5 minute read

COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE CONADE

2019

COBERTURA 6,705 ALUMNOS DE PRIMARIA, SECUNDARIA

Advertisement

EXPO INICIACIÓN DEPORTIVA en 4 municipios del país (Chetumal, Quintana Roo, La Paz, Baja California Sur, Chihuahua, Chihuahua y Chignapuapan, Puebla

Se participo en la “JORNADA NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA PROMOTORES DEL DEPORTE EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES” 22 ESTADOS – 1,343 PERSONAS CAPACITADAS

2021

Presentación de la estrategia nacional para la prevención de adicciones en el marco de la primera sesión ordinaria del sistema nacional de cultura física y deporte.

Producción y difusión de dos videos en redes sociales oficiales con dos deportistas de alto rendimiento Mariana arceo – pentatlón moderno y Jahir ocampo – clavados.

Participación en FB live de la CONADIC en beneficios de la actividad física y deporte y del día internacional de salud mental.

Acciones en conjunto con los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en los Nacionales CONADE, Paranacionales CONADE y el Encuentro nacional deportivo indígena así como en el XXII encuentro nacional de juegos y deportes autóctonos y tradicionales.

Difusión y participación en primera rodada y caminata virtual para el combate al uso nocivo de alcohol.

2022

Difusión de diversas actividades y materiales de la CONASAMA en torno a prevención del consumo de sustancias psicoactivas, prevención del suicidio y promoción de la salud mental.

Presentación de la estrategia nacional para la prevención de adicciones en el marco de la reunión técnica nacional de nacionales CONADE.

Acciones en conjunto con los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en los Nacionales CONADE, Paranacionales CONADE y el Encuentro nacional deportivo indígena así como en el XXIII encuentro nacional de juegos y deportes autóctonos y tradicionales. Además de participación de ACTÍVATE CON CONADE –23 de octubre en el Campo Marte.

2023

Implementación del proyecto de capacitación para personal técnico en materia de prevención de adicciones y salud mental, incorporando los componentes de perspectiva de género, combate a las violencias y juventudes.

Acciones en conjunto con los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en el Encuentro nacional deportivo indígena así como en el XXIV encuentro nacional de juegos y deportes autóctonos y tradicionales. Y Juegos Nacionales Populares.

En nuestro país, los estudios recientes refieren tendencias que apuntan hacia dos vertientes: por un lado, se observa que la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas, incluyendo alcohol y tabaco, es cada vez menor y, por otro lado, se registra un aumento en la disponibilidad de drogas lícitas, lo que representa en conjunto con los trastornos mentales, un grave problema de Salud Pública.

El compromiso del Instituto Mexicano del Seguro Social se suma de forma permanente para prevenir el incremento de casos con dependencia en la población derechohabiente, sobre todo considerando que las adicciones son el evento culminante de una serie de factores dinámicos, por lo cual nuestros esfuerzos están encaminados a prevenir la conducta al consumo de sustancias adictivas reforzando los factores protectores.

Es importante reconocer que las adicciones no son un tema solo de salud, sino que requieren de la vinculación con otros sectores importantes. En este contexto, es indispensable la coordinación y cooperación intersectorial, por lo anterior el IMSS cuenta con Convenio con los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

Aplicativo CHKT en línea en adolescentes de 15 a 19 años

Es una estrategia digital que se suma a la ENPA en 2021, y que mediante la respuesta que registren los adolescentes a distintos cuestionarios, permite a los usuarios conocer el riesgo al que se exponen relacionados con adicciones o enfermedades como: depresión, ansiedad, alcoholismo, tabaquismo o consumo de drogas, entre otros; al finalizar se muestran los resultados de las evaluaciones y recomendaciones. Durante el periodo 2021 a 2023 en suma a la estrategia se han realizado los siguientes cuestionarios:

Chequeo PrevenIMSS en Escuelas Públicas de Nivel Medio Superior y Superior

El IMSS para acercar los servicios de prevención y detección a los derechohabientes, cuenta con la estrategia de PrevenIMSS Extramuros en escuelas públicas de nivel medio superior y superior, lo que permite acercar el Chequeo PrevenIMSS a los estudiantes, y otorga acciones de promoción a la salud, preventivas, así como de detección y control de enfermedades acorde a grupo de edad y sexo en una sola atención; como consecuencia mejora el bienestar de estudiantes y se refleja en su desempeño, su estado emocional, físico, ambiental y social.

Durante la estrategia se realizaron los chequeos PrevenIMSS extramuros como a continuación se expone:

A continuación, se muestra una tabla con el número de personas capacitadas por cada EEPS del 2020 al primer semestre del 2023:

Atención y capacitación en Salud

Aunado a las acciones que realiza el IMSS, el personal médico está en constante capacitación referente a temas como salud mental y prevención de adicciones, entre ellas la Guía de Intervención del Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Salud, para el diagnóstico, manejo y seguimiento de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias psicoactivas en el componente primario de atención en salud, se logró la capacitación de 3,507 médicos familiares y médicos generales, con la finalidad de que el personal desarrolle una actitud de respeto y trato digno a las personas con trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, aportando a la reducción del estigma y auto estigma asociado con este tipo de padecimientos. Referente a la productividad anualizada se desglosa de la siguiente manera:

Estrategias Educativas de Promoción de la Salud PrevenIMSS en ENPA

El IMSS dentro de la educación para la salud, para fortalecer las acciones del personal de enfermería durante el Chequeo PrevenIMSS, así como de los Médicos Familiares durante la consulta médica, desarrolla las Estrategias Educativas de Promoción de la Salud (EEPS), las cuales son modelos educativos instrumentados por PrevenIMSS, por medio de técnicas grupales lúdicas, vivenciales y reflexivas se desarrollan los temas básicos incluidos en la Cartilla Nacional de Salud como prevención de adicciones.

Las EEPS son desarrolladas por Trabajo Social y Promotores de Salud, de 3 a 5 sesiones de 90 minutos aproximadamente cada una y se realizan con apoyo de material educativo diseñado y creado exclusivamente para cada EEPS, para un mejor aprendizaje.

La EEPS “JuvenIMSS Junior”, está dirigida a adolescentes de 10 a 14 años de edad; “JuvenIMSS” en adolescentes de 15 a 19 años de edad y “Ella y Él con PrevenIMSS” para mujeres y hombres de 20 a 59 años de edad.

Salud Mental en el IMSS - Acciones desarrolladas

Elaboración del Programa Integral de Salud Mental 2021-2024, basado en el modelo comunitario de salud mental y adicciones, con énfasis en la atención primaria a la salud y el respeto a los derechos humanos, con tres objetivos prioritarios: Sistematizar la promoción y atención a la salud mental en los tres niveles de atención, incluyendo a la comunidad, para mejorar la calidad y oportunidad de los servicios en el Instituto; Ampliar los servicios de salud mental y adicciones para cubrir la brecha entre oferta y demanda actual, exacerbada por la pandemia por COVID-19; y Garantizar acceso equitativo de atención a la salud mental y adicciones en la población derechohabiente y usuaria.

Despliegue nacional para la detección de depresión, ansiedad y trastorno de pánico en Módulos PrevenIMSS, Módulos de Enfermería Especialista en Medicina de Familia en primer nivel de atención y en los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS). Se han realizado 2,155, 398 detecciones.

Desarrollo e implementación de curso en línea Atención a los trastornos mentales por personal de salud, basada en la estrategia mhGAP, con la validación de OPS/OMS y CONASAMA. 14, 176 profesionales de la salud capacitados.

Desarrollo e implementación del Plan de acción para conducta suicida en el IMSS, con el objetivo de establecer las acciones que debe realizar el personal de salud para prevenir la conducta suicida, así como las intervenciones para la sensibilización y promoción de la salud mental que contribuyan a disminuir los casos de suicidio.

Desarrollo del Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) en colaboración con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones e ISSSTE.

Lanzamiento de la campaña sectorial de salud mental denominada “VIVE SALUDableMENTE”, con la cooperación de CONASAMA e ISSSTE para sumar esfuerzos con el propósito de informar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud mental.

This article is from: