Territorio Joven tiene la finalidad de fortalecer la convivencia comunitaria, las expresiones artísticas y la participación juvenil en la vida política y social, además de contribuir a la cohesión social, valorar el territorio y fortalecer el sentimiento de pertenencia de las juventudes mexicanas. Los centros Territorio Joven son espacios físicos en diversos municipios del país, donde jóvenes pueden interactuar y organizarse para la planeación de acciones de transformación de la convivencia comunitaria de sus localidades. Durante 2020-2021, se establecieron 55 centros Territorio Joven-Clubes por la Paz, creados como una herramienta para la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (ENPA) en los municipios prioritarios de los programas federales. Los Clubes por la Paz surgen como una alternativa para sembrar comunidad; para generar espacios de atención, prevención y protección a la salud, a través del encuentro, de la convivencia sana y de la participación social. Son lugares que convocan a cuidar, defender y potenciar la vida por medio de la escucha, del hacer organizado y de la construcción colectiva de procesos de paz.
A través de los Territorio Joven-Clubes por la Paz, se han atendido alrededor de 22,000 personas jóvenes, en espacios de convivencia y organización comunitaria, de encuentro para la reflexión crítica y el intercambio de saberes, de acción y participación para seguir haciendo comunidad a través de la reapropiación del espacio público, de la cultura, el deporte, el cuidado de la salud y el trabajo colectivo. Voluntad joven, es un componente de impulso, fomento y apoyo al voluntariado juvenil, que invita a las personas jóvenes, así como a instituciones gubernamentales, instancias educativas, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil interesadas en contribuir al bienestar del país, sus territorios y comunidades, a través del a tomar parte de la Jornada Nacional de Voluntariado en calidad de Accionadores o Voluntarios con el objetivo de impactar, bajo los preceptos de la solidaridad, la sensibilidad social y el bienestar colectivo, en la regeneración del tejido social, la organización de experiencias de voluntariado enfocadas en el cumplimiento de alguno de los 17 ODS, que reconozcan y fomenten el protagonismo social de las juventudes como ciudadanos activos y actores estratégicos del desarrollo. Durante las Jornadas Anuales de Voluntariado 2021-2022, participaron alrededor de 1,000 accionadores y 13,000 personas jóvenes.
REPORTE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES 2023
23