REPORTE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES 'JUNTOS POR LA PAZ' 2019-2023

Page 29

A continuación, se muestra una tabla con el número de personas capacitadas por cada EEPS del 2020 al primer semestre del 2023:

Atención y capacitación en Salud Aunado a las acciones que realiza el IMSS, el personal médico está en constante capacitación referente a temas como salud mental y prevención de adicciones, entre ellas la Guía de Intervención del Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Salud, para el diagnóstico, manejo y seguimiento de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias psicoactivas en el componente

primario de atención en salud, se logró la capacitación de 3,507 médicos familiares y médicos generales, con la finalidad de que el personal desarrolle una actitud de respeto y trato digno a las personas con trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, aportando a la reducción del estigma y auto estigma asociado con este tipo de padecimientos. Referente a la productividad anualizada se desglosa de la siguiente manera:

Salud Mental en el IMSS - Acciones desarrolladas Elaboración del Programa Integral de Salud Mental 2021-2024, basado en el modelo comunitario de salud mental y adicciones, con énfasis en la atención primaria a la salud y el respeto a los derechos humanos, con tres objetivos prioritarios: Sistematizar la promoción y atención a la salud mental en los tres niveles de atención, incluyendo a la comunidad, para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios en el Instituto; Ampliar los servicios de salud mental y adicciones para cubrir la brecha entre oferta y demanda actual, exacerbada por la pandemia por COVID-19; y Garantizar acceso equitativo de atención a la salud mental y adicciones en la población derechohabiente y usuaria. Despliegue nacional para la detección de depresión, ansiedad y trastorno de pánico en Módulos PrevenIMSS, Módulos de Enfermería Especialista en Medicina de Familia en primer nivel de atención y en los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). Se han realizado 2,155, 398 detecciones.

Desarrollo e implementación de curso en línea Atención a los trastornos mentales por personal de salud, basada en la estrategia mhGAP, con la validación de OPS/OMS y CONASAMA. 14, 176 profesionales de la salud capacitados. Desarrollo e implementación del Plan de acción para conducta suicida en el IMSS, con el objetivo de establecer las acciones que debe realizar el personal de salud para prevenir la conducta suicida, así como las intervenciones para la sensibilización y promoción de la salud mental que contribuyan a disminuir los casos de suicidio. Desarrollo del Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) en colaboración con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones e ISSSTE. Lanzamiento de la campaña sectorial de salud mental denominada “VIVE SALUDableMENTE”, con la cooperación de CONASAMA e ISSSTE para sumar esfuerzos con el propósito de informar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud mental.

REPORTE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES 2023

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REPORTE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES 'JUNTOS POR LA PAZ' 2019-2023 by CONASAMA - Issuu