4 minute read

Subsidio a gasolinas costó 397 mil mdp en 2022, duplicó lo asignado a Salud

por 269 mil mdp (diferencia entre los ingresos programados y los observados), estos no fueron suficientes para compensar la renuncia recaudatoria del IEPS a gasolinas y diésel.

Alejandro

Advertisement

La política de estímulos fiscales que aplica el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a los combustibles costó a las finanzas públicas 397 mil mdp en 2022, más del doble del presupuesto de la Secretaría de Salud en 2022.

Los 397 mil mdp son equivalentes al presupuesto de la Secretaría de Educación en 2022, 1.3 veces el de la Secretaría del Bienestar, y el doble de lo que recibió la Secretaría de Salud, detalla el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) quien advirtió que los excedentes petroleros que se registraron el año pasado no compensaron el costo de los estímulos a los combustibles en 2022.

Detalló que como como argumenta el Gobierno Federal, los estímulos a los combustibles hayan mitigado los niveles de inflación. Sin embargo, consideró que el costo para la hacienda pública, e fue de 128 mil mdp aún con los excedentes petroleros.

A pesar de que los ingresos petroleros tuvieron excedentes

La cifra no cuenta los ingresos excedentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) dado que se consideran únicamente los recursos que entran a la Tesorería de la Federación, no los de una empresa que, si bien es propiedad del Estado mexicano, no es la única fuente de ingresos del Gobierno Federal.

El IMCO recordó que en 2023 Pemex tendrá que cubrir 10 mil millones de dólares (mdd), es decir 188 mil mdp, en vencimientos de su deuda; únicamente en el primer trimestre del año los pagos alcanzarán 6 mil mdd (113 mil mdp). El Gobierno Federal ha anunciado que la SHCP apoyará en estos pagos para continuar con el plan de rescate financiero de la empresa.

Esta medida —agrega— representa una presión adicional a las finanzas del país y fortalece la simbiosis entre la petrolera y la hacienda pública.

El 30 de enero de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública para el cuarto trimestre de 2022, año en que los precios internacionales del petróleo se elevaron a niveles no vistos desde 2013 en un con- texto de alta inflación.

La respuesta del Gobierno Federal fue una política de estímulos fiscales al IEPS aplicable a las gasolinas y el diésel, e inclusive contra el pago de ISR y el IVA. Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) esta política tuvo un alto costo de oportunidad en las finanzas públicas del país y generó distorsiones en el mercado de los combustibles.

El IMCO detalló que las cifras reportadas entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Hacienda varían: el 17 de enero, el SAT comunicó que en 2022 dejó de recaudar 373 mil mdp por concepto de estímulos al IEPS

INAI pide a Sedena informar sobre el combate al huachicol

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe informar la cantidad de operaciones anuales para el combate al robo de combustible o huachicol, entre 2019 y 2022, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Elegí exponer este recurso no solo porque el combate al robo de combustible -mejor conocido como huachicol- es un punto central en la Estrategia de Seguridad emprendida por la adminis- tración actual, sino también porque se trata de un delito en el que podemos advertir sus consecuencias a distintos niveles. No solo hablamos de un importante daño financiero, sino de regiones enteras afectadas por la violencia”, refirió la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada recordó que, el pasado 18 de enero, se cumplieron cuatro años de la tragedia en una región del estado de Hidalgo, donde la explosión de una toma clandestina, ubicada en el kilómetro 226 del oleoducto que corre de Tuxpan a Tula, Hidalgo, cobró la vida de 127 personas.

En el caso específico, una persona requirió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la entrega de información sobre la cantidad de operaciones anuales para el combate al mercado ilícito de combustible o huachicol, desde el año 2015 a septiembre

La cifra equivale al presupuesto de la SEP y 1.3 veces el de la Secretaría del Bienestar en 2022 a gasolinas y diésel. El costo final de la política de estímulos fiscales reportado por la SHCP fue de 397 mil mdp, explica La diferencia entre las dos cifras puede responder a distintas razones. En primer lugar, el SAT subraya el monto no recaudado, mientras que SHCP reporta los recursos totales que dejó de re- de 2022, así como la cantidad de personal destinado para dichas operaciones.

En respuesta, a través del Estado Mayor Conjunto, la Sedena señaló que, del 11 de enero de 2019 al 30 de septiembre de 2022, se implementó el “Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de hidrocarburo”, lo que implicó el despliegue de personal militar para la seguridad y vigilancia de los ductos de Petróleos Mexicanos, por lo que se desplegó la siguiente cantidad de militares: en 2019, 3 mil 268 efectivos; en 2020, 2 mil 416; en 2021, 2 mil 150; y en 2022, a la fecha solicitada, mil 438 efectivos.

La persona recurrente se inconformó con la entrega de in-

Plan coyuntural Posibles distorsiones en el mercado

La renta petrolera debe concebirse como un vehículo para detonar crecimiento y desarrollo económico. La política de estímulos fue la respuesta a una coyuntura específica, sin embargo, no es la mejor alternativa de largo plazo ante las fluctuaciones en el precio del petróleo. Mantener esta política implicaría perpetuar distorsiones en un mercado que necesita competencia e infraestructura.

caudar en comparación con su estimación original.

Dijo que esto también puede deberse ya sea a una actualización de datos, o inclusive a que por distintas razones se hayan dejado de recaudar 24 mil mdp.

Cabe recordar que en marzo de 2022 –a pocas semanas de la invasión de Rusia a Ucrania y en un entorno de altos precios internacionales del crudo–, el IMCO construyó tres escenarios, en los que estimó que la política de estímulos costaría 124.3 (escenario bajo), 277.9 (escenario medio) o 452.6 mil mdp (escenario alto). La cifra final se ubicó entre los escenarios medio y alto.

formación incompleta, toda vez que no se le entregó la cantidad de operaciones anualmente, razón por la que presentó un recurso de revisión ante el INAI.

En alegatos, la Sedena señaló que realizó una nueva búsqueda en los archivos del Estado Mayor Conjunto y manifestó que no cuenta con los contenidos en los términos solicitados y señaló que el citado Plan cuenta con la participación de diversas dependencias que han conjuntado esfuerzo poniendo a disposición del país, personal, vehículos terrestres, aeronaves y drones para contrarrestar los efectos de este delito que afecta a la sociedad y economía del país, información que se puede consultar en un vínculo que proporcionó. (Redacción)

Riesgos Y Rendimientos

Julio Brito A. @abritoj

This article is from: