1 minute read

Fundamentos del proyecto

• El crecimiento de los municipios suele generar problemas de integración social en el AMSS. • Hay ausencia de una relación franca y directa entre las urbanizaciones y las áreas verdes públicas de la ciudad. • Hay un desbalance entre algunas áreas de la ciudad saturadas de funciones urbanas metropolitanas y otras empobrecidas -sin atractivos ambientales- que necesariamente deben equilibrarse. • Definitivamente existe un problema grave en el sistema vial del Área Metropolitana de San

Salvador ya que en principio pareciera dividir los diferentes sectores y debería servir para integrarlos. • Estas intervenciones sirven para plantear reflexiones y propuestas sobre la valoración del espacio como ámbito de sustentabilidad y búsqueda de desarrollo económico. • El proyecto debe mitigar el problema del sistema vial existente generando nuevos sitios y espacios abiertos significativos, así como hitos urbanos que atraigan a las personas en diferentes direcciones en lugar de concentrarlas en uno o dos sectores. • Aprovechar la condición de fragmentación y deterioro del espacio público y privado para crear nuevos nodos arquitectónicos que amalgamen funciones diversas caracterizando los diferentes municipios del AMSS. Estos nodos deben funcionar como plataformas de conexión entre los diferentes sectores residenciales de los municipios. • Los proyectos de recuperación del espacio público deben crear nuevas redes de circuitos peatonales con recorridos lineales que unan estas plataformas con diferentes colonias y urbanizaciones en un perímetro longitudinal constituyendo nuevas atracciones recreativas y turísticas. • Aplicación de normativa incluida en el Reglamento a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento

Advertisement

Territorial del AMSS – OPAMSS.

This article is from: