ALICANTE MÉDICO 3ER TRIMESTRE-2022 REVISTA DEL ILUSTRE COLEGIO DE MÉDICOS DE ALICANTE - Nº 209 ASESORÍA JURÍDICA Aumentan las consultas de médicos para jubilarse S A M REPORTAJE La fascinante saga del Dr. Ángel Pascual Devesa El Servicio de Apoyo al Médico (SAM) del Colegio está integrado por ocho médicos. El objetivo es auxiliar a los compañeros colegiados con dificultades sociales
Para nuevas reservas del 23 de septiembre al 01 de diciembre, para viajar en determinadas fechas hasta 31 marzo de 2023. Precio s "desde" por persona y noche (excepto indicado) en ocupación doble (excepto indicado) y régimen de alojamiento excepto indicad o. Válidos para determinadas estancias hasta el 31 de marzo de 2023 (o en determinadas fechas indicadas). Hasta 30% de descuento: descuento basado en la cadena Ilunion sobre la tarifa publicada. Sin gastos de cancelación, si encuentras un precio mejor te lo igualamos, reserva desde 15 euros: Consulta condiciones de las promociones en viajeselcorteingles. es. Plazas limitadas. Pago en 3 meses: con tu Tarjeta El Corte Inglés. Financiación ofrecida por Financiera El Corte Inglés, E.F.C.,S.A. y sujeta a su aprobación. Consulta condiciones en Viajes El Corte Inglés. C.I.C.MA 59, HERMOSILLA112 –MADRID
Tour gastronómico en Gijón
Incluye:
Tour de quesos y sidra por Asturias 102€ Bodega en Logroño Incluye: visita guiada por las bodegas de Viña Ijalba 67€ Tapas con vistas en Madrid Incluye: Recorrido por las tapas vinos y bares de azotea por la tarde 189€ Bodega en Mérida Incluye: Visita a las bodegas Las Encomiendas 140€ Paseo en Barco y degustación en Pontevedra Incluye: paseo en barco por la ría de Pontevedra y degustación de mejillones 130€ Clase de cocina en Valencia Incluye: Clase de cocina de paella de verduras y visita al mercado de Ruzafa 126€ Hoteles 4* 3 días | 2 noches ESCÁPATE SIN GASTOS DE CANCELACIÓN¡ RESERVA DESDE 15€?SI ENCUENTRAS UN PRECIO MEJOR, TE LO IGUALAMOS1 PAGO EN 3 MESES2 30% de descuento Hasta A TU SERVICIO COLEGIO DE MEDICOS DE ALICANTE Avda. de Denia , 47 - Alicante 965 265 015 - coma@viajeseci.es
Ilustre Colegio
Avda. de Denia,
Hermann Schwarz Chávarri
Ana Segura Paños Diego Torrús Tendero
José Manuel Peris Velarde
Manuel Baeza Díaz Isabel Prieto Erades
Raquel Navarro Hernández
Mª Fermina Lorente Fernández
José Amorós Arañó
José Ángel Sánchez Navajas
Juan José Lobato Encinas
José Luis Bataller Alborch
Fernando Jorge Bornay Llinares
Elena Díaz
Nuria
Departamento de Comunicación: Esther Brotons Clara Pedauyé
Fotografías Joaquín P. Reina
Fotografías José Luis Mancheno Girona Studio, S.L. A-739-1981
ISSN 1696-1307
Las
3 CÓDIGO DEONTOLÓGICO SUMARIO "Es prioritario mejorar las condiciones profesionales y laborales en Atención Primaria” 12 14 16 VIDA COLEGIAL Funciones de la Comisión de Deontología del COMA El Colegio y el Sindicato Médico lanzan una campaña para garantizar un servicio de calidad SIN MÉDICO NO ES SAMU EDITA
Oficial de Médicos de la provincia de Alicante.
nº 47. 03013 - Alicante. Teléfono 965 26 10 11 JUNTA DIRECTIVA
Fernández
Ramírez Perea COORDINACIÓN
Día de la Profesión Médica:
portada y reportaje SAM:
H. Diseño y maquetación:
Depósito Legal:
opiniones, notas y comentarios publicados son en exclusiva responsabilidad de los firmantes o de las entidades que facilitaron los datos. Descarga versión on-line 4. DÍA DE LA PROFESIÓN MÉDICA 7. SAM 9. FPSOMC 10. ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MÉDICOS DE URGENCIAS 12. SIN MÉDICO NO ES SAMU 13. PALACIO DE CONGRESOS 14. COMISIÓN DE DEONTOLOGÍA DEL COMA 16. ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MEDICINA PRIMARIA 20. FORMACIÓN CONTINUA - BECAS 21. CONGRESO DE DERECHO SANITARIO 22. CONFERENCIAS 24. III PREMIO TESIS DOCTORAL 26. HAZTE COOPERANTE 27. APOYO Y SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO UCRANIANO 29. SAGAS MÉDICAS 34. LOS MÉDICOS SE REPLANTEAN SU FUTURO PROFESIONAL 38. ÁREA SOCIO-CULTURAL 44. EVENTOS 46. OBITUARIO
Los médicos exigen una SANIDAD
Diferentes generaciones de médicos se congregaron en el Día de la Profesión Médica. Un acto de homenajes, de celebración, pero también de reivindicación del liderazgo médico que se celebró en el Auditorio del Palacio de Congresos del Colegio el 17 de junio.
Cerca de 300 personas asistieron al evento donde se concedieron becas y premios del COMA, se distinguió a los colegiados que cumplieron sus bodas de Oro, Plata, Diamante y Platino y se otorgó a la Dra. Mª Isabel Moya García, vicepresidenta 1ª del COMA, la máxima distinción colegial.
Los doctores Juan José Lobato y Nuria Ramírez, de las vocalías de Médicos Jubilados y Médicos Jóvenes respectivamente, dieron la bienvenida a los nuevos MIR e hicieron un recorrido por todas las prestaciones que ofrece el Colegio, al tiempo que reivindicaron una "sanidad de calidad y no de fábrica" y pidieron la unión de la profesión. Palabras que fueron refrendadas por el presidente, el Dr. Hermann Schwarz, en su intervención.
BECAS, PREMIOS Y BODAS
Los miembros de la Junta Directiva entregaron las becas para Médicos en Formación MIR, Especialistas Jóvenes y Especialistas Senior. También los Premios Tesis Doctoral y al Mejor Currículm MIR.
Acto seguido, se rindió homenaje a los compañeros que este año han cumplido sus bodas de Oro, Plata, Diamante y Platino. 25, 50, 60 y 65 años desde su licenciatura. La Junta Directiva les agradeció “el trabajo, esfuerzo y compromiso con los pacientes y por mantener nuestro sistema sanitario”.
4
VIDA COLEGIAL DÍA DE LA PROFESIÓN MÉDICA
SANIDAD DE CALIDAD
Distinguidos los colegiados por sus 25, 50, 60 y 65 años en la profesión
REIVINDICACIONES DEL PRESIDENTE DEL COMA
• Necesitamos unión de la profesión si queremos una sanidad de calidad, y ejercer en condiciones acabando con la precariedad y reforzando los servicios sanitarios.
• Es necesario reivindicar el liderazgo médico, haciendo patente que todas las profesiones sanitarias son importantes, pero los médicos somos imprescindibles y el eje sobre el que debe girar la asistencia.
• No podemos consentir injerencias, menosprecios, o intrusismos, ya que la responsabilidad sobre la salud y la vida de nuestros pacientes recae sobre nosotros.
• Este Colegio estará siempre al frente de la defensa de la profesión y a disposición de la sociedad.
Descargar galería de fotos
5
VIDA COLEGIAL DÍA DE LA PROFESIÓN MÉDICA
La Dra. Mª Isabel Moya, Medalla al Mérito Colegial
Máxima distinción colegial. La vicepresidenta 1ª del CGCOM y expresidenta del Colegio, la Dra. Mª Isabel Moya García, recibió la Medalla al Mérito Colegial de manos del presidente de la institución colegial, Dr. Hermann Schwarz, con motivo del Día de la Profesión Médica.
La Dra. Moya agradeció y mostró su emoción porque esta distinción “emana de vosotros, de mis amigos y compañeros que habéis estado a mi lado siempre e incondicionalmente, vosotros mejor que nadie sabéis de primera mano las difíciles decisiones que hemos tenido que tomar, el tiempo y el esfuerzo dedicado para reactivar este Colegio y contribuir a transformarlo en la institución que es ahora, independiente, orientada hacia las necesidades de los médicos”.
Especialista en Radiodiagnóstico, la Dra. Moya actualmente ejerce en el Servicio de Radiodiagnóstico en la Unidad de Patología Mamaria del Hospital General Universitario de Alicante. Presidenta del Colegio de Médicos de Alicante desde marzo de 2018, ha sido la primera mujer y hasta ahora única, en ocupar esta Presidencia en los 124 años de historia del Colegio, cargo que ostentó hasta julio de 2021 cuando tomó posesión de la Vicepresidencia 1ª del Consejo General de Colegios de Médicos de España.
Por su meritoria labor en favor de este Colegio, y sus destacadas acciones desempeñadas en defensa y representación de los colegiados y la profesión médica desarrollada durante el periodo que desempeñó la Presidencia del Colegio de Médicos de Alicante, el Pleno de la Junta Directiva acordó otorgarle esta distinción. En total seis médicos colegiados en la provincia han recibido la Medalla.
6 VIDA COLEGIAL DÍA DE LA PROFESIÓN MÉDICA
Así funciona la cadena de solidaridad médica
Ocho médicos han puesto en marcha el Servicio de Apoyo al Médico (SAM) del Colegio. Una cadena solidaria con el objetivo de auxiliar a cualquier colegiado en las dificultades que pueda presentar y que no siempre son cubiertas por las asistencias sociales disponibles.
Todos los casos se tratan con la máxima intimidad y confidencialidad: desde problemas de soledad en mayores y dificultades de los jóvenes para abrirse paso en la profesión a situaciones económicas imprevistas que desencadenan pequeños dramas familiares, falta de ayuda asistencial, dificultades para entrar en centros asistenciales o problemas para desenvolverse en la era digital en la que estamos inmersos.
“Muchas veces, por la experiencia que se va adquiriendo, necesitan apoyo emocional y de orientación para resolver problemas administrativos o de asistencia médica que las circunstancias personales no han podido resolver. Una simple conversación, la confianza de no verse sólo, de saber que alguien está dispuesto a ayudarle, bastan para resolver muchos casos. En los mayores, en muchas ocasiones, el problema surge por la sensación de soledad”, explican. El Colegio busca, a través del SAM, hacerse sentir como una familia en la que todos nos ayudamos a todos, y en la que siempre encontremos orientación y acogida.
El objetivo es auxiliar a cualquier médico colegiado en la provincia que tiene dificultades y que no siempre son cubiertas por la asistencia social
7VIDA COLEGIAL SAM
José (nombre ficticio), médico jubilado, estaba abrumado por una ansiedad desde hacía días. La epidemia del COVID estaba en su primera ola de actividad y su broncopatía crónica no le permitía llevar la mascarilla. Unos días antes la policía le había conminado a utilizarla, sin atender a sus razones, multándolo. Acudió al SAM, donde recibió apoyo psicológico, que, junto con una certificación de su estado patológico, resolvió su expediente, para él muy importante, con la policía. Y su estado anímico mejoró con esta pequeña intervención.
Vocalías
Silvia (nombre ficticio) se puso en contacto con el SAM agobiada porque no sabía cómo seguir con su trabajo y, al tiempo, atender a su madre, médico de avanzada edad y con demencia. No tenía claro si los servicios sociales le podrían prestar ayuda. Por otra parte, tampoco acababa de entender por qué del servicio de Neurología la habían remitido a su casa, y pedir de nuevo cita tenía sus dificultades. Desde el SAM recibió orientaciones sobre la petición de ayuda social, y se puso en contacto con el neurólogo que le correspondía. La situación se mejoró, y pronto.
Dr. José Juan Verdú Verdú Presidencia
Dr. Juan José Lobato Encinas Dr. Francisco Sánchez Del Campo Dr. Néstor Garramone Trinchieri
Dr. Enrique Selva Poveda Dr. Roberto Sañudo García
Dra. Mª Angustias Oliveras Valenzuela Vicepresidencia
Dra. Montserrat Etayo Ibáñez Secretaría
8 VIDA COLEGIAL SAM
Ayuda para los médicos y sus familias de la FPSOMC
Desde 1917 la Fundación para la Protección social de la OMC se ocupa de la protección so cial de sus socios, donantes y sus familias, tanto médicos colegiados como personal de los colegios provinciales de médicos y del CGCOM.
Surgida en 1917 en un contexto en el que el mé dico y su familia se podían ver desamparados en caso de necesidad. Un siglo después ha cambiado el contexto pero no su misión.
Complementariamente al sistema público, la Fundación funciona gracias a la solidaridad entre médicos colegiados de España y sus aportaciones voluntarias.
Garantizamos su bienestar mediante ayudas y prestaciones de distinta naturaleza destinadas a garantizar su bienestar social.
En la actualidad cerca de 3.000 personas pueden estudiar, conciliar, ejercer su profesión o mejorar su autonomía personal gracias a la solidaridad de los socios protectores. Pero para poder continuar nuestra labor necesitamos todo el apoyo posible.
Para convertirte en socio protector de la Fundación o realizar una aportación voluntaria infórmate en www.fpsomc.es y en tu Colegio La cuota mensual es de aproximadamente 7 euros deducible fiscalmente hasta el 80%.
¿Cómo podemos ayudarte?
Atención social
Un servicio dirigido a orientar y apoyar la toma de decisiones del médico y su familia ante determinadas dificultades psicosociales. El objetivo: dar una respuesta integral ante situaciones complejas.
Dependencia - Discapacidad
Prestaciones y ayudas para promover la autonomía personal, prevenir o atender la dependencia o la discapacidad.
Asistencial
Ayuda al médico y su familia cuando más lo necesitan: orfandad, viudedad, discapacidad o jubilación sin recursos.
Conciliación
La Fundación acompaña al médico en ejercicio en la responsabilidad de los cuidados a su familia: hijos menores o padres mayores, así como en otras situaciones personales que le requieran conciliar su vida personal, familiar y profesional.
Fundación para la Protección Social de la OMC
9VIDA COLEGIAL FPSOMC
“La falta de médicos es un mal endémico en nuestros días”
Dra. Elena Díaz Vocal de Médicos de Urgencias del COMA
Jefa de Sección de Urgencias en el Hospital Universitario de San Juan
¿
La alta presión asistencial y la saturación en urgencias es ya endémica?
Hoy en día, los servicios de Urgencias y Emergencias españoles atienden a más de 25 millones de personas al año, suponen la válvula de seguridad de la sanidad.
La situación no es nueva, pero estos últimos dos años y medio han puesto de manifiesto que necesitamos más recursos sanitarios, y los pacientes necesitan respuestas, por lo que estos servicios se han convertido en la principal entrada al Sistema Sanitario.
La estacionalidad ha desaparecido y no solo eso, sino que el incremento asistencial es constante y sin poder controlar hasta dónde y hasta cuándo. Día a día nos enfrentamos con la actualidad sanitaria: golpes de calor, accidentes de tráfico, intoxicaciones por incendios, sumisión química,
COVID, suicidio, viruela del mono y un largo listado que vamos ampliando sobre la marcha.
La Especialidad Medicina de Urgencias y Emergencias, ¿sería parte de la solución?
La especialidad es necesaria para garantizar la homogeneidad en la formación de los profesionales y la seguridad de los pacientes. En estos momentos, la formación se consigue con la voluntariedad y el sacrificio personal de cada uno de los profesionales que desempeñan su labor asistencial en Urgencias y Emergencias.
Muchos MIR quieren elegir Urgencias y eso supondrá que se revierta la tendencia de que existan puestos de urgenciólogos ocupados por otras especialidades, de forma temporal en muchos casos, hasta que obtienen un puesto de trabajo de su especialidad. Por otro lado, se evitará la fuga de profesionales que quieren ser especialistas en Urgencias y Emergencias y se ven obligados a salir
10 VIDA COLEGIAL ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MÉDICOS DE URGENCIAS
fuera de España para poder formarse como especialistas.
¿Qué otras acciones proponen su vocalía?
Esta vocalía pretende unir a los profesionales de Urgencias y Emergencias en el marco común de nuestro Colegio y poner en valor nuestro trabajo, apostando de forma importante por la formación de nuestros colegiados e implicando a la sociedad. Sin olvidarnos, además, de incrementar la seguridad clínica porque trabajamos siempre en un contexto de incertidumbre.
Hay intención por parte del Ministerio de crear la Especialidad…
El 19 de julio se aprobó el RD 589/2022 que regula la Formación Sanitaria Especializada. Con este RD se define la regulación para la solicitud de nuevas especialidades médicas y estamos muy ilusionados porque hará posible un cambio que contribuirá a hacer posible la ordenación, racionalización y la planificación de los recursos humanos del sistema sanitario.
Desde SEMES se presentará toda la documentación necesaria para garantizar, de manera definitiva, la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. Cabe recordar que en el ámbito militar existe la especialidad en España desde 2016.
“En estos momentos, la formación se consigue con la voluntariedad y el sacrificio personal de cada uno de los profesionales”
Este pasado verano se ha hecho más evidente el déficit de médicos en los SAMU. ¿Qué está pasando?
La falta de profesionales médicos es un mal endémico en nuestros días. A esto hay que añadir la dificultad de los servicios de
“El incremento asistencial en Urgencias es constante y sin poder controlar hasta dónde y hasta cuándo”
11VIDA COLEGIAL ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MÉDICOS DE URGENCIAS
Emergencias por las características del puesto de trabajo y la falta de formación homogénea.
Es importante disponer de medios adecuados y eso pasa por más recursos humanos. El valor de una empresa son sus profesionales y la necesidad de planificar con tiempo es vital para evitar problemas de éstas características.
“La especialidad es necesaria para garantizar la homogeneidad en la formación de los profesionales y la seguridad de los pacientes”
Sin médico no es SAMU
Ofensiva contra la falta de médicos
Las 4 máximas del urgenciólogo:
• Compromiso con el paciente 24/7/365 días al año.
• Uno no escoge la Medicina de Urgencias; la medicina de Urgencias lo escoge a uno.
• Nunca habrá una guardia igual: ¡no hay día aburrido en Urgencias!
• Los 15 minutos más interesantes de cualquier otra especialidad.
Peter Rosen (1935-2019) padre de la medicina de urgencias: “Hice algo útil con mi vida, hice medicina de emergencias”
¿
Te imaginas un colegio sin maestros?, ¿un juzgado sin jueces? Así comienza el vídeo de la campaña lanzada por el COMA y el Sindicato Médico de la CV para denunciar la falta de médicos en el SAMU. Un grave accidente de tráfico sitúa al espectador en el siguiente escenario y es cuando se le pregunta si se imagina un Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) sin médico.
