Las cartas de Julia de Burgos a su hermana Consuelo: la construcción de la subjetividad Grisselle Merced Hernández “No. El otro no existe. Uno lo va creando a sueños y a palabras, a manos y a pisadas, sometiéndolo a la lenta costumbre del amor. Entonces uno se exilia en el amor como en las ciudades. Todo es tan viejo como el sol. Pero la ciudad y el exilio son más viejos que la luna y la noche. La zona del exilio es el mismo territorio de la soledad”. El cuento de la mujer del mar Manuel Ramos Otero Resumen Este artículo analiza la construcción de la subjetividad de Julia de Burgos, mientras se encontraba en el exterior, a partir del epistolario que le escribió a su hermana Consuelo durante la década del cuarenta. Si bien las cartas no han sido escritas con finalidad ficcional, Julia se autorrefleja en cada una de ellas, permitiendo ver que fue una mujer que transgredió el espacio pasivo y controlado de la época. Este artículo fue una ponencia leída en el Simposio Internacional Julia, la nuestra celebrado el 5 y 6 de febrero de 2014 en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña en Santo Domingo, República Dominicana. Palabras claves Julia de Burgos, Consuelo Burgos, cartas, subjetividad Abstract This article analyzes Julia de Burgos’s subjectivity through the collected letters written to her sister, Consuelo during the 40’s while living abroad. Since the letters were not written with a fictional purpose, Julia reflects herself as a woman who transgressed the controlled and passive space of that period. This article was read at the International Symposium Julia, la nuestra MAGISTERIO
17