2 minute read

Introducción

identidad

Del lat. tardío identĭtas, -ātis, y este der. del lat. idem ‘el mismo’, ‘lo mismo’.

Advertisement

2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. 3. f. Conciencia que una persona o colectividad tiene de ser ella misma y distinta a las demás.

La identidad, dice Bauman, (Bauman, 2005) nunca ha sido uno de los grandes planteamientos losó cos. Ha empezado a cuestionarse cuando se tambaleaba. A partir de la segunda mitad del Siglo XX, cuando, ni siquiera la identidad nacional era una cuestión obvia debido a los desplazamientos migratorios como consecuencia de la guerra, los individuos se vieron obligados a buscar otras maneras de autonombrarse. La cuestión de la identidad nace a raíz de esta crisis de pertenencia como un lugar donde mirarse, reconocerse y poder proyectar vocaciones.

periferia

Del lat. tardío peripherīa, y este del gr. περιφέρεια periphéreia.

1. f. Contorno de un círculo, circunferencia. 2. f. Término o contorno de una gura curvilínea. 3. f. Parte de un conjunto alejada de su centro, especialmente la de una ciudad

Alcorcón, Leganés, Getafe, Fuenlabrada y Móstoles son los cinco municipios de la primera y segunda corona metropolitana a los que se hace referencia con periferia. Son el sur de Madrid y entre ellos suman casi un millón de habitantes. Han tenido un desarrollo parecido. Nacieron como asentamientos cercanos a arroyos y otros accidentes geográ cos y en los años 70-80, cuando Madrid estaba colmatado por el éxodo rural, fueron el destino de muchos españoles que querían vivir cerca de la capital. Supusieron una oportunidad por la oferta de vivienda, empleo y conexión con Madrid.

Nombrar la identidad común de este territorio es pertinente porque el ritmo de crecimiento que ha seguido no ha permitido pararse a contemplar esta cuestión de una manera crítica, y lo que no se nombra no existe.

This article is from: