
4 minute read
De Luisa asegura que faltó un cuerpo técnico conocedor del jugador mexicano
Aceptó que fue equivocado el nombramiento de Martino, pero no consideró oportuno cortar con el proceso
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Advertisement
El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, afirmó este martes que a la selección mexicana le faltó en el ciclo mundialista rumbo a Qatar 2022 contar con un cuerpo técnico que conociera al jugador mexicano, en clara alusión al encabezado por el argentino Gerardo Tata Martino.
“En el ciclo anterior nos faltó contar con un cuerpo técnico que conociera a profundidad al futbolista mexicano, que se involucre con ellos y que generara confianza de ambas partes”, explicó en una rueda de prensa en la que se presentaron las reflexiones tras el fracaso del Tri en Qatar y se anunciaron cam-
Maquillaje
ESTÁ CABRAL…
Mientras los cambios no ataquen los problemas de raíz del futbol mexicano, solamente serán modificaciones en las formas, y los resultados serán los mismos.
¿Y cuál es el problema real del futbol mexicano? La calidad de sus futbolistas.
Se anunciaron finalmente las propuestas de modificaciones a nuestro futbol hechas por la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX, tras el fracaso de la selección en Qatar 2022 y si bien son cambios que lucen positivos, no van al fondo de los problemas de formación y de competitividad como deberían hacerlo.
Las modificaciones son al formato de competencia básicamente, y son temas que pedíamos medios y aficionados.
Todas las modificaciones lucen muy bien, pero no veo cómo las implementarán realmente. Solamente el tema de la reclasificación que no tiene mayores problemas para ser eliminada.
EL TEMA DE LOS EXTRANJEROS Va a ser muy interesante saber qué opinan los clubes que tienen a 10 extranjeros en sus filas y con contratos por varios años. Actualmente de los 18 equipos, 9 tienen a 10 no formados en México, y otros 5 más a 9.
Es en este punto y en el del ascenso/descenso donde viene mi pregunta y también la respuesta.
¿No hay mexicanos mejores que los extranjeros que traen a nuestra Liga?
Si, por supuesto que aquí es donde está una parte muy grande del negocio, al traer jugadores con precios inflados y es ahí donde se reparte el dinero. Pero en serio, ya en la cancha, en donde los entrenadores se juegan su trabajo y donde se ve la calidad, ¿no hay mexicanos de mejor nivel?
¿En la Liga de Expansión hay mexi- bios estructurales para el proceso rumbo a la Copa del Mundo 2026.
A pesar de que el jerarca del balompié nacional aceptó que fue equivocado el nombramiento de Martino, quien fue entrenador de México de 2019 a 2022, De Luisa aseguró que no consideró oportuno cortar con el proceso antes de la terminación del contrato del argentino, al finalizar Qatar.
Martino llevó a México en el Mundial de 2022 a su primera eliminación en la primera ronda en las últimas siete Copa del Mundo, un récord que sólo presumía junto a Brasil.
SIN FECHA PARA EL NUEVO TÉCNICO canos de mejor calidad como para mejorar el nivel de la primera división? La respuesta es no.
De Luisa no puso un plazo para que México cuente con un nuevo seleccionador, aunque espera que el nuevo estratega pueda estar en el banquillo para los partidos ante Surinam y Jamaica en la Liga de Naciones de la Concacaf en marzo próximo.
“Queremos un perfil de entrenador que haya tenido casos de éxitos levantando copas, que haya gestionado en diferentes planteles y que sepa que trabajar en una selección es diferente a hacerlo en un club. Que en 50 o 60 días haga lo que hace un club en 300. Pero sobre todo que conozca en plenitud no solo la liga local, sino al jugador mexicano”, añadió el directivo.
LA LIGA DE EXPANSIÓN HA SIDO UN FRACASO En lo deportivo y en lo económico, y aunque estoy totalmente convencido de la urgencia porque regrese el ascenso y descenso, le doy la razón a quienes ponen freno a esto por la baja, bajísima calidad de las franquicias y jugadores de esa liga. Son realmente pocos los jugadores que llaman la atención. Obvio, también va de la mano que, sin ascenso, los dueños de esos equipos no invierten en jugadores de calidad, eso lo entiendo, pero por el momento, no hay un solo equipo que merezca estar en primera. Incluso el Atlante, el que mejor lo ha hecho deportivamente, no tiene infraestructura suficiente.
El problema, y lo que se puede debatir, es que también hay franquicias que no merecen estar en primera. Casos concretos de Querétaro y Mazatlán.
Premiar al equipo que más puntos haga a lo largo de los dos torneos no va a solucionar nada.
La multipropiedad lleva años queriendo terminar con ella y siempre se pospone la fecha o encuentran maneras de darle vuelta.
Velerista Elena Oetling busca afianzar lugar a Panamericanos
Para Elena Oetling Ramírez, el 2022 significó un año de mucho aprendizaje, en el que encauzó su preparación hacia un competitivo 2023, donde además de buscar su boleto a Juegos Centroamericanos y Panamericanos, navega hacia la clasificación olímpica, “fue importante crear una base de cara a este intenso año, con eventos de fogueo y campamentos, deja mucha confianza que se haya podido hacer un trabajo tan grande y que empezamos fuertes este año”, comentó.
LISTA PARA COMPETIR EN EU Tras completar un campamento de preparación de dos semanas en Puerto Vallarta, Jalisco, guiada por el entrenador Noel Guerra, la especialista en ILCA 6, compartió que se encuentra lista para abrir agenda y competir en el US Open 2023 del 2 al 5 de febrero en Clearwater, Florida, Estados Unidos, donde busca ponerle su nombre a la plaza que consiguió para el país el año pasado para los Juegos Panamericanos.
MEXICANOS DEVALUADOS EN EUROPA
Finalmente, la idea de mandar jugadores a Europa es lo que hemos pedido hace años, pero ahí la solución es de los clubes, que tienen que estar dispuestos a bajar el precio de sus jugadores, y también ellos que tienen que estar conscientes de sus sueldos. Esa será la parte difícil, que los clubes le pongan precios reales a los jugadores mexicanos, y se den cuenta de lo devaluados que están a nivel internacional.
Faltaron más ideas concretas para mejorar la calidad del futbolista mexicano, como el regreso a la regla 20/11 para que los equipos estén obligados a poner jóvenes, así como también olvidarse de los partidos moleros en Estados Unidos o las alianzas con la MLS en detrimento de los torneos de CONMEBOL.
CAMBIOS SÓLO ‘POR ENCIMITA’
De entrada, estos cambios son solamente “por encimita”, y lo que más gracia me da, es que todas las medidas que van a eliminar, desde que fueron propuestas resultaron muy criticadas por todos, sin embargo, no hicieron caso los directivos, y tuvo que llegar el fracaso más grande de los últimos 30 años, desde los cachirules, para que se dieran cuenta.