6 minute read

ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MEDICINA PRIMARIA

"Es prioritario mejorar las condiciones profesionales y laborales en Atención Primaria”

Dra. Raquel Navarro

Advertisement

Vocal de Medicina Primaria del COMA

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Altabix de Elche

¿Qué ha pasado en la últi ma adjudicación de

plazas MIR?

A fi nales del pasado mayo se incorporaron a sus plazas los MIR a los que se les han asignado las 7.970 plazas adjudicadas en esta convocatoria para formación. Han quedado sin adjudicar 218 plazas, de ellas 200 de Medicina de Familia. De esas 218 plazas, quedaron fi nalmente descubiertas 93 tras aumentar el cupo de extracomunitarios. A ello se suma que 72 residentes que adquirieron la plaza han renunciado antes de comenzar. Con estas cifras, la especialidad más defi citaria del sistema nacional de salud pierde 166 de las 2.336 plazas que ofrecía.

Con una media de edad superior a los 25 años, tras un expediente excelente, seis años de carrera y un año de preparación del MIR les quedan otros 4 o 5 años para terminar su periodo formati vo e incorporarse a un puesto de médico especialista con una extraordinaria formación que, durante toda su vida profesional deberán mantener perfectamente actualizada.

“Las administraciones llevan años aportando soluciones cortoplacistas" que en ningún caso pueden solucionar el grave déficit de médicos que sufre nuestra sanidad”

¿Cómo vive una médico de familia el rechazo de los nuevos facultati vos a la especialidad de Medicina Familiar?

Se trata de un duro golpe para la Atención Primaria, y los médicos de familia lo vivimos con profunda tristeza y desmoralización. La Atención Primaria consti tuye la primera puerta de entrada del paciente al sistema sanitario y es el eje central que vehiculiza toda la asistencia.

Para nosotros es la especialidad más completa y cuando nos permiten ejercerla como es debido senti mos que tenemos la mejor especialidad de todas, ya que la relación con nuestros pacientes a lo largo del ti empo nos permite crear un vínculo muy especial. Necesitamos un recambio de jóvenes profesionales si queremos mantener los estándares de medicina de calidad que siempre han caracterizado a nuestra sanidad pública. Es nuestro deber, más que nunca, unirnos por nuestros derechos para conseguir unas condiciones dignas de trabajo que hagan más atracti va nuestra especialidad para estas nuevas generaciones y evitar así la fuga de médicos.

“La negativa de Sanidad ante la petición de recuperar el anterior sistema de elección MIR es incomprensible”

¿Hasta qué punto ha afectado el sistema de elección telemáti ca?

Los estudiantes llevan dos años solicitando al Ministerio el retorno al sistema de elección en ti empo real, que era mucho más efi ciente y sati sfactorio para los estudiantes y, además, conllevaba menos plazas sin ocupar.

Los profesionales y sindicatos avisaron a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad de que este sistema aumentaba el riesgo de plazas vacantes. Y aun así, desoyeron las peti ciones y no incluyeron la opción de ‘segunda vuelta’ en la convocatoria, de forma que ahora no hay posibilidad de que estas plazas se asignen. Todo ello sumado a las renuncias que ha habido y habrá a lo largo de los próximos meses. La elección en ti empo real permite a los aspirantes MIR decidir qué plaza elegir en función de las vacantes en ese momento. Después de acceder a la Facultad con expedientes brillantes y llevar un año preparando un examen durísimo, merecen todo nuestro respeto y el de las administraciones. Es mucho lo que se juegan, es su futuro. La negati va de Sanidad ante la peti ción de recuperar el anterior sistema es incomprensible.

¿Cómo se puede reverti r esta situación para que vuelva a ser atracti va? ¿Qué soluciones aporta su vocalía?

Lo fundamental y debe ser prioritario para hacer atracti va la Atención Primaria a los nuevos MIR es mejorar las condiciones laborales, profesionales, retributi vas, de estabilidad y conseguir unas cargas de trabajo razonables, que pasan necesariamente por un incremento de presupuesto, planti lla de médicos sufi ciente y ti empo adecuado para los pacientes. Además, se debe dar a conocer la Medicina de Familia en las facultades y facilitar que se realicen más rotaciones en AP, llegando al medio rural donde están las plazas de difí cil cobertura.

La Atención Primaria no mejorará ni a corto ni a medio plazo. Es un senti miento que se ha escuchado entre médicos de familia y pediatras, ¿cabe el opti mismo?

Hace falta una planifi cación urgente y responsable a medio y largo plazo, necesitaremos más plazas en los próximos nueve o diez años, pero pasada esta situación puntual, las jubilaciones de médicos bajarán y cabe la posibilidad entonces de que se formen más médicos de los que en España puedan acceder a un puesto de trabajo, tanto en el SNS como en el resto de las administraciones y la medicina privada. No podemos volver a caer en el problema de hace unas décadas en el que había miles y miles de médicos parados para trabajar unos meses en verano y unos días en navidad o semana santa, con contratos por horas, días, semanas o meses, uti lizando la precariedad como una forma de gesti ón.

“Es la especialidad más completa y cuando nos permiten ejercerla como es debido sentimos que tenemos la mejor especialidad de todas”

La crisis es generalizada en todo el país, ¿la predisposición de las administraciones sanitarias se queda solo en intenciones?

Efectivamente, el problema afecta a todas las comunidades autónomas, algunas en mayor medida, ya que se debe a un problema de mala gestión de recursos humanos que se vienen denunciando desde hace muchos años por los colegios profesionales, los sindicatos y las sociedades científicas.

Las administraciones llevan años aportando soluciones “cortoplacistas” que en ningún caso pueden solucionar el grave déficit de médicos que sufre nuestra sanidad. Por lo que a la Comunidad Valenciana se refiere, el pasado 19 de julio el Consejo de Colegios de Médicos Valencianos mantuvo una reunión con el conseller para trasladarle sus demandas sobre la necesidad de profesionales y recursos.

Nos alegra decir que valoramos muy positivamente la reunión mantenida, en la que el conseller recogió nuestras peticiones en cuanto a las condiciones laborales de los profesionales, la potenciación de la Atención Primaria o la problemática del déficit de médicos SAMU entre otros asuntos. Se abre una vía de comunicación que esperamos que sirva para aunar esfuerzos y entre todos aportar soluciones que nos ayuden a recuperar la sanidad pública de la que siempre nos hemos sentidos tan orgullosos.

“Es nuestro deber, más que nunca, unirnos por nuestros derechos para conseguir unas condiciones dignas de trabajo que hagan más atractiva nuestra especialidad”

Esta PROpuesta es para ti, de PROfesional a PROfesional.

Te abonamos el 10% de la cuota de colegiado hasta 50 euros

Si eres miembro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Alicante te abonamos el 10 % de tu cuota de colegiado o asociado, con un máximo de 50 euros por cuenta.

La bonificación se realizará un único año para cuotas domiciliadas durante los 12 primeros meses, contando como primer mes el de la apertura de la cuenta. El pago se realizará en cuenta el mes siguiente de los 12 primeros meses.

Esta oferta es válida hasta el 31/12/2022 para nuevos clientes con la cuota domiciliada en una cuenta de la gama Sabadell PRO.

Contacta con nosotros e identifícate como miembro de tu colectivo y un gestor especializado te explicará con detalle las ventajas que tenemos para PROfesionales como tú.

Te estamos esperando

This article is from: