CronicaPuebla 010223

Page 1

MÉXICO, DE LOS MÁS CORRUPTOS

Descendió dos lugares en el Índice de Percepción de 2022: Transparencia Internacional lo sitúa como número 126 de 180 países evaluados

ECONOMÍA AVANZÓ 3%

Lo mide el Inegi: ese es el crecimiento real anual de 2022 impulsado por la industria manufacturera; en 2021 aumentó 4.7% tras el desplome por pandemia

Página 14 Página 17

MUEVE LA FEMEXFUT REGLAS A LIGA MX 2023

Eliminación del repechaje, un torneo largo con dos liguillas, máximo siete extranjeros por equipo e incentivar exportación de jugadores a Europa, algunos de los cambios Págs. 23-24

ELLA ENCENDIÓ LA MECHA

Tras arrollar las vallas frente a Casa Aguayo, la perredista Roxana Luna Porquillo convocó a “la fuerza del pueblo” y azuzó a manifestantes a “luchar” para entrar al edificio de gobierno; usaron sillas como armas y proyectiles

DIÁLOGO, LA HERRAMIENTA, EXHORTA GOBERNACIÓN

El secretario estatal Julio Huerta manifestó la disposición a escuchar demandas de los campesinos inconformes con la verificación vehicular obligatoria

SERVICIOS

MÉDICOS

PÚBLICOS DE PUEBLA

Cabildean la federalización

[ Redacción ]

Ayer, las autoridades de salud del país establecieron por primera vez una mesa de diálogo con un Poder Ejecutivo estatal; pretenden que el gobernador de Puebla ceda los servicios públicos de salud al gobierno federal.

Trece estados del país ya aceptaron la federalización de estos servicios; ayer mismo, Tlaxcala lo hizo.

En Puebla, el fallecido gobernador Miguel Barbosa evaluó al sistema estatal como uno de los mejores del país y que rebasa la calidad de servicios de las instituciones federales de salud.

Ayer, en un comunicado oficial, el mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina difundió su disposición para dialogar con el gabinete federal de salud sobre la viabilidad de la federalización de los servicios.

“Nuestro único interés es que las y los poblanos estén bien atendidos en materia de salud”.

Dialogaron el titular del Instituto de Salud para el Bienestar, el secretario federal de Salud y el

director general del IMSS, con el gobernador y el secretario estatal del ramo.

Por primera vez, el gabinete de Salud del gobierno federal dialoga con un mandatario sobre la propuesta de AMLO
MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 AÑO 3 Nº 978 / $10.00
Arturo LunA SiLvA Pág. 5 GuiLLermo PAcheco PuLido Pág. 8 AdoLfo fLoreS frAGoSo Pág. 8 AL oído Pág. 4 ESCRIBEN CORT. GOB. EDO. CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ Juan Antonio Ferrer, Jorge Carlos Alcocer, Sergio Salomón Céspedes, Zoé Robledo y José Antonio Martínez, en mesa de diálogo.

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023

Jefe de Información

Dirección General

J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o

Director General Editorial A rturo L un A S i L v A

Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez

Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx

cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

TIPO DE CAMBIO

Así cerraron ayer:

DÓLAR

Compra $ 18.23

Venta $ 19.28

EURO

Compra $ 20.48

Venta $ 20.49

ARRIBA

G ermán e . C A mpo S r A mo S

r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores

CLIMA Área Norte 18º

Área Metropolitana 24º

Área Sur 32º

IN MEMORIAM

Hueyi tonal

Con un proyecto que alienta la igualdad sustantiva, la organización de mujeres con sede en el municipio de Cuetzalan obtuvo el primer lugar nacional de un concurso promovido por el INE. Se reconoció que, al impartir cursos a grupos de indígenas, fomentan además la participación política de las mujeres.

ABAJO

Manifestantes

Para expresarse en contra de la verificación vehicular, miembros del Frente de Pueblos Productores de Hortalizas y Legumbres provocaron caos vial y luego llegaron de manera violenta a Casa Aguayo. En su acometida, tiraron vallas y lanzaron sillas metálicas y otros objetos a elementos de seguridad.

Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez

J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A

EFEMÉRIDES SANTORAL

Severo

Patrono de los tejedores de lana y los hilanderos. Obispo de Rávena, Italia, en el 310. Luchó contra el arrianismo. Murió en el 389

En 1958, la Escuela Nacional Preparatoria inicia sus cursos en el Colegio de San Idelfonso. Su primer director fue Gabino Barreda

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

En 1823, se levanta en armas el general Antonio López de Santa Anna, quien proclamó el Plan de Casa Mata que desconocía a Iturbide como emperador

DÍA MUNDIAL

De la lectura en voz alta Con la finalidad de visibilizar la alfabetización como un derecho humano y fomentar la creación de grupos de lectura

Cursos artísticos

7 ORIENTE, 2, CENTRO HISTÓRICO

BALLET

Profesora Dania García

Lunes y miércoles

15:00 a 17:00 horas

DANZA REGIONAL

Por Christian de Jesús Salamanca

Lunes y miércoles

15:00 a 17:00 horas

DANZAS POLINESIAS

Imparte Marcela Bermúdez

Martes y jueves

15:00 a 17:00 horas

CAPOEIRA

A cargo de Ángel Valderrábano

Martes y jueves 15:00 a 17:00 horas

PINTURA

Dirige Emmanuel Díaz Zambrano

Lunes y miércoles

15:00 a 17:00 horas

ILUSTRACIÓN (CÓMIC)

Coordina Rosana Meza

Martes y jueves

15:00 a 17:00 horas

GUITARRA

Por Moisés de los Santos Pérez

Lunes y jueves 15:00 a 17:00

PIANO

Guía de Mónica Amador Pérez

Lunes y martes 16:00 a 18:00

FLAUTA

Selena Martínez Castañeda

Lunes y miércoles

15:00 a 17:00 horas

CANTO

Profesor David Bejarano Banda

Lunes y martes 16:00 a 18:00

ENSALADA DE GOBERNADORES

Un día igual a hoy, en 1913, asume la gubernatura de Puebla el maderista Juan Bautista Carrasco. Inconforme con el resultado de la elección, en que fue candidato, Agustín del Pozo se proclamó vencedor de los comicios, se autonombró gobernador genuino e hizo que Tetela de Ocampo fuera habilitado como capital del estado. En simultáneo, los zapatistas sostenían a Jesús Morales ElTuerto, en el sur, también como mandatario.

Foto: cortesía Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo

Cierran inscripciones el día 10. Inician clases el próximo martes y concluyen el 31 de marzo. Con costo de 530 pesos por taller y 33 pesos por credencial. Dirigidos a niños de 6 a 12 años

Al escanear este código podrás consultar detalles sobre todos los talleres

El contenido de los artículos, comics, ensayos y todos los géneros de opinión son responsabilidad exclusiva de los autores.

AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023

MARTES DE EXPLOSIONES

PANDEMIA

de material incandescente (imagen de la izquierda)

El monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres indica que: Ayer, el Popocatlépetl registró tres explosiones Como ocurrieron en horas de madrugada, fue visible la primera, con expulsión

Hasta las 9:00 horas de ayer, habían ocurrido 238 exhalaciones de vapor de

agua, gases y ceniza El viento desplegó las sustancias en dirección norte y noreste (Edomex, Tlaxcala y Puebla)

Vacuna, diferencia entre vida y muerte

Las defunciones de pacientes infectados por COVID-19 este enero fueron en total 13 en todo el estado de Puebla.

La cifra resulta mucho menor al número de personas fallecidas por complicaciones de coronavirus en el mismo mes del año pasado: 163.

Este es el registro que realiza la Secretaría de Salud del estado.

Reanuda aeropuerto de Huejotzingo vuelo a Houston

E Tras cancelaciones intermitentes y por nueve días continuos, United consideró el nivel de ceniza volcánica tolerable

[ Jesús Peña y Mariana Flores ]

El vuelo a Houston, Texas, se reanudó ayer en el aeropuerto de Huejotzingo, tras cancelaciones intermitentes y por nueve días continuos este mes para evitar daño a motores con la ceniza expelida por el Popocatépetl.

La mañana de ayer salió el avión de United Airlines a las 8:00 horas del Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán para aterrizar a las 10:19 horas en el Aeropuerto

Internacional George Bush.

Del 1 al 30, por cancelaciones de 16 vuelos de llegada y 15 de salida más los nueve días seguidos de suspensión, las personas con boleto recibieron, como lo marca el protocolo de atención, dos opciones: salir de otra terminal aérea con destino a Houston o reprogramar su vuelvo desde Puebla.

Como lo explicó un especialis-

ta a Crónica Puebla, cada aerolínea decide en forma independiente emprender o suspender un viaje tras medir las condiciones climáticas.

United canceló cuando el nivel de ceniza volcánica presentaba riesgo de averiar sus equipos.

La ceniza emitida por el Popocatépetl entra como gravilla en la máquina compuesta del avión y, al pasar por compresión y combustión, el material se solidifica.

En ese estado, daña la estructura, incluso puede averiar todo el motor, indicó el piloto Fernando Iván Vázquez García.

Ayer, aunque en las primeras horas el volcán registró exposiones, el vuelo UA 6074 despegó a tiempo.

El resto de vuelos –operados por las aerolíneas Viva Aerobus y Volaris a Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana– transcurrieron sin contratiempos.

AL ALZA

Pese a estos inconvenientes con los que ha iniciado 2023 el Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán, 2022 lo cerró con un crecimiento de 39.9% en el número de pasajeros atendidos.

Al cierre de diciembre pasado, se contabilizaron 790 mil 931 usuarios, cuando en 2021 fueron 565 mil 287.

Así lo da a conocer Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), administrador de esta terminal aérea, que registró 18 mil 164 operaciones a lo largo del año pasado, 40.9% más frente a las 12 mil 891 de enero a diciembre de 2021.

En los 12 meses de 2022, la carga registrada fue de 7 millones 127 mil 755 kilogramos, lo que representa un crecimiento de 2.6 veces lo reportado el año previo, cuando movilizaron 2 millones 712 mil 836 kilos.

El peor año de la pandemia fue 2021. En enero de ese año ocurrieron 606 fallecimientos, de acuerdo con el reporte oficial.

La vacunación constituye el factor que hace la diferencia en el número de muertes, convergen autoridades federales y estatales del ramo.

El informe mensual de la dependencia estatal indicó ayer que las víctimas en enero tenían incompleto el cuadro de vacunación anticoronavirus.

Las más recientes tres defunciones, según indicó la dependencia estatal de Salud, fueron de personas de entre 81 a 89 años de edad, que no contaban con el esquema de vacunación completo.

¿TE FALTA DOSIS?

Hay módulos permanentes con dosis para todos los grupos de edad en:

Acatlán

Amozoc

Atlixco

Ciudad

Serdán

Coxcatlán

Huejotzingo

Huauchinango

Izúcar

Puebla capital

Libres

San Andrés Cholula

San Martín Texmelucan

Tecamachalco

Teziutlán

Zacapoaxtla

Zacatlán

Teziutlán

Deben presentar sus documentos completos

En 24 horas, fueron detectados 61 nuevos casos de contagio de COVID-19 en el estado. Esto acumula mil 749 pacientes clasificados como positivos en 59 municipios. Son 61 personas las que permanecen internadas en hospitales públicos.

3 Puebla cronicapuebla.com
Gobernación estatal reiteró el exhorto a la población de mantenerse alejada del cráter, a 12 kilómetros como mínimo. WEBCAMS DE MÉXICO
CORT. GOB. EDO.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, junto con el gabinete federal de Salud, revisaron la obra que se realiza para edificar un nuevo hospital en el predio que ocupó el más grande del estado, dañado por los sismos de 2017.
Avanza San Alejandro

PONDERAN

al oído Con cuatro feminicidios arranca Puebla este año

Al instalarse ayer una mesa de trabajo para analizar la viabilidad de federalizar los servicios de salud, se mantiene aún vigente la posibilidad de que Puebla se incorpore al nuevo modelo IMSS-Solidaridad, cuyo objetivo principal es “alcanzar la gratuidad de los servicios de salud para la población del país”.

Ante el director del IMSS, Zoé Robledo; el secretario de Salud federal, José Carlos Alcocer; y el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer; quienes reconocieron los avances de Puebla, el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes destacó que su único interés es que los poblanos estén bien atendidos en materia de salud.

MODERNIZAN

La ventanilla digital que ayer fue aprobada de manera unánime por el Cabildo de Puebla responde al fin a la demanda de contar con herramientas modernas, que permitan facilitar y agilizar trámites ante la autoridad municipal, los que por su complejidad daban motivo a posibles actos de corrupción.

Esta innovación pondrá a Puebla en los primeros lugares del país y a nivel América Latina, destacó el alcalde de la capital, Eduardo Rivera Pérez, al ponderar que ahora ciudadanos y empresarios tendrán la facilidad de realizar sus trámites en línea desde su oficina o su casa con celeridad y eficiencia.

INCONFORMES

En cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado, ayer en sesión especial el Consejo General del Instituto Electoral le otorgó nuevamente a Fuerza por México su registro como partido local, decisión que incitó la inconformidad de las distintas agrupaciones políticas allí acreditadas.

Representantes de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que ahora verán afectadas sus respectivas partidas presupuestales, juzgaron el acuerdo del TEEP como “contraria a derecho” y amagaron con impugnarlo ante la Sala Regional Ciudad de México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

CIERRAN

Bajo el argumento no acreditado de problemas financieros, Nacional Monte de Piedad ha cerrado al menos 18 sucursales en el país, entre ellas las que se ubicaban en los municipios de San Martín Texmelucan y Atlixco, con la agravante de que en ningún caso los trabajadores han recibido su respectiva liquidación.

Poco más de 40 sindicalizados, que laboran en las seis sucursales que aún funcionan en la entidad, temen correr la misma suerte, por lo que hicieron un llamado para hacer valer el contrato colectivo de trabajo que fue legitimado el año pasado, cuya revisión vence el próximo 10 de febrero..

E La cifra representa un incremento respecto a enero de 2022, cuando sólo se

[ Mariana Flores ]

El primer mes de 2023 cerró con cuatro probables feminicidios en Puebla, que de ser reconocidos significaría un considerable aumento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando fue sólo uno.

Durante enero de 2022 se registró el feminicidio infantil de María Isabel, una niña de 10 años de edad y de origen nahua, encontrada sin vida y con huellas de violencia sexual en la comunidad de San Pablo Zoquitlán.

En el primer mes del año en curso, el primer caso corresponde al de María Eugenia Ocampo, quien fue reportada como desaparecida desde el 21 de diciembre y luego de 13 días su cuerpo fue localizado al fondo de una barranca, en las faldas de La Maliche, en el municipio de Teolocholco, Tlaxcala.

El segundo caso fue el 4 de enero,

21

DE DICIEMBRE

desaparece María

Eugenia, su cuerpo fue encontrado el 3 de enero

cuando fue localizado el cuerpo de una mujer en campos de terracería cercanos al relleno sanitario de San Martín Texmelucan. Se trató de una mujer de aproximadamente 35 años de edad, cuyo cuerpo presentaba huellas de violencia.

Cinco días más tarde, el 9 de enero, fue localizado otro cuerpo correspondiente al de una mujer, al interior de una barranca, en la junta auxiliar de Santa Rosa, en Tecamachalco. El cuerpo pre-

35 AÑOS

tenía la víctima más joven, quien vivía en Texmelucan

sentaba signos de violencia física y se encontraba en avanzado estado de descomposición.

El más reciente fue el 29 de enero, cuando una mujer de la tercera edad fue localizada sin vida al interior de su vivienda, ubicada en San Andrés Azumiatla. El presunto responsable de encontraba bajo los influjos de las drogas y fue detenido por elementos de la Policía Municipal.

|| PUEBLA || 4 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023
dio el caso de una menor de edad asesinada con violencia
AGENCIA ENFOQUE
María Eugenia fue el primer caso registrado este 2023. El agresor de la psicóloga de 43 años fue detenido.

profunda Garganta

Fuerza por México recupera registro

[ Redacción ]

Con la protesta de partidos políticos, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó el registro de Fuerza por México (FXM) como partido local, en cumplimiento a la orden del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).

Sin embargo, Movimiento Ciudadano (MC) anunció que impugnará ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución, emitida el 27 de enero por el TEEP, que devuelve el registro retirado el 7 de enero de 2022, luego de incumplir con los requisitos.

También manifestaron su inconformidad los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

El representante de MC an-

Le estamos dando registro a un partido que no postuló a la mitad más uno de los ayuntamientos, que tuvo un 2.81% de la votación en las diputaciones y otro no menos honroso 3.26% en los municipios Alfonso Bermúdez RepResentante de MoRena ante el Iee

te el IEE, Christian Hernández Arellano, destacó que el IEE cumplió con su trabajo en enero de 2022, al retirar el registro a FXM por incumplir con el artículo 95, numeral 5, de la Ley General de Partidos Políticos, que establece los partidos deben acreditar candidaturas en al menos la mitad más uno de los ayuntamientos y distritos electorales.

En el momento legislativo más difícil y definitorio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador , al arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, en el que se resolverá la suerte del Plan B de la reforma electoral, dos poblanos son protagonistas del último tramo de está tensa ruta. Alejandro Armenta, como presidente del Senado, e Ignacio Mier, como cabeza de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Los dos con intereses y proyectos que los ponen en el riesgo de privilegiar su lucimiento personal, por encima de la causa lopezobradorista en este trance parlamentario

Este miércoles 1 de febrero arranca el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de este Segundo Año parlamentario, en las dos cámaras.

En las respectivas plenarias de Morena, de diputados y senadores, los poblanos, por cierto familiares consanguíneos en cuarto grado (son primos hermanos ), tuvieron exposición mediática sobrada.

Algún brillo también.

La pasarela de las corcholatas presidenciales les permitió compartir todos los reflectores Levantaron manos en señal de triunfo.

A Claudia lo mismo que a Adán , igual que a Marcelo y asimismo a Monreal

En San Lázaro , hasta Gerardo Fernández Noroña cupo en el show. Prodigaron sonrisas. Presumieron cercanías.

Ahora viene lo institucional

El trabajo

Lo difícil

Desahogar el paquete de iniciativas de reforma a siete leyes secundarias electorales que envío el presidente de la República

Está atorado.

Así terminó el año.

Cambian coordinadores

Cuatro de esas leyes aún deben aprobarse en la Cámara alta Alejandro Armenta ha adelantado que serán analizadas con rigor

No hay garantía de que pasen

Aun si son aprobadas , la Cámara baja deberá hacer co-

rrecciones a los yerros con que se aprobaron a principios de diciembre, por las prisas.

E incluso así, la reforma electoral deberá pasar la prueba del ácido de las impugnaciones de inconstitucionalidad, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En tanto, todos los días , los medios que cubren la fuente legislativa estarán atentos de los dos

Gobernación , Adán Augusto López Hernández , deberá empujar los cabildeos con una oposición rijosa.

En paralelo están las aspiraciones de los dos a la gubernatura de Puebla

Aún hay tiempo , pero no abunda

En noviembre próximo deberá estar perfilado quién será el candidato o candidata de Morena en Puebla

El periodo legislativo , que comienza el 1 de febrero, llegará hasta el 30 de abril.

El senador debe conducir el debate y las votaciones , que ofreció se darán en los primeros días de febrero, en la Cámara alta

Mier, junto con el titular de

La hora cero del Plan B de la reforma electoral llegó.

También una oportunidad de oro para los primos.

Los primos aspirantes

Los primos contrincantes

Los primos que se odian

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 5 || PUEBLA ||
DOS POBLANOS Y LA HORA CERO DE LA REFORMA ELECTORAL (CON LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL AL FONDO)
CUARTOSCURO El poblano Gerardo Islas fue presidente del partido a nivel nacional. Augusta Díaz de Rivera, dirigente estatal del PAN, anunció cambios en las coordinaciones de los diputados locales y federales. En el Congreso de Puebla Rafael Micalco entra en sustitución de Eduardo Alcántara, mientras que en el de la Unión dejará el cargo Humberto Aguilar y lo tomará Carolina Beauregard.
AGENCIA ENFOQUE
A
. A
. A
. A
Alejandro
Nacho
Armenta
Mier

Celebrar la Candelaria este año, más costoso

Mañana, las familias poblanas celebrarán el Día de la Candelaria, pero lo harán hasta con un incremento de 9.4% a 26% en el precio de los tamales, respecto a lo que costaban el año pasado, reveló un estudio presentado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

A inicios del año pasado, este alimento costaba 17 pesos por pieza, pero actualmente se comercializa hasta en 18.60 pesos con el vendedor tradicional (tamalero), un aumento de 9.4%.

En cambio, el producto que se comercializa en franquicias pasó de 21.40 pesos por pieza a 27 pesos, incremento de 26%.

Mientras que los que se ofertan en supermercados pasaron de 22 pesos a 25 pesos por unidad, es decir, 13.6% más.

El estudio revela que en la entidad poblana los más comercializados son los que se preparan con hoja de maíz con sabores como dulce, rajas, salsa verde y mole.

Esto quiere decir que quienes hayan sacado el Niños Dios de la rosca de Reyes, el pasado 6 de enero, tendrán que invertir 558 pesos en una reunión de 10 personas, considerando tres tamales por cada uno, si es que los compran con un tamalero de la calle.

Pero si adquieren en una franquicia, siendo el precio más caro, tendrían que desembolsar 810 pesos. Ello sin contar el café, atole, refrescos o desechables.

El costo del tamal en Puebla es el noveno más caro. Los estados con precios más altos son: Baja California Norte, 37.22 pesos; Nayarit, 27.50 pesos; Nuevo León, 26.67 pesos; Oaxaca, 23 pesos; Estado de México, 20 pesos; Jalisco, 19.50 pesos; Colima y Yucatán, 19 pesos.

Hace 150 años, primer viaje en locomotora en México

E Para celebrar este hecho se realizarán exposiciones, conferencias, programas académicos y festivales en los seis estados que recorría la vía; uno de ellos, Puebla

El Ferrocarril Mexicano cumple 150 años. La tecnología más importante en México a principios del siglo XX fue inaugurada en 1873, con una vía que unió a la capital del país con Veracruz. Sólo 30 años después, la red ferroviaria alcanzó su pico, con 19 mil 280 kilómetros de vías, lo que facilitó la reactivación económica y todo un nuevo sistema de transporte masivo.

Pese a todo, el ferrocarril llegó tarde a México. Medio siglo antes de que se inaugurara la primera vía, en países como Inglaterra, Estados Unidos o Cuba ya se había construido toda la red ferroviaria que cruzaba sus territorios.

“El ferrocarril en México fue importante a nivel económico, pero también a nivel social. La construcción empieza en 1850 y termina en 1869. Aquí, en Puebla, se construye un ramal hacia Apizaco y, más tarde, para la década de los 80, se instalan dos líneas ferroviarias más, la del Interoceánico y la del Mexicano del Sur”, explica Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF).

De aquellos días sobre rieles se conserva la más antigua locomotora preservada en México: la máquina de vapor FCM 40, construida en 1881 por la compañía Baldwin Locomotive Works, echada a andar durante el Porfiriato.

Una máquina negro azabache que calentaba el agua para transportar cargas de más de 100 toneladas, y que recientemente ha sido restaurada.

Para conmemorar el 150 aniversario del ferrocarril mexicano, la Secretaría de Cultura, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF) realizarán exposiciones, programas académicos, conferencias y festivales a lo largo de los seis estados que recorría la vía.

Entre estos se encuentran Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz.

Introduce el Tren Maya transformación técnica

A decir de Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), la construcción del Tren Maya es algo “tan significativo” como lo fue, en su momento, la construcción del ferrocarril mexicano.

En conferencia de prensa, la directora aseguró que la obra

Como parte de estas actividades, se exhibirán en el Museo Nacional de los Ferrocarriles la máquina de vapor FCM 40 y la locomotora eléctrica FCM 1001, fabricada por General Electric y ALCO en 1923.

También se llevará a cabo un programa académico cultural en colaboración con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, sobre la línea

insigne del presidente Andrés Manuel López Obrador puede transformar la vida del sur del país, del mismo modo en que ocurrió a finales del siglo XIX. “Hablamos del año 1873, de un país que apenas estaba construyéndose. Hoy el país está construido, pero está transformándose. Y el ferrocarril es capaz de conseguir estas transformaciones”, afirmó.

ferroviaria del Mexicano, la primera en todo el país.

“En el museo contamos con 35 exposiciones disponibles e itinerantes, de las cuales cuatro serán expuestas en Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México. Estas exposiciones corresponden al trabajo de fotógrafos que hicieron un registro fotográfico de la época de finales del siglo XIX en zonas como las cumbres de Maltrata, los puentes de Metlac y otras zonas”, agregó

Patricia Albores Morelos, subdirectora de Museografía y Museología del MNFM.

El museo, como es sabido, fue inaugurado en 1988, casi 30 años después de que el resto de las estaciones ferroviarias cerraran en Puebla. Salvo por la estación de Ferrosur, ubicada en la 80 poniente, ninguna de las tres líneas que cruzaban la ciudad permanecen activas.

En 1997, junto al museo, fue inaugurado también el CEDIF, que recopiló la documentación del sistema ferroviario mexicano correspondiente al periodo 1824-1958.

Entre estos documentos se conservan 200 mil planos del sistema ferroviario mexicano y un archivo histórico de 3 mil metros lineales de documentación, incluidos libros de contabilidad, nómina y operación y control de los trenes.

La importancia de esos documentos le valieron al CEDIF su denominación como Memoria del Mundo por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

|| PUEBLA || 6 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023
AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE
Casi 20 pesos es lo que cuesta un tamal con un vendedor en la calle. La máquina de vapor FCM 40 fue construída en 1881 por la compañía Baldwin Locomotive Works.
MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||

Lidiar –según escribe el Diccionario de Autoridades de la RAE (1734)– es “batallar, contender y pelear uno con otro”.

