2 minute read

Participación ciudadana

jurisdicción de la ciudad de Nueva York y en acuerdo con el departamento de mantenimiento de parques.

Ilustración 18. Concurso en Buenos Aires. https://arqa.com/arquitectura/urbanismo/primer-premio-parque-lineal-paseo-del-bajo.html

Advertisement

La gestión del medio ambiente en nuestras ciudades no debe planificarse por antojos u oportunidades, la ciudad debe ser planificada, consensuada en su desarrollo, equilibrada en sus problemas y gestionada con políticas municipales sostenibles.

Si bien todas las personas tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el digno desarrollo también todas las personas tienen el deber de conservarlo y debe entenderse que las

autoridades municipales velarán por la adecuada y racional utilización nacional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente.

Ilustración 19. https://lh3.googleusercontent.com/proxy/zuZCQbJjBhDCch2aKSm1ak5bjWEM_YUY2JgRsaAkKp1KXv6-mBNKJPj1crJV9HjY4hTnx7L9xk9kGvMmOMKAXcmyjS69PGJanHiTTpUPikSHff4JPztkULx7l7MGdNWwxwtQ3MvUBbsB0pRQ0u7WqU5EL3EZ3aY2mpn8k2mwq8

Ilustración 20. https://www.kienyke.com/sites/default/files/styles/amp_1200x675_16_9/public/wp-content/uploads/2018/06/WhatsApp-Image-2018-0611-at-3.02.21-PM.jpeg?itok=wouErLjO

Ciudadanos somos todos, entes públicos y privados, y la ciudad es una sola y la misma para todos por lo tanto es fundamental articular formas globales e integradoras de ver los problemas y proponer soluciones, deben propiciarse los asocios público-privados para trabajar conjuntamente y poder obtener diagnósticos equilibrados de los diferentes sectores urbanísticos, lo natural, lo rural y configurar o ensamblar condiciones para proponer objetivos y formular políticas de actuación en el marco de la sostenibilidad con vocación de futuro. Para resolver esta afección urbana es esencial actuar conjuntamente, ciudadanos y Estado.

Ilustración 21. https://uploads.knightlab.com/storymapjs/1c3cacaa2d6f5461c8d9913a07efdc2c/seguimos-recuperando-la-ciudad-asi-se-viviomiespacioesbogota/_images/AntesyDespuesCaldas.jpg

El acceso a la información y la participación en la educación del ciudadano -no solo del AMSS sino de todo el país- es un reto enorme que debe superarse; las entidades estatales, gremiales y privadas deben involucrarse en la comprensión de los problemas urbanísticos del AMSS; y de común acuerdo

se requiere proyectar campañas de sensibilización de la población para resolver los problemas urbanísticos desde la raíz; esto es una exigencia nacional fundamental.

Ilustración 22. https://m.vanguardia.com/images/stories/2009/ago/24/informes/24BUCAR02B001_MED.jpg

La participación en la toma de decisiones para rescatar el espacio público en el AMSS es algo que afecta y concierne a todos los ciudadanos y hay que buscar nuevas fórmulas de evaluación de impactos y nuevos mecanismos para adopción e implementación de soluciones reales y permanentes.

Ilustración 23. https://bogota.gov.co/sites/default/files/styles/imagen_tarjeta_tipo_3_/public/2019-05/imagen_de_la_campana1.jpg

Las campañas de sensibilización para que los ciudadanos reconozcan y comprendan la importancia de la ordenación del suelo y sus recursos, así como el papel que los mismos pueden desempeñar al respecto son fundamentales, fomentando un sentido de responsabilidad personal con respecto al medio ambiente y una mayor motivación respecto a su desarrollo.

Ilustración 24. https://cdn.shortpixel.ai/client/q_glossy,ret_img,w_506/https://parquesalegres.org/wp-content/uploads/2015/05/SEDESOL.png

Si se asegura la participación del público, se favorece un apoyo continuado de las acciones que se lleven a cabo. Lamentablemente existe una escasa cultura de participación ciudadana en el diseño de lo público, a nadie parece preocuparle, y menos aún a las distintas administraciones, que a veces lo justifican con acciones aisladas, ¡pero se puede cambiar... sólo se necesita la voluntad para hacerlo…!

This article is from: