
5 minute read
Creció 3% el crédito otorgado por la banca comercial en 2022
* Se estabiliza el mercado de oficinas en CdMx
* En obra, más de 930 mil metros cuadrados
Advertisement
* GM cierra el 2022 con resultados positivos
El mercado corporativo en esta ciudad se estabilizó durante 2022, continúa en abierta recuperación y esta tendencia continuará en 2023. “Por tercer trimestre consecutivo, la tasa de disponibilidad del mercado en general ha disminuido y cerró el año en 23.4%, lo que significa que todavía hay 1.84 millones de metros cuadrados de oficinas desocupados en la ciudad. Esta cifra aún es elevada, sin embargo, la tendencia descendente es muy bienvenida para un mercado que necesita señales de estabilidad. Es importante mencionar que la absorción neta se mantuvo positiva por tercera vez consecutiva, pero es aún más relevante observar que éste ha sido su mejor período desde el inicio de la emergencia sanitaria”, precisó Giovanni D´Agostino, director regional para América Latina de Newmark.
El inventario tuvo un ligero incremento localizado en el corredor Reforma, lo que empujó el área neta rentable clase A y A+ de la CDMX a situarse en 7.86 millones de metros cuadrados y la superficie en construcción disminuyó durante los últimos tres meses del año, por lo que actualmente existen 930 mil metros cuadrados en obra.
Uno de los indicadores primarios para medir la salud de los mercados inmobiliarios es la absorción bruta. Este concepto trata simplemente de expresar la cantidad de espacio vacío que se ocupó durante un período de tiempo determinado.
En el caso del mercado de oficinas de la Ciudad de México, “ la absorción bruta correspondiente al cuarto trimestre del año fue de poco más de 155 mil metros cuadrados, representando un segundo período con mayor espacio ocupado de todo el año. Las ocupaciones más importantes durante este trimestre tuvieron lugar en los corredores Santa Fe, Polanco e Insurgentes, que en conjunto representaron el 69% del total de metros cuadrados absorbidos en toda la ciudad. Los movimientos más grandes en este sentido se dieron en Santa Fe, en donde dos instituciones financieras realizaron movimientos que sumaron más de 30 mil m²”, señala el estudio de Newmark.
VUELCO
EL lunes pasado se tiró la hipótesis del supuesto plagio cometido por la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Las declaraciones del propio Édgar Ulises Báez fueron contundentes pues, después de varios meses, admitió que “sí tomó partes de la tesis” de la ministra Esquivel. En los próximos días, se estima que la ministra Esquivel podrá presentar sus argumentos al Comité de Ética de UNAM, ante el cual finalmente dejará de manifiesto que no incurrió en plagio alguno.
RESULTADOS
General Motors Company, que dirige Mary Barra dio a conocer los ingresos del cuarto trimestre de 2022 de 43.1 mil millones de dólares, Utilidad neta atribuible a accionistas de 2.0 mil millones de dólares y Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada de 3.8 mil millones de dólares. Los ingresos de GM para todo el año 2022 fueron de 156.7 mil millones de dólares, la Utilidad neta atribuible a los accionistas fueron de 9.9 mil millones de dólares y la Utilidad antes de Intereses e Impuestos ajustada registró un récord de $ 14.5 mil millones de dólares
El financiamiento al sector privado subió 4.5% con respecto a 2021; a estados y municipio cayó 7%
Financiamiento otorgado por la banca comercial 2022 (Var. % por sector) Otros

El saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 8 billones 587 mil millones de pesos al cierre de 2022, lo que significó un incremento de 3% respecto a 2021, informó este martes el Banco de México (BdeM).
De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 66 por ciento del total, fue de 5 billones 686 mil millones de pesos y aumentó 4.5% de manera anual.
Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 24% del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 88 mil millones de pesos, lo que implicó una variación negativa de 0.4%.
El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4% del financiamiento se ubicó en 341 mil millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 7%.
Mientras que el saldo del fi- nanciamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que conforma 6 por ciento del total, se ubicó en 470 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 10.3%.
Banca De Desarrollo
En lo que se refiere al financiamiento otorgado por la banca de desarrollo, es decir, la controlada por el gobierno, cerró diciembre de 2022 con un saldo de un billón 983 mil millones de pesos, lo que representó una reducción de 0.9%.
De dicho monto, 624 mil millones de pesos corresponden al financiamiento canalizado al sector privado, con una par-
Vuelo directo de Aeroméxico del AIFA a Houston, sin Categoría 1
Aeroméxico obtuvo autorización en México y Estados Unidos para iniciar vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas, a partir del 1 de mayo de 2023.
“Tras una valoración normativa y de las condiciones actuales, las autoridades estadunidenses y de México aprobaron esta ruta considerando que el AIFA también da servicio a la zona metropolitana del Valle de México”, detalló la aerolínea en un comunicado.
Sin Certificaci N
Con ello, aún sin que sea un hecho la recuperación de México de la Categoría 1 en materia de seguridad aeronáutica por parte de la Administración Federal de Aviación de EU (FAA, por su ticipación de 31% del total, lo que significó un decremento de 2.8%.
El financiamiento a estados y municipios, que representa 13% del total, reportó un saldo de 259 mil millones de pesos, presentando una contracción de 3.7%. El financiamiento al sector público federal, cuya proporción es de 41% del total, se situó en 805 mil millones de pesos, lo que implicó una disminución de 3.3%.
Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 15% del total, se ubicó en 293 mil millones de pesos, una tasa positiva de 15.1% sigla en inglés), la firma anunció la primera ruta de Santa Lucía al país vecino.
A finales del año pasado, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez, dijo que en abril o mayo de 2023 ya se podría tener de vuelta la Categoría 1. Aeroméxico destacó que “trabaja estrechamente con la autoridad aeronáutica de México para recuperar la Categoría 1 de aviación bajo el programa de Evaluación de Seguridad de la Aviación Internacional (IASA, por sus siglas en inglés) de la FAA”. (Agencias)
Crecimiento del PIB en primeros cuatro años de gobierno (Var. porcentual anual del año que se indica)
Estimaciones para el crecimiento de la economía mexicana para 2023 (Var. porcentual anual del año que se indica)
Citibanamex 0.9%
Banco Mundial 0.9% vid-19 en el cuarto trimestre de 2022.
“Si la economía mantuviera un crecimiento de 0.45 por ciento trimestral que registró en el cuarto trimestre de 2022, podría crecer 2.9% este 2023, lo que luce poco probable ante un escenario en que la economía mundial enfrenta aún una elevada inflación, aumento de tasas y los estragos de una guerra”, consideró Quiroz.
En tanto, el PIB nacional creció 3.6% en el último trimestre de 2022, con respecto al último trimestre de 2021, de acuerdo con su estimación oportuna que dio a conocer este martes el Inegi.
El crecimiento promedio en los primeros cuatro años de esta administración es de 0.1%
Fondo Monatario Internacional 1.7%
SHCP 3%