Medios alternativos El futuro de la justicia mexicana
ASOCIACIÓN AL MUHAMI
Por: Macarita Elizondo / Fotografía: Israel Hernández
BAITNA
44
E
l Consejo Directivo de Centro Libanés, a través de su Asociación Jurídica Mexicano Libanesa, Al Muhami, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación A.C. Tercera Región, así como el Centro de Mediación Arbitraje y Conciliación, el día 12 de marzo de este año 2020, llevaron a cabo en el Salón Biblos de la Unidad Hermes, el conversatorio MEDIOS ALTERNATIVOS. EL FUTURO DE LA JUSTICIA MEXICANA. El objetivo fue propiciar un espacio de reflexión, análisis e intercambio de experiencias sobre los medios alternativos de solución de controversias (MASC) que permitiera generar un balance y prospectiva en especial de la mediación certificada en México. El ministro en retiro, José Ramón Cossío, consideró que los mecanismos de justicia alternativa, principalmente conciliación, mediación y arbitraje, han tenido en los últimos años una presencia satisfactoria en México para enfrentar la conflictiva entre las personas, por lo que es necesario reforzarlos y hacerlos del conocimiento de la población, ya que facilita la vida co-
tidiana y ayuda a las personas, familias y empresas a proponer soluciones a sus conflictos. Por su parte la doctora Macarita Elizondo enfatizó que hace falta reforzar la cultura de la justicia donde se privilegie convenir frente a combatir. Así como hay una carrera de leyes que genera profesionistas sintonizados a resolver a través de contiendas judiciales, debería haber una carrera de Justicia orientada a formar egresados a solucionar conflictos a través de la mediación. Dio a conocer los altos índices de sobresaturación de litigios que han propiciado un congestionamiento en el acceso a la justicia adversarial por lo que precisamente los Masc son los que coadyuvan a despresurizar esa sobresaturación de asuntos en los juzgados. Los mediadores certificados, Carlos Molinar Berumen y Pascual Hernández, durante sus destacadas intervenciones coincidieron en que es necesario que la mediación sea considerada como política pública gubernamental para darle mayor difusión entre la población y lograr que llegue a ser la vía primaria y no así la al-