9 minute read

SAGAS MÉDICAS

Next Article
EVENTOS

EVENTOS

LA FASCINANTE SAGA DEL DR. ÁNGEL PASCUAL DEVESA

Comprometido con mejorar la atención integral a la infancia, fue presidente del COMA, vicepresidente del Ateneo de Alicante, uno de los impulsores de las Hogueras y fundador de Acción Republicana. Tras finalizar la Guerra Civil fue encarcelado. Sus hijos, nietos y bisnieto mostraron desde bien pequeños la vocación por la Medicina.

Advertisement

Ángel Pascual Devesa (Finestrat, 1888- Alicante 1950)

La provincia está repleta de médicos que marcaron la historia de la Medicina. Y hay casos como el del Dr. Ángel Pascual Devesa, que también influyeron en la vida cultural y política alicantina. Médico divulgador, presidente del Colegio, político republicano, vicepresidente del Ateneo y uno de los fundadores de las Hogueras de Alicante, es difícil desgranar una figura tan importante como la del Dr. Pascual Devesa. de Valencia (1905-1911), especializándose en pediatría y entrando a formar parte como médico supernumerario del Cuerpo de Beneficencia Municipal de Alicante y Facultativo de la Casa de Socorro. Obtuvo la plaza en propiedad años después.

En 1925 ejerció como facultativo auxiliar o subdirector del Instituto Municipal de Puericultura y La Gota de Leche, responsable de la sección de puericultura y a través de conferencias y colaboraciones periodísticas se esforzó por mejorar la cultura sanitaria de la población, y en particular de las madres en todos los temas relacionados con la atención integral a la infancia.

Responsable de la Sección de Alicante de la Liga Científica de Reforma Sexual sobre Bases Científicas que impulsó Gregorio Marañón en España, trabajó en el Reformatorio de Adultos, donde acabaría encarcelado, y formó parte de los cuadros facultativos de colectivos como la Sociedad de Gas de Alicante, la Compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante y el Montepío de Periodistas Deportivos.

En Finestrat se inicia esta saga de médicos imprescindible. Allí, en el municipio de la Marina Baixa nacía Ángel en 1888. Uno de sus hermanos, Andrés, también fue médico especialista en urología, siendo víctima mortal del bombardeo del Mercado Central de Alicante el 28 de mayo de 1938. Se casó con Vicenta Megías y tuvieron seis hijos, tres de ellos médicos (Vicente, Ángel y Pascual).

Mejorar la cultura sanitaria

Su formación empezó en la Facultad de Medicina de la Universidad Secretario y vicepresidente del Colegio, asumió la Presidencia durante tres años hasta que dimitió por problemas de salud. Nombrado académico de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, iniciada la Guerra Civil fue vicepresidente del Sindicato Médico de Alicante.

Ángel P.D. (en el medio) vestido para la disección en la Facultad de Medicina de Valencia

De las Hogueras al Ateneo

Su actividad en la vida cultural y política fue muy intensa, siendo uno de los fundadores de las Hogueras de Alicante y vicepresidente 1º del Ateneo de Alicante. Un espacio de encuentro de personas con afiliación

progresista y republicana en la dictadura de Primo de Rivera y donde desarrollaron actividades culturales y artísticas Miguel Hernández, Óscar Esplá, Emilio Valera, Jacinto Benavente, los Álvarez Quintero y Rafael Alberti, entre otros. Además, Gabriel Miró, Francisco Figueras Pacheco y Eliseo Gómez Serrano fueron algunos de sus presidentes.

En 1930 fundaba Acción Republicana, incorporándose después a Izquierda Republicana e integrándose en la logia masónica Constante Alona. A los tres días de finalizar la Guerra Civil fue detenido y encarcelado en el Reformatorio de Adultos, donde siguió ejerciendo y atendiendo a otros compañeros reclusos, entre ellos el poeta Miguel Hernández.

Condenado a doce años de reclusión menor y desterrado a Valencia, en 1947 era detenido de nuevo por un delito de auxilio de rebelión y encarcelado en marzo de 1947 en el Reformatorio de Adultos de Alicante. En octubre de 1947 fue trasladado a la Prisión central de Alcalá de Henares y en noviembre ingresó en el Reformatorio de Adultos de Ocaña. En marzo de 1948 se realizó su Consejo de Guerra, siendo condenado a 18 meses de cárcel, que ya había cumplido prácticamente, siendo trasladado en junio de 1948 a la Escuela Prisión de Yeserías en Madrid. Enfermo de gravedad, el 26 de junio de 1948 se le concedió la libertad condicional y se trasladó a su finca ‘Villa Vicenta’ donde falleció en 1950 a los 62 años.

El 28 de noviembre de 2011, seis décadas más tarde, el Ayuntamiento de Alicante le concedía el título de hijo predilecto de la ciudad a título póstumo. “Nuestro abuelo Ángel Pascual Devesa ha sido un referente para todos nosotros por su actitud ante la vida, su defensa de los derechos y de la libertad y por su interés en todas las actividades sociales y culturales de la ciudad de Alicante”, destaca Mercedes Pascual Artiaga, una de sus nietas y autora del libro ‘Ángel Pascual Devesa. Reflexiones y Recuerdos’

Hijos con vocación

Sus tres hijos Vicente, Ángel y Tomás Pascual Megías manifestaron desde bien pequeños su vocación por la profesión. Vicente se especializó en Otorrinolaringología, aunque sus primeros pasos los dio como médico ayudante en el equipo quirúrgico de Urología del sector de Alicante de su hermano Tomás.

También fue médico ayudante del equipo quirúrgico de cirugía general del Seguro Obligatorio de Enfermedad del Dr. Maroto Sempere en el sector de Alicante. En 1968 obtuvo la plaza en propiedad como especialista en Otorrinolaringología en el

S.O.E del sector de Alicante y trabajó en el ambulatorio de la calle Gerona hasta su jubilación.

Ángel se especializó en Aparato Digestivo inaugurando el Hospital General de Alicante en 1956, donde fue jefe del servicio de Medicina Interna durante 20 años.

Tomás se decantó por la Urología, siguiendo la estela de su tío paterno, y consiguió una plaza en el Hospital Provincial de Alicante como ayudante del Dr. José Clavero. También ejerció en el Seguro de la Seguridad Social en la calle San Fernando. Se jubiló a los 70 años.

Los ‘terceros’ del clan

La tercera generación viene de la mano de los doctores Ángel Pascual Mora y Eliseo Pascual Gómez. El primero – hijo de Ángel Pascual Megías- se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y se especializó en Aparato Digestivo. Hizo sus primeras prácticas en la consulta de su padre y desde 1979 hasta 1999 ejerció en el Hospital General Universitario de Alicante, pasando después a trabajar en el centro de salud de Babel hasta diciembre de 2020. Sigue pasando consulta en la privada.

Su primo e hijo del Dr. Tomás Pascual Megías es el Dr. Eliseo Pascual Gómez. Se licenció en la facultad de Medicina de la Universidad Complutense (Madrid) y se formó en Medicina Interna en el Thomas Jefferson University Hospital y Reumatología en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania, ambos en Filadelfia, Estados Unidos.

A su vuelta a Alicante fue jefe de Sección de

Reumatología en el Hospital General de Alicante, actividad que compaginó con la de docente en la

Facultad de Medicina de la UMH, donde ha sido

Profesor Titular de Medicina y más tarde Catedrático.

Durante su carrera ha contribuido al mejor conocimiento de la gota. Formó parte de la primera

Comisión Nacional de Reumatología de los ministerios de Sanidad y Educación al comienzo del sistema MIR, y ha sido organizador dentro de EULAR (Federación de Sociedades Europeas de Reumatología) de los grupos que redactaron las recomendaciones europeas para diagnóstico y manejo tanto de gota como de artritis por cristales de Pirofosfato Cálcico. Dirige un taller anual en los congresos de dicha sociedad sobre identificación de cristales de urato y pirofosfato, ambos causantes de artritis. Ha recibido el 2016 EULAR Meritorious Service Award, siendo el único español al que de momento se le ha otorgado. En 1930 fundó Acción Republicana, incorporándose después a Izquierda Republicana y se integró en la logia masónica Constante Alona

Dr. Vicente Pascual Megías, hijo del Dr. Ángel Pascual Devesa.

Ángel Pascual y Vicenta Megías con sus hijos, Valencia 7-09-1942.

El Dr. Enrique de Madaria Pascual es el últi mo de este clan de médicos alicanti nos. La vocación conti nua. Nieto de Ángel Pascual Megías, es especialista en Aparato Digesti vo en el Hospital General Universitario “Doctor Balmis” de Alicante y subdirector cientí fi co adjunto en ISABIAL.

Fundador y expresidente de la Asociación Española de Pancreatología, y referente internacional en enfermedades pancreáti cas, puso en marcha junto a la Asociación de Cáncer de Páncreas (ACANPAN) la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas en 2015 que ha recaudado casi un millón de euros desti nados a investi gación.

En el Ateneo de Alicante, del que fue vicepresidente, desarrollaron actividades Miguel Hernández, Óscar Esplá y Rafael Alberti

Es el actual presidente de la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y acaba de publicar el primer ensayo clínico promovido desde un centro alicanti no en la presti giosa revista New England Journal of Medicine (estudio WATERFALL).

Dr. Ángel Pascual Mora, especialista en Aparato Digesti vo, es nieto del Dr. Pascual Devesa e hijo del Dr. Ángel Pascual Megías.

Dr. Eliseo Pascual Gómez, especialista en Reumatología, es nieto del Dr. Pascual Devesa e hijo del Dr. Tomás Pascual Megías. Dr. Enrique de Madaria Pascual, especialista en Aparato Digesti vo, es bisnieto del Dr. Pascual Devesa.

El Dr. José Tuells ingresa en la Real Academia Nacional de Medicina

Reconocimiento a nuestra compañera Esther Brotons, periodista del COMA

El doctor José Tuells, profesor de la Universidad de Alicante, ha ingresado en la Real Academia Nacional de Medicina (RANME), convirtiéndose en el único médico colegiado de la provincia de Alicante que forma parte de la institución, fundada en 1733 y de la que también fue miembro Francisco Xavier Balmis, médico alicantino al que Tuells ha investigado como figura pionera de la salud pública internacional por haber dirigido la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.

El Dr. Tuells, director de la cátedra Balmis de Vacunología UA-ASISA, pasa también a ser miembro Académico Correspondiente en Medicina Preventiva y Salud Pública en la sesión celebrada en Madrid el pasado 17 de mayo de 2022.

El Colegio Oficial de Médicos de Alicante felicita al Dr. Tuells por esta merecida distinción.

Día de la Seguridad Privada en la Comunidad Valenciana

La Policía Nacional de Alicante entregó el 1 de junio una mención honorífica a Esther Brotons, periodista del COMA, en el Día de la Seguridad Privada por su “labor diaria, dedicación y compromiso en favor de garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos”. Al acto celebrado en el paraninfo de la Universidad de Alicante acudieron los vocales de Médicos Jubilados y Administraciones Públicas, los doctores Juan José Lobato y José Ángel Sánchez Navajas, respectivamente, y Clara Pedauyé del Departamento de Comunicación del COMA.

This article is from: