
7 minute read
Anexo 1: El espacio público – un desafío en la planificación contemporánea
from ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA SUFICIENCIA DE PARQUES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
by carcache
Por José Manuel Vidal, Arquitectura UC
Sin duda alguna, el término espacio público nos es común a todos los ciudadanos. Durante siglos estos lugares han sido puntos centrales en el desarrollo tanto de ciudades como de civilizaciones completas. Es a través de estos espacios donde históricamente se han desarrollado no solo actos cotidianos sino además grandes hitos de la historia de la humanidad. En este sentido, es necesario reconocer la importancia que estos espacios urbanos poseen en el desarrollo de nuestra sociedad. Su presencia naturalmente define el actuar de los individuos dentro de una ciudad, estableciendo relaciones de diverso orden dentro de ella. Por ello, el valor del espacio público es definitivamente transversal, es a través de estos lugares por donde nos expresamos, nos recreamos o nos desplazamos.
Advertisement
Ilustración 42. https://image.slidesharecdn.com/presentacingeneral-100506002540-phpapp02/95/espacio-publico-urbano-1-728.jpg?cb=1273105979
Sin embargo, hoy han nacido nuevos espacios de reunión y congregación ciudadana, que se desarrollan buscando generar las mismas actividades y situaciones que se producen en los espacios públicos. Ejemplo de ello encontramos los centros comerciales, clubes deportivos e internet (entre
otros) representando un medio nuevo y distinto de reunión colectiva. ¿Qué tan necesarios son entonces los espacios públicos en la actualidad?

Ilustración 43. Skygarden. Corea del Sur. Un viaducto abandonado se convierte en parque lineal26 . https://www.condominiosverdes.com.br/wpcontent/uploads/2017/06/viaduto-se-transforma-em-parque-coreia-05.jpg.
Desde sus comienzos el concepto de espacio público ha estado fuertemente ligado a la idea de reunión. A partir de estos lugares de encuentro se desarrollaba la vida pública de las ciudades, realizándose todo tipo de actividades, y evidenciando la importancia de estos elementos en el desarrollo urbano. En este sentido, es esencial reconocer la importancia de “lo público” de estos espacios. Esta dimensión pública es, sin duda, lo que definitivamente hace que estas piezas urbanas tengan el valor que poseen dentro del desarrollo de la sociedad. La función pública de estos elementos
26 En el corazón de la ciudad de Seúl, en Corea del Sur, había un viaducto abandonado, completamente inutilizado y listo para ser demolido. A partir de un proyecto que tiene como objetivo hacer de la ciudad en un lugar más ameno para los peatones, surgió la idea de transformar el viaducto en un precioso parque verde. El proyecto fue realizado por el estudio holandés MRDV, que tuvo la misión de transformar el antiguo viaducto en un puente para peatones lleno de plantas, que despertara el interés de la población para explorar el lugar. A lo largo de aproximadamente un quilómetro de extensión se plantaron 24 mil árboles, flores y arbustos en macetas cilíndricas. Las plantas elegidas para el proyecto fueron cuidadosamente seleccionadas. Corea del Sur tiene una gran variedad de especies, por lo que se priorizaron las plantas nativas. Se reunieron cerca de 228 especies y subespecies y, de estas, muchas todavía tendrán que crecer y alcanzarán el tamaño final en la próxima década. Con la finalidad de transformarlo en un lugar incluso más atractivo, se inauguraron en el parque galerías, restaurantes y teatros. Se instalaron luces de neón de tono azul alrededor de las macetas cilíndricas para que ayuden a iluminar el parque por la noche. Este tono ofrece también un contraste interesante con las luces amarillas de las calles de la ciudad. En caso de eventos o festivales, el tono de la iluminación puede ser adaptado.
nos lleva a entenderlos como un derecho de todo ciudadano en la medida que se utiliza como un lugar verdaderamente público. En este sentido, la dimensión democrática que estos espacios poseen permite generar una verdadera convivencia ciudadana.
En el caso de Santiago, por ejemplo, los parques, plazas y calles son elementos esenciales para comprender la dimensión cívica de sus habitantes. Un claro ejemplo de esto es el caso de “Plaza Italia”. Este lugar ha sido históricamente el centro de encuentro masivo en cuanto a expresión ciudadana. Cada año vemos cómo los habitantes de esta ciudad se congregan en este importante nodo para celebrar las victorias deportivas, sociales, etc. En este sentido, este lugar junto con tener una función vial importante (vincula dos grandes avenidas), es además uno de los centros de expresión cívica más importantes dentro de nuestro país.

Ilustración 44. Skygarden. Seúl.27 https://www.condominiosverdes.com.br/wp-content/uploads/2017/06/viaduto-se-transforma-em-parque-coreia15.jpg
27 Transformar espacios abandonados en zonas verdes es una excelente estrategia de urbanización. Además de revitalizar un espacio público, hasta entonces abandonado, esta iniciativa ayuda a promover la convivencia social de la población. Además de traer otros beneficios, como una mayor calidad del aire, estos espacios son transformados en zonas para ocio y hacen que vecinos y turistas tengan cada vez más interés en conocer y aprovechar el espacio.
El caso de las maratones masivas es otro caso sumamente especial. Durante los últimos años hemos visto como estas instancias se hacen cada vez más frecuente dentro del paisaje urbano de Santiago. Año a año se ha producido un aumento significativo en la participación de los ciudadanos en estas instancias. La idea de correr dentro de un colectivo refleja sin duda el desarrollo de una cultura cívica sumamente enriquecedora. La posibilidad de cada corredor de ocupar las calles para realizar en conjunto esta actividad llena de valor al espacio público. Bajo esta idea, uno de los incentivos más grandes de estos eventos, es el sentido público y colectivo que estas instancias representan.
Sin embargo, hoy han nacido nuevos espacios de reunión y congregación ciudadana, que se desarrollan buscando generar las mismas actividades y situaciones que se producen en los espacios públicos, como los Centros comerciales, clubes deportivos e internet (entre otros).

Ilustración 45. Skygarden. https://www.condominiosverdes.com.br/wp-content/uploads/2017/06/viaduto-se-transforma-em-parque-coreia-04.jpg
Sin embargo, a pesar del valor que estos elementos puedan tener dentro del desarrollo de la sociedad, es necesario reconocer que ninguno de estos medios logra suplir las características esenciales del espacio público. En ninguno de estos casos, la dimensión pública y cívica de la que se hacía mención antes logra ser realmente efectiva. Por una parte, tenemos a los Centros Comerciales. Estas importantes piezas dentro del desarrollo la ciudad, han sido capaces de generar enormes cambios
dentro de la organización urbana y social. A pesar de ser estos lugares, un masivo punto de encuentro para los ciudadanos, su dimensión privada no permite desarrollar libremente una condición cívica. El comportamiento de cada uno de los individuos que concurren a estos espacios está totalmente condicionado por la voluntad de un dueño, por lo que el accionar de los ciudadanos dentro de estos lugares responde a lógicas distintas a las de la sociedad.
El caso de Internet es distinto. Durante los últimos años, está plataforma virtual se ha ido transformado en uno de los medios más utilizados por los ciudadanos a la hora de pensar en interacción. La posibilidad de inmediatez que este medio posee ha generado una verdadera revolución en torno a las relaciones personales dentro de nuestra sociedad.

Ilustración 46. Skygarden. Corea del Sur. https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQMJDmEPcV_nonwL3bMi5zd9Zf6uXvorC8M50ZAe5XlpQg9l1jyAbCSZIKLgX6eVrg2PzmLXBH4jCbpve6g8fe-eHOcvXVOkk&usqp=CAU&ec=45725303
El potenciamiento de este tipo de medios, tanto los centros comerciales como internet, le entrega la posibilidad al “cliente”, de acceder a lo que el estime estrictamente necesario. En este sentido, el diseño se centra en satisfacer necesidades particulares por sobre las colectivas. Sin embargo, la
necesidad de los espacios públicos radica no sólo en su importancia dentro de la composición urbana, sino que además son elementos esenciales para el desarrollo de una sociedad. El desarrollo social requiere de una cultura ciudadana y en comunidad, en donde el espacio público no solo permite que se den estas instancias, sino que representa en sí mismo un concepto importante de esta sociedad.

Ilustración 47. Skygarden. Corea del Sur. https://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/10/26/necesidad-de-espacio-publico/
SKYGARDEN. Un paseo peatonal que incluso se puede visitar durante las 24 horas.
El nuevo parque elevado tiene 983 metros de largo y 16 metros de ancho en los que hay 24.000 plantas que dan vida a uno de los principales objetivos de la firma: consolidar la infraestructura como un vivero urbano que tiene la vegetación distribuida según el alfabeto coreano.
La iluminación del jardín de casi un kilómetro no se dejó al azar, sino que, por el contrario, se optó por el azul como una manera de garantizar que destaque y contraste con el resto de las luces de la ciudad. Sin embargo, no se descarta cambiarlo para celebraciones y festivales.
La antigua infraestructura está conectada a otros lugares de interés que hay en los alrededores y que paulatinamente se irán sumando otros como cafeterías, hoteles, restaurantes, tiendas y un teatro. De