21 minute read

Consejo General de Graduados Sociales de España

Next Article
Artículo

Artículo

RicaRdo Gabaldón Gabaldón

Presidente Consejo General Graduados Sociales de España

Advertisement

Una época para aprender

El año 2020 quedará grabado en la memoria de toda la humanidad debido a la situación desatada por la crisis sanitaria causada por el COVID 19. Ha sido un tsunami a nivel mundial que seguramente conllevará cambios significativos dentro de nuestra sociedad.

Esta pandemia que pronto cumplirá un año va a marcar un antes y un después, y una de las lecciones que podemos aprender los hombres y mujeres de esta época es reflexionar acerca de nuestra forma de vida, ya que si sigue siendo exactamente igual las consecuencias serán las mismas y posiblemente perdamos una oportunidad única para evolucionar como sociedad.

Espero que los aprendizajes a los que me refiero sean estar pendiente de las necesidades del prójimo, que asumamos las diferencias que hay entre nosotros, abrazándolas y respetándolas, teniendo la convicción que UNIDOS todos los retos se pueden superar, tal y como hemos hecho el colectivo de los Graduados Sociales.

Política, ciencia y economía deben ir de la mano, no son antagónicas, al revés son complementarias y necesarias. Después de esta pandemia se deberán aplicar medidas que ayuden a activar el sistema económico y financiero, pues lamentablemente muchas personas perderán su empleo, y otros verán en grave peligro sus negocios. Por ello, las decisiones que se tomen por los diferentes Gobiernos deben ir dirigidas en primer lugar al mantenimiento de empleo y consolidación y ayudas a las empresas, y posteriormente, a la creación de empleo y sostenibilidad de la economía, para así reactivar la economía e intentar paliar los efectos de estos duros meses.

Por otra parte, espero que se haya dejado patente que no puede existir recortes en partidas tan necesarias como son las destinadas a Investigación y Sanidad, pues si algo nos ha enseñado el COVID, es la FRAGILIDAD del ser humano.

La casualidad de comenzar una nueva década con el coronavirus puede servirnos para reflexionar sobre la vulnerabilidad de nuestra forma de vida. Hay personas que han tenido que bajar el ritmo de sus trabajos, otras descubrir el teletrabajo, y los profesionales, entre los que se encuentran los Graduados Sociales, hemos tenido que reforzar nuestra actividad con jornadas interminables para tramitar las prestaciones para que miles de familias pudieran comer, pagar sus hipotecas, y adquirir suministros diversos, contribuyendo con ello, a la paz social tan necesaria en estos momentos.

Desde la declaración del estado de alarma, ya por el mes de marzo del año pasado, hemos tenido un incremento excesivo de trabajo en nuestros despachos, que junto con la publicación de numerosos RDL, han venido a complicar la seguridad jurídica de los profesionales que nos dedicamos a las relaciones laborales. Lamentablemente, no ha terminado esta vorágine legislativa

y seguiremos sufriendo la publicación de más RDL, aunque esperemos que cada vez sea con menor frecuencia.

Nuestro colectivo ha demostrado que somos verdaderos profesionales que sabemos empatizar con nuestros clientes, sin abandonarles ni dejarlos solos, nosotros podemos decir que no hemos dejado atrás a nadie, hemos actuado frente a todo el mundo y donde ha sido necesario, hemos ayudado a las empresas, autónomos y trabajadores solicitando las prestaciones a las que han tenido derecho. Por ello, hemos contribuido en beneficio de la sociedad, demostrando nuestro compromiso con nuestro escudo y lema, Justicia Social. No en vano hemos sido y seguiremos siendo profesión ESENCIAL.

Por esa razón me siento muy orgulloso de todo el colectivo de Graduados Sociales, desde el primero hasta el último colegiado, de todos los presidentes de Colegios y de los miembros de la Comisión Permanente, todo el esfuerzo realizado ha sido un trabajo en equipo, una actividad en la que hemos trabajado unidos, y esta es la mejor conclusión que podremos sacar de esta etapa cuando finalice. Esperemos que la crisis sanitaria mejore pronto, la incertidumbre no es buena pero los datos actuales tampoco llaman al optimismo y parece ser que estos primeros meses de este año 2021 van a ser muy complicados, divisando en un horizonte lejano todavía la mejoría de la tasa de contagio y nuestra salud. Espero que pronto sea así, que se acelere la puesta en marcha de la vacunación que va demasiado lenta, y que todo ello, unido a la gran labor que están haciendo los sanitarios en nuestro país, contenga los contagios y nos lleve al siguiente estado, a esa recuperación económica que todavía va a ser más costosa que la sanitaria.

Debemos sentirnos orgullosos del papel que hemos desempeñado los Graduados Sociales en esta crisis, sacar lo positivo, ser pacientes y, sobre todo, solidarios, y tener la satisfacción personal del trabajo BIEN HECHO. Gracias por vuestro compromiso y por vuestra profesionalidad, estoy seguro de que esta década que comenzó de esta abrupta manera, será una época de cambios, de reestructuraciones, de reinventarnos y de innovar, aprovechemos esta situación para CRECER como profesión. Deseo a todos de corazón que este año que comienza os traiga mucha Salud.

José blas feRnández sánchez

Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales.

El Consejo Andaluz sale al paso de los efectos socio-laborales de la pandemia

Los Graduados Sociales andaluces, así como los de Ceuta y Melilla, no solo formamos parte del mayor activo humano que tiene la profesión en toda la geografía española, sino que por el número de colegios y colegiados hemos demostrado estar a la vanguardia de tanta normativa como las administraciones han legislado. No ha sido fácil desde el 14 de marzo hasta la actualidad mantener un criterio común y encontrarnos con tantas dificultades ajenas al quehacer diario de la profesión, pues mientras la Junta de Andalucía marcaba criterios no vinculantes en muchas decisiones, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en muchos casos venían a decir lo contrario, y no digamos de la Administración central, donde incluimos al SEPE y a la TGSS que, a destiempo y sin un nivel de coordinación claro y decisivo, han ido desafortunadamente dando bandazos y donde en un momento daban criterios aparentemente lógicos, a los pocos días cambiaban de opinión dando instrucciones totalmente contradictorias y provocando situaciones sancionables por parte de la Inspección de Trabajo que está acudiendo a la llamada del SEPE para arreglar entuertos provocados por la falta de medios y de criterios uniformes.

Nuestro Consejo Andaluz de Graduados Sociales ha trabajado incansablemente gracias a la entrega y vocación que han puesto en valor los distintos colegios de nuestra Comunidad Autónoma, pues en ocho provincias, cada una ha interpretado sin vinculación las resoluciones de problemas abusando del silencio positivo y de forma contradictoria. Es decir, que mientras la Comunidad Autónoma daba resoluciones positivas en los ERTES y en su gran mayoría por silencio, en las ciudades autónomas decían todo lo contrario, lo que ha traído un descalabro absoluto que ha obligado a este Consejo Andaluz, junto con la Consejera de Empleo a unificar criterios y coordinar muchas actuaciones.

El Consejo Andaluz de Graduados Sociales ha llevado a cabo, junto a sus colegios y en especial a sus Juntas de Gobierno, un trabajo ímprobo para la unidad de directrices, pues con un SEPE sin medios y con alto personal vulnerable que funcionaba desde el teletrabajo era imposible sacar adelante tantas prestaciones como se han llevado a cabo y aquí debo decir que ha habido funcionarios con un alto valor de entrega por los demás que me consta que muchas delegaciones provinciales han trabajado de día y de noche y no olvidemos los sinsabores y coacciones que han ido recibiendo de muchos trabajadores que les culpaban del retraso en el pago de las prestaciones y la disfunción en el cobro de éstas por parte de trabajadores de una misma plantilla, donde la mitad percibía en una fecha las mismas y la otra mitad, en muchos casos aún no ha cobrado.