Esta campaña, que ha tenido una importante repercusión en los medios de comunicación, pretende informar y concienciar a la población de las consecuencias que puede tener para su seguridad que acuda a un caso de riesgo vital una unidad sin médico al tiempo que se ha habilitado un correo (incidencisamu@coma.es) para que médicos y ciudadanos comuniquen cualquier inicidencia/ irregularidad por la falta de especialistas.
El COMA y el Sindicato Médico lanzan una campaña para garantizar un servicio de calidad
incidenciasamu@coma.es
12 VIDA COLEGIAL SIN MÉDICO NO ES SAMU
Tu Palacio te espera salas plazas en el Auditorio diáfanos para exposición y catering con diferentes capacidades (desde 20 a 180 plazas) y dotadas de la última tecnología en imagen y sonido apostando por la versatilidad, confort y luminosidad
Las nuevas salas del COMA, dotadas con la última tecnología, están a disposición de los colegiados para la organización de eventos, congresos y reuniones. Además, en caso de precisar las instalaciones del Palacio disponen también de descuentos especiales. ¡Te esperamos! vídeo
13
Descargar
VIDA COLEGIAL PALACIO DE CONGRESOS 19 601 2000
m2
¿Para qué sirve la Comisión de Deontología?
Dra. María Teresa Vidal
Miembro de la Comisión Central de Deontología del CGCOM y del Comité de Deontología del COMA
La Deontología Médica es el conjunto de principios y normas éticas que han de inspirar y guiar la conducta profesional del médico. Para entender la importancia que tiene en nuestra práctica diaria, hemos de conocer determinados aspectos que pasan un poco desapercibidos a lo largo de nuestra formación.
Recordemos que la relación Médico-Paciente es la base de la Medicina. Por lo asimétrico de esta relación y por el hecho de que tarde o temprano todos necesitarán su ayuda, la sociedad respeta al médico y le otorga algunos privilegios que a su vez han de tener alguna contrapartida, como es el compromiso de adoptar unas actitudes y comportamientos específicos. Y para que esta confianza sea efectiva es necesario que tanto los facultativos en particular, como la profesión en general, demuestren su integridad. Para ello, el profesional se compromete públicamente a un nivel de exigencia ética que llega a superar a las propias leyes vigentes adoptando un código propio de autorregulación, que es nuestro Código de Deontología Médica con normas de obligado cumplimiento para todos los colegiados.
El primer Código Deontológico se aprobó en 1978, estando ahora mismo vigente el de 2011, y pendiente de aprobar la última versión con grandes cambios acordes con los tiempos. Se han introducido nuevos capítulos como son la seguridad del paciente, la responsabilidad del médico, la telemedicina y tecnología de la información, inteligencia artificial y bases de datos, la historia clínica y documentación, y ampliados muchos otros.
14
VIDA COLEGIAL COMISIÓN DE DEONTOLOGÍA DEL COMA
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
¿Cuáles son las funciones de la Comisión de Deontología?
La Comisión de Deontología es una comisión de carácter técnico, asesor y consultivo de la Junta Directiva en todos aquellos asuntos que ésta considere oportuno su dictamen, y como tal órgano asesor dichos informes no son vinculantes, aunque sí especialmente valorados. Entre sus funciones constan:
• Proteger la libertad de sus colegiados en el ejercicio de la profesión, conciliando sus intereses profesionales con los derechos de los pacientes y el interés general, asesorando siempre desde una perspectiva ética.
• Velar por el cumplimiento de las normas deontológicas. En caso de conflicto entre médicos y pacientes, entre médicos o cualquier otro que afecte a la Deontología Médica y hayan de aplicarse los principios contenidos en el Código Deontológico, la consulta a la comisión es obligada y su informe preceptivo, así como previamente a la imposición de cualquier tipo de sanción a un colegiado. Aquí queremos resaltar que lo que nos mueve en estos casos de conflicto es, más que ser jueces, poner en evidencia lo que no hacemos correctamente como profesionales con el objetivo de poder cambiarlo, mejorarlo y evitar repetir los mismos errores en el futuro.
• Promover acciones formativas encaminadas a la mejora del ejercicio de la profesión en materia de Ética y Deontología. Es en este punto donde tenemos enmarcadas nuestras Charlas de Deontología del COMA que venimos ofreciendo en el Colegio desde hace un par de años – en este último ya acreditadas por SEAFORMEC- y con vocación de continuidad.
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
No solo basta ser médico. Hay que intentar ser un excelente profesional y en esta misión la Ética y la Deontología tienen un lugar primordial.
Para concluir, esta Comisión de Deontología se pone a disposición de sus colegiados para todo aquello que afectando a la Ética médica y a la Deontología pueda ser de interés para el ejercicio de nuestra querida profesión.
15VIDA COLEGIAL COMISIÓN DE DEONTOLOGÍA DEL COMA
"Es prioritario mejorar las condiciones profesionales y laborales en Atención Primaria”
Dra. Raquel Navarro Vocal de Medicina Primaria del COMA
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Altabix de Elche
¿
Qué ha pasado en la última adjudicación de plazas MIR?
A finales del pasado mayo se incorporaron a sus plazas los MIR a los que se les han asignado las 7.970 plazas adjudicadas en esta convocatoria para formación. Han quedado sin adjudicar 218 plazas, de ellas 200 de Medicina de Familia. De esas 218 plazas, quedaron finalmente descubiertas 93 tras aumentar el cupo de extracomunitarios. A ello se suma que 72 residentes que adquirieron la plaza han renunciado antes de comenzar. Con estas cifras, la especialidad más deficitaria del sistema nacional de salud pierde 166 de las 2.336 plazas que ofrecía.
Con una media de edad superior a los 25 años, tras un expediente excelente, seis años de carrera y un año de preparación del MIR les quedan otros 4 o 5 años para terminar su periodo formativo e incorporarse a un puesto de médico especialista con una extraordinaria formación que, durante toda su vida profesional deberán mantener perfectamente actualizada.
“Las administraciones llevan años aportando soluciones cortoplacistas" que en ningún caso pueden solucionar el grave déficit de médicos que sufre nuestra sanidad”
16 VIDA COLEGIAL ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MEDICINA PRIMARIA
¿Cómo vive una médico de familia el rechazo de los nuevos facultativos a la especialidad de Medicina Familiar?
Se trata de un duro golpe para la Atención Primaria, y los médicos de familia lo vivimos con profunda tristeza y desmoralización. La Atención Primaria constituye la primera puerta de entrada del paciente al sistema sanitario y es el eje central que vehiculiza toda la asistencia.
Para nosotros es la especialidad más completa y cuando nos permiten ejercerla como es debido sentimos que tenemos la mejor especialidad de todas, ya que la relación con nuestros pacientes a lo largo del tiempo nos permite crear un vínculo muy especial. Necesitamos un recambio de jóvenes profesionales si queremos mantener los estándares de medicina de calidad que siempre han caracterizado a nuestra sanidad pública. Es nuestro deber, más que nunca, unirnos por nuestros derechos para conseguir unas condiciones dignas de trabajo que hagan más atractiva nuestra especialidad para estas nuevas generaciones y evitar así la fuga de médicos.
La elección en tiempo real permite a los aspirantes MIR decidir qué plaza elegir en función de las vacantes en ese momento. Después de acceder a la Facultad con expedientes brillantes y llevar un año preparando un examen durísimo, merecen todo nuestro respeto y el de las administraciones. Es mucho lo que se juegan, es su futuro. La negativa de Sanidad ante la petición de recuperar el anterior sistema es incomprensible.
¿Cómo se puede revertir esta situación para que vuelva a ser atractiva? ¿Qué soluciones aporta su vocalía?
Lo fundamental y debe ser prioritario para hacer atractiva la Atención Primaria a los nuevos MIR es mejorar las condiciones laborales, profesionales, retributivas, de estabilidad y conseguir unas cargas de trabajo razonables, que pasan necesariamente por un incremento de presupuesto, plantilla de médicos suficiente y tiempo adecuado para los pacientes. Además, se debe dar a conocer la Medicina de Familia en las facultades y facilitar que se realicen más rotaciones en AP, llegando al medio rural donde están las plazas de difícil cobertura.
La Atención Primaria no mejorará ni a corto ni a medio plazo. Es un sentimiento que se ha escuchado entre médicos de familia y pediatras, ¿cabe el optimismo?
¿Hasta qué punto ha afectado el sistema de elección telemática?
Los estudiantes llevan dos años solicitando al Ministerio el retorno al sistema de elección en tiempo real, que era mucho más eficiente y satisfactorio para los estudiantes y, además, conllevaba menos plazas sin ocupar.
Los profesionales y sindicatos avisaron a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad de que este sistema aumentaba el riesgo de plazas vacantes. Y aun así, desoyeron las peticiones y no incluyeron la opción de ‘segunda vuelta’ en la convocatoria, de forma que ahora no hay posibilidad de que estas plazas se asignen. Todo ello sumado a las renuncias que ha habido y habrá a lo largo de los próximos meses.
