Revista ANDELLAC | Abril | No. 131

Page 1

ABRIL 2021 • NO. 131

CON LA MIRADA PUESTA EN EL FUTURO

Después de un año de vivir con una emergencia sanitaria, muchas cosas han cambiado.

El mundo que conocíamos es muy diferente al que teníamos antes de esta pandemia. Si bien esta nueva realidad a la gran mayoría nos tomó por sorpresa y provocó trastornos que tardaremos mucho tiempo en remontar.

Pero siempre es bueno tener una mirada positiva de lo que hemos vivido, replantearnos objetivos en lo personal y en lo profesional y sobre todo aceptar que estaremos viviendo un mundo totalmente desconocido.

Dentro de las lecciones que aprendimos encontramos cosas muy positivas, cambios que solo esta situación podría habernos mostrado. Una de estas buenas cosas es el uso de las tecnologías de la información y los procesos digitales. Los expertos estiman que en un solo año hemos dado un salto de diez años en avances tecnológicos.

Los negocios llanteros también están remontando esta difícil situación, apoyados en nuevas formas de comercializar productos por medio de las redes sociales, digitalizando procesos y paradójicamente teniendo un mayor contacto con clientes, proveedores y colaboradores a través de las reuniones virtuales.

Como parte de las lecciones aprendidas, los llanteros están buscando nuevos canales de ventas, formas de acercar a los consumidores los servicios llanteros y estableciendo protocolos de trabajo en los espacios físicos, que incluyen las más estrictas medidas de seguridad.

Como parte de esta ola tecnológica, Andellac también esta ofreciendo cursos de capacitación a distancia con la misma calidad de ponentes y contenidos que los cursos presenciales. También esta brindando servicios a sus socios como las juntas virtuales, las cuales inician en el mes de abril, cumpliendo de esta manera con el objetivo de seguir comunicados con los socios de Andellac.

La información de la industria ha seguido llegando de manera constante a través de la revista Digital Andellac, con información de los negocios llanteros y tendencias del mercado, así como las herramientas que ofrecen las redes sociales para estar a la vanguardia en los negocios llanteros.

Todos estos avances, tendencias y experiencias serán compartidas por expertos y distribuidores que han adoptado estos procesos en el 46 Expo Congreso de Andellac del 21 al 24 de septiembre de 2021. Es por estas y muchas razones más que los llanteros no

COMO PARTE DE LAS LECCIONES APRENDIDAS, LOS LLANTEROS ESTÁN BUSCANDO NUEVOS CANALES DE VENTAS, FORMAS DE ACERCAR A LOS CONSUMIDORES LOS SERVICIOS LLANTEROS Y ESTABLECIENDO PROTOCOLOS DE TRABAJO EN LOS ESPACIOS FÍSICOS, QUE INCLUYEN LAS MÁS ESTRICTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.

deben perderse este evento, que se llevará a cabo bajo las más estrictas medidas de seguridad.

Sigamos con la mirada puesta en el futuro, mostrando una actitud resiliente y adoptando las tecnologías que están a nuestra disposición. Andellac seguirá siendo un socio de negocios para mantenerlos informados y capacitados y enfrentar los grandes cambios que nos han tocado vivir.

Atentamente,

1 andellac.com.mx EDI TO RIAL

NOTICIAS

UNA APUESTA CONSTANTE A LA TECNOLOGÍA DE NEUMÁTICOS

Entrevista a Paolo Benea, CEO y Director General de Pirelli México

OPORTUNIDADES PARA LOS LLANTEROS EN TIEMPOS DIFÍCILES

LOS APRENDIZAJES DE LA EMERGENCIA SANITARIA

Entrevista a el Ing. Antonio Oliva, Director de Servisistemas Llanteros

ADECUÁNDOSE A LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA HULERA

Entrevista a el Lic. Esteban González

Luna, Director Operativo de Radial Llantas

NUEVAS FORMAS DE HACER

NEGOCIO EN LAS LLANTERAS

Entrevista a Carlos Vázquez

ELEMENTOS EN LOS PROCESOS DE VENTAS EN 2021

CONVIERTE VISITANTES A TU

PÁGINA WEB EN CLIENTES CON LANDING PAGES

BRIDGESTONE CUMPLE 90

AÑOS DE SERVIR A LA SOCIEDAD CON CALIDAD SUPERIOR

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel

Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce

Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz

Gerente General

Ing. Alberto Vieyra Angulo

AndellacOficial @andellac

VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

2 • ABRIL 2021
ANDELLAC 131 ABRIL 2021 ABRIL 2021 NO. 131
IMPORTANCIA DE SEGUIR APRENDIENDO EN LA ERA DIGITAL 3 10 14 14 17 19 22 25 28 31
LA

ASUME SERGIO CONTRERAS PRESIDENCIA DE LA CÁMARA

NACIONAL DE LA INDUSTRIA HULERA

La Cámara Nacional de la Industria Hulera infor mó que a partir del mes de abril de 2021 el Lic. Sergio E. Contreras Pérez asume las fun ciones como presidente de la CNHI.

Substituye en la presidencia al Lic. Alfonso Zendejas, quien realizó una destacada gestión como presidente de la Cámara Hulera.

Como parte de sus funciones, Sergio Contreras representará al sector hulero ante las dependencias oficiales y demás organismos industriales con los que la Cámara Hulera tiene contacto. Asimismo, será el responsable de vigilar que la institución cumpla con lo establecido por la ley en relación a las cámaras empresariales y sus con federaciones.

Al respecto, el Director de la CNIH, el Licenciado Francisco Martha, señaló que, “este nombramiento permitirá a la cámara mantener relaciones con autoridades al más alto nivel en beneficio de la Industria Hulera, gracias a la experiencia de negocios

PIRELLI SEGUIRÁ SIGUIENDO SOCIO EXCLUSIVO DE LA FÓRMULA 1 HASTA 2024

LaFIA, la Fórmula 1 y Pirelli acordaron, la extensión del contrato para continuar con el suministro exclusivo de neumáticos.

Las reglas actuales establecen que se usarán llantas de 13 pulgadas durante la temporada 2021, con un cambio a llantas de 18 pulgadas en 2022.

Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de Fórmula 1 dijo, Pirelli es muy consciente del papel estratégico que tienen los neumáticos en la F1 y sabemos que están trabajando muy duro para asegurarse que sus productos representen el mejor equilibrio entre rendimiento y durabilidad en el nuevo contexto técnico. Esperamos con ansias el inicio de la temporada 2021 y todos estamos emocionados de que los autos y los nuevos neumáticos de 18 pulgadas lleguen a la pista en 2022”.

Jean Todt, presidente de la FIA, “Quiero agradecer a la Fórmula 1 y a Pirelli por su colaboración, flexibilidad y compromiso con nuestro deporte durante este período. Al trabajar juntos de una manera sensata y pragmática, hemos podido garantizar la estabilidad y la fuerza a largo plazo de la Fórmula 1.

Marco Tronchetti, vicepresidente ejecutivo y CEO de Pirelli comentó, estamos contentos de haber llegado a este acuerdo

adquirida por el nuevo presidente a lo largo de su carrera”.

La Cámara Nacional de la Industria Hulera es una institución pública, autónoma y con personalidad jurídica propia, que busca proponer planes de acción conjuntos entre entidades gubernamentales e iniciativa privada que beneficien el desarrollo de la industria, participando en la defensa de los intereses de sus asociados y ser un órgano de consulta confiable.

Presidir el consejo de dicho organismo es un gran reconocimiento a la trayectoria y experiencia de Sergio Contreras, quien ha demostrado en diferentes ámbitos de negocios en México su experiencia, la cual estará al servicio de los intereses de la CNIH.

Acompañando al nuevo presidente durante su gestión 2021-2022 estará el Consejo Directivo integrado por representantes de los diversos sectores que conforman a la Industria Hulera.

Acerca de Sergio Contreras P. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, con estudios de maestría por la Universidad de Nápoles, Italia y la UNAM. Actualmente es Presidente del Consejo de Administración de Pirelli México, Presidente de Capital It Mx, S.C. Empresa de Consultoría Financiera y Económica, que en los últimos años ha canalizado para México inversión directa en plantas industriales.

que extenderá nuestra presencia en el automovilismo mundial hasta 2024. Pirelli ha estado al lado de la Fórmula 1 durante más de 70 años y la compañía continúa invirtiendo en los más altos niveles tecnológicos de investigación y desarrollo, como muestra de esto, la introducción de los neumáticos de 18 pulgadas a partir del próximo año. El automovilismo forma parte de nuestro ADN y la Fórmula 1 representa un laboratorio al aire libre que nos permite aplicar el know-how adquirido en la pista en nuestros neumáticos de carretera, comenzando con la gama Ultra High Performance que equipa a los autos más prestigiosos del mundo”

3 andellac.com.mx NOTI CIAS

EL DIRIGIBLE GOODYEAR INNOVACIÓN CONTADA EN LOS CIELOS

Enun momento efervescente y en la búsqueda de formas de expandirse más allá de los neumáticos, Goodyear decidió entrar en el negocio de los globos y las aeronaves más ligeras que el aire, el cual terminó creando uno de los íconos corporativos más duraderos del mundo, el dirigible Goodyear.