No puede ni debe ocurrir más lo que hemos pasado desde el 14 de marzo de 2020; hemos padecido el estrés y como

La profesión de Graduado Social puso en permanente guardia a sus miembros de las Junta de Gobierno y del Consejo Andaluz para evacuar consultas y decisiones que sin ser de sus competencias las hemos resuelto con alto nivel de preparación y con conocimiento de causa.

profesión esencial hemos trabajado de día y de noche, sin horarios y sin festivos, porque nuestros clientes y sus trabajadores nos necesitaban a cada momento para poder recibir asesoramiento que las administraciones no lo han hecho y que solo se han basado en una diarrea legislativa, donde los Decretos-leyes se publicaban como churros y en muchos casos contradictorios unos con otros.

Por tanto, la profesión de Graduado Social puso en permanente guardia a sus miembros de las Junta de Gobierno y del Consejo Andaluz para evacuar consultas y decisiones que sin ser de sus competencias las hemos resuelto con alto nivel de preparación y con conocimiento de causa. Por eso, al cabo de los meses tuvimos el reconocimiento público de la Consejera de Empleo, Dña. Rocío Blanco, así como de varios directores/as del SEPE, donde creamos buzones de consultas y donde afortunadamente hoy, casi transcurrido más de nueve meses, se está estabilizando una situación que nunca estuvo preparada para la pandemia que nos ha vapuleado, tanto en el aspecto sanitario como en el del trabajo y la economía.

El Consejo Andaluz ha estado en contacto permanente con todas las autoridades que aglutinaban las secuelas de la pandemia y ha sabido hacerles llegar lo indispensables que somos los Graduados Sociales y ha habido un reconocimiento con cierta lentitud, pero lo ha habido, de la misión que los Graduados Sociales, como asesores de empresas y trabajadores, hemos llevado a cabo y que hemos sido los que verdaderamente hemos sacado de un gran trance a tantas pymes, micropymes y autónomos. Es decir, los Graduados Sociales andaluces han sido pioneros en el trabajo de todo lo acontecido con los ERTES, han sido los verdaderos elementos para sacar adelante todo el desastre que la pandemia ha producido en el aspecto socio-laboral, pero también tenemos que denunciar que se han acordado de nosotros solo cuando han tenido que agarrarse a nuestros despachos las administraciones como a un clavo ardiendo, porque sin nuestra mediación y trabajo todo hubiese sido un auténtico desastre. Por eso, aunque más vale tarde que nunca, la profesión de Graduado Social con sus Colegios y Consejo Andaluz a la cabeza se siente orgullosa del trabajo realizado, donde en muchos casos hemos dejado hasta la salud, pero en Andalucía si no llega a ser por este colectivo estoy seguro de que las pymes, micropymes y autónomos aun estarían en el limbo. Espero que no tengamos otra situación similar, porque la improvisación, el desconcierto y la falta de coordinación entre administraciones no puede llegar más lejos en el aspecto negativo y gracias a un cuerpo profesional y formado jurídicamente como son los Graduados Sociales, las consecuencias económicas de la pandemia en el aspecto socio-laboral han sido amortiguadas y parapetadas con nuestros conocimientos.

Desde aquí y desde nuestro Consejo Andaluz les pido a todas las administraciones que sopesen lo realizado y que mantengan un cordón umbilical con la profesión para ser consultada antes de llevar a cabo decisiones donde todavía no conocemos las consecuencias que nos van a deparar en los meses venideros, pues al principio y por no contar con el colectivo la puesta en marcha de estos expedientes fueron un auténtico fracaso, cosa que ya hoy ha rectificado y eso es de sabios.

Gracias, desde aquí a mis compañeros y compañeras porque han sabido estar a la altura de las circunstancias y demostrando que somos un colectivo capaz de hacer frente a todo lo que se nos avecina.

Reportaje Vida colegial para cerrar un año marcado por la pandemia

Novedades destacadas del Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo a cargo del Jefe Adjunto de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, Cristian Pérez Sánchez.

Con la alegría y el orgullo de la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad por nuestro 50 aniversario al servicio de la Justicia Social, comenzábamos el último trimestre de un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y las graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales provocadas por la misma. Un tsunami normativo que desde marzo no nos ha dado tregua a los Graduados Sociales que hemos tenido que comprender, aplicar y gestionar un volumen de leyes y normas que atacaban igual que las olas de incidencia de la enfermedad. Los compañeros y compañeras se han llevado trabajando de manera titánica durante todo el año y el objetivo del Colegio siempre ha sido desde el principio trabajar con el mismo esfuerzo para intentar servir de guía y soporte de la profesión.

De esta forma hemos continuado con este trabajo que ha tenido como base la información, la formación y la gestión a nivel institucional para intentar resolver las dudas y problemas que han ido surgiendo y luchar por la profesión. Todo ello con la segunda ola del coronavirus sobre nuestras cabezas, que hacía borrar cualquier espejismo de presencialidad en nuestros actos de vida colegial.

Así, el 13 y 14 de octubre celebramos dos webinares: uno con la Inspección de Trabajo y otro con el SEPE. Más de 150 de colegiados y colegiadas asistieron al primero de ellos sobre Novedades destacadas del Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo a cargo del Jefe Adjunto de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, Cristian Pérez Sánchez.

Con esta acción formativa, que fue presentada por nuestro presidente José Ramón Barrera, son ya tres las webinares que llevamos celebradas con la Inspección de Trabajo y Seguridad de Sevilla para aclarar la numerosa normativa que se está legislando con motivo de la pandemia provocada por el coronavirus. En el acto

Webinar organizada con el SEPE sobre aspectos prácticos de los ERTES, impartida por el Subdirector de Prestaciones de la Dirección Provincial del SEPE, Jorge Mera Portela

también participó Juan Antonio Montes, vicepresidente de esta Corporación.

Al día siguiente, un total de 176 colegiados asistieron de forma telemática a la webinar organizada con el SEPE sobre aspectos prácticos de los ERTES, que fue impartida por el Subdirector de Prestaciones de la Dirección Provincial del SEPE, Jorge Mera Portela, dentro de la línea de colaboración que mantenemos con este organismo.

Durante la presentación del acto por parte del presidente del Colegio, José Ramón Barrera, este recordó que esta acción formativa es la primera de una serie que se celebrarán con técnicos del SEPE y forma parte de las líneas de colaboración entre este organismo y nuestra institución.

Además, según venimos ya trabajando, se contestarán por parte del SEPE todas las incidencias que lleguen de nuestros colegiados a través de este Colegio Oficial.

Durante el mes de octubre, la empresa AUDIOLIS en colaboración con nuestro Consejo General y nuestro Consejo Andaluz llevó a cabo una iniciativa para la creación del Día del Graduado Social, porque consideraban que merecemos ahora más que nunca que exista una fecha señalada en el calendario para conmemorar y celebrar la gran labor que realizamos, siendo la intención convertir el 27 de octubre en el DÍA DEL GRADUADO SOCIAL y de ahí en adelante celebrarlo puntualmente cada año en esa fecha.

Para conseguirlo se puso en marcha una campaña de promoción y adhesión para lograr la máxima difusión del proyecto y el mayor número de adeptos al mismo que tuvo una gran acogida por parte del colectivo y la sociedad en general.

También de manera online participaba nuestra vocal Vanessa Molina en las 14ª Jornadas Valencianas de Relaciones Laborales y nuestro presidente, José Ramón Barrera, en el Pleno Ordinario del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España.

Dentro de las gestiones y reuniones con las instituciones, el 29 de octubre mantenían una videorreunión con la Delegación Especial de Andalucía de la AEAT, nuestro vicepresidente Juan Antonio Montes y nuestro vocal Anastasio León. A su vez, José Ramón Barrera asistía el 5 de noviembre a la Mesa Redonda La renovación del Poder Judicial organizada por la Asociación Derecho y Democracia y el 16 del mismo mes a la Webinar titulada El modelo social y laboral en la pandemia. Perspectiva española y europea celebrada por el Consejo General.

Dentro de la labor de defensa de nuestro colectivo hemos alzado la voz ante las distintas administraciones y mandamos un comunicado a los medios donde manifestamos el trato desconsiderado e inoportuno hacia los autónomos por parte de las administraciones públicas.