De ahí, expresiones como “liar con el marido”, o estar en un lío.

Más hermoso es lidiar a un toro. O al jefe de la oficina.

Por cierto, es el equivalente al pugnare (en latín), que es enfrentar “con los puños” al contrario. De ahí otras palabrejas como púgil, o el filoso puñal.

Para pugnar o impugnar, y no estar en líos.

Para quienes saben de futbol soccer, el medio de contención es el jugador que lidia como un fino púgil.

Ya si no, lanza el “leñazo”: es una manera de cortar leña para armar lumbre. Un lío.

La leña calienta al calor como al frío, así en la tierra como en el cielo.

Hay labios que calcinan fogones y hogares.

Hay lumbres de “alumbre” poblano, con labios de carbón nunca resecos.

Calladas –ellas–, pero que generaron y crearon guisos exquisitos en la Puebla de los Ángeles desde el siglo XVIII, cuentan ciertas cocineras chismosas.

Una crónica escrita en cierta foja (98) del expediente 43 –Archivo Histórico Municipal de Puebla– nos otorga una visión sin amparo, sin razonamientos, pero con sazón.

Pero, ¿qué es la sazón?

Recuerdo expresiones de mi madre y la abuela: “¡no puedo liar con este guiso que no queda!”.

Y no quedaban contentas hasta encontrar la sazón.

Entre impugnaciones y líos de cocina.

… Pero, ¿qué es la sazón?

Argens, escritor, exquisito bebedor y discreto cocinero (creo de origen francés, asunto que no me quita el sueño), escribió en cierto siglo que ya pasó:

“Porque el oréo, que la guarda enxuta, Entre à darle sazòn, y à las traviesas

Aves lo estorve la defensa astúta…”

Con eso refería lo que referimos –quienes hemos departido en una cocina– lo que es referirnos a la madurez del alimento.

Maduración en el punto exacto de tiempo de un platillo.

Saber el punto.

No el punto exacto: sólo el punto. Porque todos liamos con el fogón.

Y lo lidiamos.

Para al final ser agradecidos con un: ¡olé!

La memoria está llena de olvidos, el olvido está lleno de memoria

Olvidamos los conocimientos de los sabios, sus enseñanzas, sus ejemplos, su esfuerzo, tal vez porque es más cómodo el olvido. Se dice que un sabio es el que tiene profundos conocimientos sobre una o varias materias.

Sabio es el que sabe mucho. El que es prudente, en fin, el que sabe más que todos, que muestra buen y equilibrado juicio, madurez en sus actos y decisiones.

La historia bíblica romana y griega nos da diversas connotaciones de qué es y quién es un sabio.

Bajo cualquier aspecto que se vea, la población en su caminar “bautiza” como sabio a la persona que tiene las características que se estiman pertinentes para esos efectos, desde luego el tema se enfoca al que tiene múltiples conocimientos.

A Einstein se le atribuye que él dijo que era tonto, porque no sabía lo que sabían todos los demás, aunque él fuera el mejor en su actividad. Palabras de sabio.

Así recordamos a los denominados siete sabios de la antigua Grecia.

1. Tales de Mileto. “Lo que debemos hacer es conocernos a nosotros mismos” .

2. Bías de Priene. “Nunca tengas prisa por hablar, jamás”

3. Pítaco de Mitilene. “No hables mal de amigo o enemigo”

4. Solón de Atenas. “Nada con exceso, todo con medida”

5. Cleóbulo de Lindos. “La moderación es lo mejor”

6. Periandro de Corinto. “Sé previsor con todas las cosas”

7. Quilón de Esparta. “No desees lo imposible. Dominad vuestra cabeza”. Se señaló que en Jerusalén nació quien es conocido como el SABIO SALOMÓN. Rey de Israel, considerado el más grande sabio de la historia, su poder se dice, provenía de su anillo, con el que logró dominar a los espíritus. Construyó el templo de Jerusalén. Decía que no hay mejor sabiduría que EL AMOR.

Existen las diez lecciones de sabiduría de mayor impacto de Salomón, así co -

mo sus proverbios que se deben conocer.

En nuestro país, México, tenemos igualmente siete sabios así señalados por la historia; desde luego, hay muchos más.

El 5 de septiembre de 1916 se creó la Sociedad de Conferencias y Conciertos, y se establece formalmente en nuestro país, integrada por Manuel Gómez Morín, Vicente Lombardo Toledano, Alfonso Caso, Antonio Castro Leal, Jesús Moreno Baca, Alberto Vázquez del Mercado y Teófilo Olea y Leyva, todos ellos miembros de la entonces Universidad Nacional de México.

A cuál más, gozan de inmejorables antecedentes con sentido de Patriotismo; sentido profundo y responsable a favor de los estudiantes para elevar sus conocimientos.

Manuel Gómez Morín. Nació en Batopilas Chihuahua, fundador del partido Acción Nacional, rector de la UNAM, escritor, diputado federal, se considera el más notable de la generación de 1915. Postmortem se le entregó la medalla Belisario Domínguez. Un hombre patriota y excepcional mexicano.

Vicente Lombardo Toledano. Político poblano, gobernador del estado,

filósofo, escribió el libro Defensa del Petróleo Mexicano, fundador de la Universidad Obrera, diputado federal, fundador del Partido Popular.

Alfonso Caso Andrade. Gran arqueólogo, contribuyó al conocimiento de culturas mesoamericanas, rector de la UNAM, antropólogo, inició la exploración de Monte Albán y descubrió la tumba número 7, fundó y dirigió el INAH.

Antonio Castro Leal. Embajador de México en la UNESCO, gran escritor, rector de la UNAM, escritor sobre la novela de la Revolución Mexicana, poeta, escritor de teatro, diputado federal, catedrático, diplomático.

Jesús Moreno Baca. Se escribió un libro sobre su vida apasionante titulado “El séptimo sabio, vida y derrota de Jesús Moreno Baca”, de por más interesante, ingresó en la Escuela Nacional de Jurisprudencia –actualmente, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– el 22 de abril de 1912 y se licenció como abogado en 1917.

Teófilo Olea y Leyva. Legislador, abogado, escritor, doctor en derecho, ministro de la corte de México, catedrático, desempeñó labores de gran trascendencia en el servicio público.

Alberto Vázquez del Mercado. Diputado federal, crítico literario, magnífico abogado, bibliófilo, surgió de la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM, ministro de la Suprema Corte de Justicia a la que renunció en carta dirigida al presidente de México, ing. Pascual Ortiz Rubio, por no acatarse a resoluciones de la corte.

Rendir homenaje a personajes destacados para que la memoria no esté llena de olvidos como dijo Benedetti...La memoria está llena de olvidos, el olvido está lleno de memoria.

|| PUEBLA || 8 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023
¡Olé!
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Es relativo
Lo que debemos hacer es conocernos a nosotros mismos Tales de MileTo FilósoFo
MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||

AMLO considera “adversario” a Cárdenas, pese a que el ingeniero no pertenece al proyecto “Méxicolectivo”

Luego de que arremetiera el Presidente contra él, recordó en una carta que declinó participar en ese movimiento por “consideraciones políticas”

Luego de las críticas que le lanzó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien incluso lo calificó como “adversario político”, Cuauhtémoc Cárdenas recordó que ya se había deslindado del Colectivo México en el que participó en la elaboración del documento “punto de partida”, y aclaró que nunca lo hizo en el papel de organizador de ese nuevo movimiento plural rumbo al 2024.

“En ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo”, explicó el ingeniero en una carta.

En una misiva, el ingeniero aseguró que en su momento informó a quienes lo invitaron a participar en este proyecto que “por consideraciones políticas” no se mantendría en este proyecto en el que participan diversos personajes políticos, ex candidatos presidenciales, ex gobernadores, ex rectores de la UNAM, ex deportistas, empresarios y líderes de organizaciones civiles.

“Estas son las razones de mi ausencia en el acto celebrado ayer para hacer público el proyecto Punto de Partida Mexicolectivo”, aclaró.

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, lamentó la ausencia de Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo en este proyecto. “Son personajes que hacen falta”, dijo.

El ex candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, reveló que unos días antes Cárdenas les informó que no acudiría a la presentación de este proyecto, aunque el ex abanderado priista no abundó en las razones que esgrimió el ingeniero.

El proyecto denominado Punto de Partida fue presentado este el lunes, y en él se plantea un plan general de políticas públicas sobre democracia, paz, seguridad, justicia, salud, igualdad, educación entre otros.

Arrancará un recorrido a lo largo del país donde realizarán eventos estatales y al cabo de 6 meses habrá de elaborarse un documento final y se determinará la ruta y los pasos a seguir en esta plata-

forma ciudadana.

LAS CRÍTICAS DE AMLO

Por la mañana, López Obrador había declarado que Cárdenas ya era su “adversario político” por involucrarse con ese proyecto.

¿Considera a Cárdenas adversario? se preguntó al mandatario federal en la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional.

“En política sí, si él asume una postura de este tipo. Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo en un momento de definiciones y esta cancha está muy angosta, no hay para dónde hacerse, es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio.

“Decía Melchor Ocampo no eran más que conservadores más despiertos. Entonces, qué bien que se están dando estas cosas”, contestó.

“Están en su derecho de manifestarse, de agruparse y están en contra de nosotros, de la transformación del país, de lo que estamos llevando a cabo con millones de mexicanos. Pero están en todo su derecho de manifestarse. Nosotros

estamos obligados a garantizar su derecho a disentir. Y la gente, los ciudadanos, son los que al final deciden, siempre es así en la democracia”, contestó.

El tabasqueño expuso que Cárdenas, al sumarse a Encuentro Por México, se quitó la máscara y se definió por ponerse en contra de la 4T.

“Están más cerca del bloque conservador, es una especie de ala moderada del bloque conservador, pero así ha sido siempre cuando se lucha por un cambio verdadero, cuando no opta por la simulación, por el gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual porque así

“Es estar con el pueblo o estar con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio”, dijo el presidente López Obrador

“En ningún momento he sido convocante de nadie”, responde el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas

era, acuérdense de cómo querían establecer una especie de bipartidismo PRIPAN haciéndonos creer, de que, eran distintos, engañaron durante décadas a millones de mexicanos”. López Obrador descartó que Cárdenas en Encuentro por México cause una fractura en la 4T.

SON TIEMPOS DE DEFINICIONES: SHEINBAUM Por la mañana, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas tomó una definición, ello, luego de que el presidente López Obrador lo llamara en la mañanera abiertamente adversario.

En entrevista al término de su participación en la plenaria de los senadores de Morena, la gobernante capitalina subrayó que vivimos tiempos de definiciones.

“Hay momentos de definición política y en esa definición uno decide dónde quiere estar, y en esa definición, con todo respeto al ingeniero, él toma una decisión de dónde quiere estar. Nosotros también tenemos una definición muy clara, y además no es menor que la gran mayoría del pueblo de México esté con el proyecto que encabeza el presidente”, sostuvo 

|| NACIONAL || 10 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 6
Alejandro Páez Morales Ciudad de México El presidente López Obrador mostró su molestía en la mañanera de ayer; el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas fijó su postura. GALO CAÑAS Y FOTO ARCHIVO - CUARTOSCURO
MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 11 || NACIONAL ||

Precandidatos de Morena llaman a la unidad; “el 2024 no será fácil”

“Nadie quiere que haya un paso atrás”, dice Claudia; Monreal se suma al llamado y pide tolerancia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que lo único que puede afectar a Morena rumbo al 2024 es la falta de unidad por lo cual llamó a mantener esta premisa porque “nadie quiere que haya un paso a la derecha” y sí la continuidad de la transformación de la vida pública del país.

Flanqueada por Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, con quien compite por suceder al presidente López Obrador, la jefa de Gobierno recalcó que “nadie quiere que haya un paso atrás”. “Nadie de nosotros quiere que haya un paso a la derecha, todos y todas queremos que siga la transformación de la vida pública, queremos que se profundice la democracia, queremos que haya más bienestar para el pueblo de México, queremos juntos y juntas avanzar y seguir avanzando en un modelo que permita seguir construyendo a partir de la representación del pueblo de México”, estableció.

Durante su participación en la reunión plenaria de los senadores de Morena, Sheinbaum Pardo señaló que en el proceso de buscar la continuidad de Morena nadie sobra y todos hacen falta.

MONREAL AGREGA “TOLERANCIA”

Por su parte el anfitrión Ricardo Monreal, luego de reconocer el trabajo de Sheinbaum Pardo en la capital del país, se sumó al llamado de unidad y pidió tolerancia.

“La unidad, la cohesión son fundamentales para ratificar que el movimiento social al que pertenecemos continúe conduciendo al país, me alegra la presencia suya y la de los secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores y que entre nosotros, doctora Sheinbaum, actuemos con naturalidad, con tolerancia frente a todos y todas, que no nos molestemos por coincidir en la unidad, que no nos moleste escu-

“Estoy lista para ser abandera en 2024”

Lista para ser la abanderada de Morena a la Presidencia en el 2024, así se manifestó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, luego de asistir a la Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República y aseguró que está comprometida a mantener la unidad para que siga la Cuarta Transformación.

