EN PORTADA
FESTIVAL PARA ESTUDIANTES DEL IDIOMA CHINO FINAL DEL IX CONCURSO PUENTE CHINO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Cao Ding
versidad Normal de Moscú, donde pronunció un discurso. El concurso Puente Chino lleva celebrándose nueve años, a lo largo de los cuales ha cautivado a alrededor de 70.000 estudiantes provenientes de casi 70 países para asistir a las preselecciones y finales nacionales efectuadas en cada lugar. Un total de 812 de estos participantes ha logrado llegar a la final internacional de dicho concurso, que se celebra en China. En la edición de este año destacó la combinación de la cultura y el idioma con las distintas disciplinas orientales. El concurso tiene como objetivo ofrecer alegría a los participantes y experimentar la profundidad de la cultura milenaria china, convirtiendo el idioma en un Instituto Confucio VOLUMEN 02 | SEPTIEMBRE 2010
puente para unirlos con China. A principios de julio, los 107 ganadores que lograron el paso a la final internacional en China llegaron al país oriental, el lugar con el que ellos tanto soñaban. Después de visitar el campamento de Institutos Confucio en Beijing y varios lugares de interés turístico, emprendieron su viaje hacia Changsha, sede de la final internacional.
Muy cerca de las familias chinas A diferencia de la edición anterior, el tema del concurso de este año fue la familia, con el lema del vínculo familiar combinado con la cultura milenaria y el
tema principal de la Expo de Shanghai 2010. Los 107 concursantes experimentaron la vida típica familiar alojados en 63 familias de las ciudades de Changsha, Zhang Jiajie y Fenghua. El Canal de Televisión de Hunan seleccionó a 240 familias, de las que 77 pasaron la primera ronda. Entre éstas, 63 familias superaron las pruebas finales. Sus miembros fueron formados en el Departamento de Difusión del Idioma Chino en Hunan para conocer las costumbres y necesidades de los huéspedes extranjeros. Cada una de esas familias albergaba una peculiaridad: unas eran aficionadas al té, otras criaban salamandras gigantes, otras son expertas en caligrafía o pertenecientes a minorías étnicas. Sin 15