Artículo
Juan Pañella Martí Presidente de la Asociación Profesional de Auditoría Sociolaboral y de Igualdad (CEAL)
Planes de igualdad e igualdad retributiva
INTRODUCCIÓN Este mes de enero ha entrado en vigor uno de los dos Reglamentos que se publicaron el pasado 13 de octubre, a raíz de los acuerdos entre el Gobierno y los agentes sociales, a fin de desarrollar el Real Decreto Ley 6/2019 de 1 marzo, que modifica la Ley de Igualdad 3/2007. Alguien podría pensar que toda esta batería de medidas son modas españolas como consecuencia del cambio de gobierno y que, como tal, pudieran no ser tenidas en cuenta en un futuro próximo. Quien llegue a esta conclusión comete un gravísimo error: solo tenemos que analizar las últimas resoluciones y comunicaciones de la Unión Europea para comprobar que el compromiso por la igualdad está por encima de gobiernos y de tendencias. La igualdad entre mujeres y hombres es un compromiso prioritario de la Unión Europea en base al cual están obligados sus estados miembros a desarrollar cuantas medidas sean necesarias para favorecer la igualdad de trato entre mujeres y hombres. Al margen de las resoluciones de las Naciones Unidas y de la propia OIT, me gustaría como introducción a este artículo hacer referencia a las últimas disposiciones de la Unión Europea: - Resolución del Parlamento Europeo de 13 de marzo de 2012 sobre la igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea. - Pacto Europeo por la igualdad de Género (20112020) aprobado por el Consejo de Europeo en marzo 2011.
52
- Comunicación de la Comisión de 5 de marzo 2010, titulado Un compromiso reforzado a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Una carta de la Mujer. - Comunicación de la Comisión de 21 de septiembre de 2010, titulada Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres ´ - Directiva del Consejo Europeo 2004/113/CE para la igualdad de trato entre mujeres y hombres. - Resolución de 6 de julio 2011 sobre mujeres y la dirección de las empresas. En todas estas resoluciones y comunicaciones la igualdad entre mujeres y hombres es un principio fundamental de la Unión Europea, consagrado como tal en el Tratado de la Unión Europea, reconociendo que a pesar de los avances en esta materia, son muchas las desigualdades que persisten entre hombres y mujeres. La propia estrategia de la Comisión para el periodo 2010-2015, para la igualdad entre mujeres y hombres, había priorizado entre otros: - La independencia económica igual para mujeres y hombres - Igual salario por trabajo de igual valor. - La dignidad, la integridad y la eliminación de la violencia basada en el género. - Y la promoción de la igualdad de género más allá de la UE.
Graduados Sociales n.º 100 • 2020