
12 minute read
Introducción
from ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA SUFICIENCIA DE PARQUES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
by carcache
La frase que propicia este estudio es el nombre de un artículo publicado por la ONU que se incluye abreviado en esta introducción, y es: Los espacios verdes son un recurso indispensable para lograr una salud sostenible en las zonas urbanas…
La Universidad Francisco Gavidia es una institución comprometida con el máximo aprovechamiento de los recursos y con las tendencias actuales de sostenibilidad de las ciudades y del medio ambiente. En las diferentes facultades se puede apreciar esta vocación hacia la conservación ecológica y la Facultad de Arte y Diseño se integra al 100% a esta orientación ambientalista. Dentro de la carrera de Arquitectura hay asignaturas cuyo pensum incluye temas cuya concentración es la autosostenibilidad y ese es el caso de Urbanismo 1.
Advertisement
Este proyecto de investigación enfocado hacia la cátedra de Urbanismo 1 del ciclo 02 de 2020 tiene como intención principal determinar con cierto grado de certeza la suficiencia de parques y áreas verdes de calidad en el Área Metropolitana de San Salvador y para ello se recurre a la consulta de estadísticas estatales del dominio público. Se parte de la base de la simple observación ciudadana que al deambular por la ciudad ocasiona un impacto negativo al apreciar el grado de deterioro de algunas áreas verdes existentes, además de la ausencia de estas áreas en muchas comunidades.
La detección o percepción de este impacto negativo a todo lo largo del AMSS no implica adjudicar responsabilidades de esta condición a ningún sector de la sociedad, simplemente la aplicación y el control de la planificación urbana en nuestro medio ha incurrido en esta falla y la consecuencia de ello es que en este momento existe un déficit de área verde de uso público en comparación con el estándar mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud que oscila de 9 a 15 metros cuadrados por habitante.
Por otra parte, esta iniciativa académica dentro de la FAD es un paso más hacia la erradicación de la resiliencia y apatías típicas de los residentes del AMSS, un paso encaminado a por lo menos hacer propuestas de diseño que inciten o contribuyan a elaborar análisis y proyectos arquitectónicos más profundos que resuelvan los problemas urbanísticos del AMSS. En el Área Metropolitana de San Salvador se necesitan estrategias claras de planificación para fortalecer y desarrollar los 14 centros urbanos existentes con una tendencia hacia la autosostenibilidad para integrar proyectos ambientales
o ecológicos a gran escala en el denso y deteriorado tejido urbano y para garantizar que estos proyectos verdes sean accesibles para toda la población.
Ilustración 3. Parque urbano Art-Themed Park2. Hong Kong, China. https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=250
Nos hemos permitido incluir una serie de ilustraciones en la introducción con la intención de mostrar cómo diferentes ciudades alrededor del mundo se preocupan por rescatar el espacio público en busca de la autosostenibilidad urbana, los que trabajamos en este proyecto dedicamos tiempo y esfuerzo para ensamblar este documento y esperamos que sea entendido como una alerta que motive a los diferentes sectores de la sociedad que tienen responsabilidad en el desarrollo urbano del AMSS para
2 Despachos: Cook Robotham Architectural Bureau + VOGT Landscape – Dennis Lau & Ng Chun Man con Grimshaw, West 8 y ACLA – Diller Scofidio + Renfro, con Olin y Urbanus – Grant Associates / Wilkinson Eyre / WSP – Gustafson Porter / Michel Desvigne Paysagiste / Foster + Partners – Hargreaves Associates con Ennead Architects – James Corner Field Operations. Tipología: Cultural. Aunque no se ha definido quién realizará este proyecto, ya se han dado a conocer los siete despachos que concursarán para llevar a cabo este parque en la zona ribereña de Kowloon. Los despachos concursantes serán evaluados sobre el mejor desarrollo de instalaciones para música, baile, teatro, exposiciones de arte y otros programas culturales, así como por la planeación que hagan de las áreas verdes del parque. Se espera terminarlo en 2015.
que den pasos sólidos y concretos en el rescate de espacios públicos que compensen el déficit de área verde faltante en los centros urbanos.
En el AMSS, el grado de contaminación por smog y otros es evidente y se percibe con solo recorrer la ciudad, es esencial llevar a cabo una arborización general para devolverle a la ciudad los pulmones que en alguna época se encargaron de mantener limpios los cielos del AMSS. Por diversas razones que ya no tiene sentido identificar, algunos parques dejaron de ser las zonas de recreo que la población necesitaba y se han mutilado progresivamente, tal es el caso de los terrenos del parque Cuscatlán, del Campo de Marte, etc.

Ilustración 4. Parque urbano SKIDOME3. Randers, Dinamarca. https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=250
En aras de la ampliación y construcción de nuevos proyectos viales, entre otros, también se han sacrificado espacios públicos que siempre debieron considerarse áreas de reserva forestal y de protección de mucha fauna silvestre que no ha tenido más remedio que dispersarse dentro del área urbana debido a la destrucción de su hábitat natural.
3 Despacho: Cebra. Tipología: Deportivo. Aunque no es un parque público propiamente dicho, este desarrollo propone una visión en la que la urbanización se fusiona con el diseño del paisaje. Además de los grandes arcos que servirán para esquiar, el complejo incluirá un hotel, un restaurante y una zona de tiendas.
Este documento además de proponer alternativas de solución al problema ambiental que enfrenta el AMSS es un llamado a arquitectos y urbanistas locales a que participen activamente en el desarrollo de parques y todo tipo de iniciativas de rescate del espacio público que ofrezcan esparcimiento a los ciudadanos, que resuelvan necesidades de la vida diaria de las personas, que fomenten la vida comunitaria y que permitan que los habitantes del AMSS crezcan en un ambiente sano y digno.

Ilustración 5. Parque urbano SKIDOME4. Randers, Dinamarca. https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=250
BENEFICIOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y PERSONALES DE LOS PARQUES URBANOS
Aspectos sociales. La función de un parque no es puramente ornamental, hoy en día los espacios públicos al aire libre cumplen diversidad de funciones encaminadas al esparcimiento, recreación y socialización de los ciudadanos; algunos parques incluso sirven de vestíbulo a la entrada o al acceso principal de algunos edificios, otros incluyen edificaciones con funciones lúdicas que propician la reunión de personas en pro del desarrollo cultural de las comunidades.
4 IBID.
En términos urbanísticos, los parques son espacios al aire libre cuya función social se dinamiza en la medida en que el funcionamiento del parque se adecúa permanentemente al desarrollo arquitectónico, son espacios que responden a las preocupaciones ambientales de las diferentes épocas, y contribuyen al mantenimiento de una buena salud de los ciudadanos por lo que como se mencionó anteriormente son pulmones que contribuyen en la erradicación de la polución y de tro tipo de contaminantes y propician la motricidad gruesa de las personas mediante senderismo y otros tipos de conceptos recreativos.

Ilustración 6. Parque urbano Stanzes5. Explanada de La Défense, París, Francia. https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=250
Es un momento importante en la historia del AMSS para que las autoridades encargadas del desarrollo y mantenimiento de este tipo de espacios públicos planifiquen adecuadamente la proliferación de urbanizaciones de alta densidad que tengan la posibilidad de ofrecer a los usuarios el acceso a parques y desarrollos ambientales contemporáneos a distancias razonables, que los
5 Despacho: La Ville Rayée. Tipología: Social network. Ubicado en la explanada del centro de negocios de París, Stanzes provee un refugio para el descanso, la socialización y el recreo. Desarrollado en colaboración con J.C. Decaux durante la primera bienal de mobiliario urbano, Stanzes se puede considerar como un parque urbano efímero que ofrece un espacio de sociabilidad propio. Puede ser utilizado como lugar de reunión de trabajo (ofrece conexiones wi-fi) o como un espacio para comunicarse a casa (tiene teléfonos instalados). Stanzes permanecerá abierto hasta marzo.
niños, adolescentes y adultos de estas comunidades puedan disfrutar de actividades lúdicas y deportivas al aire libre en condiciones de higiene y seguridad.
Aspectos económicos. La creación de áreas públicas abiertas de alta calidad revaloriza sectores antiguos y deteriorados, la afluencia de personas hace que zonas que antes no tenían mayor valor comercial y zonas industriales florezcan con la aparición de espacios deportivos, infantiles o culturales. El cambio de uso del espacio pasivo, deteriorado, a veces hasta peligroso a un espacio activo, estético, abierto, amable, invita a ser visitado y se vuelve generador de desarrollo local, de desarrollo comunitario y ambiental. Adicionalmente, esta revalorización y reactivación de las comunidades ocasiona una revalorización económica de la propiedad, la plusvalía del sector aumenta, y el mismo mantenimiento de los espacios públicos demanda mano de obra, volviéndose automáticamente en espacios generadores de fuentes de empleo.

Ilustración 7. Parque urbano Scholars’ Green Park6 . Mississauga, Ontario, Canadá. https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=250
6 Despacho: gh3. Tipología: Parque público. Scholars’ Green está ubicado en el nuevo campus del Sheridan College, en Ontario, Canadá, y presenta las características convencionales de un parque público: alamedas bordeadas de setos, patios de pasto y plazas públicas. Sin embargo, Scholars’ Green Park se distingue por sus caminos que forman un entramado que crean un juego everybody-everywhere y conectan todas las partes del espacio. Los estudiantes y la comunidad de Mississauga podrán disfrutar de cafés, terrazas, un anfiteatro e incluso habitaciones al aire libre por si necesitan un refugio. www.gh3.com
Estos espacios propician actividades complementarias para algunas familias que, en forma organizada y supervisada por las municipalidades y otros, aprovechan la afluencia de público para promocionar artesanías, bisutería, golosinas y toda clase de bienes que al final también representan ingresos para toda la comunidad.
Aspectos personales. La proliferación de espacios públicos propicia la concentración de personas y como se menciona en el párrafo anterior algunas familias encuentran en esa concentración la oportunidad de generar emprendimientos de todas clases que redundan en desarrollo personal.

Ilustración 8. Parque urbano Millennium Reserve7. Illinois Department of Natural Ressources. https://www.arquidecture.com/cgibin/v2arts.cgi?folio=250
RETOS
El primer reto que enfrenta el AMSS son los ciudadanos mismos y su ausencia de visión de los beneficios urbanos que traen consigo los espacios públicos abiertos. El AMSS está integrada por
7 Tipología: Ecológico. Diez veces más grande que el famosísimo Central Park, Millenium Reserve será el parque urbano más grande de Estados Unidos. El proyecto permitirá la restauración de seis mil hectáreas de áreas naturales, así como la protección de más de 20 especies de plantas endémicas y 40 especies animales. Esta reserva ecológica cuenta con doce mini proyectos que abarcan un total de 140 mil hectáreas. El proyecto prevé además la recuperación de 40km de costa. El estado de Illinois aún no confirma la fecha de inicio o término del proyecto.
municipalidades como Santa Tecla -mencionada sólo como ejemplo- la cual durante varias décadas ha contado con un espacio público de varias manzanas -el parque deportivo El Cafetalón- en el que los ciudadanos de todas las edades practican diversas actividades deportivas y sociales, la municipalidad organiza diversas actividades inherentes a su labor administrativa y de comunicación; este parque deportivo es un lugar con espacios que permiten el montaje de una gran diversidad de eventos y algunas familias se benefician de la operación de negocios de comidas y bebidas a los visitantes del lugar.


Ilustración 9. Parque deportivo El Cafetalón. https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Ingreso-a-Cafetalon-sigue-siendo-gratis-confirma-Alcaldiade-Santa-Tecla-20180102-0313.html
El lugar incluye desde hace décadas hasta una escuela para niños con problemas de aprendizaje, piscinas para niños y una piscina olímpica, un orfanatorio: el Hogar Adalberto Guirola, etc.
Demás está decir que el parque deportivo El Cafetalón es además un referente urbanístico y geográfico en esta ciudad y es tan importante para la vida social y cívica moderna de esta ciudad que en nuestra modesta opinión estimamos que nadie concibe la ciudad de Santa Tecla sin El Cafetalón.
Edouard Teixeira (2013) cita en su revista al arquitecto paisajista Peter Walker (2014) en el artículo
EL JARDÍN DE TODOS: PARQUES URBANOS (https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=250) afirma con acierto que el beneficio económico del parque urbano está garantizado de forma directa desde su construcción, por la creación de empleos y también lo está de manera indirecta, ya que el parque fomenta la apertura de comercios aledaños como tiendas, cafés y restaurantes.
(Publicado en la revista Código por Edouard Teixeira el 25 de febrero de 2013 http://www.revistacodigo.com/parques-urbanos/)
Edouard Teixeira (2013) también incluye en su revista dentro del documento mencionado en el párrafo
anterior que, la ONU (https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=250) por su parte también expresa una conclusión sobre los beneficios que experimenta la vida social de una ciudad gracias a la creación de
parques y espacios públicos, particularmente por las interacciones sociales que estos generan entre los distintos sectores de la población, interacciones que van desde simples actividades cotidianas tales como llevar a pasear a los perros o salir a caminar con la familia, cosas que traen como consecuencia la disminución de la delincuencia. Estos espacios propician actividades que disminuyen sensiblemente el stress en las personas y los usuarios de estos parques por lo general llegan a apreciar y a disfrutar sus actividades al aire libre.

Ilustración 10. Parque urbano Gardens By The Bay8. Illinois Department of Natural Ressources. https://www.arquidecture.com/cgibin/v2arts.cgi?folio=250
El artículo EL JARDÍN DE TODOS: PARQUES URBANOS (https://www.arquidecture.com/cgi-bin/v2arts.cgi?folio=250) publicado en la revista Código también cita a María Esperanza Viramontes, maestra de Arquitectura Bioclimática en la Universidad Iberoamericana quien afirma que el reto de los próximos años consistirá en valorar la oferta de entretenimiento que ofrecen los parques urbanos para atraer a la población,
8 Despacho: Wilkinson Eyre y Grant Associates. Tipología: Ecológico. Es un conjunto de jardines botánicos que se extiende a lo largo de 101 hectáreas a un costado de la marina en el centro de Singapur. El complejo fue galardonado como el edificio del año por el World Architecture Festival 2012. Uno de los elementos distintivos son los Supertrees: imponentes estructuras de acero de 50 metros de altura cubiertas de plantas que albergan miles de especies en su interior y pueden recorrerse desde las alturas gracias al Skyway, una pasarela que proporciona una vista estupenda del lugar.
particularmente a los jóvenes, que generalmente no socializan en los parques, sino en los centros comerciales, lo cual tiene mucho de cierto, particularmente en el AMSS.

Ilustración 11. Ecoparque El Espino. https://ecotodo.com/ecoparque-el-espino-una-importante-reserva-forestal-de-el-salvador/
Está a unos 10 kilómetros de Santa Tecla, puedes desconectarte del alboroto de la ciudad visitando el Ecoparque El Espino, que está ubicado en la Finca El Espino. Se encuentra en la falda sureste del Volcán de San Salvador, bastante cerca de la ciudad de San Salvador, 50 manzanas de extensión que están constantemente supervisadas por los guardabosques de la Cooperativa Espino de R. L. quien es la encargada de administrar es importante parque de El Salvador.