Anexo 1: El espacio público – un desafío en la planificación contemporánea Por José Manuel Vidal, Arquitectura UC
Sin duda alguna, el término espacio público nos es común a todos los ciudadanos. Durante siglos estos lugares han sido puntos centrales en el desarrollo tanto de ciudades como de civilizaciones completas. Es a través de estos espacios donde históricamente se han desarrollado no solo actos cotidianos sino además grandes hitos de la historia de la humanidad. En este sentido, es necesario reconocer la importancia que estos espacios urbanos poseen en el desarrollo de nuestra sociedad. Su presencia naturalmente define el actuar de los individuos dentro de una ciudad, estableciendo relaciones de diverso orden dentro de ella. Por ello, el valor del espacio público es definitivamente transversal, es a través de estos lugares por donde nos expresamos, nos recreamos o nos desplazamos.
Ilustración 42. https://image.slidesharecdn.com/presentacingeneral-100506002540-phpapp02/95/espacio-publico-urbano-1-728.jpg?cb=1273105979
Sin embargo, hoy han nacido nuevos espacios de reunión y congregación ciudadana, que se desarrollan buscando generar las mismas actividades y situaciones que se producen en los espacios públicos. Ejemplo de ello encontramos los centros comerciales, clubes deportivos e internet (entre
Urbanismo 1 – Investigación de cátedra
199