“Todos y todas queremos que siga la Transformación de la vida pública, queremos que se profundice la democracia, queremos que haya más bienestar para el pueblo de México, queremos juntos y juntas avanzar y seguir avanzando en un modelo que permita seguir construyendo a partir de la representación del pueblo de México en la Presidencia de la República, en el Senado, en la Cámara de Diputados; y en ello, compañeros, nadie sobra, todos hacemos falta”, expresó.

Claudia Sheinbaum también se reunió con legisladores del Partido del Trabajo y diputados del Partido Verde Ecologista de México, quienes calificaron como “exitosos” los programas y acciones que ha desarrollado en beneficio de las familias mexicanas.

char y saludar a todos y a todas, debemos buscar la inclusión, el respeto, la solidaridad”, indicó el senador.

2024 NO SERÁ FÁCIL: ADÁN AUGUSTO

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández alertó que la batalla por la Presidencia de la República en el 2024 “no va a ser fácil”, y tras pedir a sus correligionarios no confiarse, llamó a la unidad interna, pues sólo de esa manera saldrá bien ese proceso electoral.

“Quienes militamos en este partido, lo que queremos es eso, es que haya unidad, unidad de los grupos parlamentarios de diputados y senadores y que vaya-

mos todo mundo. Se asoma ya una batalla que no va a ser fácil, que no debemos de confiarnos, yo creo que vamos a salir bien si estamos unidos”, admitió.

Al inaugurar la X Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, el titular de Segob reconoció que en la bancada mayoritaria en la Cámara Alta “soplan nuevos vientos”, en alusión a las diferencias que se registraron en el pasado sobre todo con Monreal a quien le hicieron el “vacío” en la pasada plenaria de agosto.

RELACIÓN RESPETUOSA Ricardo Monreal, reconoció al secretario de Gobernación por

su actitud y relación con el Congreso, en este caso, con el Senado, que “haya sido cordial, respetuosa, atenta”.

“Nunca ha habido una actitud fuera de lo institucional, ha respetado siempre al Senado y, se ha conducido sobria y republicanamente con todos los senadores. Hay una buena interlocución con él, no sólo del presidente de la Junta de Coordinación Política, sino del presidente de la Mesa Directiva”, citó el político de Zacatecas.

ALERTA EBRARD ANTIMEXICANISMO

Durante su presentación, el canciller Marcelo Ebrard recalcó que la mayoría del Partido Republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos será un “elemento de preocupación” para México el año entrante, pues “su agenda es contra México; el elemento de cohesión electoral, como lo fue hace algunos años, es el anti-

mexicanismo, cuando menos en términos de discurso”.

MONREAL: NO AL FAST TRACK AL PLAN B

Ante Adán Augusto López, Ricardo Monreal descartó dar ‘fast track’ al llamado Plan B, que la Cámara de Diputados modificó en diciembre pasado con la eliminación de ‘cláusula de vida eterna’ o transferencia de votos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, recalcó que se respetará el proceso legislativo para analizar estos cambios.

Al inaugurar los trabajos de la X Reunión Plenaria de Morena en el Senado, Monreal reconoció que hay dos posiciones entre los senadores para desahogar este tema donde un bloque pide que se dispensen los trámites y la otra que se turne a comisiones.

La tradición del Senado es no evadir el debate y la deliberación, “nuestra tradición, secretario de Gobernación, senadores y senadoras, presidente del partido, es que nunca hemos dispensado trámites. Siempre nos hemos enfrentado a la deliberación amplia, porque no debemos tener temor a la deliberación y a las razones que nos asisten cuando estas existen”, aseveró 

Construyen en Puebla unidades de oncología y cardiología

San Andrés Cholula, Pue. Para mejorar y ampliar la atención a la niñez poblana, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina encabezó la colocación de la primera piedra de la construcción de las unidades de Oncología y Cardiología del Hospital del Niño Poblano (HNP), obras que fueron impulsadas por el exmandatario Miguel Barbosa y su esposa, la señora Rosario Orozco Caballero, y que reflejan su compromiso con el bienestar de la sociedad. En este acto, el gobernador destacó que Barbosa Huerta le

enseñó que el servicio público debe tener cimientos firmes: transparencia, honradez, compromiso, que la aplicación de la ley debe ser sin distingos y que el dinero del pueblo sea invertido en el pueblo.

Por lo anterior, Céspedes Peregrina expuso que “el servicio público no es una dádiva, es una obligación y el valor agregado es cuando se hace con el corazón, cuando se hace con pasión y a mí me queda claro que la visión aquí vertida es la de un hombre visionario, la de Miguel Barbosa Huerta”, dijo 

|| NACIONAL || 12 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 7
Alejandro Armenta y Ricardo Monreal festejan la llegada de Claudia Sheinbaum, ayer en la reunión plenaria de Morena en la Cámara Alta. El gobernador Sergio Salomón Céspedes colocó la primera piedra. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

Hacer más de 8 mil teleras y bolillos al día, reto para llevar dinero a casa…

Alejandro es francesero; trabaja más de 15 horas al día, para sufragar los gastos de la familia. Es uno más de los millones de mexicanos con trabajo formal, pero en precariedad

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

(Segunda parte)

A Alejandro Ramos sólo es posible verlo bajo la oscuridad: antes de las seis de la mañana o después de las nueve de la noche, porque su jornada habitual de trabajo es de 15 horas diarias, elaborando pan blanco en una pastelería.

Sólo así, produciendo por miles, puede aspirar a ganar 400 pesos al día, quizá un poco más, dependiendo de la demanda. “Si es sábado o domingo, hay que estar en friega, porque la gente compra mucho”, cuenta.

Junto con cuatro de sus compañeros franceseros, como se les llama a los especialistas en este tipo de pan, alista unos 300 carros diarios de bolillo y telera: unos de 360 piezas, otros de 240.

A sus 59 años es un hombre diligente, aguerrido, “aunque ya me duelen mucho los huesos, pienso que por estar tanto en los hornos, también ando mal de un ojo, no sé si sea la edad o la exposición a lugares calientes, pero estoy perdiendo la visión. Antes trabajaba en una tienda de autoservicio y los hornos eran de caldera, cuando sacaba el pan arrojaba vapor y me caía en la cara”.

Ha dedicado los últimos 27 años de su vida a la panadería, 15 de estos al pan blanco. Al equipo de franceseros le pagan 25 centavos por pieza, de ahí el reto de producir más de 8 mil diarios para dividir las ganancias y llevar algo a casa.

La empresa lo tiene registrado ante el Seguro Social, pero como trabaja a destajo, carece de periodo vacacional y días de descanso: si los toma, le son considerados como permiso sin goce de sueldo.

ESFUERZO La historia de Alejandro encuadra en los resultados del informe: “Precariedad invade la formalidad”, elaborado por Acción Ciudadana frente a la Pobreza, el cual arrojó la cifra de 10 millones de mexicanos con trabajo formal, inscritos ante el IMSS, pero con percepciones insuficientes para comprar por lo menos dos canastas básicas al mes, equivalentes a 8 mil 500 pesos.

Pese a todo, con su esfuerzo y el de su esposa Margarita, la familia ha logra-

do impulsar a dos hijos: la más grande es nutrióloga egresada del IPN y el más pequeño también había logrado ingresar al Poli, pero recién decidió probar suerte en la milicia.

—¿Quince horas haciendo bolillos y teleras?, ¿ni un descanso?

Sí, desayunamos como a las 11:30, tuvimos unos 15 minutos, y vámonos porque la máquina sigue trabajando; a las cuatro de la tarde otro rato para comer y a darle, porque ya nos venían correteando con el bolillo. Sí es pesado, pero ya me acostumbré.

—¿Vacaciones como permiso sin goce de sueldo?

—Así es, ha sido siempre, aunque acaba de entrar un sindicato y dicen que a lo mejor este año sí nos las pagan, pero con el sueldo mínimo.—¿El sueldo que obtienes recompensa tu trabajo?

—No, por mi experiencia debería ganar al menos el doble, pero sabemos que en el país son poquísimos los que ganan bien. Conozco a profesionistas que casi ganan lo mismo que yo, aunque trabajan menos horas. Para tener más dinero hay

que irse a la política, son los que ganan más… o mejor dicho, los que roban más.

HORNOS. Alejandro es originario de Chalco, Estado de México, donde actualmente vive. Está pagando una casita comprada por medio del Infonavit.

—¿Cómo fue que te gustó la panadería?

—Cuando era chamaco, tenía unos 14 o 15 años, allá en el pueblo donde crecimos las familias acostumbraban a tener una arroba de harina para el Día de Muertos, que son bultos de poco más de 11 kilos. Con eso mandaban a hacer su pan de calabaza en un horno… Un día acompañé a mi papá con el panadero, me llamó la atención cómo hacía el pan y le pregunté al señor si me podía enseñar a hacerlo, me dijo que sí, y saliendo de la secundaria me iba para allá.

—Ya lo traías en la sangre entonces… —Quién sabe, pero aquí estoy, sí me gusta mi trabajo. En la panadería jamás se termina de aprender, porque siempre hay panes nuevos. A lo mejor si hubiera estudiado, habría sido otro mi destino.

—¿Hasta qué grado llegaste?

—Dejé trunca la preparatoria, la creí fácil, papita, pensé que no necesitaba estudiar y ya ves… Mi papá siempre quiso que fuera maestro.

La precariedad salarial se extiende en la vida de todos sus compañeros de trabajo, lo mismo bizcocheros, bocadilleros, pasteleros, gelatineros y despachadores.

“El dinero no alcanza, nunca es suficiente, los que despachan ganan todavía menos y un día a la semana deben doblar turno. Por eso hay mucha rotación, por los bajos salarios y las jornadas muy largas. Entre nosotros decimos: ¿cómo vivirá aquel compañero? Y luego tienen hasta dos mujeres, ¿cómo le hacen?”.

—¿Cómo le haces tú para salir a la semana: la familia, el pago de la casa, la comida, la salud?

—Vamos al día, adaptándonos a lo que tenemos en los bolsillos: si tengo 200, 300 pesos, pues tengo que comprarme unos tenis baratos. O tan sencillo como: si no puedo pagar un vaso de café de a 20 pesos, como lo venden en la panadería, pues me traigo mi termo y listo. Los franceseros al menos cobramos por lo que hacemos: a cada uno de los cinco nos toca un cachito, el maestro gana un poco más”.

—Por los años en esto, podrías ser maestro…

—Sí, yo estuve como maestro hace unos años en la panadería de un centro comercial, ganas unos pesos más, pero es mucha presión, muchos disgustos.

Alejandro es un hombre entusiasta. Bajo la noche, nos enseña un bolillo elaborado por él. Se antoja. Caminamos con él hacia la parada del chimeco: hará una hora y media más hacia Chalco.

“Lo único que me preocupa es que estoy registrado ante el IMSS con el sueldo más bajo posible y eso repercutirá bien feo cuando me jubile. Ojalá el gobierno pudiera resolver este problema, y que nos registraran con el sueldo real, para estar más tranquilos”.

—Al menos tienes Seguro Social… —Bueno, llevo un año yendo a consultas para lo de mi ojo, y nomás no le atinan qué es….

Ha dedicado los últimos 27 años de su vida a la panadería, 15 de estos al pan blanco. Al equipo de franceseros le pagan 25 centavos por pieza, de ahí el reto de producir más de 8 mil diarios para dividir las ganancias y llevar algo a casa.

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 13 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 8
Don Alejandro produce miles de bolillos al día para poder ganar 400 pesos al día.

México se estanca en la percepción de la corrupción

De 180 países evaluados, el país esta ubicado en el lugar 126 por debajo de Cuba y Perú EFE /

México descendió dos lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022 que divulgó este martes la organización Transparencia Internacional, al caer del sitio 124 al 126 de 180 países evaluados, lo que implica una peor posición, incluso por debajo de Cuba y Perú. México mantuvo por tercer año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la

corrupción en el sector público. El país comparte la misma calificación que Bolivia, Laos y Uzbekistán, expusieron Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana en un boletín.

MÉXICO ES MÁS CORRUPTO QUE CUBA Y PERÚ

“Entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, México ocupó la última

posición. En el llamado G20, el grupo que incluye a las principales economías del planeta, México y Rusia ocuparon los últimos lugares”, indicó el comunicado.

En América Latina, México está peor calificado que Uruguay (74), Chile (67) y Costa Rica (54), los únicos países de la región que aprueban.

Pero México también está peor evaluado que Cuba (45), Colombia (39), Argentina y Brasil (38), Ecuador, Panamá y Perú (36), El Salvador (33) y República Dominicana (32).

Transparencia Internacional recordó que los resultados de México ilustraban una tendencia positiva en 2019 y 2020, años en los que mejoró del puesto 130 al 124.

Sin embargo, señaló “la ausencia de sentencias firmes” en los casos emblemáticos de corrupción, como el de los sobornos de la brasileña Odebrecht, los de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el esquema de corrupción conocido como la “Estafa Maestra” del sexenio anterior (20122018).

Estos “han puesto en duda la capacidad de la Fiscalía General de la República para ir más allá de la denuncia y llevar a los responsables a juicio”, sentenció el organismo .

Elecciones no afectará trabajo legislativo, afirma Marco Antonio Cruz

El proceso electoral para designar a quien ocupe la gubernatura del Estado de México, no afectará el trabajo legislativo, afirmó el diputado Marco Antonio Cruz, quien destacó que existen importantes temas en la agenda legislativa, que se tratarán con la responsabilidad que requieren.

Al dar inicio el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXI legislatura local, donde tomó protesta como presidente de la mesa directiva, el legislador de Morena, expuso que aunque los trabajos se desarrollarán de manera paralela al proceso para la jornada del 4 de junio, se exigirá prudencia y madurez política de las y los diputados para no afectar la actividad del congreso.

“Se que estaremos atentos a que se respeten las reglas, los tiempos, procedimientos y el voto de la ciudadanía, pero desde nuestras atribuciones y competencias, con estricto apego a

la ley, seremos ejemplo para los ciudadanos, de tolerancia política, de construcción de puentes de comunicación y diálogo, paz social y concordia, y seguiremos aportando propuesta de consenso”, afirmó.

Explicó que en el periodo que inicia se abordarán temas como las reformas al Código Civil para evitar matrimonios forzados; adiciones al Código Administrativo para que niñas, niños y adolescentes reciban atención médica gratuita; así como reformas al Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios para favorecer el avance de las políticas en la materia.

Por el proceso electoral, el congreso mexiquense, será el encargado de determinar, conforme a la legislación aplicable, la suspensión de programas sociales con motivo de la jornada electoral del 4 de junio, detalló Concepción González Tenorio, corresponsal. (Concepción González Tenorio en Toluca)

No se puede matar la verdad. No se puede matar la justicia. No se puede matar aquello por lo que luchamos.

Del caso hablamos en este mismo espacio hace unos meses. El 12 de enero de 2006, los hermanos Tzompaxtle Tecpile y su amigo Gustavo Robles López quedaron varados en la carretera México-Veracruz, debido a una falla en su automóvil. Así, sin más causa que una sospecha infundada como las hay a diario, fueron sometidos a una revisión por parte de la Policía Federal, quien supuestamente encontró evidencias relacionadas con hechos delictivos y sin especificar más nada, los detuvo arbitrariamente. Al inicio fueron acusados por el delito de delincuencia organizada en la modalidad de secuestro, pero a falta de pruebas se suspendió esa línea de investigación re-

clasificándose en terrorismo. Finalmente fueron sentenciados por este delito y el de cohecho.

En 2007 el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien en 2019 en su informe de fondo 158/18, concluyó que el Estado mexicano era internacionalmente responsable por violar diversos artículos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, debido a que desde su detención y durante todo el procedimiento interno, se habían transgredido los derechos humanos de las víctimas, por cuya razón, propuso a las partes llegar a una solución amistosa, fijando al Estado un plazo para el cumplimiento de las Recomendaciones emitidas.

A pesar de diversas prórrogas otorgadas por la Comisión al Estado mexicano, éste incumplió con algunas de las Recomendaciones, por tanto, en 2021 la Comisión sometió el caso a la Corte Interamericana por todos los hechos y violaciones a derechos humanos de las víctimas descritos en su informe de fondo.

El pasado viernes 27 de enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizó el acto de notificación de sentencia del Caso Tzompaxtle Tecpile y

otros vs. México, en la que se declaró responsable al Estado mexicano por violar la libertad personal y la presunción de inocencia de Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López.

En su análisis sobre las figuras de arraigo y prisión preventiva, la Corte consideró que ambas medidas vulneraron el derecho a no ser privado de la libertad arbitrariamente; al control judicial de la privación de la libertad y la razonabilidad del plazo de la prisión preventiva; a ser oído, al control judicial de la privación de la libertad y a la presunción de inocencia, de cada una de las víctimas. En específico sobre el arraigo, precisó que esta medida no permitía que la persona fuese oída por autoridad judicial antes de imponerla, restringía su libertad sin estar formalmente vinculada a un delito y que el objeto restrictivo de la libertad personal era incompatible con la finalidad legítima de esa medida, entre otras. Sobre la prisión preventiva reconoció que hoy existe en la legislación mexicana la misma figura, aunque con su variante “oficiosa” con la que se reproducen los efectos nocivos analizados en el caso, aunque sin pronunciarse respecto al fondo toda vez que tal me -

dida no existía en el momento en que ocurrieron los hechos.

Además, la Corte identificó otras vulneraciones vinculadas al arraigo, responsabilizando al Estado mexicano por violar los derechos a la integridad personal y a la vida privada, al haber incomunicado y aislado a las víctimas, así como por la inspección indebida al vehículo de las víctimas durante su detención y la práctica de dos cateos con actas que carecían de valor legal.

La Corte ordenó al Estado mexicano, entre otras medidas de reparación, dejar sin efecto todas las disposiciones relacionadas con el arraigo como medida de carácter precautorio y adecuar su normatividad interna sobre la prisión preventiva. Aunque no es la primera vez que ocurre una condena de este tipo, el caso Tzompaxtle Tecpile representará un antes y después respecto de esas dos figuras altamente controvertidas. Para aquellos que quieren pasar a la historia, para quienes dicen estar del lado de la justicia, la sentencia es una oportunidad de reconocer errores —del pasado y del presente— y enmendarlos o, por el contrario, seguir navegando con la bandera de un cambio que no se pretendió cristalizar nunca .

|| NACIONAL || 14 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 9
Redacción Ciudad de México
El país mantuvo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el IPC. Christopher Pastrana Twitter: @capastranac
RINOCERONTOSIS
CIDE
Tzompaxtle: crónica de una sentencia anunciada

Subsidio a gasolinas costó 397 mil mdp en 2022, duplicó lo asignado a Salud

por 269 mil mdp (diferencia entre los ingresos programados y los observados), estos no fueron suficientes para compensar la renuncia recaudatoria del IEPS a gasolinas y diésel.

La política de estímulos fiscales que aplica el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a los combustibles costó a las finanzas públicas 397 mil mdp en 2022, más del doble del presupuesto de la Secretaría de Salud en 2022.

Los 397 mil mdp son equivalentes al presupuesto de la Secretaría de Educación en 2022, 1.3 veces el de la Secretaría del Bienestar, y el doble de lo que recibió la Secretaría de Salud, detalla el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) quien advirtió que los excedentes petroleros que se registraron el año pasado no compensaron el costo de los estímulos a los combustibles en 2022.

Detalló que como como argumenta el Gobierno Federal, los estímulos a los combustibles hayan mitigado los niveles de inflación. Sin embargo, consideró que el costo para la hacienda pública, e fue de 128 mil mdp aún con los excedentes petroleros.

A pesar de que los ingresos petroleros tuvieron excedentes

La cifra no cuenta los ingresos excedentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) dado que se consideran únicamente los recursos que entran a la Tesorería de la Federación, no los de una empresa que, si bien es propiedad del Estado mexicano, no es la única fuente de ingresos del Gobierno Federal.

El IMCO recordó que en 2023 Pemex tendrá que cubrir 10 mil millones de dólares (mdd), es decir 188 mil mdp, en vencimientos de su deuda; únicamente en el primer trimestre del año los pagos alcanzarán 6 mil mdd (113 mil mdp). El Gobierno Federal ha anunciado que la SHCP apoyará en estos pagos para continuar con el plan de rescate financiero de la empresa.

Esta medida —agrega— representa una presión adicional a las finanzas del país y fortalece la simbiosis entre la petrolera y la hacienda pública.

El 30 de enero de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública para el cuarto trimestre de 2022, año en que los precios internacionales del petróleo se elevaron a niveles no vistos desde 2013 en un con-

texto de alta inflación.

La respuesta del Gobierno Federal fue una política de estímulos fiscales al IEPS aplicable a las gasolinas y el diésel, e inclusive contra el pago de ISR y el IVA. Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) esta política tuvo un alto costo de oportunidad en las finanzas públicas del país y generó distorsiones en el mercado de los combustibles.

El IMCO detalló que las cifras reportadas entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Hacienda varían: el 17 de enero, el SAT comunicó que en 2022 dejó de recaudar 373 mil mdp por concepto de estímulos al IEPS

INAI pide a Sedena informar sobre el combate al huachicol

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe informar la cantidad de operaciones anuales para el combate al robo de combustible o huachicol, entre 2019 y 2022, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Elegí exponer este recurso no solo porque el combate al robo de combustible -mejor conocido como huachicol- es un punto central en la Estrategia de Seguridad emprendida por la adminis-

tración actual, sino también porque se trata de un delito en el que podemos advertir sus consecuencias a distintos niveles. No solo hablamos de un importante daño financiero, sino de regiones enteras afectadas por la violencia”, refirió la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada recordó que, el pasado 18 de enero, se cumplieron cuatro años de la tragedia en una región del estado de Hidalgo, donde la explosión

de una toma clandestina, ubicada en el kilómetro 226 del oleoducto que corre de Tuxpan a Tula, Hidalgo, cobró la vida de 127 personas.

En el caso específico, una persona requirió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la entrega de información sobre la cantidad de operaciones anuales para el combate al mercado ilícito de combustible o huachicol, desde el año 2015 a septiembre

La cifra equivale al presupuesto de la SEP y 1.3 veces el de la Secretaría del Bienestar en 2022

a gasolinas y diésel. El costo final de la política de estímulos fiscales reportado por la SHCP fue de 397 mil mdp, explica La diferencia entre las dos cifras puede responder a distintas razones. En primer lugar, el SAT subraya el monto no recaudado, mientras que SHCP reporta los recursos totales que dejó de re-

de 2022, así como la cantidad de personal destinado para dichas operaciones.

En respuesta, a través del Estado Mayor Conjunto, la Sedena señaló que, del 11 de enero de 2019 al 30 de septiembre de 2022, se implementó el “Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburo”, lo que implicó el despliegue de personal militar para la seguridad y vigilancia de los ductos de Petróleos Mexicanos, por lo que se desplegó la siguiente cantidad de militares: en 2019, 3 mil 268 efectivos; en 2020, 2 mil 416; en 2021, 2 mil 150; y en 2022, a la fecha solicitada, mil 438 efectivos.

La persona recurrente se inconformó con la entrega de in-

Plan coyuntural Posibles distorsiones en el mercado

La renta petrolera debe concebirse como un vehículo para detonar crecimiento y desarrollo económico. La política de estímulos fue la respuesta a una coyuntura específica, sin embargo, no es la mejor alternativa de largo plazo ante las fluctuaciones en el precio del petróleo. Mantener esta política implicaría perpetuar distorsiones en un mercado que necesita competencia e infraestructura.

caudar en comparación con su estimación original.

Dijo que esto también puede deberse ya sea a una actualización de datos, o inclusive a que por distintas razones se hayan dejado de recaudar 24 mil mdp.

Cabe recordar que en marzo de 2022 –a pocas semanas de la invasión de Rusia a Ucrania y en un entorno de altos precios internacionales del crudo–, el IMCO construyó tres escenarios, en los que estimó que la política de estímulos costaría 124.3 (escenario bajo), 277.9 (escenario medio) o 452.6 mil mdp (escenario alto). La cifra final se ubicó entre los escenarios medio y alto.

formación incompleta, toda vez que no se le entregó la cantidad de operaciones anualmente, razón por la que presentó un recurso de revisión ante el INAI.

En alegatos, la Sedena señaló que realizó una nueva búsqueda en los archivos del Estado Mayor Conjunto y manifestó que no cuenta con los contenidos en los términos solicitados y señaló que el citado Plan cuenta con la participación de diversas dependencias que han conjuntado esfuerzo poniendo a disposición del país, personal, vehículos terrestres, aeronaves y drones para contrarrestar los efectos de este delito que afecta a la sociedad y economía del país, información que se puede consultar en un vínculo que proporcionó. (Redacción)

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 15 || NACIONAL || Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 11
IMCO advierte que los excedentes petroleros no compensaron lo gastado en estos estímulos
Páez nacional@cronica.com.mx
Pemex deberá pagar 10 mil millones de dólares en vencimientos de deuda este año, señala el IMCO. Cuartoscuro

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Creció 3% el crédito otorgado por la banca comercial en 2022

* Se estabiliza el mercado de oficinas en CdMx

* En obra, más de 930 mil metros cuadrados

* GM cierra el 2022 con resultados positivos

El mercado corporativo en esta ciudad se estabilizó durante 2022, continúa en abierta recuperación y esta tendencia continuará en 2023. “Por tercer trimestre consecutivo, la tasa de disponibilidad del mercado en general ha disminuido y cerró el año en 23.4%, lo que significa que todavía hay 1.84 millones de metros cuadrados de oficinas desocupados en la ciudad. Esta cifra aún es elevada, sin embargo, la tendencia descendente es muy bienvenida para un mercado que necesita señales de estabilidad. Es importante mencionar que la absorción neta se mantuvo positiva por tercera vez consecutiva, pero es aún más relevante observar que éste ha sido su mejor período desde el inicio de la emergencia sanitaria”, precisó Giovanni D´Agostino, director regional para América Latina de Newmark.

El inventario tuvo un ligero incremento localizado en el corredor Reforma, lo que empujó el área neta rentable clase A y A+ de la CDMX a situarse en 7.86 millones de metros cuadrados y la superficie en construcción disminuyó durante los últimos tres meses del año, por lo que actualmente existen 930 mil metros cuadrados en obra.

Uno de los indicadores primarios para medir la salud de los mercados inmobiliarios es la absorción bruta. Este concepto trata simplemente de expresar la cantidad de espacio vacío que se ocupó durante un período de tiempo determinado.

En el caso del mercado de oficinas de la Ciudad de México, “ la absorción bruta correspondiente al cuarto trimestre del año fue de poco más de 155 mil metros cuadrados, representando un segundo período con mayor espacio ocupado de todo el año. Las ocupaciones más importantes durante este trimestre tuvieron lugar en los corredores Santa Fe, Polanco e Insurgentes, que en conjunto representaron el 69% del total de metros cuadrados absorbidos en toda la ciudad. Los movimientos más grandes en este sentido se dieron en Santa Fe, en donde dos instituciones financieras realizaron movimientos que sumaron más de 30 mil m²”, señala el estudio de Newmark.

VUELCO

EL lunes pasado se tiró la hipótesis del supuesto plagio cometido por la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Las declaraciones del propio Édgar Ulises Báez fueron contundentes pues, después de varios meses, admitió que “sí tomó partes de la tesis” de la ministra Esquivel. En los próximos días, se estima que la ministra Esquivel podrá presentar sus argumentos al Comité de Ética de UNAM, ante el cual finalmente dejará de manifiesto que no incurrió en plagio alguno.

RESULTADOS

General Motors Company, que dirige Mary Barra dio a conocer los ingresos del cuarto trimestre de 2022 de 43.1 mil millones de dólares, Utilidad neta atribuible a accionistas de 2.0 mil millones de dólares y Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada de 3.8 mil millones de dólares. Los ingresos de GM para todo el año 2022 fueron de 156.7 mil millones de dólares, la Utilidad neta atribuible a los accionistas fueron de 9.9 mil millones de dólares y la Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada registró un récord de $ 14.5 mil millones de dólares 

El financiamiento al sector privado subió 4.5% con respecto a 2021; a estados y municipio cayó 7%

Financiamiento otorgado por la banca comercial 2022 (Var. % por sector) Otros

El saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 8 billones 587 mil millones de pesos al cierre de 2022, lo que significó un incremento de 3% respecto a 2021, informó este martes el Banco de México (BdeM).

De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 66 por ciento del total, fue de 5 billones 686 mil millones de pesos y aumentó 4.5% de manera anual.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 24% del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 88 mil millones de pesos, lo que implicó una variación negativa de 0.4%.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4% del financiamiento se ubicó en 341 mil millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 7%.

Mientras que el saldo del fi-

nanciamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 6 por ciento del total, se ubicó en 470 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 10.3%.

BANCA DE DESARROLLO

En lo que se refiere al financiamiento otorgado por la banca de desarrollo, es decir, la controlada por el gobierno, cerró diciembre de 2022 con un saldo de un billón 983 mil millones de pesos, lo que representó una reducción de 0.9%.

De dicho monto, 624 mil millones de pesos corresponden al financiamiento canalizado al sector privado, con una par-

Vuelo directo de Aeroméxico del AIFA a Houston, sin Categoría 1

Aeroméxico obtuvo autorización en México y Estados Unidos para iniciar vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas, a partir del 1 de mayo de 2023.

“Tras una valoración normativa y de las condiciones actuales, las autoridades estadunidenses y de México aprobaron

esta ruta considerando que el AIFA también da servicio a la zona metropolitana del Valle de México”, detalló la aerolínea en un comunicado.

SIN CERTIFICACIÓN

Con ello, aún sin que sea un hecho la recuperación de México de la Categoría 1 en materia de seguridad aeronáutica por parte de la Administración Federal de Aviación de EU (FAA, por su

ticipación de 31% del total, lo que significó un decremento de 2.8%.

El financiamiento a estados y municipios, que representa 13% del total, reportó un saldo de 259 mil millones de pesos, presentando una contracción de 3.7%. El financiamiento al sector público federal, cuya proporción es de 41% del total, se situó en 805 mil millones de pesos, lo que implicó una disminución de 3.3%.

Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 15% del total, se ubicó en 293 mil millones de pesos, una tasa positiva de 15.1% 

sigla en inglés), la firma anunció la primera ruta de Santa Lucía al país vecino.

A finales del año pasado, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez, dijo que en abril o mayo de 2023 ya se podría tener de vuelta la Categoría 1. Aeroméxico destacó que “trabaja estrechamente con la autoridad aeronáutica de México para recuperar la Categoría 1 de aviación bajo el programa de Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés) de la FAA”. (Agencias) 

|| NEGOCIOS || 16 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 14
Agencias Ciudad de México
Sector privado Sector Público Federal Estados y Municipios 10% 4% 24% 66% Financiamiento otorgado $8 billones 587 mil millones 3% más que en 2021
sectores

Crecimiento del PIB en primeros cuatro años de gobierno (Var. porcentual anual del año que se indica)

Estimaciones para el crecimiento de la economía mexicana para 2023 (Var. porcentual anual del año que se indica)

Citibanamex 0.9%

Banco Mundial 0.9%

vid-19 en el cuarto trimestre de 2022.

“Si la economía mantuviera un crecimiento de 0.45 por ciento trimestral que registró en el cuarto trimestre de 2022, podría crecer 2.9% este 2023, lo que luce poco probable ante un escenario en que la economía mundial enfrenta aún una elevada inflación, aumento de tasas y los estragos de una guerra”, consideró Quiroz.

En tanto, el PIB nacional creció 3.6% en el último trimestre de 2022, con respecto al último trimestre de 2021, de acuerdo con su estimación oportuna que dio a conocer este martes el Inegi.

El crecimiento promedio en los primeros cuatro años de esta administración es de 0.1%

Fondo Monatario Internacional 1.7%

SHCP 3%

La economía avanzó 3% real en 2022, revela el Inegi

La industria abonó con 3.2%, las agropecuarias con 2.8% y el comercio con 2.7%; menor ritmo contra el PIB de 4.7% en 2021

Informe

Redacción - Agencias Ciudad de México

La economía de México creció 3.0% real anual en 2022, impulsada principalmente por la industria manufacturera, reve-

ló la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) al cuarto trimestre del año pasado.

En línea con la estimación promedio de los analistas económicos en la última encuesta de expectativas de Citibanamex, la economía mexicana siguió creciendo el año pasado (3.0%), apoyada por el aumento de todos los sectores, aunque a un menor ritmo, luego del avance de 4.7% de 2021, y tras el desplome de 8.2% en 2020, debido a la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las actividades secundarias (industria) registró un crecimiento anual de 3.2% real en 2022. Le siguieron las

actividades primarias (agropecuarias y ganaderas) subieron 2.8% el año pasado, mientras que las terciarias (servicios y comercio) crecieron 2.7% en el periodo de referencia.

El Inegi estimó que la actividad productiva del país registró un avance de 0.4% en el cuarto trimestre de 2022, con respecto al trimestre previo, por lo que acumula cinco trimestres consecutivos de crecimiento a tasa trimestral (desde el cuarto trimestre de 2021 hasta el mismo periodo de 2022).

CLAROSCUROS

Para Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, el PIB superó el tamaño que tenía antes del Co-

de las expectativas del Gobierno.

MUESTRAS DE FATIGA

La economía mexicana “no desilusionó” en 2022 al presentar un mejor desempeño al esperado, aunque muestra señales de fatiga que desacelerará su ritmo de crecimiento en 2023, consideró este martes la agencia Moody’s.

La calificadora se refirió al dato preliminar que divulgó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que informó de que el PIB creció 3% anual al cierre de 2022, impulsado por todos los sectores y dentro

“La economía presentó un desempeño mejor al esperado. Sin embargo, indicadores recientes muestran señales de fatiga que llevarán a la economía a una desaceleración significativa en el presente año”, expresó Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics.

De acuerdo con el analista de la calificadora internacional, aunque los resultados del año anterior son positivos, el último

“El 2022 fue un buen año en términos de crecimiento económico, pero pudo haber sido mejor si se hubiera aprovechado al máximo la oportunidad de la relocalización de empresas (nearshoring) si se hubiera tenido el motor interno de crecimiento de la inversión fija bruta. Con este impulso, la economía pudo haber crecido 4.0%”, afirmó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

TAMBIÉ HUBO AVANCE EN IV TRIMESTRE

De acuerdo con lo revelado por el Inegi, en el cuarto trimestre de 2022 también se registró un leve crecimiento, con cifras ajustadas por estacionalidad, de 0.4% en términos reales.

Además, destaca que en el cuarto trimestre del año pasado, a tasa anual, la estimación oportuna del PIB subió 3.6% en términos reales. Este crecimiento corresponde a la comparación entre el cuarto trimestre de 2021 y el de 2022.

En tanto, las actividades primarias tuvieron un avance del 2%; el de las secundarias, subieron 0.4%; y las terciarias un 0.2%, en el trimestre señalado.

El indicador dado a conocer hoy por el Inegi es un estimado oportuno, por lo que las cifras revisadas podrían cambiar para el PIB trimestral tradicional que será publicado hasta el 24 de febrero próximo 

El próximo 24de febrero el Inegi dará a conocer las cifras definitivas ya que éstas son cifras oportunnas o adelantadas

crecimiento trimestral de 0.4% muestra un avance más lento de la economía como resultado de contracciones en la actividad en los dos últimos meses de 2022.

Los datos oficiales del Inegi reportan un avance del 3.6% en el cuarto trimestre a tasa anual ajustada por estacionalidad, aunque representa una tasa menor al 4.3% registrado en el trimestre previo.

En este tenor, Coutiño advierte que desde noviembre la economía mexicana “continuó perdiendo fuerza, después de un nu-

lo avance en octubre”.

En tanto, con miras a 2023, Moody’s adelantó que la economía mexicana enfrentará algunos eventos desfavorables, mientras que la capacidad productiva continúa restringida por la insuficiente inversión productiva.

De acuerdo con la directora de Análisis del Banco Base, Gabriela Siller, este resultado implica que “el PIB muestra que las actividades primarias ya regresaron a sus niveles máximos, mostrando una recuperación completa 

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 17 || NEGOCIOS || Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 15
4.7 3.0
-0.1 -8.5
2019 2021 2022 2020
“No desilusionó” el crecimiento; superó a lo esperado, señala Moody’s

México y EU deportaron a casi 200 mil centroamericanos en 2022

y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Cada año, más de 500,000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.

“HACE FALTA UN PLAN MARSHALL TROPICAL”

Según el analista centroamericano Miguel Gutiérrez, la aceleración de las deportaciones no desanimará a que miles lo sigan intentado, por lo que la solución pasa por lo que consideró sería necesario “un plan Marshall tropical”, como el que en su día salvó económicamente a Europa tras las ruinas de la Segunda Guerra Mundial.

“Si (el presidente) Joe Biden y (el secretario de Estado) Antony Blinken están seriamente interesados en resolver sus problemas de inmigración, narcotráfico y lavado de dinero que sangran a través de su frontera sur, ahora más que nunca, dada la nueva forma de relacionarse que tiene México, es necesario un mini Programa Marshall en el Triángulo Norte. Este nivel de compromiso por parte de Estados Unidos es la única manera de promover la paz y contrarrestar la desesperanza en sus pequeños, pero estratégicamente relevantes, vecinos del patio trasero del sur”, declaró.

Se disparan las expulsiones de niños y adolescentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, con más de 35 mil

Migración

Agencias

San Salvador

Las autoridades de México y Estados Unidos deportaron a más de 196,300 salvadoreños, guatemaltecos y hondureños en 2022, entre ellos más de 35,000 niños y adolescentes, alertó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para el Triángulo Norte de Centroamérica.

Según los datos conocidos este mar-

tes, México deportó a 106,827 personas y Estados Unidos a 89,552, para sumar un total de 196,379, un alza del 58% frente a los 124,280 casos de 2021.

A esta cifra de deportaciones de 2022 se suman 837 repatriaciones de otros países que no fueron detallados, con lo que la cifra general de deportaciones de ciudadanos de El Salvador, Guatemala y Honduras llegó a 197,216 y se elevó un 57.4%.

Los datos, recopilados de fuentes gubernamentales, indican que las deportaciones solo desde territorio mexicano se elevaron un 17.4%, frente a los 91,012 casos de 2021.

Las retornos desde Estados Unidos se incrementaron un 169,2 %, en comparación con los 33.268 registros de 2021.

CIFRAS DE NIÑEZ AL ALZA

Los datos recopilados por la OIM también dan cuenta de que la cantidad de niños y adolescentes que fueron depor-

tados se elevó al pasar de 23,742 en 2021 a 35,303.

La diferencia al alza fue de 11,561 casos, lo que representa un incremento del 48.6%. Al revisar las cifras por país de niñez y adolescencia retornada, los tres países reportan alzas.

El Salvador pasó de recibir a 2,580 menores de edad en 2021 a 4,552 para una alza del 76.4%. Mientras que Guatemala registró 13,565 casos en 2021 y 16,662 en 2022, lo que representó un alza del 22,8%.

Honduras es el país que más creció en las repatriaciones de menores de 18 años, pasando de 7,597 en 2021 a 14,089, con una escalada del 85.4%.

Los datos presentados por la OIM salieron de las gubernamentales Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala, y el Observatorio Consular

Sostiene el analista que “esta vez el objetivo central no es detener el comunismo, como después de la guerra, sino despojar a los cárteles de la droga y a las bandas de su creciente poder, que tienen de rodillas a las poblaciones de Centroamérica. Un programa económico ofrece una oportunidad para que Estados Unidos construya aliados inteligentes en la región con poblaciones que construyan sus países, no que escapen de su desesperanza diaria y se dirijan al norte”.

Gutiérrez lamentó que los miembros del equipo de Biden en el Departamento de Estado aún no se dan cuenta de que, si los gobiernos depredadores reinan, los ciudadanos tratarán de escapar, y todos los caminos van hacia el norte cuando te quitan la esperanza; el “sueño americano”, es la única salida.

México deportó a 106,827 personas y Estados Unidos a 89,552, un alza del 58% frente a 2021

Cada año, más de 500,000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos

|| MUNDO || 18 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 18 EFE
Foto de archivo de caravana de migrantes centroamericanos en 2021 caminando a la altura de Tapachula, Chiapas.

El papa en el Congo: “¡Quiten las manos de África!”

Duro discurso de Francisco desde Kinshasa contra el colonialismo económico y la nueva esclavitud

Agencias

Kinshasa

El papa Francisco llegó este martes a la República Democrática del Congo y en su primer discurso lanzó una dura denuncia contra “el colonialismo económico” que se ceba con el continente africano: “¡Quitad las manos de África!. Dejen de asfixiarla”, clamó.

En el discurso ante las autoridades en el Palacio de la Nación de Kinshasa, primer acto de este periplo en el que también visitará Sudán del Sur, Francisco afirmó que es “trágico que estos lugares, y más en general el continente africano, sigan sufriendo diversas formas de explotación”.

“COLONIALISMO ECONÓMICO”

Denunció que “tras el colonialismo político, se ha desatado un colonialismo económico igualmente esclavizador” y citó el ejemplo del Congo, un país

“ abundantemente depredado, que no es capaz de beneficiarse suficientemente de sus inmensos recursos: se ha llegado a la paradoja de que los frutos de su propia tierra lo conviertan en extranjero para sus habitantes”.

Y en su duro discurso citó que “el veneno de la avaricia ha ensangrentado sus diamantes”, en referencia a las mineras de esta piedra preciosa donde se esclaviza y mueren muchos de sus trabajadores, muchos de ellos niños.

“Es un drama ante el cual el mundo económicamente más avanzado suele cerrar los ojos, los oídos y la boca. Sin embargo, este país y este continente merecen ser respetados y escuchados, merecen espacio y atención”, agregó el papa.

“Quitad las manos de la República Democrática del Congo. Quitad las manos de África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”, reclamó.

“QUE SEA ÁFRICA PROTAGONISTA DE SU DESTINO”

“Que África sea protagonista de su propio destino. Que el mundo recuerde los desastres cometidos a lo largo de los siglos en detrimento de las po -

blaciones locales y no se olvide de este país y de este continente”, instó a continuación el papa, que recibió el aplauso de los presentes.

Por otra parte, tras haberse reunido con el presidente del país, Félix Tshisekedi y haber escuchado su discurso, el pontífice lamentó la historia de décadas de guerra en este país que ha causado millones de muertos, “un genocidio”, según lo definió, y alentó a que se mantengan “con hechos” los procesos de paz que están en marcha.

“La República Democrática del Congo, atormentada por la guerra, sigue sufriendo, dentro de sus fronteras, conflictos y migraciones forzosas y continúa padeciendo terribles formas de explotación, indignas del hombre y de la creación. Este inmenso país lleno de vida, este diafragma de África, golpeado por la violencia como un puñetazo en el estómago, pareciera desde hace tiempo que está sin aliento”, lamentó.

VIOLENCIA QUE NO CESA Y, ante el recrudecimiento de la violencia en los últimos meses en el país, sobre todo en el este en la frontera con Ruanda, con el enfrentamientos con grupos

armados como el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), el papa pidió a los congoleños “que la violencia y el odio no tengan ya cabida en el corazón ni en los labios de nadie, porque son sentimientos antihumanos y anticristianos que paralizan el desarrollo y hacen retroceder hacia un pasado oscuro”.

Francisco había previsto una etapa de su viaje en Goma (en el este del país, una de las ciudades más violentas del mundo) cuando estaba programado para julio, pero tuvo que suspenderlo por sus problemas de rodilla y ahora ha sido imposible viajar a esta zona ante el aumento de la violencia, que ha causado ya centenares de muertos.

El papa también pidió evitar caer “en el tribalismo y la contraposición. Tomar partido obstinadamente por la propia etnia o por intereses particulares, alimentando espirales de odio y violencia”.

Además, tras recordar el mal de la corrupción, invitó a la clase política “a actuar con transparencia, ejerciendo el cargo recibido como un medio para servir a la sociedad” y “favorecer la celebración de elecciones libres, transparentes y creíbles; ampliar aún más la participación en los procesos de paz a las mujeres, los jóvenes y los grupos marginados”.

CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL

El papa también denunció que muchos niños en el país no van al colegio y, “en lugar de recibir una educación digna, son explotados”. “Demasiados niños mueren, sometidos a un trabajo esclavizador en las minas. Que no se escatimen esfuerzos en denunciar la lacra del trabajo infantil y acabar con ella”, abogó.

El congresista republicano George Santos, que reconoció haber incluido información falsa en su currículum y está siendo investigado por sus mentiras, dijo este martes que se retirará temporalmente de dos comités a los que había sido asignado.

Santos, de origen brasileño, indicó a los medios que ha pedido al líder republicano del Congreso, Kevin McCarthy, ausentarse de los comités hasta que se “aclaren” los asuntos por los que se le investiga y así evitar que la “algarabía mediática” a su alrededor afecte al curso político.

Aunque se trata de una primera concesión, no hizo mención a la posibilidad de renunciar a su escaño, como le pidió formalmente el Partido Republicano hace unos días, ni se refirió a las llamadas a su dimisión por parte de la mayoría de los votantes de su distrito, según una encuesta de Sienna Poll.

Antes de emitir el comunicado, Santos se había reunido a puerta cerrada con sus compañeros en Washington, después de otra reunión con McCarthy el lunes por la noche en la que supuestamente fue el congresista quien lanzó la idea de apartarse de los comités.

CURRICULUM “EMBELLECIDO” Santos, con una carrera meteórica a sus 34 años y que se presentaba como uno de los primeros republicanos abiertamente homosexual, ha admitido únicamente haber “embellecido” su currículum, como haberse graduado por una prestigiosa universidad por la que nunca pasó.

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 19 || MUNDO || Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 19 EFE
Jóvenes reciben con cánticos y danzas a un sonriente Francisco a su llegada al aeropuerto de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo.
Congresista de EU investigado por mentir se retira de comités

Visita

El cometa C/2022 E3 ZTF se podrá observar a simple vista, una oportunidad realmente rara, porque solo pasa por la Tierra cada 50,000 años. Según el Centro Aeroespacial Alemán, la coloración verde es causada por una interacción entre un gas y el calor del sol cuando el cometa se acerca.

metros de distancia la Tierra y será más visible.

(perihelio) y el 1 de Febrero alcanzará su mayor aproximación a la Tierra, situándose a 42 millones de kilómetros de distancia.

El cometa C/2022 C3 alcanzará una magnitud aparente apenas superior a 5, de modo que será visible a simple vista en zonas alejadas de ciudades, libres de contaminación lumínica.

El cometa es visible durante toda la noche desde el hemisferio norte y durante los últimos días de Enero parecerá girar en torno a la estrella Polar en dirección este-oeste. Para encontrarlo hay que mirar hacia el norte y ubicar la estrella Polar, la más brillante de la Osa Menor. El 1 de Febrero, la noche de su mayor aproximación a la Tierra, el cometa aparecerá justo encima de la estrella Polar.

El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto en marzo del año pasado. La última vez que este cometa sobrevoló la Tierra fue hace unos 50.000 años.

El cometa C/2022 E3 ZTF, que nos visita cada 50.000 años, puede ser observado finalmente a simple vista desde la superficie terrestre, como acreditan diferentes imágenes recogidas por la NASA. Este 1 de febrero alcanzará su mayor aproximación a 42 millones de kiló-

Durante estos días, el cometa está surcando los cielos del norte entre la estrella polar Polaris y la Osa Mayor. Desde un lugar oscuro y sin contaminación lumínica, puede detectarse como una pequeña mancha borrosa. Con unos prismáticos o un pequeño telescopio será más fácilmente observable.

El 12 de Enero, C/2022 E3 alcanzó el punto de su órbita más cercana al Sol

CÓMO VER EL COMETA

Se recomienda dirigir la mirada hacia el noroeste. Este fenómeno se podrá contemplar a partir del 1 de febrero y durante las próximas semanas, aunque a partir del día 2 se necesitará utilizar prismáticos para verlo. Este cometa será más visible en el hemisferio norte.

|| CIENCIA || 20 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 CRÓNICA MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 La contra
Europa Press Agencia Está es la foto del C/2022 E3 (ZTF) que capturó McCarthy.
MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 21 || CIENCIA ||

José Manuel Cravioto, la pasión por el cine y el debut internacional de Corazonada

do irlos construyendo poco a poco desde la experiencia de uno mismo”, complementa.

Marco y Víctor, un par de funcionarios públicos de la lotería, planean en conjunto con los miembros del equipo de producción el fraude más grande de la historia mexicana usando un arma poderosa: La magia de la televisión. Ambientada en el año 2012, muestra el proceso de cómo un grupo de trabajadores sucumbe ante la corrupción bajo la promesa de un futuro más fácil. En tan sólo 89 minutos, Corazonada estremece y pone en duda al espectador. Un proyecto que tendrá su premiere internacional dentro del marco del festival cinematográfico más relevante de Los Países Bajos y que destaca al ser uno de los cinco trabajos mexicanos que lograron formar parte de la selección oficial.

Hacer cine va más allá de solo pensar en lo que ganaremos de ella, tiene que haber una pasión detrás para llevarla a cabo y con el equipo correcto para realizarlas, José Manuel Cravioto tiene claro lo que quiere para sus próximos proyectos: “En realidad quiero hacer más películas solo porque amo hacerlo, no pienso mucho en que es de ella en un futuro en críticas o exhibición, me gusta hacer cine como una experiencia de vida y por divertirse es que la vida es tan corta que tener la oportunidad de hacer esto es increíble, en Corazonada pasa esto, que por hacer el cine que yo quería es que llega a Rotterdam o llega a Paramount+ a querer filmarla, los premios llegan solitos como muestra del esfuerzo”, destacó.

El mexicano es invitado especial de la edición 52 del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, en donde presentará su más reciente trabajo

Cine

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

México se hace presente en la edición número 52° del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR), uno de los festivales más importantes a nivel mundial que se caracteriza por su innovación y apoyo al cine independiente. Esta edición, que se lleva a cabo del 25 de enero al 5 de febrero de 2023, incluirá la exhibición especial de la película Corazonada dirigida por el experimentado realizador José Manuel Cravioto a quien tuvimos el gusto de entrevistar para Crónica Escenario

“Recibí la noticia de que íbamos a Rotterdam muy contento, fue algo sumamente inesperado, se enteraron de la idea de la película y nos buscaron, la quisieron ver y la seleccionaron, es un premio ir a este tipo de festivales y reuniones cinematográficas donde presentan lo mejor del cine mundial cada año, es una experiencia única”, confiesa emocionado Cravioto por este logro.

El eterno debate entre la manera en se exhibe la película continúa, pero para el director de Corazonada todo suma, la experiencia con los fans y la recepción lo lleva a sentirse elogiado, “Malvada fue una película que se estrenó en cines y que por alguna razón la interacción llega de manera distinta, se siente la necesidad de compartir cosas y opiniones en cuanto sales de la sala, pero cuando se estrena en plataforma pasa un efecto distinto, tiene que ser una película que supere las expectativas o que algo suceda diferente, cuando uno va al cine tiene esa sensación de ‘tengo el derecho de opinar’, de expresarlo, ya pagaron por un boleto y quieren que el mundo de entere si es bueno o es ma-

lo pero en una plataforma como es tan cotidiano la gente realmente decide ver tu película y cuando la gente la está comentando es porque tiene una reacción muy buena, llegan de la manera más inesperada, puede ser desde un grupo de WhatsApp o una recomendación voz a voz, suena sincero.”, dijo.

