
4 minute read
Destruir la organización de elecciones despertaría el México bronco: Lorenzo Córdova
El Plan B puede acabar con el renglón democrático que hemos hecho bien, señala el presidente del INE
Redacción - Agencias Ciudad de México
Advertisement
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió del riesgo de que México puede perder lo poco que ha hecho bien, que es organizar elecciones. Subrayó que, si la dimensión electoral no es un problema hoy, no lo deben convertir en uno de los más graves males que aquejan a la sociedad mexicana.
“Eso podría significar exactamente ir en contra de la que fue la lógica de nuestra transición y que está claramente plasmada en aquella frase en el momento inicial hace más de 45 años que nos recordó don Jesús Reyes Heroles: o nos democratizábamos o corríamos el riesgo de despertar al México bronco y violento.
“Hoy, frente al riesgo que tenemos de perder lo poco que hemos hecho bien, ese mísero detalle técnico (organizar elecciones), cuidado con que no despertemos a ese México bronco y violento, porque el contexto no es un buen contexto, el contexto sigue siendo un contexto ominoso para las generaciones que no hemos logrado resolver esa demanda añeja y de la que depende la convivencia en justicia social”, manifestó.
Córdova encabezó la presentación del Índice de Desarrollo Democrático 2022, en el que señaló que el año pasado fue negativo para el desarrollo de la democracia mexicana, porque presentó los resultados más bajos, desde 2010.
MENOR DESARROLLO DEMOCRÁTICO
Observó la debacle democrática que sufrieron 20 entidades en su desarrollo y refirió que, de acuerdo con el índice, los estados con mínimo desarrollo democrático se duplicaron en sólo tres años, pasando de cinco, en 2019, a 11, en 2022.
El consejero presidente del INE refirió que es evidente que hay un deterioro generalizado en los niveles de desarrollo democrático estatal en México y que actualmente si algo salva al país de no ubicarse como una nación de condiciones “no democráticas” es lo electoral, que es lo que hace el instituto.
“Si algo nos salva de ser un país en condiciones no democráticas, es lo electoral justamente eso que hoy es el centro de los ataques de quienes parecen estar empeñados de que ese único elemento que nos salva, que nos mantiene, aunque sea por poco, en niveles democráticos, se anule”, expuso.
Por ello, expresó su confianza no en los políticos, sino en el carácter democrático de los ciu- dadanos para evitar que avance la embestida de la Reforma Electoral en contra del INE.
LISTOS PARA ACUDIR A LA CORTE Lorenzo Córdova consideró que ya no hay nada qué hacer, pues Morena aprobará en el Senado la última parte del “Plan B” electoral. Por ello, urgió que eso suceda para que se presenten los recursos judiciales en contra, y resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación. en la sede del INE, Córdova recordó que una mayoría en el Senado únicamente prevé modificar el
Plan B para eliminar la cláusula de vida eterna para los partidos que no logren el umbral de votación, y todo lo demás será aprobado.
“Ya no hay nada que hacer, el trabajo legislativo prácticamente ya se acabó, salvo un artículo todo lo demás está votado por las dos cámaras y, por lo tanto, pues ojalá y deje de estarse jugando con los tiempos, se presente el asunto en el pleno, se dirima el único artículo que está sujeto todavía a revisión y pues se publique y le podamos dar los cauces instituciona- generado polémica y gran preocupación en varios sectores especializados. les, como debe ocurrir en una democracia, que todavía lo es, pues que es que podamos recurrir quienes creemos que es inconstitucional ante la SCJN, y será a Corte la que decidirá la que decida lo que se deba decir”, destacó.
Lorenzo Córdova dijo tener confianza en una institución como la SCJN para que resuelva en definitiva sobre las reglas electorales con las que el INE deberá organizar las elecciones para la sucesión presidencial del 2024.
ALO DE TRANQUILIDAD”
“Las instituciones, a mí, como Lorenzo Córdova, como ciudadano, como constitucionalista, como presidente del INE, me dan tranquilidad. Y la Suprema Corte de Justicia ha demostrado en muchas ocasiones pues que es una institución a la altura, digámoslo así, del mandato constitucional que tienen. A mí me dan confianza todas las instituciones y como constitucionalista, la Suprema Corte, también”, declaró. Sobre la marcha convocada por ciudadanos el próximo domingo en defensa de la autonomía del INE, el consejero presidente reiteró que no asistirá, aunque emitirá un mensaje de apoyo.
“Siempre lo he dicho, los derechos de las y los ciudadanos en democracia son para ejercerse, mientras se ejerzan dentro de los causes jurídicos, pues bienvenidos sean todos los derechos, los que estén a favor de algo, los que estén en contra de algo, es parte de la vida democrática, ¿no?, No tengo nada más que decir. “¿Voy a ir? No, no voy a ir. ¿Por qué? Pues por una simple y sencilla razón, porque desde el INE queremos ser muy prudentes y muy cuidadosos de no darle herramientas a quienes han querido construir un discurso en contra del INE lleno de mentiras y falacias, diciendo que el INE está en contra”, planteó
Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, se alistan para aprobar este martes sin cambios la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
Ello, aunque hace 10 días Ricardo Monreal, coordinador de Morena, aseguró que esta ley requería de modificaciones para mejorarla y comparecerían los funcionarios públicos que estuvieran relacionados con la materia. Precisó entonces que el espacio aéreo es una materia especializada, que no cualquiera tiene conocimiento de ella.
“Entonces, lo que pretendemos es no apresurar el dictamen, aunque urge, pero vamos a pasarlo a comisiones dictaminadoras y las comisiones dictaminadoras podrán convocar a exper- tos en materia de espacio aéreo, para que ya el legislador vaya formando su criterio en el momento de aprobar o no la ley, o de modificar el contenido de la minuta que proviene de Cámara de Diputados”, aseveró.
Sin embargo, estas comisiones convocaron mañana a reunión extraordinaria para analizar y en su caso aprobar el dictamen de esta nueva legislación que ha
La minuta establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará la participación de las autoridades correspondientes para que, desde su ámbito de competencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito de seguridad nacional.
Asimismo, se crea el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional.
Habrá un Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la administración pública para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo principios de legalidad y certeza jurídica.
Se establece el Centro Nacional de Vigilancia para llevar a cabo las acciones de alertamiento, intercepción aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves de emergencia en el espacio aéreo mexicano. (Alejandro Páez)