Hace falta una planificación urgente y responsable a medio y largo plazo, necesitaremos más plazas en los próximos nueve o diez años, pero pasada esta situación puntual, las jubilaciones de médicos bajarán y cabe la posibilidad entonces de que se formen más médicos de los que en España puedan acceder a un puesto de trabajo, tanto en el SNS como en el resto de las administraciones y la medicina privada. No podemos volver a caer en el problema de hace unas décadas en el que había miles y miles de médicos parados para trabajar unos meses en verano y unos días en navidad o semana santa, con contratos por horas, días, semanas o meses, utilizando la precariedad como una forma de gestión.
“La negativa de Sanidad ante la petición de recuperar el anterior sistema de elección MIR es incomprensible”
“Es la especialidad más completa y cuando nos permiten ejercerla como es debido sentimos que tenemos la mejor especialidad de todas”
17 ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MEDICINA PRIMARIA VIDA COLEGIAL
La crisis es generalizada en todo el país, ¿la predisposición de las administraciones sanitarias se queda solo en intenciones?
Efectivamente, el problema afecta a todas las comunidades autónomas, algunas en mayor medida, ya que se debe a un problema de mala gestión de recursos humanos que se vienen denunciando desde hace muchos años por los colegios profesionales, los sindicatos y las sociedades científicas.
Las administraciones llevan años aportando soluciones “cortoplacistas” que en ningún caso pueden solucionar el grave déficit de médicos que sufre nuestra sanidad.
Por lo que a la Comunidad Valenciana se refiere, el pasado 19 de julio el Consejo de Colegios de Médicos Valencianos mantuvo una reunión con el conseller para trasladarle sus demandas sobre la necesidad de profesionales y recursos.
Nos alegra decir que valoramos muy positivamente la reunión mantenida, en la que el conseller recogió nuestras peticiones en cuanto a las condiciones laborales de los profesionales, la potenciación de la Atención Primaria o la problemática del déficit de médicos SAMU entre otros asuntos. Se abre una vía de comunicación que esperamos que sirva para aunar esfuerzos y entre todos aportar soluciones que nos ayuden a recuperar la sanidad pública de la que siempre nos hemos sentidos tan orgullosos.
“Es nuestro deber, más que nunca, unirnos por nuestros derechos para conseguir unas condiciones dignas de trabajo que hagan más atractiva nuestra especialidad”
18 VIDA COLEGIAL ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MEDICINA PRIMARIA
Esta
Te abonamos el 10% de la cuota de colegiado hasta 50 euros
Si eres miembro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Alicante te abonamos el 10 % de tu cuota de colegiado o asociado, con un máximo de 50 euros por cuenta.
La bonificación se realizará un único año para cuotas domiciliadas durante los 12 primeros meses, contando como primer mes el de la aper tura de la cuenta. El pago se realizará en cuenta el mes siguiente de los 12 primeros meses.
Esta ofer ta es válida hasta el 31/12/2022 para nuevos clientes con la cuota domiciliada en una cuenta de la gama Sabadell PRO.
Contacta con nosotros e identifícate como miembro de tu colectivo y un gestor especializado te explicará con detalle las ventajas que tenemos para PROfesionales como tú.
Te estamos esperando
sabadellprofesional.com 900 500 170
PROpuesta es para ti, de PROfesional a PROfesional.
PUBLICID AD
Apostando por la FORMACIÓN
CONTINUA de calidad
El Colegio de Médicos de Alicante convoca los premios y becas de esta edición 2022 con el objetivo de fomentar el estudio, la investigación y la formación continuada de los médicos.
El plazo de presentación de las candidaturas es hasta el 30 de octubre de 2022.
• Premio al Mejor Currículum MIR: Dotación económica de 1.000 €
• Becas para Médicos en Formación MIR: 3 becas de 3.000 € para estancias en el extranjero 2 becas de 1.500 € para estancias en centros nacionales
• Becas para Médicos Especialistas Jóvenes: 4 becas de 3.000 €
• Becas para Médicos Especialistas Senior: 4 becas de 3.000 €
Abierta la convocatoria 2022 de los premios y becas del COMA Consulta y descarga las bases
Alicante, sábado 22 de octubre de 2022
Dirección: Dr. José P. Valdés Rodríguez
Lugar: Colegio de Médicos de Alicante, Avda. de Denia 47-A Programa e inscripciones: www.coma.es · eventos@e-coma.es
Organiza:
FORMACIÓN CONTINUA - BECAS 20 FORMACIÓN
XII CURSO DE FORMACIÓN PARA PADRES DE ADOLESCENTES
Más de 400 personas en el V Congreso de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana
El Palacio de Congresos del Colegio de Médicos de Alicante (COMA) tuvo el placer de acoger la celebración de esta V edición del Congreso de Derecho Sanitario, organizado por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV) los días 9 y 10 de junio de 2022.
Declarado de Interés Científico y Profesional por el Consejo General de Colegios de Médicos de España y por el Consejo General de Enfermería de España.
Contó con un interesante programa muy completo que se inició con la conferencia magistral a cargo de Sacramento Pinazo, presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, dando paso
Declarado de Interés Científico y Profesional por el Consejo General de Colegios de Médicos de España
a las 7 mesas de expertos de primerísimo nivel y un acto de clausura en el que participó Tomás Cobo, presidente del CGCOM; Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados; Pilar de la Oliva, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Miguel Mínguez, conseller de Sanidad Universal y Salud Pública y Hermann Schwarz, presidente del COMA.
21
FORMACIÓN CONGRESO DE DERECHO SANITARIO
Próxima charla de Deontología del COMA
Secreto profesional y confidencialidad de los datos de salud
El próximo 6 de octubre tendrá lugar la última de las charlas de esta edición 2022 organizada por la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Alicante. Bajo el título "Secreto profesional y confidencialidad de los datos de salud" impartida por el Dr. Fernando Rodes Lloret, Vocal de la Comisión de Deontología del COMA, Médico especialista en Medicina Legal y Forense, Jefe de Servicio de clínica médico forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante y Profesor asociado de la Universidad de Alicante.
Se trata de una actividad acreditada por SEAFORMEC. El formato será tanto online como presencial y la inscripción es gratuita a través de la web del COMA.
III Ciclo de Conferencias RAMCV - COMA
Tras el éxito de ediciones anteriores, retomamos las conferencias de la Real Academia de la Comunidad Valenciana y el COMA en formato mixto online y presencial.
La primera sesión se celebrará el 3 de octubre de 2022 bajo el título: ‘La medicina personalizada de precisión, un reto para la formación de médicos’, de la mano de Milagros García Barbero. Académica correspondiente de la RAMCV, editora de Educación Médica, exdirectivo de la OMS y asesora de la OMS en Servicios Sanitarios y profesora de Salud Pública.
El impacto de la Epigenética en la Medicina, la atención al paciente crónico después de la pandemia y los aspectos generales de las enfermedades raras son algunos de los temas que se tratarán hasta finales de año y primer trimestre del año 2023.
22 FORMACIÓN CONFERENCIAS
Conocer el proceso de arteriosclerosis para prevenir eventos cardiovasculares
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial y su base patogénica es la arteriosclerosis. La hipercolesterolemia primaria es uno de los factores de riesgo más importantes para la arteriosclerosis y este proceso está asociado a cierto grado de inflamación sistémica, habiéndose descrito en la actualidad varias citoquinas quimiotácticas involucradas en el proceso arteriosclerótico. Se ha detectado la influencia de la eotaxina-1 (CCL11) y de su receptor, CCR3, en la aparición y desarrollo de la arteriosclerosis, así como la influencia de la lipemia postprandial como factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular, aunque no se conoce la posible relación entre ambos factores. La hipótesis de trabajo es que en un modelo de alto riesgo cardiovascular como la hipercolesterolemia primaria, la elevación de la lipemia postprandial conllevará la modificación del eje inflamatorio CCL11/CCR3 (eotaxina-1), así como de los otros principales ligandos del receptor CCR3 (eotaxinas 2 y 3) y esto podría influir en el desarrollo de la placa
de arteriosclerosis. El objetivo principal es estudiar las modificaciones de este eje que se producen en situación postprandial en la inflamación sistémica asociada a la hipercolesterolemia primaria.
Para ello, se realizó un estudio comparativo y de intervención postprandial en el que se analizaron muestras sanguíneas de 43 sujetos participantes (22 pacientes con hipercolesterolemia primaria y 21 controles sanos) en situación basal y 4 horas tras una sobrecarga oral grasa estandarizada, rica en ácidos grasos insaturados (25 g grasa / m2 superficie corporal). Se recogieron parámetros clínicos, antropométricos y bioquímicos, tanto en situación de ayunas como postprandial.
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las concentraciones basales de eotaxina-1 entre pacientes y controles (grupo de hipercolesterolemia 706,7 ± 210,1 vs grupo control 520,9 ± 312,4 pg/mL; p < 0,05). Tras la sobrecarga oral grasa se observó un descenso en las concentraciones de eotaxina-1 tanto en el grupo de estudio (652 ± 205,6 pg/mL; ↓7,7%) como en
Dra. Eva Perelló Camacho
III Premio Tesis Doctoral 2021 del COMA
Influencia de la situación postprandial sobre el eje CCL11/CCR3 en sujetos con hipercolesterolemia
24
FORMACIÓN III PREMIO TESIS DOCTORAL
el grupo control (465,4 ± 290,8 pg/mL; ↓10,7%). Se objetivó además un descenso significativo en las concentraciones de eotaxina-2 y eotaxina-3 en el grupo de pacientes con hipercolesterolemia, ambas también ligandos del receptor CCR3 (con eotaxina-2 también se produce este descenso en el grupo control).
