2 minute read

La ONU pide a México investigar desaparición de dos activistas

Expertos de Naciones Unidas pidieron ayer al Gobierno de México que investigue la desaparición de dos activistas, Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, en el contexto de un conflicto entre comunidades indígenas y una compañía minera en el centro de México.

Se desconoce desde el 15 de enero el paradero de Lagunes, abogado de derechos humanos, y de Díaz, uno de los líderes de la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán, desde que asistieran a una reunión para debatir el impacto en la zona de la compañía luxemburquesa Ternium, parte del consorcio italo-argentino Techint.

Advertisement

El Gobierno mexicano “debe llevar a los responsables de esta desaparición ante la Justicia, compensar a las víctimas y a sus familias y garantizar su seguridad”, destacaron los expertos en un comunicado, donde denunciaron el uso frecuente de las desapariciones forzadas “para silen- ciar voces críticas”.

Los firmantes del comunicado, entre ellos los miembros del Grupo de Trabajo de la ONU para Empresas y Derechos Humanos, pidieron a las empresas implicadas en el conflicto que entreguen toda la información de la que dispongan en relación con la desaparición de los activistas. También suscriben el comunicado el Grupo de la ONU para las Desapariciones Forzadas y los relatores de Naciones Unidas para defensores de derechos humanos (Mary Lawlor), libertad de expresión (Irene Khan) y medio ambiente (David Boyd). (EFE) nados por cerca de veinticinco mil quinientos millones de pesos y más de doscientos tres millones de dólares.

“En particular, en los últimos seis meses (septiembre de 2022 a la fecha) se han presentado 34 denuncias, que involucran más de siete mil millones de pesos; precisando que, en su mayoría, dichas denuncias corresponden a las revisiones de las cuentas públicas de 2016 a la fecha; entre otros casos, se han presentado 12 denuncias relacionadas con las cuentas públicas 2019 y 2020 en las operaciones de Segalmex durante ese periodo”, explicó el auditor superior.

David Colmenares señaló que las entidades federativas y sus municipios son a las que se destina la tercera parte del presupuesto federal, por lo que son los que requieren mayor fiscalización. El funcionario llamó a los gobiernos estatales y municipales a buscar menor dependencia de la Federación, y buscar una mayor eficiencia recaudatoria, y políticas de gasto más transparentes y austeras.

“Nos preocupamos porque el régimen tributario ha estado centralizado en el orden federal desde hace cuatro décadas, derivado del Convenio de Adhesión del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Algunos estados y municipios incluso han solicitado se les devuelvan facultades recaudatorias, pero si no las van a aprovechar ¿para qué? Por eso es que las inercias centralistas en nuestro sistema fiscal son inevitables. Cuando hay un vacío, alguien lo llena”, dijo el auditor.

Aspiración. Ni iluso ni optimista, la carrera apenas empieza, afirma Monreal

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, precisó que en sus aspiraciones por la candidatura presidencial de su partido no es “ni iluso optimista, ni preocupado extremista” e insistió en su llamado a mantener la unidad, dejar atrás las divisiones y caminar hacia la reconciliación social. “No soy un iluso optimista, pero tampoco un preocupado extremista. Sé que el trabajo todo lo vence”, estableció.

Condena. AMLO acusa a la Iglesia de apoyar al “bloque conservador”

El presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la Iglesia católica de apoyar al “bloque conservador” del país en su campaña contra la reforma electoral del Gobierno, conocida como el “Plan B”. “Cuando se habla de la Iglesia que está apoyando a un bloque conservador en México, yo digo: ‘No, esto no tiene que ver con el papa Francisco, porque él ha condenado a los saqueadores, él ha condenado a los que explotan, a los que humillan a los pobres’”.

Decreto. Mexicanos podrán recibir visa turística de 6 meses en Rusia

Los ciudadanos de México y otros 18 países podrán recibir visados turísticos de hasta 6 meses en Rusia con tan solo reservar un hotel en este país, según un decreto firmado ayer en Moscú por el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin. Además de México, se beneficiarán de esta medida Baréin, Brunéi, la India, Indonesia, Irán, Camboya, China, Corea del Norte, Kuwait, Laos, Malasia, Birmania, Omán, Arabia Saudí, Serbia, Tailandia, Turquía y Filipinas, según el decreto.

This article is from: