identidad periférica

Page 13

«Un lugar también es el relato de ese lugar. Es un relato, una memoria y unos objetos.» (Soriano, 2016, pág. 42) Los dos conceptos que estructuran esta investigación surgen en el siglo XX. Fueron cuestiones polémicas, relativamente novedosas que revolucionaron a los teóricos propios de su rama de conocimiento. La aparición de la identidad como preocupación social, agitó a los lósofos que trataron de de nir esta cuestión. Por su parte, el recibimiento de la geografía regional o de paisaje, desestabilizó los pilares de lo que se creía una ciencia analítica y objetiva. Este estudio se desarrolla en el encuentro de estos conceptos, por lo que se dedicará unas líneas a desgranarlos. Supongo que el lenguaje existe por una necesidad de etiquetarse. El ser humano se diferenciaba de las bestias, por ello el lenguaje construyó designaciones distintas para ambos. Durante siglos de la historia, una persona se podía referir a sí misma por su origen (vengo de…, nací en…), su relación con los demás (soy hijo de…, pertenezco a la tribu…) o incluso su profesión. Esta de nición le proporcionaba pertenencia a un lugar o un grupo social y normalmente era de nitiva. Sin embargo, cuando la realidad en la que se basaban estas ideas empezó a ser cambiante, la identidad pasó de ser algo inamovible a un concepto que se podía construir. Bauman lo explica así: «La idea de ‘identidad’ nació de la crisis de pertenencia y del esfuerzo que desencadenó para salvar el abismo existente entre el ‘debería’ y el ‘es’, para elevar la realidad a los modelos establecidos que la idea establecía, para rehacer la realidad a imagen y semejanza de la idea.» (Bauman, 2005, pág. 49)

Es importante aclarar que la construcción de la imagen no depende únicamente del sujeto, la identidad se caracteriza por ser dialéctica. A parte de las asignaciones que cada individuo construye de sí mismo, es el diálogo con el otro, la visión externa, lo que completa la identidad. Resumiendo, para de nirse una persona necesitará entender su contexto, autodeterminarse y conocer la imagen que proyecta al exterior, por eso se puede a rmar que la identidad es compuesta. Como estas situaciones son cambiantes, se puede concluir en que también es dinámica. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
identidad periférica by Irene Moreno de la Cita - Issuu