
4 minute read
NUEVAS FORMAS DE HACER NEGOCIO EN LAS LLANTERAS
Debido a la pandemia por Covid-19, en este último año los negocios llanteros han enfrentado desafíos. Carlos Vázquez comparte en entrevista que el primero fue el tema de salud. Al tratarse de un virus no conocido, en el que no existían vacunas en un principio ni medicinas para su tratamiento. Tampoco se contaba con un protocolo de prevención, por lo que tuvieron que trabajar para que tanto en los centros de servicio, como en las oficinas se implementaran medidas de protección para los clientes y el personal de trabajo, esto además de horarios escalonados y trabajo en casa.
Un segundo desafío fue la desaceleración de las actividades diarias, representando esto una baja en ventas en los centros de servicio por la falta de movimiento, así como las acciones implementadas por el gobierno, al forzar el cierre de negocios como una medida de prevención contra la propagación del virus. “En nuestras unidades de negocio cerramos algunas semanas el año pasado, lo cual impactó financieramente, además bajó el movimiento de todos nuestros clientes. Las compras para el cliente final dejaron de estar en los primeros lugares de importancia, ya que se encontraban enfocados en la salud, antes que cualquier producto para sus vehículos”, comenta el entrevistado.
Hablando de los aprendizajes obtenidos Carlos Vázquez nos dice, “uno de los principales aprendizajes que tuvo la empresa, fue la importancia del trabajo en equipo para resolver los retos que nos va poniendo la vida. No podemos escatimar recursos cuando se trata de un problema de salud”, agrega.
Otro aspecto importante durante esta emergencia sanitaria fue la incorporación de la tecnología aplicada a los procesos de trabajo. Hoy en día cualquier negocio, sin importar su tamaño, está acompañado de la tecnología. Debido a que los autos funcionan con componentes electrónicos, es importante contar con equipos en los Centros de Servicio que puedan leer las diferentes partes electrónicas de los vehículos, por lo que se debe de contar con desmontadoras, balanceadoras, equipo de diagnóstico, alineadoras actualizadas a las diferentes marcas y modelos que circulan en el país. En la parte administrativa la informática se actualiza constantemente por lo que se debe invertir en la modernización de los equipos y así evitar la obsolescencia.
“Un cambio substancial en la aplicación de la tecnología lo tenemos en las juntas virtuales, que ya es una forma de comunicarnos tanto con clientes, proveedores y con todos nuestros aso -
EL ELEMENTO HUMANO HA SIDO TAMBIÉN UN ASPECTO IMPORTANTE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
LOGRAR QUE EL PERSONAL SE SIENTA ORGULLOSO DE SU TRABAJO Y TANTO QUE ÉL COMO SU FAMILIA
PUEDAN SALIR ADELANTE ciados, lo cual nos ayuda para no tener que desplazarnos de una ciudad a otra o de un punto a otro. Gracias a la tecnología que ayuda a optimizar el tiempo, podemos trabajar y ser más productivos”.
El elemento humano ha sido también un aspecto importante dentro de la organización. Lograr que el personal se sienta orgulloso de su trabajo y tanto que él como su familia puedan salir adelante, superando los retos impuestos por esta situación. “Hemos podido seguir operando gracias a la valiosa cooperación de todo nuestro
LAS MEJORAS QUE HEMOS INCORPORADO A LOS PROCESOS DE VENTAS, HAN SIDO EN BUSCAR NICHOS DE MERCADO QUE NO HABÍAMOS EXPLORADO CON ANTERIORIDAD, ADEMÁS DE LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ÁREA DE VENTAS EN LÍNEA personal, cada uno de ellos ha aportado experiencia, ideas y diferentes soluciones a los retos que enfrentamos. Sin su cooperación, no podríamos estar en el mercado y continuar creciendo”.
Los cambios generan oportunidades de mejora en los procesos de trabajo y en este sentido Carlos Vázquez comparte que en el último año han experimentado grandes cambios tanto en la forma de vivir como en el trabajo. En el trabajo con la implementación de medidas de sanidad en los centros de servicio para que los clientes se sientan en un lugar seguro y libre de gérmenes, los empleados utilizando en todo momento cubre bocas, siguiendo todos los protocolos de sanidad, realizando con mayor frecuencia la limpieza de las áreas de trabajo y la sanitización de las áreas de espera.
“Las mejoras que hemos incorporado a los procesos de ventas, han sido en buscar nichos de mercado que no habíamos explorado con anterioridad, además de la modernización de nuestra área de ventas en línea que ha crecido mucho, a raíz de que comenzó la pandemia y que es un mercado y una forma de hacer negocio que llegó para quedarse”, comparte.
La industria llantera siempre está cambiando y modernizándose, aún más este año con la nueva normalidad adaptándose a los cambios que la pandemia trajo consigo.
Hablando del futuro de la Industria Llantera, de acuerdo con nuestro entrevistado las fábricas llanteras han mejorado los procesos de producción, continúan experimentando con nuevas tecnologías y las marcas están comprometidas con el medio ambiente. “Veo muchas llantas con tecnología que ayudan a ahorrar gasolina, las cuales reducen la resistencia a la fuerza de rodamiento. Otro ejemplo es más para llantas de camión que cuentan con chips integrados de fábrica para poder monitorear y obtener el mayor provecho de las llantas del cliente final”.
Gracias a los procesos digitales y los cambios a los que se enfrentan los negocios llanteros, se percibe que la industria continúe comercializando llantas a través de nuevos modelos de negocio desde las compañías llanteras hasta los distribuidores, impulsando el uso del comercio en línea y ser más rentable. “Los centros de servicio no desaparecerán, se modernizarán día con día”, agrega.
Finalmente Carlos Vázquez concluye agradeciendo a Andellac su preocupación por las compañías llanteras y renovadoras, al proporcionar información valiosa de la industria, cursos de capacitación y acercamiento con las diferentes marcas del mercado. “Quiero invitar al gremio a seguir adelante y buscar nuevas formas de hacer negocio, para que sigamos generando fuentes de trabajo y tener un México mucho mejor”.


