REVISTA JUSTICIA SOCIAL ESPECIAL Nº 100

Page 61

Artículo

Enric Martí Morón Graduado Social

El graduado social del siglo XXI desde el espejo de la pandemia de la Covid-19 Especial referencia a las comunicaciones con el Sepe

Era diciembre de 1997 y cayó en mis manos la revista que el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia edita cada trimestre. En ese número había un artículo de un compañero al que, aunque él no lo sepa, yo le estaré eternamente agradecido. Un par de años antes se había puesto en marcha un proyecto piloto por parte de la TGSS llamado Remisión Electrónica de Documentos. Lo que hoy en día llamamos Sistema Red. Y ya en 1997, pasadas las pruebas en algunos despachos de cada provincia, se estaba empezando a implantar. A una muy baja velocidad dado que aún era desconocido para muchos de nosotros, y a mi igual que a muchos compañeros, como toda novedad, nos asustaba. Aquel compañero relataba lo que para él había supuesto iniciar su andadura en el Sistema Red, obtener una autorización de la TGSS para la utilización del Sistema Red supone que, de cara a mis clientes, ven que gozo de la confianza de la Administración para realizar una serie de trámites que hasta ese momento sólo estaba en manos de los funcionarios. Me otorgan la posibilidad de tramitar las altas y las bajas de trabajadores en la seguridad social, dejando en mi mano la introducción de datos en el Fichero General de Afiliación. Ese fue el día y ese fue el momento en el que yo decidí que iba a solicitar una autorización para el uso y disfrute del Sistema Red. Y recuerdo la comunicación

Graduados Sociales n.º 100 • 2020

que envié a mis clientes, tras obtener el número de autorización 4.497 en enero de 1998; y era algo así como que a partir de ahora para las altas y bajas de los trabajadores en la seguridad social no será necesario que os firmen ningún documento puesto que yo voy a poder realizar dicha tramitación de forma telemática, mediante conexión por internet a sus ordenadores centrales, porque he obtenido una autorización en mi despacho para poder realizarlo. Los que sois más noveles y ya habéis iniciado la profesión con el Sistema Red, sabed que hasta ese momento las altas y bajas se tramitaban en papel y en la propia Administración; que para cada empresa te debías de desplazar, primero a la empresa para firmar los documentos y posteriormente a la Administración correspondiente al domicilio de actividad de la misma, y que esto sólo ya impedía que pudieras tener clientes que no estuvieran en el ámbito geográfico de influencia de tu despacho. Parece mentira, pero esto era así. Y a partir de ese momento, la evolución de las gestiones que un Graduado Social puede realizar con la TGSS se ha ido acelerando todos los años. Con nuevas funcionalidades, con nuevas responsabilidades, pero con grandes contrapartidas para nuestros despachos. Como bien describió Joaquin Estefanía en su fantástico ensayo

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA JUSTICIA SOCIAL ESPECIAL Nº 100 by COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE SEVILLA - Issuu