Desde el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla hemos observado que durante toda la pandemia y la fortísima crisis económica que vive nuestro país, como las administraciones públicas viven en otra realidad, circunstancia tristemente frecuente, según pudimos comprobar con la puesta en marcha de una batería de ayudas a los trabajadores autónomos en el mes de marzo, que resultaron insuficientes en cuantía económica abocando a muchos al cierre.

Durante la segunda ola, se pusieron en marcha medidas similares, solo que con la variante de que se endurecieron los requisitos de acceso y se redujeron las cuantías de las prestaciones en un 30% como mínimo.

Además, en el mes de octubre, aprovechando una medida recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2018, se incrementaron las cuotas de autónomos sin que vayan a mejorarse las prestaciones. En la práctica, hablamos de una subida en cuantía mínima de 3€/mes por autónomo aproximadamente, en plena segunda ola del COVID-19 y con las actividades parcial o totalmente paralizadas y establecimientos cerrando o cerrados. Los Graduados Sociales de Sevilla consideramos que con la incertidumbre que vivimos, el momento elegido no ha podido ser peor para aplicar dicha subida.

Teniendo en cuenta que somos el colectivo de asesores de cabecera de, al menos, el 80% de los trabajadores autónomos del país y que la mayoría de nuestros clientes del tejido empresarial de Sevilla y su provincia son autónomos y micropymes creemos, como decíamos anteriormente, que el momento no puede ser menos oportuno. Y no por la cuantía, sino por lo que representa en estos momentos contra los autónomos y la poca empatía y consideración de la administración pública con dicho colectivo.

Por último, en dicho comunicado también quisimos trasladar desde esta institución todo nuestro apoyo a los autónomos, entre los que nos incluimos. Los Graduados Sociales sevillanos siempre estarán a su entera disposición en estos difíciles momentos.

El 17 de noviembre celebrábamos en la Parroquia de San Lorenzo la misa de difuntos en memoria de todos nuestros compañeros fallecidos y en especial de José Luis Alcaraz Ruiz, José Gómez Soisa y Rafael López Álvarez, fallecidos el último año.

A su vez, el Colegio se sumó un año más al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y condena enérgicamente cualquier tipo de violencia contra las mujeres en cualquier esfera de la vida.

Webinar sobre la Prueba Piloto con la DGT, impartida por Rocío Corona.

Reunión de la Plataforma #SevillaYa

Desde el Colegio consideramos que es una obligación de todos luchar contra esta lacra que no tiene sentido en la sociedad en la que vivimos. Concretamente, en nuestro ámbito laboral, deben crearse soluciones que acaben con el abuso de las mujeres en el centro de trabajo; con las desigualdades laborales y de salario; con la discriminación que sufren las mujeres inmigrantes por el hecho de ser mujer y extranjera. A su vez, hay que erradicar de una vez por todas la trata de mujeres y la explotación sexual y laboral de mujeres y niñas.

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. Para conseguir todo esto, nuestro colectivo, expertos en materia laboral y garantes de la Justicia Social, tiene un papel relevante asesorando para que se cumplan los derechos laborales de las mujeres, tal como expresábamos en el comunicado oficial enviado con motivo de este día.

También nos sumamos a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos que se celebró el 10 de diciembre, reclamando el cumplimiento real y efectivo de los Derechos Humanos recogido en la Declaración Universal publicada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948. Solo siguiendo este camino conseguiremos una sociedad donde prevalezca la Justicia Social, emblema de nuestra profesión.

Cabe recordar que, desde Naciones Unidas, este año han enfocado el tema del Día de los Derechos Humanos en relación con la pandemia de COVID-19 y se centra en la necesidad de reconstruir para mejorar, asegurándose de que los derechos humanos sean la base para los esfuerzos de recuperación. Solo alcanzaremos nuestros objetivos comunes en todo el mundo si somos capaces de crear igualdad de oportunidades para todos, abordar los fracasos que la pandemia ha dejado en evidencia y aplicar las normas de derechos humanos para hacer frente a las desigualdades, la exclusión y la discriminación arraigadas, sistemáticas e intergeneracionales.

El 10 de diciembre es una oportunidad para reafirmar la importancia de los derechos humanos para construir de nuevo el mundo que queremos, la necesidad

El Colegio de Graduados se sumó un año más al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y condena enérgicamente cualquier tipo de violencia contra las mujeres en cualquier esfera de la vida.

de solidaridad mundial y la interconexión y humanidad que compartimos como seres humanos.

Con motivo de la puesta en marcha del proyecto piloto para la realización de trámites con la DGT, el 15 de diciembre celebramos una webinar titulada Aspectos básicos trámites Proyecto Piloto DGT a cargo de nuestra compañera y miembro de la comisión correspondiente, Rocío Corona Gilabert, una de las precursoras de la puesta en marcha de las gestiones de Tráfico de nuestro colectivo.

El acto estuvo presentado por nuestro vicepresidente, Juan Antonio Montes que estuvo acompañado por Juan de Dios García, vocal de la Junta.

Esta prueba piloto nos permite enviar las solicitudes de tramitación de expedientes que se presenten ya por vía telemática y realizar una gestión más ágil en colaboración con el CTDA de la Dirección General de Tráfico; lo que supone un avance importante en las gestiones que venimos realizando ante dicho Organismo.

Al igual que en ejercicios anteriores, aunque esta vez de forma virtual, al acercarse las fechas establecidas en el calendario fiscal para la presentación de las declaraciones informativas anuales, esenciales, fundamentalmente, en la gestión del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2020, la AEAT, en virtud de la colaboración con nuestro Colegio Oficial, celebró el pasado 17 de diciembre, una sesión de carácter informativo donde se trataron las novedades normativas, procedimentales, informáticas y telemáticas aplicables a las citadas declaraciones informativas del ejercicio fiscal 2020, junto con otras modificaciones normativas que pueden resultar de interés general.

Aunque este año no pudimos celebrar debido a las medidas sanitarias nuestro tradicional encuentro navideño con los hijos y nietos participantes del Concurso de Felicitaciones Navideñas organizado por este Colegio, no hemos querido dejar de celebrar una nueva edición del mismo, que este año ha alcanzado la cuarta, y como todos los años nuestros pequeños nos han sorprendido con la calidad y originalidad de sus propuestas.

Marina Ramírez Martínez, nieta de nuestro colegiado Rafael Martínez Gómez, resultó ganadora del certamen de este año.

El jurado, compuesto por los miembros de la Vocalía de Comunicación de esta Corporación, consideró el dibujo de Marina merecedor de esta distinción por la calidad, originalidad, creatividad y la transmisión de los valores de la Navidad y de la Justicia Social. Como trabajo premiado, fue la imagen oficial de la felicitación navideña de este Colegio.

Esta cuarta edición ha mantenido el nivel de participaciones y artístico en las creaciones presentadas por los participantes, lo que ha llevado al jurado a conceder tres accésits a los siguientes participantes: María Espinós Castro (hija de nuestra colegiada Mª del Mar Castro Fraga), Salvador Olmedo García (hijo de nuestra colegiada Nuria María García Gallardo) y Adrien Gäel Petit (hijo de nuestra colegiada Rosimari Pinto Carvalho).

Para finalizar el año y dentro de nuestra labor como agentes sociales de Sevilla nuestro vocal Venancio Castellano acudió a la reunión celebrada por la Plataforma Civil por y para una Sevilla con futuro. #SevillaYA, que aglutina a más de cien empresas e instituciones sevillanas.

En dicha reunión, se consensuaron las próximas medidas a llevar a cabo por la plataforma, como pedir a los representantes firmar un documento de compromiso para que las principales obras de infraestructura que reclama Sevilla se tramiten por la vía de urgencia.

Desde la plataforma se recalcó que si durante años Sevilla está a la cola en inversiones no es de extrañar que sea una de las provincias con mayor porcentaje de exclusión social y tenga 6 de los 15 barrios más pobres de España (INE) y ya que si no hay infraestructuras no hay desarrollo, ni futuro. Además, para #SevillaYA esta crisis no va a hacer más que acentuar las grandes carencias en Infraestructuras y Movilidad que tenemos.

La ganadora del Concurso de Felicitaciones Navideñas Marina Ramírez junto a su abuelo Rafael Martínez.

This article is from: