
2 minute read
ENTREVISTA CON LA VOCAL DE MÉDICOS DE URGENCIAS
Dra. Elena Díaz
Advertisement

Vocal de Médicos de Urgencias del COMA
Jefa de Sección de Urgencias en el Hospital Universitario de San Juan
¿La alta presión asistencial y la saturación en
urgencias es ya endémica?
Hoy en día, los servicios de Urgencias y Emergencias españoles ati enden a más de 25 millones de personas al año, suponen la válvula de seguridad de la sanidad.
La situación no es nueva, pero estos últi mos dos años y medio han puesto de manifi esto que necesitamos más recursos sanitarios, y los pacientes necesitan respuestas, por lo que estos servicios se han converti do en la principal entrada al Sistema Sanitario.
La estacionalidad ha desaparecido y no solo eso, sino que el incremento asistencial es constante y sin poder controlar hasta dónde y hasta cuándo. Día a día nos enfrentamos con la actualidad sanitaria: golpes de calor, accidentes de tráfi co, intoxicaciones por incendios, sumisión química, COVID, suicidio, viruela del mono y un largo listado que vamos ampliando sobre la marcha.
La Especialidad Medicina de Urgencias y Emergencias, ¿sería parte de la solución?
La especialidad es necesaria para garanti zar la homogeneidad en la formación de los profesionales y la seguridad de los pacientes. En estos momentos, la formación se consigue con la voluntariedad y el sacrifi cio personal de cada uno de los profesionales que desempeñan su labor asistencial en Urgencias y Emergencias.
Muchos MIR quieren elegir Urgencias y eso supondrá que se revierta la tendencia de que existan puestos de urgenciólogos ocupados por otras especialidades, de forma temporal en muchos casos, hasta que obti enen un puesto de trabajo de su especialidad. Por otro lado, se evitará la fuga de profesionales que quieren ser especialistas en Urgencias y Emergencias y se ven obligados a salir
fuera de España para poder formarse como especialistas.
¿Qué otras acciones proponen su vocalía?
Esta vocalía pretende unir a los profesionales de Urgencias y Emergencias en el marco común de nuestro Colegio y poner en valor nuestro trabajo, apostando de forma importante por la formación de nuestros colegiados e implicando a la sociedad. Sin olvidarnos, además, de incrementar la seguridad clínica porque trabajamos siempre en un contexto de incertidumbre.
Hay intención por parte del Ministerio de crear la Especialidad…
Este pasado verano se ha hecho más evidente el déficit de médicos en los SAMU. ¿Qué está pasando?
La falta de profesionales médicos es un mal endémico en nuestros días. A esto hay que añadir la dificultad de los servicios de
El 19 de julio se aprobó el RD 589/2022 que regula la Formación Sanitaria Especializada. Con este RD se define la regulación para la solicitud de nuevas especialidades médicas y estamos muy ilusionados porque hará posible un cambio que contribuirá a hacer posible la ordenación, racionalización y la planificación de los recursos humanos del sistema sanitario.
Desde SEMES se presentará toda la documentación necesaria para garantizar, de manera definitiva, la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. Cabe recordar que en el ámbito militar existe la especialidad en España desde 2016.