Por lo tanto, en la hipercolesterolemia primaria, la elevación de la lipemia postprandial inducida por una sobrecarga oral rica en ácidos grasos insaturados reduce la actividad del eje inflamatorio
relacionado con las eotaxinas (eotaxina-1, 2 y 3), principales ligandos del receptor CCR3. Estos hallazgos indicarían un posible efecto beneficioso postprandial tras el consumo de ácidos grasos insaturados sobre el desarrollo de la placa de arteriosclerosis. La mejor comprensión del funcionamiento de este eje podría permitirnos adecuar las intervenciones dietéticas y farmacológicas para lograr un perfil inflamatorio más favorable, con el objetivo de retrasar el proceso de arteriosclerosis, siempre con el fin último de prevenir eventos cardiovasculares.
25FORMACIÓN III PREMIO TESIS DOCTORAL
Hazte cooperante internacional
El Colegio de Médicos de Alicante convoca la VII Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Cooperación Sanitaria Internacional con el objetivo de dar un reconocimiento público a la tarea altruista de los médicos colegiados que, mediante ONG, Fundaciones o Instituciones de Ayuda al Desarrollo trabajan para garantizar el derecho a la salud de la población más desfavorecida.
La dotación económica de la convocatoria de este año es de 7.000 €, puesto que parte del presupuesto está destinado a la ayuda humanitaria de Ucrania.
Médico cooperante en diferentes países de África y América Latina, el Dr. Torrús es el director de la Oficina de Cooperación Internacional de la corporación colegial desde 2015. Una oficina que está centrando sus esfuerzos en respaldar cada vez más a los médicos cooperantes con ayudas económicas y programas de formación en cooperación internacional, salud global y medicina tropical.
“La Cooperación al Desarrollo y la Solidaridad Internacional es también una función intrínseca de la profesión médica, además de las tradicionales funciones asistenciales, docentes e investigadoras. Los médicos están cada vez más sensibilizados con la cooperación internacional, como demuestra el hecho de que la demanda para participar en estos programas sea cada vez mayor”, explica el Dr. Torrús. es una función intrínseca a la profesión"
26
COOPERACIÓN HAZTE COOPERANTE
"La cooperación
Fuente: medicosypacientes.com: http://www.medicosypacientes.com/articulo/dr-diego-torrus-considero-que-la-cooperacion-al-desarrollo-y-la-solidaridad-internacional Dr. Diego Torrús Vicepresidente 2º del COMA Consulta las bases de la convocatoria La presentación de solicitudes se hará por correo electrónico (cooperacion@e-coma.es) y está abierto hasta el 14 de octubre de 2022 a las 23:59.
Apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano
El Colegio de Médicos de Alicante ha donado 5.200 € para atender a refugiados y adquirir material y productos sanitarios que están reclamando los médicos de Ucrania.
Donativos en colaboración con Cruz Roja y la FCOMCI
Parte del donativo -3.000 euros- se ha canalizado a través de Cruz Roja Ucraniana que está dando respuesta a la urgencia de la población civil afectada por el conflicto y a todas las personas desplazadas obligadas a dejar sus hogares.
Otros 2.000 euros se han destinado a colaborar en la ayuda humanitaria que está enviando la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI) con tráilers cargados de material sanitario y productos para la atención médica en centros de emergencia y hospitales de campaña en Ucrania y/o países fronterizos con un elevado número de refugiados.
Cabe recordar que uno de estos tráilers partió a principios de abril desde la provincia de Alicante, concretamente desde el Hospital de La Vila, con donaciones recibidas en la Comunidad Valenciana y en colaboración con el Colegio de Médicos. El envío de este material está siendo coordinado con la Fundación ‘Doctors for Doctors’ que, desde la frontera de Polonia con Ucrania, transmite a las distintas organizaciones las necesidades detectadas en terreno.
El resto se ha destinado al proyecto de ayuda que ha lanzado la Unión Profesional de Alicante (UPA) -integrado por 36 colegios profesionales, entre ellos el COMA- para la manutención de niños y mujeres refugiados y llegados a Polonia.
El Colegio reitera su rechazo a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y se ha sumado desde el inicio a todas las iniciativas impulsadas por la FCOMCI que colabora con la Cámara Suprema de Médicos y Dentistas de Polonia y su Fundación para proporcionar suministros destinados a los centros sanitarios más afectados.
27
COOPERACIÓN APOYO Y SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO UCRANIANO
ASISA, COMPROMETIDA CON LOS DEPORTISTAS ALICANTINOS
El deporte es una de las actividades que más colaboran a nuestro desarrollo personal y al mantenimiento de hábitos de vida saludable que nos permitan vivir más tiempo y en mejores condiciones. Por este motivo, ASISA apuesta por el deporte como fórmula para mejorar la salud y el bienestar de las personas, así como impulsar los valores que éste representa: superación, respeto y perseverancia. Para ello, la compañía mantiene un fuerte compromiso con el fomento del deporte y apoya y patrocina a diferentes deportistas, organizaciones y clubes deportivos en Alicante.
Un ejemplo de ese compromiso es el apoyo a Jorge Crivillés, nadador alicantino en aguas abiertas que este verano, tras cruzar con el respaldo de Fundación ASISA el Canal de Bristol, se ha convertido en el primer español y quinto deportista del mundo en obtener la Triple Corona Original de natación de larga distancia. Este reto incluye otras dos pruebas que Crivillés realizó con anterioridad: el Canal de la Mancha (2012) y el Canal del Norte (2019). El nadador empleó casi 10 horas en recorrer casi 50 kilómetros en unas duras condiciones climatológicas y superando fuertes corrientes, lo que convierte al cruce del Canal de Bristol en una de las pruebas más duras de la natación internacional en aguas abiertas.
Con el patrocinio del Grupo ASISA desde 2015, Crivillés se ha consolidado como una de las figuras más reconocidas en su especialidad y es el primer español que ha conquistado los Siete Océanos tras completar a nado siete pruebas de larga distancia en algunos de los canales y estrechos más complicados del mundo. Además de mostrar un gran espíritu de superación y
capacidad para afrontar grandes desafíos, Crivillés dota a sus retos de un componente solidario y en todos ellos da visibilidad a los pacientes oncológicos de AEAL y GEPAC.
El patrocinio deportivo está presente en la actividad del Grupo ASISA en Alicante, donde la compañía apoya al Hércules CF como patrocinador y proveedor oficial de salud del club desde la temporada 2010-2011. A través de este acuerdo, la aseguradora garantiza el acceso de la plantilla y el cuerpo técnico del Hércules CF a los servicios y al cuadro médico de ASISA, que en la provincia de Alicante incluye dos hospitales del Grupo HLA, HLA Vistahermosa (Alicante) y HLA San Carlos (Dénia), y dos centros médicos propios en Alicante (Avenida de la Constitución, 14) y Elche (C/ José Santos Orts, 6). En los últimos años, la aseguradora ha ampliado los servicios disponibles en ambos centros y ha reforzado los equipos profesionales que trabajan en ellos para garantizar un servicio de la máxima calidad.
Además, el Grupo HLA también apoya al deporte alicantino a través del patrocinio a la Fundación Lucentum Baloncesto Alicante. La próxima temporada será la séptima campaña consecutiva en la que el Grupo HLA y la entidad lucentina vayan de la mano para impulsar el proyecto del club.
LA FASCINANTE SAGA DEL DR. ÁNGEL PASCUAL DEVESA
Comprometido con mejorar la atención integral a la infancia, fue presidente del COMA, vicepresidente del Ateneo de Alicante, uno de los impulsores de las Hogueras y fundador de Acción Republicana. Tras finalizar la Guerra Civil fue encarcelado. Sus hijos, nietos y bisnieto mostraron desde bien pequeños la vocación por la Medicina.
de Valencia (1905-1911), especializándose en pediatría y entrando a formar parte como médico supernumerario del Cuerpo de Beneficencia Municipal de Alicante y Facultativo de la Casa de Socorro. Obtuvo la plaza en propiedad años después.
En 1925 ejerció como facultativo auxiliar o subdirector del Instituto Municipal de Puericultura y La Gota de Leche, responsable de la sección de puericultura y a través de conferencias y colaboraciones periodísticas se esforzó por mejorar la cultura sanitaria de la población, y en particular de las madres en todos los temas relacionados con la atención integral a la infancia.
La provincia está repleta de médicos que marcaron la historia de la Medicina. Y hay casos como el del Dr. Ángel Pascual Devesa, que también influyeron en la vida cultural y política alicantina. Médico divulgador, presidente del Colegio, político republicano, vicepresidente del Ateneo y uno de los fundadores de las Hogueras de Alicante, es difícil desgranar una figura tan importante como la del Dr. Pascual Devesa.
En Finestrat se inicia esta saga de médicos imprescindible. Allí, en el municipio de la Marina Baixa nacía Ángel en 1888. Uno de sus hermanos, Andrés, también fue médico especialista en urología, siendo víctima mortal del bombardeo del Mercado Central de Alicante el 28 de mayo de 1938. Se casó con Vicenta Megías y tuvieron seis hijos, tres de ellos médicos (Vicente, Ángel y Pascual).
Mejorar la cultura sanitaria
Su formación empezó en la Facultad de Medicina de la Universidad
Responsable de la Sección de Alicante de la Liga Científica de Reforma Sexual sobre Bases Científicas que impulsó Gregorio Marañón en España, trabajó en el Reformatorio de Adultos, donde acabaría encarcelado, y formó parte de los cuadros facultativos de colectivos como la Sociedad de Gas de Alicante, la Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante y el Montepío de Periodistas Deportivos.
Secretario y vicepresidente del Colegio, asumió la Presidencia durante tres años hasta que dimitió por problemas de salud. Nombrado académico de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, iniciada la Guerra Civil fue vicepresidente del Sindicato Médico de Alicante.
De las Hogueras al Ateneo
Su actividad en la vida cultural y política fue muy intensa, siendo uno de los fundadores de las Hogueras de Alicante y vicepresidente 1º del Ateneo de Alicante. Un espacio de encuentro de personas con afiliación
Ángel Pascual Devesa (Finestrat, 1888- Alicante 1950)
Ángel P.D. (en el medio) vestido para la disección en la Facultad de Medicina de Valencia
29
SAGAS MÉDICAS SAGAS MÉDICAS
progresista y republicana en la dictadura de Primo de Rivera y donde desarrollaron actividades culturales y artísticas Miguel Hernández, Óscar Esplá, Emilio Valera, Jacinto Benavente, los Álvarez Quintero y Rafael Alberti, entre otros. Además, Gabriel Miró, Francisco Figueras Pacheco y Eliseo Gómez Serrano fueron algunos de sus presidentes.
En 1930 fundaba Acción Republicana, incorporándose después a Izquierda Republicana e integrándose en la logia masónica Constante Alona. A los tres días de finalizar la Guerra Civil fue detenido y encarcelado en el Reformatorio de Adultos, donde siguió ejerciendo y atendiendo a otros compañeros reclusos, entre ellos el poeta Miguel Hernández.
Condenado a doce años de reclusión menor y desterrado a Valencia, en 1947 era detenido de nuevo por un delito de auxilio de rebelión y encarcelado en marzo de 1947 en el Reformatorio de Adultos de Alicante. En octubre de 1947 fue trasladado a la Prisión central de Alcalá de Henares y en noviembre ingresó en el Reformatorio de Adultos de Ocaña. En marzo de 1948 se realizó su Consejo de Guerra, siendo condenado a 18 meses de cárcel, que ya había cumplido prácticamente, siendo trasladado en junio de 1948 a la Escuela Prisión de Yeserías en Madrid. Enfermo de gravedad, el 26 de junio de 1948 se le concedió la libertad condicional y se trasladó a su finca ‘Villa Vicenta’ donde falleció en 1950 a los 62 años.
El 28 de noviembre de 2011, seis décadas más tarde, el Ayuntamiento de Alicante le concedía el título de hijo predilecto de la ciudad a título póstumo. “Nuestro abuelo Ángel Pascual Devesa ha sido un referente para todos nosotros por su actitud ante la vida, su defensa de los derechos y de la libertad y por su interés en todas las actividades sociales y culturales de la ciudad de Alicante”, destaca Mercedes Pascual Artiaga, una de sus nietas y autora del libro ‘Ángel Pascual Devesa. Reflexiones y Recuerdos’
Hijos con vocación
Sus tres hijos Vicente, Ángel y Tomás Pascual Megías manifestaron desde bien pequeños su vocación por la profesión. Vicente se especializó en Otorrinolaringología, aunque sus primeros pasos los dio como médico ayudante en el equipo
quirúrgico de Urología del sector de Alicante de su hermano Tomás.
También fue médico ayudante del equipo quirúrgico de cirugía general del Seguro Obligatorio de Enfermedad del Dr. Maroto Sempere en el sector de Alicante. En 1968 obtuvo la plaza en propiedad como especialista en Otorrinolaringología en el
30 SAGAS MÉDICAS SAGAS MÉDICAS
S.O.E del sector de Alicante y trabajó en el ambulatorio de la calle Gerona hasta su jubilación.
Ángel se especializó en Aparato Digestivo inaugurando el Hospital General de Alicante en 1956, donde fue jefe del servicio de Medicina Interna durante 20 años.
Tomás se decantó por la Urología, siguiendo la estela de su tío paterno, y consiguió una plaza en el Hospital Provincial de Alicante como ayudante del Dr. José Clavero. También ejerció en el Seguro de la Seguridad Social en la calle San Fernando. Se jubiló a los 70 años.
Los ‘terceros’ del clan
La tercera generación viene de la mano de los doctores Ángel Pascual Mora y Eliseo Pascual Gómez. El primero – hijo de Ángel Pascual Megías- se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y se especializó en Aparato Digestivo. Hizo sus primeras prácticas en la consulta de su padre y desde 1979 hasta 1999 ejerció en el Hospital General Universitario de Alicante, pasando después a trabajar en el centro de salud de Babel hasta diciembre de 2020. Sigue pasando consulta en la privada.
Su primo e hijo del Dr. Tomás Pascual Megías es el Dr. Eliseo Pascual Gómez. Se licenció en la facultad de Medicina de la Universidad Complutense (Madrid) y se formó en Medicina Interna en el Thomas Jefferson University Hospital y Reumatología en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania, ambos en Filadelfia, Estados Unidos.
A su vuelta a Alicante fue jefe de Sección de Reumatología en el Hospital General de Alicante, actividad que compaginó con la de docente en la Facultad de Medicina de la UMH, donde ha sido Profesor Titular de Medicina y más tarde Catedrático. Durante su carrera ha contribuido al mejor conocimiento de la gota. Formó parte de la primera Comisión Nacional de Reumatología de los ministerios de Sanidad y Educación al comienzo del sistema MIR, y ha sido organizador dentro de EULAR (Federación de Sociedades Europeas de Reumatología) de los grupos que redactaron las recomendaciones europeas para diagnóstico y manejo tanto de gota como de artritis por cristales de Pirofosfato Cálcico. Dirige un taller anual en los congresos de dicha sociedad sobre identificación de cristales de urato y pirofosfato, ambos causantes de artritis. Ha recibido el 2016 EULAR Meritorious Service Award, siendo el único español al que de momento se le ha otorgado.
En 1930 fundó Acción Republicana, incorporándose después a Izquierda Republicana y se integró en la logia masónica Constante Alona
Los doctores Ángel y Tomás Pascual Megías, hijos del Dr. Ángel Pascual Devesa.
Dr. Vicente Pascual Megías, hijo del Dr. Ángel Pascual Devesa.
31SAGAS MÉDICAS SAGAS MÉDICAS
Ángel Pascual y Vicenta Megías con sus hijos, Valencia 7-09-1942.
El Dr. Enrique de Madaria Pascual es el último de este clan de médicos alicantinos. La vocación continua. Nieto de Ángel Pascual Megías, es especialista en Aparato Digestivo en el Hospital General Universitario “Doctor Balmis” de Alicante y subdirector científico adjunto en ISABIAL.
Fundador y expresidente de la Asociación Española de Pancreatología, y referente internacional en enfermedades pancreáticas, puso en marcha junto a la Asociación de Cáncer de Páncreas (ACANPAN) la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en 2015 que ha recaudado casi un millón de euros destinados a investigación.
En el Ateneo de Alicante, del que fue vicepresidente, desarrollaron actividades Miguel Hernández, Óscar Esplá y Rafael Alberti
Es el actual presidente de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y acaba de publicar el primer ensayo clínico promovido desde un centro alicantino en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine (estudio WATERFALL).
Dr. Ángel Pascual Mora, especialista en Aparato Digestivo, es nieto del Dr. Pascual Devesa e hijo del Dr. Ángel Pascual Megías.
Dr. Eliseo Pascual Gómez, especialista en Reumatología, es nieto del Dr. Pascual Devesa e hijo del Dr. Tomás Pascual Megías.
Dr. Enrique de Madaria Pascual, especialista en Aparato Digestivo, es bisnieto del Dr. Pascual Devesa.
32
SAGAS MÉDICAS SAGAS MÉDICAS
El Dr. José Tuells ingresa en la Real Academia Nacional de Medicina
El doctor José Tuells, profesor de la Universidad de Alicante, ha ingresado en la Real Academia Nacional de Medicina (RANME), convirtiéndose en el único médico colegiado de la provincia de Alicante que forma parte de la institución, fundada en 1733 y de la que también fue miembro Francisco Xavier Balmis, médico alicantino al que Tuells ha investigado como figura pionera de la salud pública internacional por haber dirigido la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.
El Dr. Tuells, director de la cátedra Balmis de Vacunología UA-ASISA, pasa también a ser miembro Académico Correspondiente en Medicina Preventiva y Salud Pública en la sesión celebrada en Madrid el pasado 17 de mayo de 2022.
El Colegio Oficial de Médicos de Alicante felicita al Dr. Tuells por esta merecida distinción.
Reconocimiento a nuestra compañera Brotons, periodista del COMA
Día de la Seguridad Privada en la Comunidad Valenciana
La Policía Nacional de Alicante entregó el 1 de junio una mención honorífica a Esther Brotons, periodista del COMA, en el Día de la Seguridad Privada por su “labor diaria, dedicación y compromiso en favor de garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos”
Al acto celebrado en el paraninfo de la Universidad de Alicante acudieron los vocales de Médicos Jubilados y Administraciones Públicas, los doctores Juan José Lobato y José Ángel Sánchez Navajas, respectivamente, y Clara Pedauyé del Departamento de Comunicación del COMA.
33
RECONOCIMIENTOS RECONOCIMIENTOS
Esther
La jubilación ordinaria, la anticipada y la demorada en el año 2022
Los médicos se REPLANTEAN su futuro profesional
Mari Cruz Torres Molla Asesoría Jurídica COMA
En los últimos tres meses, el 50% de las consultas atendidas en la Asesoría Jurídica del COMA están relacionadas con la jubilación.
