amistad Curso Largo, que tuvo lugar del 17 al 19 de febrero pasado, con 12 medallas ganadas. Así también, dos seleccionados de esta casa de estudios clasificaron para el Arena Grand Prix de Natación Junior y Senior: Sofía Patiño Cucuecha y Pierpaolo Uguccioni Rodríguez.
nado
ESPECIAL
La tecamachalquense, quien habla inglés y japonés, es egresada de la Facultad de Idiomas de la BUAP.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

México enfrenta hoy a Colombia por el título de la Women’s Revelations Cup

2min
page 23

Yareli Acevedo comienza su camino rumbo a París 2024

1min
page 22

Rahm vuelve al número uno, 11 meses después

1min
page 22

película adelantada a su tiempo sobre el miedo

5min
pages 21-22

Presentan temporada de ópera 2023; inicia con la gala “Elīna Garanča”

4min
pages 20-21

Expresidentes denuncian el silencio de López Obrador por presos de Nicaragua

1min
page 19

Tres muertos y 213 heridos tras dos nuevos terremotos en el devastado sureste turco

1min
page 19

Biden envía un desafiante mensaje a Putin con su abrazo a Zelenski en Kiev

4min
pages 18-19

¿Cae el VIH?

3min
page 17

asesinados en Juchitán

1min
page 16

De México, 9 de las 10 ciudades más violentas del mundo

2min
page 16

La ONU pide a México investigar desaparición de dos activistas

2min
page 14

Presentan 34 denuncias penales por millonarias irregularidades en Segalmex

1min
page 14

Destruir la organización de elecciones despertaría el México bronco: Lorenzo Córdova

4min
pages 12-13

Avanza el Plan B electoral, pero sin la cláusula de “vida eterna”

4min
page 10

Rehabilitar al gigante herido de Huejotzingo

4min
pages 8-9

Avanza Daniela Vera hacia segundo oro en Filosofía

1min
page 7

En la Angelópolis, alumnos y profesores son protegidos

1min
page 6

Convocan a marchar en contra del Plan B

1min
page 6

Y MIENTRAS TANTO LA OPOSICIÓN

3min
page 5

Inicia estrategia Paz, Seguridad y Justicia

1min
page 5

Palabra de mujer Hacer visible

2min
page 4

al oído

1min
page 4

3 Puebla Crece empleo informal: 15 mil personas más en un año

3min
page 3

Expertos repararán daños por sismos

4min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.