En 1917 Goodyear comenzó la producción de nueve aeronaves para la Marina estadounidense. Después de 1920, algunos modelos del dirigible Goodyear comenzaron a salpicar el cielo de EE.UU., llevando el nombre de Goodyear a los lugares más remotos de los Estados Unidos.

Construido en 1925, el Pilgrim fue la primera aeronave comercial no rígida impulsada por helio. La aeronave fue la primera en ser usada para acciones de relaciones públicas. Después del lanzamiento del Pilgrim, la flota se amplió con la inclusión de cinco dirigibles más. Todos fueron nombrados en honor a los grandes navíos de la historia, una tradición que continua hasta este siglo 21.

En 1930, el dirigible Defender se convirtió en la primera aeronave del mundo en llevar una señal luminosa. El letrero consistía en diez paneles desmontables unidos al lateral del Defender y que permitían la visualización de texto estático cuando se utilizaban tubos de luz de neón.

El primer Súper Bowl, en enero de 1967 en Los Ángeles, California, fue transmitido en vivo y el dirigible Goodyear Columbia compartió la experiencia proporcionando vistas aéreas en vivo.

Hoy en día, la flota de dirigibles de Goodyear sigue impresionando al público con vistas aéreas de los principales eventos deportivos. 2015 marcó el 90º año de operación continua del programa de dirigibles de Goodyear, el más largo de la historia y ciertamente el más exitoso.

DISEÑAN COMPUESTOS DE LLANTAS UTILIZANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Yokohama

anuncia que ha patentado un sistema que utiliza inteligencia artificial para predecir las propiedades físicas de los compuestos de hule. El sistema ya se está utilizando para diseñar compuestos en llantas de Yokohama.

La compañía espera que la capacidad del sistema contribuya a realizar una gran cantidad de experimentos virtuales y esto permita acelerar el desarrollo de compuestos, reducir los costos de desarrollo y crear productos con un mejor rendimiento, creando nuevos compuestos.

El sistema se desarrolló bajo el nuevo concepto de utilización de Inteligencia Artificial de Yokohama conocido como HAICoLab, que se lanzó en octubre de 2020.

El sistema utiliza Inteligencia Artificial para predecir las propiedades físicas de un compuesto de hule basándose en los parámetros de diseño del compuesto introducidos por un ingeniero. Además, el sistema incluye una función que muestra la certeza de las propiedades físicas predichas y otra que busca una composición de compuestos que logre las propiedades físicas más cercanas al objetivo.

En el futuro, Yokohama utilizará el nuevo sistema para desarrollar compuestos para su uso en neumáticos y para otros productos de la empresa, incluidas mangueras y cintas transportadoras.

Bajo su nuevo concepto HAICoLab, Yokohama dice que contribuirá a la realización de la “Sociedad 5.0”, una sociedad futura que mejorará las experiencias de las personas y aprovechará tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas.

4 • ABRIL 2021 NOTI CIAS

INICIAN HANKOOK TIRE Y REVVO TECHNOLOGIES PROGRAMA PILOTO DE LLANTA INTELIGENTE

tos de llantas en tiempo real. Esos datos se procesan y se convierten en información procesable, incluida la vida útil prevista de la banda de rodamiento, el comportamiento de las llantas, los intervalos y ajustes óptimos de mantenimiento y las alertas en tiempo real.

El CEO de Revvo, Sunjay Dodani, dice: “Ayudar a mantener a los operadores seguros en la carretera es uno de nuestros principales objetivos. Estamos entusiasmados de asociarnos con Hankook para brindar a una flota como Junk King la visibilidad del uso de sus llantas. Ayudar a prevenir incidentes importantes nos da confianza en nuestra visión compartida de llantas inteligentes y conectadas para cada vehículo en la carretera “.

“En Hankook, entendemos la necesidad de combinar productos excelentes con tecnología avanzada para brindar soluciones en tiempo real para nuestros distribuidores y flotas, una seguridad mejorada y una reducción del tiempo de inactividad para aumentar la productividad de la flota”, agrega Rob Williams, vicepresidente de camiones y Ventas radiales de autobuses en Hankook Tire USA.

GALGO PRESENTA UN NUEVO DISEÑO CON CERTIFICACIÓN 3PMSF

Hankook Tire anunció un compromiso con Revvo Technologies, una empresa de análisis de datos predictivos y tecnología avanzada de llantas inteligentes con sede en Silicon Valley, y Junk King, la empresa de transporte y eliminación de basura ecológica mejor calificada en América del Norte. Este programa piloto integrará las llantas SmartFlex de Hankook con la tecnología de llantas de vanguardia de Revvo y el conjunto de productos de análisis de datos avanzados para proporcionar datos críticos específicos de llantas para el 30% de los vehículos de Junk King que operan actualmente en California, EE. UU.

Como líder en la industria de eliminación de chatarra, Junk King tiene una gran flota de vehículos en los Estados Unidos y Canadá que requieren altos niveles de seguridad, tiempo de actividad del vehículo y eficiencia operativa. Entendiendo que las llantas juegan un papel clave en el cumplimiento de esos requisitos, Hankook Tire está investigando formas innovadoras de mejorar los productos TBR en todos los niveles con el fin de proporcionar el mejor rendimiento en kilometraje, seguridad y durabilidad para los clientes. SmartFlex es la línea TBR de Hankook de llantas del segmento híbrido para usos múltiples, diseñada para ofrecer una alta eficiencia de combustible y una tracción potente.

Si bien el software telemático y de gestión de flotas ya se utiliza en muchas de las flotas, las llantas son lugares donde los administradores de flotas tradicionalmente no han tenido visibilidad. La plataforma avanzada de detección de llantas de Revvo incorpora un sensor patentado dentro de cada llanta en un vehículo y captura da-

La banda DGR [Drive Galgo Regional] se une a la familia de diseños 3PMSF (three peak mountain snow flake certificate).

La certificación 3PMSF la reciben todas aquellas bandas que han superado las pruebas de homologación establecidas en el reglamento ECE-109R Anexo 10, de la Unión Europea para utilizarse en invierno especialmente en nieve.

DGR [Drive Galgo Regional] es un diseño ideal para caminos mojados, con lodo y nieve, carreteras sinuosas y con pendientes, ya que cuenta con bloques con ángulos, para evitar retención de piedras, así como hombro abierto para una mejor auto-limpieza y enfriamiento al rodar, de igual manera DGR [Drive Galgo Regional] está diseñado con paso variable para reducir el nivel de ruido al rodar.

Con esta nueva adición a la línea de productos, Galgo mr se siente sumamente orgulloso de contar ahora con un total de 21 diseños de nieve homologados en su catálogo.

6 • ABRIL 2021 NOTI CIAS
SI BIEN EL SOFTWARE TELEMÁTICO Y DE GESTIÓN DE FLOTAS YA SE UTILIZA EN MUCHAS DE LAS FLOTAS, LAS LLANTAS SON LUGARES DONDE LOS ADMINISTRADORES DE FLOTAS TRADICIONALMENTE NO HAN TENIDO VISIBILIDAD.

GOODYEAR LANZA NEUMÁTICOS PARA CAMIONES DE CARGA Y AUTOBUSES

Goodyear anuncia el lanzamiento de sus neumáticos Kmax S, una nueva línea para ejes direccionales (y op-cionales para ejes libres) destinados a camiones de carga y autobuses. Los nuevos neumáticos complementan la línea KMax D Traction, que se utilizan en ejes de tracción, y los KMax Extreme, que se utilizan en condicio-nes de terreno severas.

Los neumáticos KMax S están diseñados para aplicación regional y opcional en algunas aplicaciones de largo trayecto, mientras el Kmax Extreme está diseñado para aplicación regional severa. El mercado regional repre-senta cerca del 52% de lo que se comercializa en México actualmente en el segmento de neumáticos comer-ciales.

El servicio regional es el que se realiza en caminos pavimentados, con curvas y con declives, donde los vehícu-los de transporte de carga y pasajeros transitan a diferentes velocidades. Condiciones de asfalto y ruta de las más comunes en México.

El desarrollo de la línea KMax S incluyó pruebas de rodado en varios países de América Latina. Donde desta-có el atributo principal de la nueva línea que es: un mayor kilometraje recorrido de la banda original, mayor du-rabilidad de la carcasa para mayor número de renovados, lo que brinda una mejor relación de costo-beneficio en las flotas comerciales, uno de los requerimientos más importantes del segmento.

En pruebas comparativas con sus antecesores, el modelo KMax S ofrece hasta un 10 % de más kilometraje con su banda original.

Los nuevos neumáticos KMax S de Goodyear cuentan con cinco años de garantía y están disponibles en toda la red de distribuidores Goodyear en México.

EQUIPA PIRELLI P ZERO DHE EL FERRARI 488 GT MODIFICATA

Elneumático Pirelli P Zero DHE ha sido seleccionado como equipo original para el nuevo 488 GT Modificata: un automóvil de edición limitada para uso exclusivo durante los track days y en eventos del Ferrari Club Competizioni GT. Este Ferrari, tuvo su primera aparición pública en la Finali Mondiali Ferrari 2020, en el Marco Simoncelli Misano World Circuit en Italia.

Los neumáticos P Zero DHE de Pirelli, desarrollados por Pirelli para los autos GT3, equipan al nuevo Ferrari en la medida 325 / 680-18 en la parte delantera y 325 / 705-18 en la parte trase-ra.

Producido en cantidades muy limitadas, el Ferrari 488 GT Modificata es para competir en cam-peonatos GT de todo el mundo. Este auto será seleccionado para los eventos del Club Com-petizioni GT, que se están obteniendo cada vez más un lugar destacado entre las actividades de pista de Ferrari.

El P Zero DHE de Pirelli ofrece más consistencia y fiabilidad que su predecesor y es capaz de garantizar un rendimiento óptimo en una amplia variedad de circuitos y condiciones diferentes.

La Finali Mondiali Ferrari 2020, que este año tuvo lugar en marzo debido a la pandemia Co-vid19 que obligó a un aplazamiento hasta 2021, representa la espectacular culminación de la temporada GT de Ferrari. Las Finales Mundiales también deciden los títulos del Trofeo Pirelli y Coppa Shell: todas las competencias conocidas respaldadas por Ferrari que dependen de los neumáticos Pirelli. Desde que el Ferrari Challenge hizo su debut en 1993, Pirelli ha sido proveedor exclusivo de neumáticos en todo el mundo. El Ferrari Challenge representa el laboratorio al aire libre perfec-to para Pirelli, lo que permite desarrollar futuros neumáticos de carretera, utilizando las leccio-nes aprendidas en la pista de carreras.

7 andellac.com.mx

PIRELLI CELEBRA 400 GRANDES PREMIOS EN BARHRÉIN

Pirelli ha estado al lado de la Fórmula 1 durante más de 70 años, desde la primera carrera en 1950, y la compañía continúa invirtiendo en los más altos niveles tecnológicos de investigación y desarrollo los que le han permitido estar en 400 Grandes premios.

Pirelli celebrará su Gran Premio número 400 de Fórmula 1 en Barhéin, la carrera inaugural de la temporada 2021.

El primer Gran Premio de Pirelli fue la carrera inaugural de F1 en Silverstone en 1950, ganada por Giuseppe Farina en un Alfa Romeo, quien logró el título de debut a finales de año.

Una réplica del neumático Pirelli Stella Bianca que Farina usó para ganar ese Gran Premio de Gran Bretaña se encuentra actualmente en exhibición en el museo recién inaugurado en Silverstone en Inglaterra. Desde entonces, ha habido 241 victorias, 244 poles, 248 vueltas rápidas y 730 podios en la Fórmula 1 para la firma italiana de neumáticos. Bahréin constituye otro hito importante para Pirelli, que ha sido una parte integral del automovilismo

durante más de 110 años después de ganar la carrera Pekín-París de 1907. En el transcurso de este año, se planean una serie de celebraciones diferentes en los canales de redes sociales de Pirelli para marcar la ocasión.

HANKOOK PROVEEDOR EXCLUSIVO DE LLANTAS PARA LA EUROPEAN TCR SERIES

Hankook

apoya la tercera temporada de TCR Eastern Europe como proveedor exclusivo de llantas. El calendario comprende seis rondas en seis países europeo. El primero de ellos se celebrará en Hungaroring en Hungría el 16 de abril. A esto le seguirán las rondas en el Red Bull Ring en Austria, Polonia, Croacia y Eslovaquia. La final el 3 de septiembre será en Brno, en la República Checa, Josef Krenek, organizador de TCR Eastern Europe: “Las llantas son un componente decisivo en el automovilismo, por lo que es muy importante para nosotros haber adquirido un socio fuerte y exitoso como Hankook. Ya sea en la ESET V4

en el circuito de resistencia o en la Renault Clio Cup, hemos tenido muy buenas experiencias con las llantas Hankook en los últimos años. Ese también será el caso en TCR Europa del Este “.

Sooil Lee, presidente y director de operaciones de Hankook Tire & Technology dice: “La clase TCR es conocida por las carreras de turismos del más alto nivel. Cuenta con una amplia gama de marcas y está establecida en todo el mundo. Teniendo esto en cuenta, ampliar la participación de Hankook en la serie TCR es exactamente la decisión correcta. Nuestra llanta Ventus Race ha demostrado su eficacia en esta clase durante años y estamos deseando disfrutar de una emocionante participación en el deporte de motor en circuitos de carreras internacionales de renombre”.

NOTI CIAS
9 andellac.com.mx ASOCIADO SOCIO Proveedor Distribuidor y Renovador. ¡Haz crecer tu negocio! AFILIACIÓN afiliacion@andellac.com.mx WhatsApp: 5530442080 Ulises Canul Pérez ¡Únete a la Familia llantera! AFÍLIATE Tu afiliación te otorga: $8,250 $4,600 *Alianzas estratégicas. *Tarifas especiales para Expo Congreso 2021. *Y muchos bene cios más.

UNA APUESTA CONSTANTE A LA TECNOLOGÍA DE NEUMÁTICOS

Pirelli ha desarrollado una fuerte presencia en México, pasando de ser una comercializadora de llantas, hasta convertirse en uno de los actores más importantes en la Industria Llantera de nuestro país. Desde el 2011, año en que la fábrica inauguró sus instalaciones en Silao, Guanajuato, esta llantera se ha seguido consolidando como una de las alternativas más importantes del mercado de neumáticos no solo en México, sino también en el mundo. En entrevista Paolo Benea, CEO y Director General de Pirelli, nos comenta sobre sus planes de crecimiento y las características de esta marca que la hacen tan singular.

Pirelli participa en mercados como el de exportación, reemplazo y el de Equipo Original. Con una presencia cada vez más importante en cada uno de estos canales de venta. La empresa apuesta por la alta calidad y el desarrollo de tecnología para sus productos. Paolo Benea, comenta al respecto, “Pirelli tiene la visión de desarrollar productos de excelencia en cada mercado en el que está presente. La producción de la planta se centra en neumáticos Premium, fabricados con la más alta tecnología y estándares de calidad para automóviles y camionetas. Los neumáticos producidos en la fábrica de Pirelli son destinados a mercados tan demandantes como el nacional y el de exportación a Estados Unidos y Canadá.

Para el mercado de Equipo Original en Pirelli México, fabricamos llantas para marcas de autos Premium como Mercedes, BMW, Audi, Lincoln y Volvo, entre otras”.

Pirelli mantiene una destacada presencia en el mercado mexicano gracias a su fábrica la cual es una de las más importantes del grupo Pirelli en el mundo y es un referente en tecnología y vanguardia en procesos de manufactura en la Industria Llantera.

“Desde la inauguración de la planta el 31 de mayo del 2012, hemos producido neumáticos de la más alta calidad. Es un orgullo ser una de las empresas más importantes en la Industria Llantera en México. Comenzamos con una inversión de 200 millones de dólares en la fabrica, creando inicialmente 700 empleos directos. El día de hoy con 750 millones de dólares invertidos, generamos más de 3,000 empleos directos, brindando capacitación constante a nuestros colaboradores, tanto internamente como en el extranjero y desarrollando políticas comprometidas con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social”, nos dice el directivo de origen italiano.

Pirelli ha sido líder mundial en desarrollo de tecnología para neumáticos. Paolo Benea, ingeniero egresado del Politécnico de Milán, nos comenta cuales son los desarrollos más importantes en los que está trabajando Pirelli para satisfacer las necesidades futuras de los usuarios y de las fábricas armadoras de vehículos.

“Estamos desarrollando un neumático con sensores que pueden hablar con un automóvil, esto gracias al sistema Cyber Tire de Pirelli, com-

10 • ABRIL 2021 NOTI CIAS

puesto por un sensor en cada neumático que recopila datos vitales para una conducción segura, vinculado al software integrado en la computadora a bordo del automóvil.

La tecnología Cyber Tire ofrece una gran cantidad de información al automóvil y al conductor, estos datos son monitoreados constantemente y transmitidos en tiempo real, lo que es vital cuando se trata de seguridad.

La información también se entrega con mayor precisión comparada con los sensores tradicionales en la válvula, ya que los sensores de transmisión Pirelli están en contacto directo con los neumáticos reales en lugar de con los rines.

El sistema Pirelli Cyber Tire representa el futuro de los neumáticos al permitirles identificar o predecir situaciones potencialmente peligrosas como la pérdida de agarre y el acuaplaneo, lo que significa que la electrónica del automóvil puede intervenir rápidamente. El siguiente paso serán los neumáticos conectados a una red con otros vehículos y la infraestructura circundante. Pirelli fue la primera empresa de neumáticos del mundo en compartir información relacionada con las superficies de las carreteras a través de la red 5G, gracias a los neumáticos inteligentes equipados con sensores. Esto se presentó en el evento de exhibición Primeros servicios mejorados de 5G ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) en Turín”.

Estos sistemas están en constante evolución, las decisiones confiadas actualmente al conductor serán cada vez más automatizadas, lo que significa que el automóvil reducirá automáticamente la velocidad cuando la conducción se vuelva resbaladiza o peligrosa. Estas ayudas al conductor aumentarán la seguridad.