Hace aproximadamente entre cinco a seis años, la mayoría de los médicos querían prolongar su actividad profesional y cuando la Conselleria de Sanitat jubiló forzosamente a los 65 años a muchos médicos, todos ellos acudieron indignados buscando asesoramiento jurídico para impugnar las jubilaciones forzosas ante los Tribunales de Justicia. Sorprendentemente a fecha de hoy todo
JUBILACIÓN ORDINARIA:
La jubilación es la combinación de dos criterios, años cotizados y edad.
En el año 2022 para acceder a la jubilación ordinaria se requiere:
• Estar en alta o situación asimilada al alta y tener cumplidos los 65 años si se tienen cotizados 37 años y seis meses o más.
• En caso contrario, tener cumplidos 66 años y dos meses.
• Un mínimo de 15 años cotizados: 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
ha cambiado. La pandemia, la post-pandemia, la presión asistencial y la incertidumbre política han hecho replantearse a los médicos su futuro profesional.
Voy a intentar sintetizar las cuestiones más relevantes de la jubilación, sin perjuicio de que cualquier situación especial debe ser objeto de estudio por un profesional.
1. En 2022 para hacer los cálculos se utilizan las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y se dividen por 350. El resultado de la operación es la base reguladora, a la que se le aplican unos coeficientes en función de los años cotizados. En casi todos los supuestos la base reguladora resultante será más alta que la pensión a percibir.
2. La pensión de jubilación para 2022 está limitada a 2.819,18 euros brutos mensuales por 14 pagas, un total de 39.468,52 euros brutos anuales. Pero esa cantidad es bruta, por lo que una vez aplicado una retención aproximada del 21%, el importe neto a percibir es de unos 2.225 euros/mes.
¿Qué va a pasar en el futuro? Es imprevisible. Existe un rumor de que la pensión máxima pueda ser modificada por el Gobierno (nada está claro hasta el momento). Lo que sí está más claro es que se va a suprimir el tope máximo de cotización, de tal forma que se pueda cotizar más (pagar más) sin que con ello se vea incrementada la pensión que
seguirá siendo la máxima. Otro rumor aún por negociar es que se quiere aumentar el computo de años pasando de 25 a 35, los años necesarios para obtener el 100% de la base reguladora como pensión, lo que sí que implicaría recortes en la mayoría de las pensiones.
34
OPINIÓN LOS MÉDICOS SE REPLANTEAN SU FUTURO PROFESIONAL
REPLANTEAN
COMPLEMENTO PARA LA REDUCCIÓN DE LA BRECHA DE GÉNERO (SUSTITUYE AL COMPLEMENTO DE MATERNIDAD)
También se puede tener derecho al complemento por brecha de género, que este año supone 28 euros por hijo y hasta cuatro hijos en 2022.
Las mujeres y los hombres que hayan tenido uno o más hijos y que tengan derecho a pensión contributiva de jubilación ordinaria o anticipada (salvo jubilación parcial), de incapacidad permanente o viudedad pueden solicitar el nuevo complemento para reducir la brecha de género, junto al trámite de solicitud de su pensión de jubilación, incapacidad o viudedad.
El nuevo complemento entró en vigor el pasado 4 de febrero de 2021 y beneficia a las pensiones aprobadas a partir de esa fecha. Este complemento solo lo puede cobrar uno de los progenitores. El complemento no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.
Si el solicitante es un hombre debe acreditar requisitos adicionales que no se les exige a las mujeres, tales como:
• Causar una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos o hijas en común, siempre que alguno de ellos tenga derecho a percibir una pensión de orfandad.
• Causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y haber interrumpido o haber visto afectada su carrera profesional con ocasión del nacimiento o adopción, con arreglo a unas condiciones de carencia de periodos cotizados.
• Esa diferencia de trato entre hombres y mujeres ha hecho que jurídicamente algunos profesionales hayan planteado cuestión inconstitucionalidad de la norma.
INCOMPATIBILIDADES/ COMPATIBILIDADES DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN:
La percepción de la pensión de jubilación es incompatible con la realización de cualquier trabajo del pensionista, por cuenta ajena o propia, que dé lugar a su inclusión en la Seguridad Social.
Podrá compatibilizarse la pensión de jubilación con la realización de los siguientes trabajos:
• Trabajo a tiempo parcial, denominada jubilación parcial o jubilación flexible. Se minorará el percibo de la pensión en proporción inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo del pensionista en relación con la de un trabajador a tiempo completo comparable. (No aplicable de momento a los médicos de la Seguridad Social).
• El ejercicio de la actividad desarrollada por cuenta propia por los profesionales colegiados en alta en una mutualidad alternativa o exentos de causar alta en el RETA (médicos con consulta privada antes de 1995).
• El mantenimiento de la titularidad del negocio y el ejercicio de las funciones inherentes a dicha titularidad.
35
OPINIÓN LOS MÉDICOS SE REPLANTEAN SU FUTURO PROFESIONAL
JUBILACIÓN ANTICIPADA:
Los funcionarios que cotizan a clases pasivas, entre los que se encuentran los médicos de APD y los médicos que trabajan como funcionarios para las distintas administraciones, se pueden jubilar con la edad de 60 años y con 30 años cotizados.
Desde el 17-03-2013 se establece esta nueva modalidad de jubilación anticipada por voluntad del trabajador a la que podrán acceder los trabajadores, incluidos en cualquiera de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, que reúnan los siguientes requisitos:
a) Tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad exigida para la jubilación que resulte de aplicación en cada caso. b) Acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 35 años.
c) Del período de cotización, al menos 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
d) La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y el coeficiente reductor que corresponda.
e) El importe de la pensión a percibir ha de resultar
superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería al interesado por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años de edad.
La cuantía que resulte será objeto de reducción mediante la aplicación, por cada mes o fracción que, en el momento del hecho causante, le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación que en cada caso resulte de la aplicación.
Los coeficientes desde el 1 de enero del 2022 son mensuales, no trimestrales, lo que puede suponer para médicos con menos de 38 años y seis meses cotizados el 21% para un adelanto de 24 meses
Pero aquí no quedan los recortes. Una vez aplicados los referidos coeficientes reductores, el importe resultante de la pensión no podrá ser superior a la cuantía que resulte de reducir el tope máximo de pensión en un 0,50 por 100 por cada trimestre o fracción de trimestre de anticipación. Esto quiere decir que, si se jubila dos años antes de la edad legal, la pensión que cobrará un médico no puede ser superior a 2.706,41 euros/mes con una pérdida de 112,77 euros mensuales sobre la pensión máxima.
Otra novedad importante a partir de enero de 2024 es que los coeficientes reductores no se aplicarán sobre la base reguladora resultante sino sobre la pensión máxima. Se trata de penalizar de forma más gravosa las jubilaciones anticipadas.
36
OPINIÓN LOS MÉDICOS SE REPLANTEAN SU FUTURO PROFESIONAL
JUBILACIÓN DEMORADA:
Desde el 1 de enero de 2022 la persona que retrasa voluntariamente el momento de la jubilación percibirá un complemento económico en la pensión cuando decida jubilarse.
Va a poder elegir entre:
• Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supondrá un aumento de la cuantía de la
pensión. Hasta este año 2022 el incentivo oscilaba entre un 2 y un 4 por ciento de mejora según el tiempo cotizado.
• Una cantidad a tanto alzado por año cotizado, que va a depender de los años que se haya cotizado cuando se llega a la edad de jubilación, y que va desde los 5.000 a los 12.000 euros aproximadamente.
• Una combinación de ambas.
¿PENSANDO EN TRABAJAR POR CUENTA PROPIA?
Mutual Médica es la alternativa al RETA
El Seguro para Médicos de Ejercicio Libre (MEL) es un conjunto de coberturas diseñadas en exclusiva y a medida para cubrir las necesidades de los médicos que ejercen en la privada por cuenta propia:
· Incapacidad Laboral
· Dependencia
· Vida Ahorro
· Plan de Ahorro y Jubilación 900 99
www.mutualmedica.com infomutual@mutualmedica ·
82 88
37
OPINIÓN
Homenaje a los médicos en la memoria colectiva Covid-19
El Colegio de Médicos de Alicante celebró el 8 de junio el acto “COVID-19: Un testimonio artístico y vivencial del confinamiento”, en colaboración con la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera. Un evento para homenajear a todos los médicos colegiados, profesionales sanitarios y colectivos esenciales que han luchado contra la pandemia, a través de la presentación de una memoria colectiva y de la inauguración de una exposición de dibujos.
Bajo el título “Memoria colectiva. 2020, el año que todo cambió”, el presidente del Colegio, el Dr. Hermann Schwarz, y la vicepresidenta 1ª del CGCOM y expresidenta del COMA, la Dra. Mª Isabel Moya, presentaron este
libro donde se recogen relatos, reflexiones, vídeos y fotografías de médicos colegiados y otros profesionales sanitarios, de servicios y departamentos de salud de la provincia.
Esta memoria, donde también se puede encontrar una cronología de la vida colegial durante la crisis sanitaria, formará parte del fondo documental de la Biblioteca y del Museo del Colegio, que está en proceso de construcción, para que -tal y como señaló el Dr. Schwarz- “no nos olvidemos del pasado, de cómo ha sido nuestra vida y profesión, lo cual nos facilitará comprender el presente y proyectar el futuro”.
El libro recoge una cronología de la vida colegial durante la crisis sanitaria, además de relatos, reflexiones, vídeos y fotografías de médicos colegiados y otros profesionales sanitarios
38
ÁREA SOCIO-CULTURAL ÁREA SOCIO-CULTURAL DESCARGAR LA MEMORIA
39ÁREA SOCIO-CULTURAL ÁREA SOCIO-CULTURAL
Actividades Club ‘El Médico’
XIII Campeonato de Ciclismo para médicos de España
El equipo del Colegio de Médicos de Alicante participa un año más en el Campeonato de Ciclismo para Médicos de España celebrado este año en Donostia el pasado sábado 21 de mayo.
Enhorabuena a nuestros compañeros la Dra. Ana María Panadero, ganadora en la categoría de mujeres, y al Dr. José Erades, segundo clasificado en la categoría 4 de hombres y muchas gracias a todos/as por participar un año más.
COMA-GOLF
Dentro de las actividades organizadas por el Club ’El Médico’ del Área Socio-Cultural del Colegio está prevista la celebración de la XII Edición del tradicional Torneo
COMA-GOLF, el sábado 3 de diciembre de 2022 en El Plantío Golf de Alicante. Próximamente se anunciará toda la información e inscripciones en la página web del Colegio: www.coma.es
40 ÁREA SOCIO-CULTURAL ÁREA SOCIO-CULTURAL
Conferencia Francisco de Bouligny, gobernador de Louisiana.
Autora: Dra. Remedios Palencia
Últimas conferencias y exposiciones de pintura y
Exposición de pintura Obra artística de Kurry Moreno.
Conferencia Religiosidad femenina en el Alicante de la Modernidad (S.XVII) por Inmaculada Fernández.
41
Arte
literatura
ÁREA SOCIO-CULTURAL ÁREA SOCIO-CULTURAL
Calendario de ACTIVIDADES
SEPTIEMBRE
•
•
OCTUBRE
•
NOVIEMBRE
•
DICIEMBRE
•
•
•
Séptimo Arte
Photomed
Miércoles 9 18.30h. Conferencia Marañón en la memoria. Autor: Antonio López Vega 19.30h. Exposición Retratos de Salvador Fuster Berché 42
Todos los miercoles, a partir de las 17.30h, sesiones de debate sobre cine. El grupo de fotografía del COMA se reúne todos los jueves, a partir de las 18.30h. ÁREA SOCIO-CULTURAL ÁREA SOCIO-CULTURAL
Jueves 8 19.30h. Exposición de pintura del autor Enrique Alonso Hervás.
Jueves 22 18.30h. Presentación del libro Vivir Saludable del Dr. Patricio Llamas Juan.
Jueves 6 18.30h. Presentación del libro 25 Haikus . Autor: Juan Miguel Asensi Torregrosa 19.30h. Exposición Acrílico sobre lienzo de Ángel Gambín Pallarés. • Martes 18 19.00 h.: Exposición de Photomed en el Ámbito Cultural del Corte Inglés. • Jueves 20 Celebración del Día del Médico Senior.
Sábado 3 Campeonato COMA-Golf.
Jueves 15 19.30h. Exposición colectiva Médicos Pintores.
Jueves 22 17.30h. Fiesta infantil
XII Exposición fotográfica de Photomed
El 2 de junio se inauguró en el Colegio la XII exposición fotográfica de Photomed, el club de fotografía del Colegio, "Un mar de fotografías". El Dr. Juan José Lobato, coordinador del Área SocioCultural del Colegio y autor de dos de las obras expuestas, agradeció la participación poniendo el valor el trabajo realizado por todos los artistas.
Al acto también asistieron el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz y la vicepresidenta, Dra. Ana Segura.
Club de fotografía del Colegio
43ÁREA SOCIO-CULTURAL ÁREA SOCIO-CULTURAL
Eventos 2022
CONCIERTO HOMENAJE AEFA
La Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA) organiza un recital musical para reconocer a las empresas familiares al que asistió el presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Dr. Hermann Schwarz.
PREMIOS PERIODISMO EUROPEO
Alicante acoge la entrega de los XXVIII Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Asiste la vicepresidenta 1ª del COMA, Dra. Ana Segura.
10º ANIVERSARIO IMED ELCHE
El centro hospitalario destacada su crecimiento su crecimiento y apuesta por la innovación. El Dr. Hermann Schwarz, presidente del COMA, y los doctores José Manuel Peris, secretario general, y José Ángel Sánchez Navajas, vocal de Administraciones Públicas, estuvieron presentes en el acto.
GALA DE ENTREGA DÀTIL D'OR
El Gran Teatro de Elche acoge la gala de entrega de los Dàtil d’Or de la Asociación de Informadores correspondiente a 2021. Al evento asistió el Dr. Manuel Baeza, vicesecretario del COMA.
PREMIOS CONSEJO SOCIAL UMH
El Dr. José Manuel Ramos Rincón recibe el premio a la “Excelencia Docente” en la XV edición de los Premios del Consejo Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche. El Dr. Jorge Bornay, vocal de médicos docentes de la facultad de medicina, tuvo el honor de asistir a la gala.
44 EVENTOS DESTACADOS EVENTOS
ACTO DE GRADUACIÓN DE MEDICINA
El Dr. Shwarz tuvo el placer de presidir el acto de la VII Promoción del Grado en Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebrado en el ADDA.
CENA DEL HAMBRE SOLIDARIA
El vicepresidente 2º del COMA, Dr. Diego Torrús, y la vocal de medicina hospitalaria, Dra. María Fermina Lorente, asistieron a la cena del hambre solidaria en la Plaza Séneca de Alicante como muestra de apoyo a los proyectos de solidaridad organizados por la ONG Manos Unidas.
50 ANIVERSARIO HOSPITAL VIRGEN DE LOS LIRIOS DE ALCOY
El hospital recuerda sus 5 décadas de historia en un acto homenaje. El secretario general.celebra su 50 aniversario recordando sus 5 décadas de historia. El secretario general en la exposición fotográfica del evento.
ENCUENTRO ANUAL TUTORES DE PRÁCTICAS DE LA UMH
El vicesecretario del COMA asiste a este acto de agradecimiento y reconocimiento a la labor de personas, empresas y entidades por su contribución a la formación práctica del estudiantado. Organizado por el Observatorio Ocupacional de la UMH.
45 EVENTOS EVENTOS DESTACADOS
Dr. Francisco Bellvert Ortiz, una vocación de Secretario
Dr. Antonio Arroyo Expresidente del COMA
Ha fallecido un colegiado singular, médico y secretario del Ilustre Colegio de Médicos de la provincia de Alicante. Tras un largo ciclo vital, dedicado al ejercicio de la Medicina y al servicio de los médicos en las Juntas Directivas Colegiales.
Para mí ha significado una pérdida como amigo y colega a lo que tengo que agregar la personal por haber sido el inductor de mi dedicación a las labores colegiales, primero como vicesecretario y, posteriormente, como presidente de nuestro Colegio.
Paco Bellvert ha sido un personaje singular dentro del colectivo médico. Como profesional ejerció la especialidad de urología, tras una formación al lado de prestigiosos especialistas en Madrid y de su padre urólogo en nuestra provincia, a lo que hay que añadir su temprana dedicación a las labores colegiales, iniciadas en 1972, como vicesecretario de la Junta de Gobierno hasta 1976 y, su interrupción años posteriores, como Secretario hasta el año 2014.
Paco Bellvert como persona tuvo un perfil definido por la sencillez y la bondad, noble y próximo en el trato con pacientes y compañeros, cualidades que adornaron su actuación profesional como urólogo.
Su larga dedicación a la vida colegial no tiene parangón en España, sin duda inducida y marcada en su ADN. Su padre, D. Francisco Bellvert Domenech, años antes formó parte de la Junta Directiva que presidió D. Ángel Pascual Devesa, como tesorero.
Durante los cuarenta años de Secretariado su actuación hay que valorarla como extraordinaria, dentro de la escala de la competencia, siendo sus
características más destacables el TRABAJO, el SACRIFICIO, y el HUMANISMO, con voluntad de servicio, con un tinte VOCACIONAL. Y tal como dijo Paracelso: “La buena naturaleza está en las obras y no en las palabras”.
Puso pasión y vigor para que se cumplieran las normas estatutarias en el quehacer de la oficina colegial y en Juntas y Asambleas colegiales. La calidad de su función traspasó los límites de nuestra provincia y de él aprendieron otros secretarios de la Organización Médica Colegial de España, hasta el punto de ser reconocido como MAESTRO de secretarios colegiales.
Sus anuales MEMORIAS de secretario fueron y son una muestra de la vida colegial y de su identidad y de su sentido de la responsabilidad, dedicación y amor al cargo.
Su ciclo vital finaliza en el mes de junio de 2022, aún presente la Pandemia vírica COVID, tras haber estado en el Colegio de Médicos para recibir la medalla de PLATINO para los jubilados más longevos, con un final corto y silencioso en su domicilio.
Como epitafio puede elegirse lo que un colega ilustre lo definió con el término justo de SECRETARIO PERPETUO.
Paco Bellvert Ortiz, que Dios te tenga ya en su gloria.
¡Descansa en paz!
46 OBITUARIO OBITUARIO
Defendemos NUESTROS DERECHOS 965 205 900 695 925 343 sindiali@gmail.com @SindicatoMedicoCESMComunidadValenciana www.cesm-cv.org @CESM_CV @CESM_CV @cesmcvnoticias Rambla Méndez Núñez, 44, 6ºC - 03002 - Alicante ¡ESCANEAME!