José Manuel Cravioto, realizador y también guionista, comienza con el pie derecho la ruta de festivales internacionales de su quinto largometraje de la mano de Pirexia Films, productora fundada en el 2015 especializada en cine y series. Ahora con Corazonada, el realizador mexicano explora el género de la tragicomedia con un experimentado elenco confirmado por Osvaldo Benavides, Bruno Bichir, Michelle Renaud, Kristyan Ferrer, Adrián Vázquez y el primer actor José Sefami. “Comencé el guión hace diez años, el haberme involucrado en más proyectos de series y cines a lo largo de este tiempo me hizo madurar y tener algo nuevo hasta que en el 2021 descubrí el tono y la atmósfera en el que quería desarrollar mis personajes de Corazonada, cobra senti-

Pero no deja detrás la pregunta en qué gastaría el dinero si él ganara la lotería: “El 90% del dinero lo gastaría en hacer más películas, mucha gente diría algo más altruista pero para mí sería en algo que más amo que es hacer cine.”, comenta entre bromas.

Pirexia Films, productora fundada en el 2015 especializada en cine y series. Ahora con Corazonada, el realizador mexicano exploró el género de la tragicomedia pero este parece ser solo un escalón más para lo que le espera en el futuro a la cada productora: “En un mes comenzamos a filmar una nueva película que se llama Entra en mi vida que tiene que ver con el mundo de redes sociales, es una comedia que plantea un nuevo reto estilístico, implica un concepto diferente que no se ha hecho en México”, concluye.

Fraude, complicidad y 150 millones de pesos estarán en juego en Corazonada, una producción mexicana realizada para Paramount+ que celebrará su premiere internacional en tres de los once días que durará esta edición del Festival Internacional de Cine de Rotterdam.

|| ESCENARIO || 22 MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023
26 Especial
Escenario
El cineasta rodará este año la película Entra en mi vida.

De Luisa asegura que faltó un cuerpo técnico conocedor del jugador mexicano

Aceptó que fue equivocado el nombramiento de Martino, pero no consideró oportuno cortar con el proceso

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, afirmó este martes que a la selección mexicana le faltó en el ciclo mundialista rumbo a Qatar 2022 contar con un cuerpo técnico que conociera al jugador mexicano, en clara alusión al encabezado por el argentino Gerardo Tata Martino.

“En el ciclo anterior nos faltó contar con un cuerpo técnico que conociera a profundidad al futbolista mexicano, que se involucre con ellos y que generara confianza de ambas partes”, explicó en una rueda de prensa en la que se presentaron las reflexiones tras el fracaso del Tri en Qatar y se anunciaron cam-

Maquillaje

ESTÁ CABRAL…

Mientras los cambios no ataquen los problemas de raíz del futbol mexicano, solamente serán modificaciones en las formas, y los resultados serán los mismos.

¿Y cuál es el problema real del futbol mexicano? La calidad de sus futbolistas.

Se anunciaron finalmente las propuestas de modificaciones a nuestro futbol hechas por la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX, tras el fracaso de la selección en Qatar 2022 y si bien son cambios que lucen positivos, no van al fondo de los problemas de formación y de competitividad como deberían hacerlo.

Las modificaciones son al formato de competencia básicamente, y son temas que pedíamos medios y aficionados.

Todas las modificaciones lucen

muy bien, pero no veo cómo las implementarán realmente. Solamente el tema de la reclasificación que no tiene mayores problemas para ser eliminada.

EL TEMA DE LOS EXTRANJEROS Va a ser muy interesante saber qué opinan los clubes que tienen a 10 extranjeros en sus filas y con contratos por varios años. Actualmente de los 18 equipos, 9 tienen a 10 no formados en México, y otros 5 más a 9.

Es en este punto y en el del ascenso/descenso donde viene mi pregunta y también la respuesta.

¿No hay mexicanos mejores que los extranjeros que traen a nuestra Liga?

Si, por supuesto que aquí es donde está una parte muy grande del negocio, al traer jugadores con precios inflados y es ahí donde se reparte el dinero. Pero en serio, ya en la cancha, en donde los entrenadores se juegan su trabajo y donde se ve la calidad, ¿no hay mexicanos de mejor nivel?

¿En la Liga de Expansión hay mexi-

bios estructurales para el proceso rumbo a la Copa del Mundo 2026.

A pesar de que el jerarca del balompié nacional aceptó que fue equivocado el nombramiento de Martino, quien fue entrenador de México de 2019 a 2022, De Luisa aseguró que no consideró oportuno cortar con el proceso antes de la terminación del contrato del argentino, al finalizar Qatar.

Martino llevó a México en el Mundial de 2022 a su primera eliminación en la primera ronda en las últimas siete Copa del Mundo, un récord que sólo presumía junto a Brasil.

SIN FECHA PARA EL NUEVO TÉCNICO

De Luisa no puso un plazo para que México cuente con un nuevo seleccionador, aunque espera que el nuevo estratega pueda estar en el banquillo para los partidos ante Surinam y Jamaica en la Liga de Naciones de la Concacaf en marzo próximo.

“Queremos un perfil de entrenador que haya tenido casos de éxitos levantando copas, que haya gestionado en diferentes planteles y que sepa que trabajar en una selección es diferente a hacerlo en un club. Que en 50 o 60 días haga lo que hace un club en 300. Pero sobre todo que conozca en plenitud no solo la liga local, sino al jugador mexicano”, añadió el directivo.

canos de mejor calidad como para mejorar el nivel de la primera división? La respuesta es no.

LA LIGA DE EXPANSIÓN HA SIDO UN FRACASO En lo deportivo y en lo económico, y aunque estoy totalmente convencido de la urgencia porque regrese el ascenso y descenso, le doy la razón a quienes ponen freno a esto por la baja, bajísima calidad de las franquicias y jugadores de esa liga. Son realmente pocos los jugadores que llaman la atención. Obvio, también va de la mano que, sin ascenso, los dueños de esos equipos no invierten en jugadores de calidad, eso lo entiendo, pero por el momento, no hay un solo equipo que merezca estar en primera. Incluso el Atlante, el que mejor lo ha hecho deportivamente, no tiene infraestructura suficiente.

El problema, y lo que se puede debatir, es que también hay franquicias que no merecen estar en primera. Casos concretos de Querétaro y Mazatlán.

Premiar al equipo que más puntos haga a lo largo de los dos torneos no va a solucionar nada.

La multipropiedad lleva años queriendo terminar con ella y siempre se pospone la fecha o encuentran maneras de darle vuelta.

Velerista Elena Oetling busca afianzar lugar a Panamericanos

Para Elena Oetling Ramírez, el 2022 significó un año de mucho aprendizaje, en el que encauzó su preparación hacia un competitivo 2023, donde además de buscar su boleto a Juegos Centroamericanos y Panamericanos, navega hacia la clasificación olímpica, “fue importante crear una base de cara a este intenso año, con eventos de fogueo y campamentos, deja mucha confianza que se haya podido hacer un trabajo tan grande y que empezamos fuertes este año”, comentó.

LISTA PARA COMPETIR EN EU Tras completar un campamento de preparación de dos semanas en Puerto Vallarta, Jalisco, guiada por el entrenador Noel Guerra, la especialista en ILCA 6, compartió que se encuentra lista para abrir agenda y competir en el US Open 2023 del 2 al 5 de febrero en Clearwater, Florida, Estados Unidos, donde busca ponerle su nombre a la plaza que consiguió para el país el año pasado para los Juegos Panamericanos.

MEXICANOS DEVALUADOS EN EUROPA

Finalmente, la idea de mandar jugadores a Europa es lo que hemos pedido hace años, pero ahí la solución es de los clubes, que tienen que estar dispuestos a bajar el precio de sus jugadores, y también ellos que tienen que estar conscientes de sus sueldos. Esa será la parte difícil, que los clubes le pongan precios reales a los jugadores mexicanos, y se den cuenta de lo devaluados que están a nivel internacional.

Faltaron más ideas concretas para mejorar la calidad del futbolista mexicano, como el regreso a la regla 20/11 para que los equipos estén obligados a poner jóvenes, así como también olvidarse de los partidos moleros en Estados Unidos o las alianzas con la MLS en detrimento de los torneos de CONMEBOL.

CAMBIOS SÓLO ‘POR ENCIMITA’

De entrada, estos cambios son solamente “por encimita”, y lo que más gracia me da, es que todas las medidas que van a eliminar, desde que fueron propuestas resultaron muy criticadas por todos, sin embargo, no hicieron caso los directivos, y tuvo que llegar el fracaso más grande de los últimos 30 años, desde los cachirules, para que se dieran cuenta.

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023 23 || DEPORTES || CRÓNICA, MIÉRCOLES 1 FEBRERO 2023 31 Deportes
De Luisa sigue deshojando la margarita. Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral

CróniCas

MIÉRCOLES, 1 FEBRERO 2023

Claudia Romero, a Nacional en Xalapa 3

Tras iniciar el año rankeada como la mejor parataekwondoina del mundo en su categoría, la poblana Claudia Romero tendrá su primera prueba de 2023 en el campeonato nacional que se llevará a cabo en Xalapa del 9 al 12 de este mes.

Superando a la campeona mundial, la tailandesa Khwansuda Phuangkitcha, la nacida en Tehuacán está en la cima de la clasificación dentro de la categoría K44 en menos de 47 kilogramos luego de que en los últimos días de 2022 consiguió una medalla de bronce en el Grand Prix que se celebró en Arabia Saudita con lo que alcanzó una puntuación de 266.42.

Esta primera competición de parataekwondo del año en el país se llevará a cabo en el Velódromo Internacional de Xalapa, que iniciará con el Congreso Regional de Capacitación y Certificación para Entrenadores y Titulares de Escuelas, para después dar paso al campeonato nacional donde se congre-

MEDALLAS

en el Grand Prix le ayudaron a ganar el Premio Estatal del Deporte 2022

garán los mejores de México.

También tendrá lugar un Torneo Abierto de Grados, otro de ranking de Poomsae y combate, además del certamen nacional para la categoría cadete e infantil.

Claudia Romero tuvo un 2022 sumamente productivo ya que ganó el Premio Estatal del Deporte gracias a sus tres medallas en el Grand Prix. Ganó oro en París, la plata en Manchester y cerró el año con un bronce en Arabia Saudita donde en la disputa por la medalla del tercer lugar se impuso a la competidora de Uzbekistán Ziyodakhon Isakova. Así mismo, obtuvo el primer lugar en el Campeonato Parapanamericano celebrado en Brasil.

Menos extranjeros y quitar repechaje afectarían a La Franja

E Además, la FMF también implementará un torneo largo, aunque con dos liguillas, y analiza volver al ascenso y descenso

Ayer anunciaron en la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX, dos cambios significativos para el Apertura 2023: la reducción de los extranjeros en cancha para cada club y la eliminación del repechaje, situaciones que podrían afectarle al Puebla de La Franja.

Según estadísticas de la propia Liga MX, en el partido del viernes ante Monterrey en el estadio Cuauhtémoc, donde cayó por marcador de dos a uno, el cuadro poblano apenas sumó un total de 347 minutos de futbolistas formados en México, es decir, elementos nacionales, quedando muy lejos de los 990 minutos que tuvo Chivas que es el club que juega con once mexicanos.

El técnico Eduardo Arce mandó solo tres futbolistas nacidos en el país en su alineación titular ante Rayados con Diego De

TORNEOS

avanzó el Puebla por reclasificación: Apertura

2021, Clausura 2022 y Apertura 2022

Buen, Martín Barragán y Emilio Martínez, y si bien este último tuvo que salir de cambio por lesión, fue sustituido por el también mexicano Luis Arcadio García. Se debe subrayar que Arce terminó el encuentro con siete mexicanos pues ingresó a Daniel Aguilar, Guillermo Martínez, Daniel Álvarez y Raúl Castillo.

El cuadro que menos jugadores nativos alineó durante esta fecha fue Tigres con sólo 270, seguido de Toluca con 281 minutos. El tercer club con menos confianza a los nacidos en Méxi-

3co fue Xolos de Tijuana con 345 minutos. Mientras que por debajo de Chivas, está Pachuca como el que juega con más nacionales ya que sumó 720 minutos la jornada pasada.

Esta situación cambiará drásticamente para el siguiente torneo, luego del anuncio que hizo Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, este martes sobre la reducción de los extranjeros permitidos en cancha por cada club, que pasará de ocho a solamente siete, por lo que ahora los poblanos tendrán que regresarle la confianza a los futbolistas nacionales.

Finalmente está la eliminación del repechaje, instancia por la cual La Franja clasificó a la Liguilla en los últimos tres torneos, pues en el Apertura 2021 superó a Chivas, en el Clausura 2022 echó a Mazatlán y en el reciente Apertura 2022 le repitió la dosis al Guadalajara.

24 CORTESÍA @CONADE
cronicapuebla.com
Consiguió su última medalla en el Grand Prix que se celebró en Arabia Saudita, tras vencer a la campeona mundial, la tailandesa Khwansuda Phuangkitcha.
LA MEJOR DEL MUNDO
AGENCIA ENFOQUE
Tras los fracasos de las selectivos nacionales de diferentes categorías y ramas en 2022, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, anunció reformas estructurales para fortalecer al Tricolor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.