Editorial
¡LLEGAMOS AL NÚMERO100! Compañeras/os, lectores, colaboradores y anunciantes, tras un largo periodo de arduo trabajo y esfuerzos hemos alcanzado este número centenario, y quisiera hacer un breve resumen que nos ha llevado a celebrar en estos días dicha efemérides. Los inicios fueron duros, no contábamos con los medios y avances tecnológicos que afortunadamente hoy tenemos, las comunicaciones han variado considerablemente, pero con lo que si contábamos era con grandes personas y profesionales, que aunando esfuerzos consiguieron poner al servicio de nuestro Colegio un vehículo de transmisión de la información de indudable eficacia a nivel profesional, laboral, universitario, y de gran valor social y cultural. Le llamábamos Boletín Informativo, contábamos con pocos recursos económicos y el número de páginas también era más reducido por razones obvias, pero como dije al principio todos los compañeros que han estado al frente de la Revista y del Consejo Editorial durante estos años, pusieron lo mejor de ellos para que el Colegio tuviera ese vehículo de comunicación con sus compañeros. Durante años conseguimos que ese llamado Boletín Informativo se convirtiera en Revista Colegial, igualmente se consiguió lo que ningún Colegio había realizado anteriormente que la revista se editara de forma mensual, y también y gracias insisto al esfuerzo de muchas personas con nombres y apellidos, la edición de la revista colegial no supuso una carga económica para el Colegio, siendo esta totalmente autosuficiente, sin quitar recurso alguno a los presupuestos e invirtiendo estos en mayor formación para los colegiados. Desde aquí quisiera felicitar a todos los Directores y Consejos Editoriales que han colaborado desde el inicio de esta aventura hasta la actual que ha recogido ese testigo y día a día mejora la calidad y el contenido de nuestra Revista Colegial, y sé por experiencia que son muchas las reuniones y horas de trabajo que le dedican para que nos llegue una información veraz de la actualidad en todos los órdenes, jurídicos, profesionales, colegiales a nivel provincial, regional, nacional, universitarios y culturales. Agradecimiento igualmente a todas esas empresas colaboradoras que se sumaron a esta iniciativa y gracias a su apoyo conseguimos poner en marcha este vehículo de información, al igual que todos esos colaboradores, compañeros, profesores universitarios, Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia, Doctores, etc., que apor-
Graduados Sociales n.º 100 • 2020
tando sus experiencias profesionales en sus artículos nos transmiten ese conocimiento a los que tenemos la suerte de poder leerlos. No nos podemos olvidar de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide siempre dispuestas a participar en nuestra revista, al igual que organismos e instituciones regionales y nacionales, ONGs y mutuas. Permítanme ahora si poner nombre a colaboradores de la revista que hoy estarían orgullosos de lo conseguido y que no se encuentran entre nosotros, pero ellos fueron los que pusieron en marcha una ilusión que hoy día es una realidad, Joaquín Belmonte, Pepe Ruiz, Pepe Rangel, Pepe Rodríguez, Manolo Hidalgo, Ignacio Ugalde… En todo este esfuerzo y años de revista colegial no me puedo olvidar de dos personas que han sido y son santo y seña de identidad de nuestra revista, nuestra Gerente Nieves Cabezas González de Zárate y María José Naranjo Marín, cuántas horas de trabajo, empeños y dedicación han realizado para que esta revista viera la luz y resplandeciera como lo hace en este centenario, al igual que los compañero/as de administración y el gabinete de comunicación, gracias. Pero esto no acaba aquí. Felicidades por este centenario y por los que tendremos que celebrar. Entre todos lo hemos conseguido. GRACIAS A TODOS Rafael Hidalgo Romero Presidente de Honor del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla y miembro del Consejo Editorial de la Revista Justicia Social.
3