identidad periférica

Page 17

í

Para encontrar la identidad de la periferia en el espacio concebido se estudiará la información que reside en los distintos planes diseñados para este territorio, entendido como un conjunto (planeamiento regional) o entendidos de manera aislada, buscando los lugares comunes dentro de los planes municipales. En el diagnóstico, objetivos y modelo territorial que presenta cada plan, se puede encontrar qué aspiraciones se tiene para ese territorio. Para plani car y ordenar urbanísticamente un lugar hay primero que entenderlo, y por tanto analizarlo. Los resultados de este análisis, así como las líneas generales que se siguieron para seguir produciendo espacio serán claves para entender la esencia del lugar. Sin embargo, este método de análisis de la información no es trasladable ni su ciente en el caso del espacio percibido ni los espacios de representación, que sí son intrínsecamente subjetivos. Aproximaciones sociológicas, basadas en el trabajo de campo, serán útiles para conocer las percepciones de estos agentes productores. El texto no pretende dar una clase de métodos de investigación, pero para entender cuál ha sido la metodología, primero habrá que explicar algunos términos propios de las ciencias sociales. Llegado un punto, se distinguieron dos teorías básicas. Por una parte, el positivismo de ende que la realidad es única y objetiva, susceptible a ser diseminada por métodos de análisis cuantitativos. Sin embargo, la fenomenología se acerca a la realidad desde la experiencia subjetiva, la percepción de los hechos por parte del sujeto constituye la realidad, que deja de ser única y unívoca. Esta teoría se desarrolla mediante la investigación cualitativa. En este texto, que busca llegar a la percepción de los ciudadanos del espacio que habitan, parece mucho más acertada la aproximación cualitativa. Gracias a ella, podemos llegar a producir datos descriptivos, los relatos de las personas, sus vivencias, las «maneras de hacer» de las que habla Michel de Certeau (Certeau, 1996). Es un tipo de investigación que, aunque parte de unas premisas y unos objetivos, no tiene unas preguntas cerradas a las que busque respuesta, sino que abre la posibilidad de ir encontrando nuevos interrogantes en el transcurso del trabajo de campo. Acerca del entendimiento de las maneras de hacer, el autor dice:

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
identidad periférica by Irene Moreno de la Cita - Issuu