También Pirelli está enfocada en aumentar su participación en el mercado de vehículos eléctricos, trabajando en sociedad con armadoras de Estados Unidos. Para esto hemos desarrollado una línea específica de neumáticos marcados con las siglas “ELECT”, diseñados para satisfacer los requerimientos de estos vehículos como: más peso por las baterías, mayor torque y confort (eliminación de ruido).

La Sustentabilidad es un tema importante en la industria llantera. Con acciones muy dirigidas al cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. Pirelli ha generado alternativas alineadas con los objetivos globales de la empresa, buscado influir y apoyar en todas las estrategias sustentables, generando una cultura en las empresas, así como en la sociedad.

Como parte de esta cultura de responsabilidad social, el CEO de Pirelli nos comenta sobre algunas de las acciones emprendidas, “hemos integrado socialmente a niños en situación de vulnerabilidad a través del deporte, en este caso el fútbol, con el programa Intrercampus, ofreciendo

PIRELLI SE HA DISTINGUIDO POR BRINDAR CAPACITACIÓN A SUS TRABAJADORES Y TAMBIÉN A SU RED DE DISTRIBUIDORES POR MEDIO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS QUE HAN CONTRIBUIDO A LA CORRECTA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA EMPRESA.

clínicas a los entrenadores de este deporte y aportando uniformes para los niños participantes, ofrecidos por el Club de Fútbol Inter de Milán y Pirelli.

Otra contribución importante es la participación en programas de reforestación en la Cuenca de la Esperanza en donde se han sembrado más de 28,000 árboles. Brindando también una oportunidad de trabajo a personas de la zona, para apoyar en la protección de estas hectáreas, constituyendo esta labor su principal fuente de ingresos.

En coordinación con autoridades de Ecología del Municipio de Silao y en la ciudad de León se han trasladado varias toneladas de llantas de desecho, recolectadas para su adecuada disposición por medio de campañas de concientización, impactando de forma favo-

11 andellac.com.mx

rable a la sociedad. También se han realizado campañas anuales de recolección de llantas de desecho para evitar criaderos de fauna nociva. Pirelli ha apoyado en el traslado de estas llantas a destinos de co-procesamiento.

A nivel mundial la investigación y desarrollo de Pirelli se centra en la eficiencia medioambiental a lo largo del ciclo de vida de los neumáticos, desde la utilización de materias primas innovadoras, hasta mejorar la resistencia al rodamiento, sin comprometer el rendimiento. Pirelli se ha comprometido a convertirse en carbono neutral para 2030 a nivel mundial. La compañía firmó la iniciativa Science-Based Targets y planea reducir las emisiones absolutas de CO2 en un 25% para 2025 en comparación con 2015.

A nivel mundial el uso de electricidad de Pirelli será 100% de fuentes renovables para 2025, para el mismo año se fabricarán nuevas líneas de productos con más del 40% de materiales renovables y menos del 40% de materia les fósiles.

Pirelli con estas acciones reafirma su compromiso con la sociedad, al contribuir al bienestar general de los mexicanos, participando con acciones para el cuidado del medio ambiente, en colaboración con una responsabilidad compartida entre gobierno, iniciativa privada y la sociedad, para la generación de un mejor entorno ecológico”.

Pirelli se ha distinguido por brindar capacitación a sus trabajadores y también a su Red de Distribuidores por medio de proyectos y programas que han contribuido a la correcta fabricación y comercialización de los productos de la empresa.

La fábrica ha implementado un exitoso proyecto de desarrollo de herramientas para simulación en Elementos Finitos (FEA) con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Campus León).

Para la red de distribuidores se realiza la capacitación a través del programa Tyre Campus, la cual es una herramienta que desarrolló el Grupo Pirelli a nivel mundial y tiene como objetivo brindar capacitación a la red de distribución.

“Hoy en día con el tema de la pandemia este sistema cobra más relevancia ya que se convierte en una alternativa eficaz, segura y muy útil para que el distribuidor puede entrenar a su personal.

Son módulos donde se tratan temas del producto, se habla de las características técnicas de una llanta, su utilización, pero se habla también de los diferentes modelos de neumáticos que tenemos”. Comenta el entrevistado.

Al final de cada módulo se realiza una prueba, donde la persona que está haciendo el curso es evaluada directamente por el sistema y recibe un puntaje para aprobar.

El conocimiento impartido es sobre llantas en general y sobre los productos Pirelli en particular. Sobre producto se habla sobre las ventajas y los beneficios para los usuarios finales.

Esta es una herramienta que está siendo bastante utilizada por el grupo y que esta a disposición de toda la red de distribución.

Pirelli tiene una larga historia en la participación en el deporte motor. El automovilismo forma parte del ADN de Pirelli y la Fór-

mula 1 representa un laboratorio que les permite aplicar los conocimientos adquiridos en la pista a nuestros neumáticos de calle, comenzando con la gama Ultra High Performance que equipa a los autos más prestigiosos del mundo.

“Gracias al desarrollo de tecnología para las llantas de carreras, Pirelli seguirá siendo proveedor exclusivo de neumáticos hasta el 2024 para la máxima categoría del automovilismo.

Este año Pirelli regresó al Campeonato Mundial de Rallyes de la FIA, (WRC) como proveedor exclusivo de neumáticos. Iniciando en este 2021. Tendremos en la temporada de 2022 una carrera en León, Guanajuato de WRC”, comparte Benea.

Con esta participación al más alto nivel en las competencias de automovilismo, Pirelli reafirma su posición como uno de los fabricantes de llantas con más tecnología y desarrollo de productos en la Industria Llantera. En cuanto al camino que Pirelli México recorrerá en los próximos cinco años, el CEO y director general de la llantera italiana nos dice, “estamos enfocados al desarrollo de productos de alta calidad y tecnología de punta. Neumáticos que cumplan con los requerimientos de los diferentes mercados en donde Pirelli está presente. Seguiremos siendo un referente para la Industria Llantera en el diseño de neumáticos. Continuaremos construyendo una relación de negocios sólida con los distribuidores de la marca, para que se vea reflejada en una mayor participación de mercado en los segmentos en donde Pirelli esta presente y seguir representando un negocio rentable para nuestros socios de negocios”.

La Industria Llantera es una de las que más tecnología desarrolla. En los próximos años con la ayuda de las tecnologías como inteligencia artificial y las comunicaciones, se estarán desarrollando nuevas formas de contacto con los distribuidores a través de procesos digitalizados en logística, atención al cliente, facturación y banca. “También estaremos más en contacto por medio de juntas virtuales, capacitación a distancia y eventos virtuales para conocer sus requerimientos de mercado. En un entorno tan cambiante, los puntos de ventas también tendrán que adecuarse a nuevas tecnologías como citas programadas por Internet, uso de catálogos digitales, salas de exhibición virtuales y pagos por medio de dispositivos electrónicos.

Por último y no menos importante, el cuidado del medio ambiente tendrá un papel relevante, no solo para los fabricantes de llantas, sino también para los distribuidores al contar con procedimientos para la adecuada disposición de llantas usadas. Estos son solo unos cuantos cambios que estaremos viendo en los próximos años”.

Para finalizar esta entrevista el directivo comenta, “Pirelli y los Distribuidores, tenemos muchos mercados que conquistar, para mantener el crecimiento de la marca en el mercado mexicano. Y eso solo se logra con un equipo de ventas y mercadotecnia enfocados a consolidar una red de distribuidores. Reiteramos el compromiso de seguir ofreciendo productos de alta tecnología y calidad para el mercado mexicano, manteniendo una oferta de neumáticos para cumplir con los requerimientos de nuestros clientes en cada uno de los mercados en donde estemos presentes, y seguir impulsando el crecimiento de la marca”.

12 • ABRIL 2021
blogs webinar videos cursos Paloma Flores Ramos 55 25 62 10 56 capacitacion@andellac.com.mx Informes: ¡Conoce el Calendario de Cursos!

OPORTUNIDADES PARA LOS LLANTEROS EN TIEMPOS DIFÍCILES

Después de vivir un año con una pandemia provocada por el COVID- 19, nuestro mundo cambió. No solo en la forma de vivir y ver la realidad, también hubo cambios en la relación de negocios, en nuestras interacciones comerciales y por supuesto en la forma de planear nuestro futuro. Los Centros de Servicio Llantero no fueron la excepción, y esta emergencia sanitaria nos enfrentó a retos que no habíamos vivido antes, pero también nos ofreció experiencias y cambios que se han convertido en oportunidades. A través del testimonio de Distribuidores de Llantas líderes en sus mercados, conoceremos como han aprovechado las enseñanzas que dejó esta situación y hacia donde dirigir nuestros esfuerzos en el futuro teniendo en cuenta esta nueva normalidad.

LOS APRENDIZAJES DE LA EMERGENCIA SANITARIA

ada región del país vivió de una manera distinta esta emergencia sanitaria y tuvieron que adecuarse a la realidad de sus mercados en particular, así como a los ordenamientos de las autoridades locales. El Ing. Antonio Oliva, Director de Servisistemas Llanteros, nos comparte cuales fueron los retos que enfrentaron y como estas condiciones las han convertido en una oportunidad para salir adelante.

C 14 • ABRIL 2021

Refiriéndose a los desafíos más importantes que enfrentó la empresa, uno de ellos fue cuidar la salud de todo el equipo de trabajo como tarea primordial y combinar ese cuidado con las actividades diarias del negocio, qué por su propia naturaleza es imposible desarrollar de alguna forma que no sea presencial, hablando de los patios de servicio. Ese fue un gran reto.

Por otro lado han enfrentado ventas bajas por la reducción en la movilidad ciudadana y una escasez sin precedente en el inventario de productos de todos los proveedores.

Sin embargo también esta situación les brindó experiencias positivas. Nos comenta Antonio Oliva, “el principal aprendizaje es que debemos trabajar con reservas y opciones financieras, las cuales de preferencia deberían de ser internas para mantenernos a flote precisamente en época de ventas bajas y de crisis económicas. También hemos aprendido a valorar la importancia que tiene nuestra actividad en el mercado, ya que somos parte de la cadena de suministro y servicio que en época de crisis sanitaria y económica no se detuvo, aunque sufrimos de ventas bajas. Vemos otros giros en donde están en ceros y que nosotros en todo el año, aunque sea con ventas bajas no hemos parado.”

Un elemento importante en este cambio fue el papel de la tecnología en todos los procesos de trabajo del negocio. El Director de Servisistemas Llanteros nos dice que ha jugado un papel muy valioso, porque a partir de esta pandemia se desarrollaron usos de plataformas que antes no utilizaban, aunque ahí estaban. Ahora son entre otras cosas, el vínculo laboral que usan para comunicarse y reunirse con su personal.

EL PRINCIPAL APRENDIZAJE ES QUE DEBEMOS TRABAJAR CON RESERVAS Y OPCIONES FINANCIERAS, LAS CUALES DE PREFERENCIA DEBERÍAN DE SER INTERNAS PARA MANTENERNOS A FLOTE PRECISAMENTE EN ÉPOCA DE VENTAS BAJAS Y DE CRISIS ECONÓMICAS.

“También estas plataformas han servido de catapulta para la capacitación, hemos recibido más capacitación que nunca. Incluso hemos utilizado estas plataformas para comunicarnos con nuestros proveedores y con nuestros clientes. Pero sobre todo también, se desarrolló un nuevo aparador que genera ventas efectivas, que ya existía y lo utilizábamos realmente muy poco”, señala el entrevistado.

Uno de los temas más importante durante este periodo de cambio en el año, ha sido la gestión del elemento humano. “El elemento humano, así lo conceptualizamos nosotros, es el principal activo y el ingrediente esencial para cualquier actividad. En este proceso de cambio no es la excepción ya que los cambios solo son posibles, si nuestro equipo tiene la capacidad para adecuarse a la nueva realidad y trabajar implementando eficazmente nuevas formas de operación y así amortiguar los riesgos, sobre todo sanitarios e implementamos los protocolos necesarios para no detener las labores diarias en ambientes seguros. Por eso es muy importante el elemento humano”.

Para el empresario esta pandemia que hemos vivido, nos brindó también oportunidades las cuales han incorporado a sus procesos

LA TENDENCIA A MANEJAR LA ROBÓTICA DE MANERA IMPORTANTE VA A SER LA CLAVE, PORQUE PRECISAMENTE

AHORA SE HAN DADO CUENTA QUE SI HAY CONTAGIOS EN UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN TIENEN QUE PARAR.

de trabajo, al respecto comenta, “la mayor oportunidad fue lograr que nuestro personal empatice con la situación a la que se enfrenta la empresa y que esto genere una actitud positiva colectiva, lo cual es básico para poder salir de mejor forma y en menos tiempo de la situación crítica a la que nos ha llevado la pandemia y tratamos de capitalizar ese aprendizaje para un nuevo esquema de desarrollo a futuro como por ejemplo nuevos canales de venta.”

En cuanto al futuro de la Industria Llantera teniendo como base esta nueva normalidad, Antonio Oliva piensa que en las fábricas donde se producen las llantas, se han aprendido las lecciones más fuertes; y la Industria Hulera deberá tener una dependencia mucho menor de la mano de obra. La tendencia a manejar la robótica de manera importante va a ser la clave, porque precisamente ahora se han dado cuenta que si hay contagios en una línea de producción tienen que parar.

“Por otro lado yo veo a futuro en cuanto a mi parte como distribuidor de llantas, que el negocio tendrá que depender mucho menos de las ventas en mostrador y como en muchos otros giros, habrá que soportar las ventas con herramientas digitales, aunque finalmente nosotros vamos a instalar las llantas, la venta realmente tendrá que depender menos de los mostradores y mucho más de los medios digitales,” puntualizó.

Para concluir el Ing. Antonio Oliva, Director de Servisistemas Llanteros nos dice, “pienso que todavía no hay a corto plazo una recuperación de niveles de movilidad, no veo tampoco inventario pleno de nuestros proveedores y en consecuencia pues no veo una recuperación franca de ventas a corto o mediano plazo. Por lo mismo vamos a tener que seguir operando con mucha cautela y muy atentos a los diferentes indicadores económicos. Tenemos que estar vigilando todo lo que se mueva en cuestión de indicadores con relación a nuestro negocio.”

15 andellac.com.mx

ADECUÁNDOSE A LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA HULERA P

ara una empresa como Radial Llantas, durante este año de emergencia sanitaria además de retos, también representó oportunidades. El Lic. Esteban González Luna, Director Operativo de Radial Llantas nos comenta como han vivido este año que cambió la realidad.

De acuerdo con Esteban González Luna, los retos básicamente se pueden resumir en tres.

El primero es el manejo del flujo de caja. El disponer de este recurso de manera suficiente para poder enfrentar los compromisos financieros, es uno de los temas importantes.

Otro aspecto es el manejo de personal. Con las ventas casi por la mitad, se generó algún tipo de inquietud en el personal. Se necesitó motivarlos y darles un poco de perspectiva, hacerles saber que era algo pasajero y que tenían que afrontar esta situación.

Por último algo que se enfrentó después de 3 o 4 meses, fue la escasez de producto, algo que nadie pensó que se daría en la magnitud que se vivió.

ESTA SITUACIÓN AYUDÓ A

ENTENDER QUE DEBEMOS MANEJAR

FINANZAS SANAS SIEMPRE, NO

SOLAMENTE CUANDO LAS COSAS SE PONEN COMPLICADAS.

17 andellac.com.mx

UN CAMBIO SUBSTANCIAL EN LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LO TENEMOS EN LAS JUNTAS VIRTUALES, QUE YA ES UNA FORMA DE COMUNICARNOS TANTO CON CLIENTES, PROVEEDORES Y CON TODOS NUESTROS ASOCIADOS.

Dentro de los aprendizajes que esta emergencia dejó, el Director Operativo comenta, “esta situación ayudó a entender que debemos manejar finanzas sanas siempre, no solamente cuando las cosas se ponen complicadas. Tener finanzas sanas es la mejor receta para manejar bien un negocio en épocas de prosperidad y a la vez para enfrentar periodos difíciles.

Otro aprendizaje fue que el esquema multimarcas ha resultado ser una gran ventaja para enfrentar la escasez de producto. Depender de un solo proveedor en esta situación de falta de llantas hubiera sido desastroso. Finalmente es muy necesario darle importancia al recurso humano, porque en épocas complicadas la gente bien motivada y enfocada puede ser una gran ayuda y no una carga.

Otra ventaja que han incorporado a los procesos de trabajo en Radial Llantas ha sido la tecnología.

Esta situación vino a ser un catalizador para todos aquellos que de alguna manera se oponían al desarrollo tecnológico. Con el trabajo en casa, las plataformas de videoconferencias se volvieron algo obligado y llegaron para quedarse. Aquellos que nunca las habían utilizado porque no sabían como hacerlo, hoy en día las manejan como si fuera el WhatsApp.

“Para tratar de evitar en la medida de lo posible el contacto físico, ciertas aplicaciones ayudaron mucho para pagos con tarjeta de crédito, así como el uso mismo de WhatsApp al estar haciendo llegar cotizaciones digitales y no en papel impreso. Creo que la tecnología nos ayudó a poder seguir trabajando durante este periodo de guardar una sana distancia”, señala el empresario.

El elemento humano ha tenido una gran importancia en estos procesos de cambio. Para Esteban González Luna es muy importante cuidarlo a toda costa, porque evidentemente es un recurso no renovable. “Aquellos que tuvieron la desgracia de perder algunas personas en esta

pandemia, saben que se podrá contratar a alguien que tome su lugar, pero las personas ya no regresan y se pierden grandes activos. Creo que es importante valorarlos y cuidarlos”.

Dentro de las oportunidades de mejora, Esteban González Luna identifica algunas prácticas que han sido incorporados a los procesos de trabajo y ventas de la empresa. “Procurar un manejo más inteligente de los inventarios. En épocas de escasez evidentemente tienes que aprender a sacrificar algunos productos, sabiendo que puedes sustituirlos con otros. Para esto se necesita realizar un análisis y tomar decisiones. Creo que el manejo inteligente de inventarios puede ayudar mucho en estas épocas. Esta situación vino a ser una oportunidad para replantearnos el tema de la marginalidad en las operaciones, de alguna manera veníamos de un periodo de casi cinco años donde casi se podía hablar de deflación en el producto.

Las llantas seguían bajando de precio, los márgenes se seguían estrechando y esta situación nos ayudó a poder detener esto y buscar compensar con un mejor margen, dado que no iba a haber el volumen que quisiéramos.

Finalmente esta situación también nos ayudó a replantearnos las estructuras de personal que se tenían en el pasado y que sí era posible hacer más con menos. Nos atrincherarnos en lo que sabemos hacer y tratamos de optimizar las operaciones para que fueran más redituables”.

LAS LLANTAS SEGUÍAN BAJANDO DE PRECIO, LOS MÁRGENES SE SEGUÍAN ESTRECHANDO Y ESTA SITUACIÓN NOS AYUDÓ A PODER DETENER ESTO Y BUSCAR COMPENSAR CON UN MEJOR MARGEN, DADO QUE NO IBA A HABER EL VOLUMEN QUE QUISIÉRAMOS.

En cuanto a la forma de hacer negocios en la Industria Llantera para los próximos años, el directivo piensa que vamos a tener que acostumbrarnos a un consumo menor por parte del usuario. Toda esta emergencia sanitaria despertó en la gente la posibilidad de hacer muchas cosas desde su casa, no teniendo que desplazarse de un lado a otro, gracias a las tecnologías que se están utilizando y eso creo que se va a traducir en un menor consumo de llantas, se van a recorrer menos kilómetros y esto seguramente va a afectar.

“Por otro lado habrá una creciente venta online, la gente empezó a utilizar esta forma de compra más recurrentemente y tendremos que adecuarnos para poder enfrentar este nuevo cambio en el mercado. El distribuidor va a tener que evaluar y tomar decisiones con respecto a las tiendas que no sean suficientemente rentables. El mercado va a ir cambiando de la venta presencial a la venta por internet y eso obligará a analizar qué tiendas pueden seguir operando y qué tiendas pudieran llegar a ser innecesarias, dado los cambios en los hábitos de consumo

Se estará dando la ley de la selección natural, no es la supervivencia del más fuerte, sino del más apto y del más capaz de adecuarse a los cambios que estamos viviendo”. Finaliza.

18 • ABRIL 2021

NUEVAS FORMAS DE HACER NEGOCIO EN LAS LLANTERAS

Debido a la pandemia por Covid-19, en este último año los negocios llanteros han enfrentado desafíos. Carlos Vázquez comparte en entrevista que el primero fue el tema de salud. Al tratarse de un virus no conocido, en el que no existían vacunas en un principio ni medicinas para su tratamiento. Tampoco se contaba con un protocolo de prevención, por lo que tuvieron que trabajar para que tanto en los centros de servicio, como en las oficinas se implementaran medidas de protección para los clientes y el personal de trabajo, esto además de horarios escalonados y trabajo en casa.

Un segundo desafío fue la desaceleración de las actividades diarias, representando esto una baja en ventas en los centros de servicio por la falta de movimiento, así como las acciones implementadas por el gobierno, al forzar el cierre de negocios como una medida de prevención contra la propagación del virus. “En nuestras unidades de negocio cerramos algunas semanas el año pasado, lo cual impactó financieramente, además bajó el movimiento de todos nuestros

UNO DE LOS PRINCIPALES
19 andellac.com.mx
APRENDIZAJES QUE TUVO LA EMPRESA, FUE LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA RESOLVER LOS RETOS QUE NOS VA PONIENDO LA VIDA.

clientes. Las compras para el cliente final dejaron de estar en los primeros lugares de importancia, ya que se encontraban enfocados en la salud, antes que cualquier producto para sus vehículos”, comenta el entrevistado.

Hablando de los aprendizajes obtenidos Carlos Vázquez nos dice, “uno de los principales aprendizajes que tuvo la empresa, fue la importancia del trabajo en equipo para resolver los retos que nos va poniendo la vida. No podemos escatimar recursos cuando se trata de un problema de salud”, agrega.

Otro aspecto importante durante esta emergencia sanitaria fue la incorporación de la tecnología aplicada a los procesos de trabajo. Hoy en día cualquier negocio, sin importar su tamaño, está acompañado de la tecnología. Debido a que los autos funcionan con componentes electrónicos, es importante contar con equipos en los Centros de Servicio que puedan leer las diferentes partes electrónicas de los vehículos, por lo que se debe de contar con desmontadoras, balanceadoras, equipo de diagnóstico, alineadoras actualizadas a las diferentes marcas y modelos que circulan en el país. En la parte administrativa la informática se actualiza constantemente por lo que se debe invertir en la modernización de los equipos y así evitar la obsolescencia.

“Un cambio substancial en la aplicación de la tecnología lo tenemos en las juntas virtuales, que ya es una forma de comunicarnos tanto con clientes, proveedores y con todos nuestros aso -

EL ELEMENTO HUMANO HA SIDO TAMBIÉN UN ASPECTO IMPORTANTE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

LOGRAR QUE EL PERSONAL SE SIENTA ORGULLOSO DE SU TRABAJO Y TANTO QUE ÉL COMO SU FAMILIA

PUEDAN SALIR ADELANTE

ciados, lo cual nos ayuda para no tener que desplazarnos de una ciudad a otra o de un punto a otro. Gracias a la tecnología que ayuda a optimizar el tiempo, podemos trabajar y ser más productivos”.

El elemento humano ha sido también un aspecto importante dentro de la organización. Lograr que el personal se sienta orgulloso de su trabajo y tanto que él como su familia puedan salir adelante, superando los retos impuestos por esta situación. “Hemos podido seguir operando gracias a la valiosa cooperación de todo nuestro

LAS MEJORAS QUE HEMOS INCORPORADO A LOS PROCESOS DE VENTAS, HAN SIDO EN BUSCAR NICHOS DE MERCADO QUE NO HABÍAMOS EXPLORADO CON ANTERIORIDAD, ADEMÁS DE LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ÁREA DE VENTAS EN LÍNEA

personal, cada uno de ellos ha aportado experiencia, ideas y diferentes soluciones a los retos que enfrentamos. Sin su cooperación, no podríamos estar en el mercado y continuar creciendo”.

Los cambios generan oportunidades de mejora en los procesos de trabajo y en este sentido Carlos Vázquez comparte que en el último año han experimentado grandes cambios tanto en la forma de vivir como en el trabajo. En el trabajo con la implementación de medidas de sanidad en los centros de servicio para que los clientes se sientan en un lugar seguro y libre de gérmenes, los empleados utilizando en todo momento cubre bocas, siguiendo todos los protocolos de sanidad, realizando con mayor frecuencia la limpieza de las áreas de trabajo y la sanitización de las áreas de espera.

“Las mejoras que hemos incorporado a los procesos de ventas, han sido en buscar nichos de mercado que no habíamos explorado con anterioridad, además de la modernización de nuestra área de ventas en línea que ha crecido mucho, a raíz de que comenzó la pandemia y que es un mercado y una forma de hacer negocio que llegó para quedarse”, comparte.

La industria llantera siempre está cambiando y modernizándose, aún más este año con la nueva normalidad adaptándose a los cambios que la pandemia trajo consigo.

Hablando del futuro de la Industria Llantera, de acuerdo con nuestro entrevistado las fábricas llanteras han mejorado los procesos de producción, continúan experimentando con nuevas tecnologías y las marcas están comprometidas con el medio ambiente. “Veo muchas llantas con tecnología que ayudan a ahorrar gasolina, las cuales reducen la resistencia a la fuerza de rodamiento. Otro ejemplo es más para llantas de camión que cuentan con chips integrados de fábrica para poder monitorear y obtener el mayor provecho de las llantas del cliente final”.

Gracias a los procesos digitales y los cambios a los que se enfrentan los negocios llanteros, se percibe que la industria continúe comercializando llantas a través de nuevos modelos de negocio desde las compañías llanteras hasta los distribuidores, impulsando el uso del comercio en línea y ser más rentable. “Los centros de servicio no desaparecerán, se modernizarán día con día”, agrega.

Finalmente Carlos Vázquez concluye agradeciendo a Andellac su preocupación por las compañías llanteras y renovadoras, al proporcionar información valiosa de la industria, cursos de capacitación y acercamiento con las diferentes marcas del mercado. “Quiero invitar al gremio a seguir adelante y buscar nuevas formas de hacer negocio, para que sigamos generando fuentes de trabajo y tener un México mucho mejor”.

20 • ABRIL 2021

ELEMENTOS EN LOS PROCESOS DE VENTAS EN 2021

Las ventas son consideradas una de las profesiones más antiguas, incluso las han llegado a denominar un arte, ya que son enfocadas para personas con perfiles, personalidad y habilidades específicas, quienes desarrollan un gran gusto por las negociaciones, la atención y experiencia del cliente.

Un proceso de venta no tiene una receta mágica, sin embargo cumple con importantes aspectos en lo que no sólo participa el vendedor, sino también las características de la empresa, su oferta de valor, el equipo de trabajo, áreas comerciales y de marketing y hasta los procesos administrativos.

Tener presente el perfil del ejecutivo de ventas, sus roles y alcances dentro del negocio llantero hará eficientes sus actividades y traerá resultados comerciales positivos. Es importante que su perfil cumpla con las siguientes cualidades:

• Empatía para proyectar que se comprenden las necesidades de las personas y hasta el momento en el que se encuentran.

• Capacidad para escuchar al prospecto de cliente y utilizar la información de valor que pueda determinar una decisión de compra.

• Honestidad que permitirá generar una relación a largo plazo con el cliente y al saber que representa los valores de la empresa.

• Capacidad de enseñar ya que será el portavoz oficial de un producto y/o servicio. Y aunque se vea apoyado de materiales informativos y área de marketing, siempre tendrá la disposición de abordar los detalles y beneficios.

• Asertividad para la toma de decisiones y la comunicación correcta y oportuna de manera que su manejo proyecte total seguridad al cliente.

Las etapas del proceso de venta dan pauta de las necesidades tanto para los prospectos de cliente como para los vendedores, por lo que tenerlos presentes y darles continuidad ayudará a realizarlo

22 • ABRIL 2021

de manera efectiva.

Es importante generar un ambiente de prospección en donde se identifiquen los clientes potenciales y una vez seleccionados y segmentados, pasar a la estrategia de venta en la que será importante contar con toda la información relacionada al producto o servicio, comprender las necesidades del prospecto y hacer uso de las estrategias comerciales y de persuasión para resaltar los beneficios exclusivos que un prospecto podría adquirir.

Durante la propuesta comercial, es muy importante que el ejecutivo de ventas hable cuidando los detalles y evitando no excederse en el uso de la información, ya que podría perder la atención.

La etapa del acercamiento logrará que el ejecutivo se gane la atención y despierte el interés.

Es importante considerar tres tipos de acercamiento:

1. A partir de sus necesidades.

2. A partir de los beneficios.

3. A partir de recomendaciones.

Una vez logrado, llegará un punto en el que aparezcan las dudas y objeciones, por lo que el ejecutivo debe anticiparse y tener preparados los posibles escenarios con sus respuestas.

Superada esta etapa es momento de la decisión de compra, por lo que se debe estar preparado ante una respuesta positiva o negativa, en este sentido las habilidades de negociación tendrán un gran peso y podrán ser determinantes para concretar favorablemente.

El proceso de ventas también se ha visto modificado a raíz de la pandemia por Covid-19, y el distanciamiento social ha representado un desafío para ejecutar acciones comerciales tradicionales. Ahora bien, la transformación digital ha sido un gran aliado en esta evolución apoyando los procesos de digitalización, el incremento de las compras online y las nuevas dinámicas de trabajo desde casa.

Una de las principales tendencias de ventas para este 2021 es la inversión en los medios digitales, a través de la realización de campañas de marketing y publicidad.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial será un eje esencial para la automatización de procesos de marketing y ventas, en las que a través de su tecnología, se podrá dar seguimiento prospectos de clientes, estatus en su proceso de compra y seguimiento post venta.

Como negocio llantero, dar soluciones ante una situación de incertidumbre como la que vivimos a nivel mundial, es un valor agregado que rápidamente también se convirtió en una tendencia de ventas. Es decir, que la empatía y la personalización de servicios generan mayor lealtad y

transparencia, elementos que brindan seguridad a los clientes por su compromiso social.

En este punto, la experiencia del cliente también se ha transformado, resaltando nuevos valores que permitan a los negocios mantenerse cerca y atento de las nuevas necesidades y expectativas.

De acuerdo con un estudio de la agencia KPMG, el cliente prioriza actualmente ciertos valores, que infieren en su decisión de compra:

• Integridad. Confianza de saber que un lugar cumple con las medidas necesarias para mitigar los riesgos de contagio ante Covid-19. Con estas acciones la empresa demuestra su responsabilidad social, su honestidad y proactividad.

• Empatía. Saber que primero está el cliente y entender las dificultades a las que se están enfrentando.

• Resolución. Escuchar al cliente y saber utilizar esa información para atender sus responsabilidades.

• Tiempo y esfuerzo. Actuar con flexibilidad y preparar al equipo de trabajo para atender de manera apropiada y eficiente.

Aplicando estás técnicas esperamos que puedan lograr muy buenas ventas.

23 andellac.com.mx

CONVIERTE VISITANTES A TU PÁGINA WEB EN CLIENTES CON LANDING PAGES

El éxito de una campaña de mercadotecnia en el Centro de Servicio Llantero radica en establecer los objetivos: un público meta, fijar acciones, tiempos, presupuesto y sobre todo la generación de estrategias que cautiven y motiven al consumidor.

Para la ejecución de una campaña es muy importante elegir los medios adecuados para transmitir el mensaje publicitario deseado, desde el correo electrónico, redes sociales y por supuesto sitio web.

En este sentido, una landing page, pueden ser de gran utilidad para dirigir a los visitantes a los productos y servicios de tu negocio llantero y abrir oportunidades de convertirlos en clientes.

Se conoce como landing page a un micro sitio alojado en el sitio web de tu negocio, que no necesariamente es visible para todo el público, es decir

que para accesar se requiere un enlace específico y la información que contiene se diferenciará de la información del sitio web general.

El principal objetivo de crear una página de información específica es lograr convertir a los visitantes en prospectos de calidad, a través de acciones como las suscripciones y registros para participar en algún evento o promoción.

Las principales características de un micro sitios son:

• Persigue un objetivo en específico. Puede ser la invitación a un evento de lanzamiento de producto, un webinar o curso en línea, promociones o descarga de materiales de consulta.

• Contiene un título convincente. Una idea atractiva que de a conocer la información de la que se hablará en ese apartado. Recuerda evitar el vocabulario enfocado a las ventas.

• Incluye un llamado a la acción. Una invitación para que el visitante interesado ejecute una acción como: ¡Regístrate! ¡Reserva tu lugar! ¡Descarga el material!

• Contiene una propuesta de valor. El visitante encontrará información de utilidad que lo apoye en la resolución de algún problema.

• Incluye un formulario. Aquí es donde sucede el intercambio, en donde el visitante proveerá sus datos de contacto, a cambio de obtener contenido de valor.

• Da a conocer la información necesaria. Su contenido es específico y está diseñado para guiar al visitante hasta el registro de sus datos, al mostrarse interesado por la oferta del Centro de Servicio.

• Su diseño es sencillo. Se programan para que su interacción sea funcional tanto en computadoras como en teléfonos móviles. El diseño de una landing page puede definirse de manera más efec-

25 andellac.com.mx

tiva considerando el modelo AIDA, una técnica de ventas, que establece las diferentes fases de venta por las que pasa un usuario desde que conoce un negocio y hasta que finaliza una compra.

Atención + Interés + Deseo + Acción

El acrónimo se refiere a los siguientes términos: El primer paso es llamar la atención del visitante y mostrar que ofreces la solución a una necesidad o problema que tiene; después se despierta su interés para convencerse de que se encuentra ante la mejor opción, en este punto las recomendaciones y calificaciones de tu página juegan un papel muy importante. Y finalmente lograr que pase a la acción de registrarse, incorporar sus datos o bien adquirir finalizar un proceso de compra.

En este sentido, se debe saber que existen dos tipos de oferta que una landing page puede contener: las directas, que invitan al visitante a adquirir determinado producto o servicio y las indirectas, que dirigen al usuario a adquirir contenidos de valor relacionados a la solución de su problema como los cursos en línea, webinar o libros digitales descargables.

Un beneficio más de utilizar esta herramienta en campañas de mercadotecnia es la facilidad de obtener números confiables que permitan evaluar el rendimiento de las estrategias y acciones, ya que las estadísticas pueden indicar el número de usuarios que ingresaron, la tasa de interacción, conversión y número de visitantes que terminaron convirtiéndose en clientes.

Una landing page también abre una gran posibilidad para el posicionamiento de un producto o servicio en los principales buscado-

res, sobre todo en Google, y esto se debe al uso de palabras clave que aparecerán con mayor facilidad en las búsquedas de los usuarios.

Al lanzar una campaña a través del uso de una landing page, es muy importante considerar los siguientes puntos:

• El formulario debe solicitar información efectiva, es decir que sea de utilidad para tu negocio, por ejemplo: nombre completo, correo electrónico y teléfono de contacto. Y de esta manera establecer

comunicación y hacer llegar información de interés que mantenga al Centro de Servicio en la memoria constante del visitante.

• El llamado a la acción o Call To Action debe ser estratégico, y buscar que a través de él se refuerce la propuesta de valor y se invite al visitante a interactuar con el micro sitio.

• Incluir testimonios y recomendaciones de otras personas que conozcan tus servicios o productos, dará mayor confianza a tu negocio llantero. Una decisión de compra se ve influenciada por la opinión y experiencias de los usuarios.

• Asegúrate de colocar la información necesaria y considera dar prioridad a las imágenes, las cuales atraerán la atención de los visitantes. Elige las que mejor representen tu oferta de valor.

• Recuerda dar a conocer los beneficios y cualidades de tu oferta de valor o del contenido que estás ofreciendo, de esta manera orientas a los usuarios y aceleras la decisión de compra.

• Optimiza tu estrategia digital mejorando tu alcance y vincula tu landing page al sitio web general y redes sociales y de esta manera atraerás a más personas e incrementará la interacción en todos los canales de comunicación.

Con estas estrategias podrás convertir a los visitantes a tu página Web en clientes reales.

26 • ABRIL 2021
Incluir testimonios y recomendaciones de otras personas que conozcan tus servicios o productos, dará mayor confianza a tu negocio llantero.

Conferencias MAGISTRALES

27 andellac.com.mx

BRIDGESTONE CUMPLE 90 AÑOS DE SERVIR A LA SOCIEDAD CON CALIDAD SUPERIOR

Bridgestone, líder mundial en movilidad sostenible y soluciones avanzadas, fue fundada en 1931 en Kurume, Japón. Hoy, 90 años después, se ha convertido en una compañía global con alrededor de 140,000 empleados con presencia en más de 150 países y regiones de todo el mundo.

Desde su fundación, Bridgestone ha expandido su negocio para convertirse en el mayor fabricante de neumáticos de Japón y en muchas partes del mundo. En 1988, la compañía adquirió The Firestone Tire & Rubber Company, consolidando su expansión global y convirtiéndose en la empresa de neumáticos y caucho más grande del mundo, con un equipo dedicado a servir a los clientes de todo el mundo con el más alto nivel de calidad, servicio y tecnología.

El fundador de Bridgestone, Shojiro Ishibashi, creía firmemente que un negocio que contribuya a su sociedad y país será próspero por siempre. Esta convicción coincide con el concepto de sostenibilidad que hoy defiende la compañía. En 1968, Bridgestone definió su misión corporativa como “Servir a la Sociedad con Calidad Superior”. Esta misión continúa siendo la piedra angular de la filosofía corporativa, ya que vive en el ADN de Bridgestone.

La compañía continuará fomentando su visión de proporcionar valor tanto a la sociedad como a los clientes como una empresa de soluciones sostenibles hoy, mañana y en el futuro, considerando 2050 un año clave en el que consolidará por completo esta visión. La evolución de la estrategia corporativa a mediano y largo plazo describe

tres ejes fundamentales para lograrlo:

1. Aprovechar la sostenibilidad como una ventaja competitiva y fundamental para todos los aspectos del negocio.

2. Mejorar el negocio de soluciones a través de una plataforma única para dar soporte al ecosistema de movilidad: T&DPaaS (Neumáticos y Productos Diversificados como Solución).

3. Desarrollar un modelo de negocio único: evolucionar y crecer hasta convertirse en una compañía de soluciones de movilidad utilizando la solidez del negocio de neumáticos y caucho.

Bridgestone México se ha alineado a la estrategia global para fortalecer el negocio de neumáticos y acelerar la transformación como líder en movilidad sostenible y soluciones avanzadas. Actualmente, es líder en ventas de neumáticos de Equipo Original para auto y camioneta. Además de ser el número uno en ventas de neumáticos de reemplazo para camión y maquinaria Agrícola.

En la planta de manufactura ubicada en Cuernavaca, Morelos, se fabrican productos con tecnologías patentadas como Enliten, Ologic, Run-Flat, B-Silent, entre otros, los cuales son exportados a Estados Unidos o comercializados en el territorio nacional, a través de más de 600 puntos de venta, siendo la red de distribuidores más grande del país.

“Bridgestone ha superado innumerables desafíos, incluso frente a la incertidumbre y la confusión, a medida que ganaba experiencia, aprendía y se convertía en una empresa más fuerte. Tengo un gran aprecio por nuestros clientes, socios comerciales, miembros de la comunidad y otras partes interesadas que han apoyado a Bridgestone a lo largo de su amplia trayectoria. Continuaremos colocando la sostenibilidad en el centro de nuestra gestión a medida que avanzamos más allá de nuestro 90 aniversario y buscamos convertirnos en una empresa sostenible en conjunto con la sociedad y los clientes”, comentó Shuichi Ishibashi, CEO global y representante ejecutivo de Bridgestone:

Con miras a 2031, cuando Bridgestone celebrará el centenario de su fundación, la empresa buscará ser en una empresa sostenible en conjunto con la sociedad y los clientes.

28 • ABRIL 2021
¡No te quedes sin ser visto! RESERVA tu espacio y llega a TODOS los negocios llanteros en México en los medios Andellac ANÚNCIATE Josué Torres comunicacion@andellac.com.mx 55 3044 2072 CONTÁCTANOS ¡ PROVOCA REACCIONES!

LA IMPORTANCIA DE SEGUIR APRENDIENDO EN LA ERA DIGITAL

Los avances en Inteligencia Artificial y la creciente automatización de los puestos de trabajo traen consigo nuevos desafíos para las empresas y negocios, dentro de un entorno que se encuentra en constante transformación. Esto exige una respuesta rápida para desarrollar nuevas habilidades y la tendencia Learnability esta ocupando un espacio importante.

Últimamente se ha acuñado un término llamado Learnability que está tomando mucha fuerza en los negocios. Para entender que es learnability, primero vamos a conocer su definición.

El término proviene de “learn” (aprender) y de “ability” (habilidad). Así que podemos inferir que se trata de la capacidad o habilidad de estar continuamente aprendiendo y formándose por uno mismo, por cuenta propia. Nuestro mundo no para de evolucionar y es imposible mantenerse competitivos en el mercado, si no estamos al día con las novedades o con nuestro entorno. Porque si los competidores sí están al día, te pueden sacar del mercado.

Nuevos escenarios han entrado en juego y responder con rapidez a los cambios es posible trabajando, desarrollando y aprendiendo. La tendencia learnability se refiere a la curiosidad y capacidad para aprender nuevas habilidades a lo largo de la vida, lo que permite encontrar oportunidades de aprendizaje y mejor posicionamiento en el desarrollo de una actividad.

El éxito, actualmente comienza a ser valorado por la capacidad de un individuo para adaptarse a los cambios y la disposición de trabajar en un continuo desarrollo de sus habilidades.

El perfil de una persona que tiene facilidad de desarrollar otros talentos y habilidades está caracterizado por los siguientes atributos:

31 andellac.com.mx

Explora

Siempre busca lugares nuevos, le gusta experimentar nuevas aventuras y conocer diversas personas para intercambiar opiniones y puntos de vista; tiene facilidad para adaptarse a nuevos procesos y formas de trabajar.

Motivado

Con un deseo latente de crecer, aprender y mejorar; es proactivo y se muestra abierto a aceptar nuevos retos.

Trabaja su creatividad

Son originales, apuestan por nuevas tendencias y participan en los procesos de transformación de sus negocios con ideas innovadoras y disruptivas.

El concepto learnability se refiere a las nuevas habilidades y conocimientos que en el futuro tendrán que desarrollar las personas para adaptarse al ritmo que marcará el mercado y mantenerse siempre aprendiendo y actualizándose.

Implementa learnability con tu equipo de trabajo: Trabaja en el aprendizaje individual, promueve actividades que siempre han querido hacer, como aprender un idioma, mejorar sus habilidades en el manejo de las redes sociales, tocar un instrumento o practicar algún deporte. Observa su proceso de aprendizaje y genera confianza.

Conoce las necesidades de tu equipo, identifica las áreas de mejora y descubre las fortalezas y debilidades de cada miembro para trabajarlas en conjunto.

Fomenta el desarrollo personal, trabaja en su crecimiento interior a través de actividades de gestión y organización de tiempo, técnicas de concentración, círculos de lectura. El desarrollo de las personas mejora las habilidades.

Incluye E-learning en tu estrategia de capacitación, la modalidad de formación y actualización virtual es una de las herramientas más importantes para el desarrollo de las empresas.

La digitalización traerá consigo la transformación de las competencias y la learnability será una de las habilidades más destacadas en las empresas en los negocios.

En el Instituto de Capacitación de Andellac, existe un amplio portafolio de cursos para que de manera virtual los colaboradores de los negocios llanteros puedan aprender nuevas habilidades, que

LA DIGITALIZACIÓN TRAERÁ CONSIGO LA TRANSFORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y LA LEARNABILITY SERÁ UNA DE LAS HABILIDADES MÁS

les permitan estar a la vanguardia en conocimientos y desarrollar mejor sus trabajos.

Toda esta oferta de cursos se puede consultar en la página web de la Asociación en www.andellac.com.mx

En definitiva, recordemos que en un mundo cambiante como el actual el efecto learnability marcará la diferencia entre los colaboradores que seguirán estando en la vanguardia laboral y aquellos que tendrán limitaciones para trabajar en un entorno cada vez más digitalizado.

Por eso, pongámos manos a la obra, trabajemos en nuestro desarrollo y sintamos en nosotros el efecto learnability.

DESTACADAS EN LAS EMPRESAS EN LOS NEGOCIOS.
32 • ABRIL 2021

SOLO TENEMOS UNA OPORTUNIDAD, CUIDEMOS EL PLANETA RENOVANDO

NUESTRAS LLANTAS CON

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.