
4 minute read
Presentan temporada de ópera 2023; inicia con la gala “Elīna Garanča”
Celebrarán los 75 años de la Compañía Nacional de Ópera y los 85 del Coro del Teatro de Bellas Artes
Conferencia
Advertisement
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
La temporada 2023 de la Compañía Nacional de Ópera será muy variada y especialmente importante tras los estragos de la pandemia: en el Palacio de Bellas Artes se llevarán a cabo conciertos y montajes operísticos de “Orfeo y Euridice”, “Coros de ópera inolvidables”, y “Los pescadores de perlas”, entre otras obras que abarcan desde finales del barroco y principios del clasicismo hasta la época contemporánea.
“Hemos aprendido todos a cuidarnos y vivir en otras condiciones que no son aquellas previas a la pandemia. Debemos seguir abriendo paso y buscar la manera de dar exhibiciones, por eso la temporada 2023 resulta significativa e importante, la ópera se acerca nuevamente a los formatos que le son propios por naturaleza y dadas sus condiciones”, expresó Alonso Escalante.
En conferencia de prensa para anunciar la temporada, el director de la compañía también conocida como Ópera de Bellas Artes (OBA) señaló que este año la Compañía Nacional de Ópera celebrará los 75 años de su fundación, mientras que el Coro del Teatro de Bellas Artes cumple su 85 aniversario.
“Estamos en este diálogo constante en que hay que tener una receptividad y oferta que nos vaya permitiendo ir expandiendo estas actividades, para que vayan más allá, tanto hacia atrás en el tiempo como hacia nuestra actualidad, más allá del siglo XIX, que es donde estuvo durante mucho tiempo estacionado el repertorio que se ofrecía”, comentó respecto del trabajo que presentarán.
Si bien, concedió que el presupuesto que las agrupaciones tienen para ejecutar sus propuestas anuales se ha reducido casi a la mitad desde el 2019, el titular de la OBA refrendó su intención de resolver el tema.
“Nunca hay suficiente presupuesto porque siempre queremos hacer muchas cosas. Siempre queremos que haya más espectáculos, más completos entre las posibilidades de innovar y todo eso que requiere. No está en mis manos responder para cuándo recuperaremos los niveles de 2019, no depende de mí. Lo que sí puedo comentar es que estaremos tratando de buscar cómo recuperar por todos los medios posibles esa capacidad que requerimos económica para poder hacer ópera, porque la ópera es un espectáculo que definitivamente requiere recursos especiales”, indicó.
PROGRAMACIÓN
La temporada de la OBA dará inicio el 2 de marzo, con la gala “El ī na Garanča”, en la que participarán la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección musical de Constantine Orbelian.
Los días 12, 14, 16 y 19 de marzo habrá cuatro funciones de la ópera “Orfeo y Euridice”, de Christoph Willibald Gluck, obra capital en la historia de la ópera, creada en los límites del barroco y el clasicismo, con la que sus autores marcan un cambio radical en la concepción y representación de esta expresión artística, creando los cimientos de la ópera que conocemos hasta nuestros días. Una nueva producción con la dirección escénica de Antonio Castro y en la musical Iván López Reynoso, con Leandro Marziotte, Anabel de la Mora y Mariana Ruvalcaba como solistas.
Entre las presentaciones destaca el
Para cerrar el año, habrá un Concierto Navideño con dos obras de Vivaldi: “Magnificat RV 610” y “Gloria RV 589” concierto “Coros de ópera inolvidables”, con el que el Coro del Teatro de Bellas Artes conmemorará 85 años de su creación, el domingo 26 de marzo, bajo la dirección de Alfredo Domínguez. Este mismo programa será presentado en dos conciertos, los días 30 y 31 de marzo, en Los Cabos, Baja California Sur, en colaboración con las autoridades de ese municipio. de cualquier ser humano. Dentro de esa cotidianidad, el enamoramiento ocupa un lugar importante, y de hecho, ello es el catalizador de la trama.
Por otra parte, Alonso Escalante destaca el clásico del repertorio francés, “Los pescadores de perlas”, de George Bizet, que se podrá apreciar después de más de 20 años de su última presentación en el Teatro de Bellas Artes, los días 25, 28 y 30 de mayo, y 2 de junio.
“Una de las obras del repertorio francés más interesantes, ofrece condiciones muy favorables para quienes la interpretan”, calificó Escalante.
Esta nueva producción estará a cargo de Juliana Vanscoit, directora de escena que debutará en esta responsabilidad con la Compañía Nacional de Ópera. A su vez, la dirección orquestadora estará a cargo de Iván López Reynoso y en los papeles principales el tenor mexicano Jesús León, el barítono, también mexicano, Tomás Castellanos, y la soprano española Eleonor Bonilla.
Para más información sobre las funciones de la Temporada 2023 sigue las redes sociales de la OBA y mantente al pendiente de la cartelera del Palacio de Bellas Artes .
El relato está basado en un cuento breve intitulado Spurs, editado por el escritor especializado en misterio y terror Tod Robbins en 1923. Como dato curioso, la idea de adaptar dicho cuento corto a la pantalla le fue sugerida a Browning por su amigo Harry Earles, un enano alemán integrante de un cuarteto llamado The Doll Family, el cual se presentaba en circos y otros espectáculos similares, y que también incursionaron en el cine.
Hay muchos temas que Fenómenos toca en su trama, así como diversas alegorías (hay quienes aseguran que su conflicto enarbola una metáfora sobre la lucha de clases, por ejemplo). Pero a mi parecer, la alegoría más clara tiene que ver con el miedo a la otredad, a aquello que pueda ser percibido como diferente según lo dictado por ciertos cánones sociales y culturales. En este caso, la otredad es claramente representada por seres físicamente diferentes a lo que se considera como “normal”. Sin embargo, como el mismo Browning nos muestra en la trama, excepto por la cuestión física, son personajes iguales a nosotros. En ese sentido destaca mucho la mirada del realizador quien nos muestra a sus protagonistas centrales con una mezcla de sensibilidad, respeto y empatía.