
4 minute read
ADECUÁNDOSE A LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA HULERA P
ara una empresa como Radial Llantas, durante este año de emergencia sanitaria además de retos, también representó oportunidades. El Lic. Esteban González Luna, Director Operativo de Radial Llantas nos comenta como han vivido este año que cambió la realidad.
De acuerdo con Esteban González Luna, los retos básicamente se pueden resumir en tres.
El primero es el manejo del flujo de caja. El disponer de este recurso de manera suficiente para poder enfrentar los compromisos financieros, es uno de los temas importantes.
Otro aspecto es el manejo de personal. Con las ventas casi por la mitad, se generó algún tipo de inquietud en el personal. Se necesitó motivarlos y darles un poco de perspectiva, hacerles saber que era algo pasajero y que tenían que afrontar esta situación.
Por último algo que se enfrentó después de 3 o 4 meses, fue la escasez de producto, algo que nadie pensó que se daría en la magnitud que se vivió.
ESTA SITUACIÓN AYUDÓ A
ENTENDER QUE DEBEMOS MANEJAR
FINANZAS SANAS SIEMPRE, NO
SOLAMENTE CUANDO LAS COSAS SE PONEN COMPLICADAS.
UN CAMBIO SUBSTANCIAL EN LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LO TENEMOS EN LAS JUNTAS VIRTUALES, QUE YA ES UNA FORMA DE COMUNICARNOS TANTO CON CLIENTES, PROVEEDORES Y CON TODOS NUESTROS ASOCIADOS.
Dentro de los aprendizajes que esta emergencia dejó, el Director Operativo comenta, “esta situación ayudó a entender que debemos manejar finanzas sanas siempre, no solamente cuando las cosas se ponen complicadas. Tener finanzas sanas es la mejor receta para manejar bien un negocio en épocas de prosperidad y a la vez para enfrentar periodos difíciles.
Otro aprendizaje fue que el esquema multimarcas ha resultado ser una gran ventaja para enfrentar la escasez de producto. Depender de un solo proveedor en esta situación de falta de llantas hubiera sido desastroso. Finalmente es muy necesario darle importancia al recurso humano, porque en épocas complicadas la gente bien motivada y enfocada puede ser una gran ayuda y no una carga.
Otra ventaja que han incorporado a los procesos de trabajo en Radial Llantas ha sido la tecnología.
Esta situación vino a ser un catalizador para todos aquellos que de alguna manera se oponían al desarrollo tecnológico. Con el trabajo en casa, las plataformas de videoconferencias se volvieron algo obligado y llegaron para quedarse. Aquellos que nunca las habían utilizado porque no sabían como hacerlo, hoy en día las manejan como si fuera el WhatsApp.
“Para tratar de evitar en la medida de lo posible el contacto físico, ciertas aplicaciones ayudaron mucho para pagos con tarjeta de crédito, así como el uso mismo de WhatsApp al estar haciendo llegar cotizaciones digitales y no en papel impreso. Creo que la tecnología nos ayudó a poder seguir trabajando durante este periodo de guardar una sana distancia”, señala el empresario.
El elemento humano ha tenido una gran importancia en estos procesos de cambio. Para Esteban González Luna es muy importante cuidarlo a toda costa, porque evidentemente es un recurso no renovable. “Aquellos que tuvieron la desgracia de perder algunas personas en esta pandemia, saben que se podrá contratar a alguien que tome su lugar, pero las personas ya no regresan y se pierden grandes activos. Creo que es importante valorarlos y cuidarlos”.
Dentro de las oportunidades de mejora, Esteban González Luna identifica algunas prácticas que han sido incorporados a los procesos de trabajo y ventas de la empresa. “Procurar un manejo más inteligente de los inventarios. En épocas de escasez evidentemente tienes que aprender a sacrificar algunos productos, sabiendo que puedes sustituirlos con otros. Para esto se necesita realizar un análisis y tomar decisiones. Creo que el manejo inteligente de inventarios puede ayudar mucho en estas épocas. Esta situación vino a ser una oportunidad para replantearnos el tema de la marginalidad en las operaciones, de alguna manera veníamos de un periodo de casi cinco años donde casi se podía hablar de deflación en el producto.
Las llantas seguían bajando de precio, los márgenes se seguían estrechando y esta situación nos ayudó a poder detener esto y buscar compensar con un mejor margen, dado que no iba a haber el volumen que quisiéramos.
Finalmente esta situación también nos ayudó a replantearnos las estructuras de personal que se tenían en el pasado y que sí era posible hacer más con menos. Nos atrincherarnos en lo que sabemos hacer y tratamos de optimizar las operaciones para que fueran más redituables”.
LAS LLANTAS SEGUÍAN BAJANDO DE PRECIO, LOS MÁRGENES SE SEGUÍAN ESTRECHANDO Y ESTA SITUACIÓN NOS AYUDÓ A PODER DETENER ESTO Y BUSCAR COMPENSAR CON UN MEJOR MARGEN, DADO QUE NO IBA A HABER EL VOLUMEN QUE QUISIÉRAMOS.
En cuanto a la forma de hacer negocios en la Industria Llantera para los próximos años, el directivo piensa que vamos a tener que acostumbrarnos a un consumo menor por parte del usuario. Toda esta emergencia sanitaria despertó en la gente la posibilidad de hacer muchas cosas desde su casa, no teniendo que desplazarse de un lado a otro, gracias a las tecnologías que se están utilizando y eso creo que se va a traducir en un menor consumo de llantas, se van a recorrer menos kilómetros y esto seguramente va a afectar.
“Por otro lado habrá una creciente venta online, la gente empezó a utilizar esta forma de compra más recurrentemente y tendremos que adecuarnos para poder enfrentar este nuevo cambio en el mercado. El distribuidor va a tener que evaluar y tomar decisiones con respecto a las tiendas que no sean suficientemente rentables. El mercado va a ir cambiando de la venta presencial a la venta por internet y eso obligará a analizar qué tiendas pueden seguir operando y qué tiendas pudieran llegar a ser innecesarias, dado los cambios en los hábitos de consumo
Se estará dando la ley de la selección natural, no es la supervivencia del más fuerte, sino del más apto y del más capaz de adecuarse a los cambios que estamos viviendo”. Finaliza.