Julia de Burgos, Diosa del agua: Un mito creador de mitos Mercedes López-Baralt
Dedico este ensayo a tres mujeres admirables que han enaltecido la memoria de nuestra poeta: su hermana Consuelo Burgos (+), que preservó sus cartas, y editó y difundió su poesía; Carmen Vásquez, que la internacionalizó desde Francia; y mi madre Emma López Baralt, que me hizo amarla desde que me leía el “Río Grande de Loíza” cuando yo apenas sabía leer. Resumen En esta conferencia –leída por primera vez en el Municipio de Carolina el 22 de febrero de 2014, en la conmemoración del Centenario de Julia de Burgos– la autora presenta a la poeta como un mito creador de mitos; un mito presente en nuestra memoria colectiva. El agua, símbolo dominante a través de su poesía, es analizado como el instrumento con el que Julia multiplica su alma y se reinventa una y otra vez para alcanzar la inmortalidad. Palabras claves Julia de Burgos, símbolo dominante, agua, mito, memoria colectiva Abstract In this conference –read for the first time in Carolina's Townhall on February 22, 2014, as part of the conmemorations of Julia de Burgos’ centennial– the author presents the poet as a myth that creates myths; a myth in our collective memory. Water, main symbol through her poetry, is analyzed as an instrument with which Julita multiplies her soul and reinvents herself time and time again to reach immortality. MAGISTERIO
105