3 minute read

3 Puebla Crece empleo informal: 15 mil personas más en un año

E La entidad poblana ocupa quinto lugar de trabajos sin prestaciones

Laborales

Advertisement

E En primer lugar está Oaxaca, seguido de Guerrero, Chiapas e Hidalgo

[ Jesús Peña ]

Puebla cerró 2022 con una tasa de informalidad de 71.3%; esto quiere decir que de 2 millones 932 mil 305 personas ocupadas, 2 millones 90 mil 733 lo hacen sin recibir prestaciones de ley, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El reporte, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que la mayoría de estos puestos laborales se dio en el sector productivo terciario, que es el de servicios, como comercio, restaurantes, hoteles, transporte, comunicaciones, servicios financieros, ocio y cultura.

En informalidad laboral, Puebla ocupa quinto lugar, sólo superado por Oaxaca con 81.2%, Guerrero con 79%, Chiapas con 75.2% e Hidalgo con 71.7%.

Comparado con el cierre de 2021, Puebla tuvo un incremento de 0.7% en empleo informal, equivalente a casi15 mil personas, lo que significa que no cuentan con seguridad social, vacaciones, aguinaldo y más.

Además, Inegi señala que el ingreso promedio fue de uno a dos veces el salario mínimo vigente el año pasado, lo cual fue de 5 mil a 10 mil pesos.

En tanto, de la Población Económicamente Activa (PEA) del estado –15 años y más en condición de laborar–, 84 mil 247 se declararon como desocupados.

Respecto a la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO), que es el porcentaje de la población ocupada pero que trabaja menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y la que labora más de 48 horas ganando no más de dos salarios mínimos, la entidad poblana ocupa el cuarto lugar nacional.

Chiapas encabeza la lista con 48.1%, el segundo lugar es Tlaxcala con 41.6%, Estado de Mé-

21

MILLONES

484 mil 595 empleos reportó el IMSS a nivel nacional a enero de 2023

31.8

MILLONES de personas en el país en informalidad, 10 millones más que quienes tienen empleo formal

DESARROLLO, EN CONTEXTO DESFAVORABLE

11.2

POR CIENTO creció en enero pasado el salario en el país, comparado con el mismo mes de 2022

De acuerdo con el reporte más reciente emitido por el IMSS, Puebla creció 1% en empleos formales: Puebla registró 629 mil 907 empleos formales a enero de 2023 (mil 115 más que en enero de 2022), mientras que la media nacional fue de -21.5% En el país fueron reportados

21 millones 484 mil 595 empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social Los sectores que crearon más plazas laborales en el país fueron Comunicaciones y transportes (5.8%), Construcción (5.7%) y Comercio (3.5%) En Puebla, el salario aumentó 6.28% en comparación con 2022, con un sueldo promedio de 453.05 pesos

REGISTRO NACIONAL Incrementa inversión extranjera directa 27%

[ Redacción ] xico es tercero con 37.8%, Puebla tiene 36.5%, y en quinta posición está Veracruz con 36.3%.

La inversión extranjera directa radicada en Puebla sumó 798.1 millones de dólares (mdd) en 2022, un crecimiento de 27.12% con respecto al 2021, informa la Secretaría de Economía con base en cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera.

Puebla se ubicó en décimo lugar en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), por lo que el registro del 2022 es más alto, comparado con 2021 y 2020.

Por sectores, 209.4 millones de dólares radicaron en industrias manufactureras, donde destacaron la metálica básica y ensamble de automóviles y camiones, mientras que 62.6 millones en comercio, en tanto que se sumaron 310.8 millones en transporte, correo y almacenamiento, 93.7 millones en servicios financieros y banca múltiple, entre otros.

En la entidad poblana, seis de cada 10 trabajadores tienen un empleo asalariado (incluso uno informal), lo que indica que los cuatro restantes reciben ingresos en efectivo o especie, como honorarios o comisiones, que se derivan de trabajos regulares u ocasionales.

A nivel nacional, 64% de la población ocupada se concentra en las áreas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, León, Ciudad Juárez y Mérida. En lo que se refiere al área metropolitana de la Angelópolis, Inegi reporta un millón 22 mil

473 personas ocupadas, de las cuales 52% se encuentran en la informalidad, 29.2% en condiciones críticas de trabajo, 65.4% son asalariadas y 44 mil 859 se declaran desocupadas.

Por países, Estados Unidos con 311.7 millones de dólares, Alemania con 214.3 millones y Canadá con 145.1 millones, fueron las naciones con mayores flujos; España, Suecia y Reino Unido también registraron inversión extranjera en Puebla en 2022, entre otras.

This article is from: