
2 minute read
Reanuda aeropuerto de Huejotzingo vuelo a Houston
E Tras cancelaciones intermitentes y por nueve días continuos, United consideró el nivel de ceniza volcánica tolerable
[ Jesús Peña y Mariana Flores ]
Advertisement
El vuelo a Houston, Texas, se reanudó ayer en el aeropuerto de Huejotzingo, tras cancelaciones intermitentes y por nueve días continuos este mes para evitar daño a motores con la ceniza expelida por el Popocatépetl.
La mañana de ayer salió el avión de United Airlines a las 8:00 horas del Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán para aterrizar a las 10:19 horas en el Aeropuerto
Internacional George Bush.
Del 1 al 30, por cancelaciones de 16 vuelos de llegada y 15 de salida más los nueve días seguidos de suspensión, las personas con boleto recibieron, como lo marca el protocolo de atención, dos opciones: salir de otra terminal aérea con destino a Houston o reprogramar su vuelvo desde Puebla.
Como lo explicó un especialis- ta a Crónica Puebla, cada aerolínea decide en forma independiente emprender o suspender un viaje tras medir las condiciones climáticas.
United canceló cuando el nivel de ceniza volcánica presentaba riesgo de averiar sus equipos.
La ceniza emitida por el Popocatépetl entra como gravilla en la máquina compuesta del avión y, al pasar por compresión y combustión, el material se solidifica.

En ese estado, daña la estructura, incluso puede averiar todo el motor, indicó el piloto Fernando Iván Vázquez García.
Ayer, aunque en las primeras horas el volcán registró exposiones, el vuelo UA 6074 despegó a tiempo.
El resto de vuelos –operados por las aerolíneas Viva Aerobus y Volaris a Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana– transcurrieron sin contratiempos.
AL ALZA
Pese a estos inconvenientes con los que ha iniciado 2023 el Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán, 2022 lo cerró con un crecimiento de 39.9% en el número de pasajeros atendidos.
Al cierre de diciembre pasado, se contabilizaron 790 mil 931 usuarios, cuando en 2021 fueron 565 mil 287.
Así lo da a conocer Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), administrador de esta terminal aérea, que registró 18 mil 164 operaciones a lo largo del año pasado, 40.9% más frente a las 12 mil 891 de enero a diciembre de 2021.
En los 12 meses de 2022, la carga registrada fue de 7 millones 127 mil 755 kilogramos, lo que representa un crecimiento de 2.6 veces lo reportado el año previo, cuando movilizaron 2 millones 712 mil 836 kilos.
El peor año de la pandemia fue 2021. En enero de ese año ocurrieron 606 fallecimientos, de acuerdo con el reporte oficial.
La vacunación constituye el factor que hace la diferencia en el número de muertes, convergen autoridades federales y estatales del ramo.
El informe mensual de la dependencia estatal indicó ayer que las víctimas en enero tenían incompleto el cuadro de vacunación anticoronavirus.
Las más recientes tres defunciones, según indicó la dependencia estatal de Salud, fueron de personas de entre 81 a 89 años de edad, que no contaban con el esquema de vacunación completo.
¿TE FALTA DOSIS?
Hay módulos permanentes con dosis para todos los grupos de edad en:
Acatlán
Amozoc
Atlixco
Ciudad
Serdán
Coxcatlán
Huejotzingo
Huauchinango
Izúcar
Puebla capital
Libres
San Andrés Cholula
San Martín Texmelucan
Tecamachalco
Teziutlán
Zacapoaxtla
Zacatlán
Teziutlán
Deben presentar sus documentos completos
En 24 horas, fueron detectados 61 nuevos casos de contagio de COVID-19 en el estado. Esto acumula mil 749 pacientes clasificados como positivos en 59 municipios. Son 61 personas las que permanecen internadas en hospitales públicos.