El Vocero edición 17 de julio de 2023

Page 12

ó Salubristas coinciden en que la fatiga pandémica a tres años y medio de la aparición del virus ha provocado que más personas reduzcan las prácticas de prevención y rechacen las vacunas de refuerzo. >P4

COBRA MÁS VIDAS EL COVID-19

ECONOMÍA

Leve crecimiento de la economía del conocimiento

ESCENARIO El cine prepara su artillería pesada >P16/17

Limitado el acceso a tratamiento contra el VIH >P3

DEPORTES

Dúo ganador

en el BSN. >P22

1< > lunes, 17 de julio de 2023 GRATIS > lunes, 17 de julio de 2023 >NUM 15013 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
de la Isla. >P14
Mientras se perfila como un eslabón importante para el futuro
Yadier
Molina y Melvin Román llevan su éxito a los Vaqueros de Bayamón
>Suministrada
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 17 DE julio DE 2023 >

Un negocio rentable: el sueño de todo emprendedor

Ismael Cala lo plantea en su nueva columna para EL VOCERO.

¿Crees que todas las pastillas anticonceptivas deben venderse sin receta?

Héctor Pagán piensa en grande

El barranquiteño aspira a clasificar a tres eventos de Santiago 2023. >P23

Complicado el acceso a PrEP

no hay ningún fondo federal y depende de la gestión individual de cada cual. Por lo tanto, PrEP no es algo que sea como yo hablarte de un Certificado de Salud, que siempre necesitas una prueba. PrEP es un sistema al que no todo el mundo va a cualificar o a no todo el mundo le interesa”, explicó Irizarry Arroyo.

La disponibilidad

Queremos saber tu opinión sobre la situación actual del covid en Puerto Rico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Pese a que los tratamientos de prevención de preexposición (PrEP, en inglés) son un método de protección efectivo para las personas en riesgo de contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), protocolos federales complicados y la falta de cubiertas médicas dificultan su acceso a la población que lo necesita, advirtió la doctora Aixa Irizarry Arroyo, directora de la División de Prevención de ETS/VIH del Departamento de Salud, en entrevista con EL VOCERO.

Asimismo, indicó que tampoco hay fondos federales que apoyen las estrategias de prevención que son clave en el proyecto del gobierno de los Estados Unidos contra el virus. Por esa razón, los estados y territorios de los Estados Unidos –independientemente de su situación económica– deben utilizar recursos de su propio presupuesto para este fin.

“En el Departamento de Salud, que está proveyendo PrEP con un plan piloto desde agosto, nosotros usamos nuestros propios ingresos. Nosotros no tenemos fondos recurrentes, no recibimos fondos estatales, tampoco recibimos fondos federales, porque todos los fondos federales tienen una obligación de no cubrir PrEP. Tenemos fondos para los servicios de apoyo, pero no para medicamentos”, aseguró Irizarry Arroyo.

Los medicamentos para PrEP, según explica los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en el portal digital, pueden ser ingeridos como píldora, bajo los nombres de Truvada y Descovy, o inyectados, bajo el nombre de Apretude. Si se toma el tratamiento según prescrito, puede reducir el peligro de contagio con VIH hasta un 99% por la vía

sexual, o un 74%, como mínimo, por la vía intravenosa.

Para obtener terapia en la Isla, pacientes potenciales de PrEP deben someterse a una batería de estudios y evaluaciones médicas

Dato relevante

según datos de la oficina de epidemiología e investigación del departamento de salud, desde 1985 hasta el 30 de junio de este año, se han diagnosticado 12,073 casos de infección por ViH en Puerto Rico, entre ellos 136 casos de menores de 13 años.

con tal de justificar su elegibilidad. Con el apoyo del Centro Latinoamericano de Enfermedades Transmisibles (CLETS), desde agosto de 2022 el plan piloto del Departamento de Salud ha buscado servir como alternativa adicional para ofrecer servicios de PrEP a quienes cualifiquen, pero su progreso ha

demorado. Aunque puede acoger hasta 100 pacientes, el proyecto brinda servicios apenas a 48.

“En la división, aparte de ir expandiendo nuestro proyecto y tratar prospectivamente de llevarlo a más regiones, nuestro trabajo va a ser –más que nada– enfocarnos en enseñar a los proveedores, que los proveedores puedan educar y orientar sobre PrEP”, aseveró la doctora.

Si no poseen planes médicos que cubran el servicio, que puede ascender a más de $1,000 por fármaco, los usuarios pueden acudir a los servicios de proveedores –como Centro Ararat o Migrant Health Service, entre otros–, que reciben auspicios del departamento y gestionan su acceso a los medicamentos directamente con las empresas farmacéuticas que los fabrican, a través de programas de asistencia al paciente (Patient Assistance Programs, en inglés).

“Los pacientes que estuvieron en PrEP –porque algunos todavía siguen en PrEP– van por esa modalidad de servicio, porque PrEP no lo cubre nadie. Inclusive, aún en los Estados Unidos –cuando lo miramos a nivel de la nación– algunos estados cobran hasta unas tarifas por estar en PrEP, porque

La complejidad de este proceso pudiera estar reflejándose, además, en las mismas entidades proveedoras. Aun cuando el Departamento de Salud no informa problemas de disponibilidad de medicamentos, no tiene cifras de aquellos que utilicen los programas de asistencia al paciente para abastecerse. Según Linda Ayala Bousson, directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, hay farmacias especializadas que le han planteado un panorama distinto.

“He escuchado de las farmacias especializadas, que son las que brindan ese tipo de medicamento, que sí ha habido dificultad en conseguir algunos medicamentos. No me atrevo decir que hay algún cambio, pero sí, a nivel nacional, esto ha afectado la disponibilidad de medicamentos; por consiguiente, siempre afecta a Puerto Rico. Ha habido un problema de disponibilidad con relación a manufactura, que es como un efecto dominó. Si la manufactura no tiene suficiente para distribuir, al igual, la droguería no tiene suficiente para distribuir”, afirmó.

“Siempre se le busca alternativa al paciente para que no se quede sin su terapia, pero siempre hay fluctuaciones en los medicamentos, todo depende de lo que esté pasando en ese momento histórico”, añadió Ayala Bousson.

Según datos de la Oficina de Epidemiología e Investigación del Departamento de Salud, desde 1985 hasta el 30 de junio de este año, se han diagnosticado 12,073 casos de infección por VIH en Puerto Rico, entre ellos 136 casos de menores de 13 años. Sumado a los 39,582 diagnósticos de SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) durante el mismo periodo de tiempo, 31,034 pacientes han fallecido por complicaciones con VIH/SIDA en la Isla.

> lunes, 17 de julio de 2023
Ian >Especial para EL VOCERO
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí no 63% 37% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P18 DEPORTES >P22 >3
ESCENARIO DEPORTES
>P17
la
de
Hoy en
sección
Opinión
Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera
ó Indican que faltan fondos que apoyen la estrategia de prevención contra el VIH
nj

PRiMeRA PlAnA

>lunes, 17 de julio de 2023

El marcado aumento en la cantidad de muertes por covid reportadas por el Departamento de Salud durante los pasados meses, es muestra de que los puertorriqueños han bajado la guardia a tal punto que varios profesionales han planteado que el País experimenta una “fatiga pandémica”.

Según los datos de la agencia, en junio del 2023 fallecieron 124 personas a consecuencia del covid, casi el doble de las muertes reportadas en mayo -cuando sucumbieron ante la enfermedad 68 ciudadanos- y casi el triple de la cifra reportada en abril, cuando se registraron 41 decesos.

El gerente del Programa de Investigación del Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, Marcos López Casillas, aseguró a EL VOCERO que este “dramático aumento” en fallecimientos era predecible debido a que, previo al anuncio del fin de la emergencia nacional en Estados Unidos, la respuesta a los esfuerzos de vacunación había mermado considerablemente en comparación con los primeros dos años de la pandemia.

“En un momento se advirtió que la positividad estaba aumentando dramáticamente, pero como la gente ya está un poco fatigada del tema, muchos simplemente pidieron que ya no habláramos del covid y punto”, recordó López Casillas.

El también director del laboratorio de Vigilancia Genómica del Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico señaló que esta renuencia al tema del covid llevó a muchas personas a no completar la cantidad de dosis recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) para contar con la vacunación adecuada, a tal punto que, de acuerdo con los datos de Salud, solo 357,561 personas -apenas un 10.96% de la población total del País- están al día con las vacunas.

Es como no estar vacunado

López Casillas aseveró que el virus del covid ha cambiado mucho en los pasados años, de manera que la versión de la variante ómicron que actualmente predomina en la Isla -la variante recombinante XBB.1.5- “no es la misma

Atentos los salubristas ante aumento en muertes por covid

que vino de China originalmente” ya que “es bien diferente, incluso en términos genéticos”.

“El virus mutó. Cambió su genoma o cambió su genética y eventualmente se convierte como si fuera otro virus y tienes síntomas nuevos como la conjuntivitis. Eso no pasaba antes. ¿Qué pasa?

La vacuna original, es decir las primeras dos dosis en muchos casos, solo protege a la persona de versiones originales del virus, por lo que ahora mismo el no tener la serie completa, inmunológicamente hablando es como si no estuvieras vacunado”, sentenció el experto.

Variante predominante con nuevos síntomas

Por su parte, la fundadora de la organización VOCES, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud, Lilliam Rodríguez, que lideró una parte importante del proce-

so de vacunación durante la pandemia, mencionó que la variante recombinante XBB.1.5 también

el virus mutó. Cambió su genoma o cambió su genética y eventualmente se convierte como si fuera otro virus y tienes síntomas nuevos como la conjuntivitis. eso no pasaba antes. ¿Qué pasa? la vacuna original, es decir las primeras dos dosis en muchos casos, solo protege a la persona de versiones originales del virus, por lo que ahora mismo el no tener la serie completa, inmunológicamente hablando es como si no estuvieras vacunado.

la ciudadanía desarrolló lo que llamamos fatiga pandémica y no quieren recibir la vacuna refuerzo y hasta prefieren no hablar del tema. También estamos viendo una tendencia de las personas a dejar el refuerzo para cuando se van de viaje como si se tratara de una comodidad, cuando la realidad es que están en riesgo mientras no tienen el refuerzo.

fuerzos de vacunación contra el covid que se realizan en Puerto Rico desde el inicio de la pandemia, el País se encuentra “en su momento más bajo”.

“La ciudadanía desarrolló lo que llamamos fatiga pandémica y no quieren recibir la vacuna refuerzo y hasta prefieren no hablar del tema. También estamos viendo una tendencia de las personas a dejar el refuerzo para cuando se van de viaje como si se tratara de una comodidad, cuando la realidad es que están en riesgo mientras no tienen el refuerzo”, manifestó la directiva de VOCES.

Nuevo refuerzo en camino Entretanto, Rodríguez adelantó que durante la temporada de otoño podría ya estar disponible en la Isla un nuevo refuerzo que brindará protección a las personas en contra de la variante recombinante XBB.1.5 y otras versiones del virus que predominan actualmente en el planeta.

ha causado otros síntomas entre las personas contagiadas que no eran comunes en otros puntos de la pandemia, adicionales a la conjuntivitis, como lo son el dolor de estómago y la diarrea.

“La realidad es que hemos tenido que empezar a vivir con el covid y la mejor forma de vivir es tener la vacunación al día y continuar practicando la higiene necesaria como el lavado de manos y el uso de desinfectantes. Sin embargo, las personas tienen que estar pendientes a los síntomas y no asumir que se trata de una alergia o un simple catarro cuando tienen dolor de garganta o congestión”, comentó la también CEO de la organización sin fines de lucro que desde 2013, aboga por la inmunización de los residentes de Puerto Rico.

Rodríguez reconoció que, en términos de la respuesta a los es-

“Tanto la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) como los CDC le pidieron a la industria este nuevo refuerzo debido a que el virus ha mutado lo suficiente. Esto no quiere decir que la gente debe esperar hasta entonces para ir a vacunarse. Tienen que hacerlo ahora para evitar contagiarse y propagar la enfermedad a sus familias y comunidades”, añadió.

Otras complicaciones

Además de su impacto en la salud, Rodríguez sostuvo que el contagio con el covid tiene efectos colaterales a nivel social que son más difíciles de contabilizar que el número de muertes que hasta ayer, domingo, totaliza 6,144 fallecimientos a nivel local.

“La enfermedad puede tener serias complicaciones y llevarnos hasta la muerte, pero también provoca un montón de gastos económicos en términos de hospitalizaciones y ausentismo laboral porque no solo la persona tiene que faltar al trabajo cuando está enferma, sino que en muchas ocasiones tienen que cuidar de sus padres o hijos”, concluyó.

4<
ó Concluyen que la fatiga pandémica se refleja en una baja vacunación de refuerzos
‘‘
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 17 DE julio DE 2023

Pendiente la medida sobre violencia económica

ó Presidenta de Ayuda Legal

@EMontalbanRios

El proyecto de ley que busca incluir la violencia económica como una modalidad de maltrato bajo la Ley 54-1989 -Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica- está a un paso de su aprobación, si finalmente el gobernador Pedro Pierluisi lo firma, señaló Ariadna Godreau, presidenta de Ayuda Legal Puerto Rico.

Godreau destacó que la medida contribuirá a darle mayor visibilidad a esta situación y entiende que la firma del proyecto no debe tener inconvenientes, si se toma en cuenta que la legislatura le dio paso al Proyecto del Senado 865, con una evidente mayoría. La pieza -enviada a Fortaleza el 10 de julio- fue presentada a petición de Ayuda Legal, en abril de 2022.

La secretaria de prensa de Fortaleza, Sheila Angleró, dijo que el gobernador tiene hasta el 9 de agosto para actuar sobre el proyecto. “Llegó a La Fortaleza, pero no está en el despacho del gobernador aún. Se está esperando por el análisis del equipo de asesores del gobernador, para entonces actuar sobre la medida”, informó Angleró.

Entre tanto, Godreau señaló que “por lo que sabemos no debe haber ningún impedimento para que el gobernador la firme, así que estamos esperando para que en los próximos días estemos hablando de que nuestra Ley 54 incluirá el concepto de violencia económi-

ca que tan urgente nos parece en estos momentos”.

La violencia mediante acciones económicas se identifica como un acto en el que se limita a la persona el acceso a los bienes comunes, las prohibiciones para que no pueda tener un empleo o continuar estudios y el control sobre sus ganancias, cuentas bancarias o beneficios de asistencia social, define la medida.

Una vez el proyecto cuente con el aval de Fortaleza, la legislación ordena que se comience un proceso educativo a nivel Isla, con el cual deben cumplir la Oficina de la Procuradora de la Mujer, el Departamento de la Familia, Departamento de Justicia, Departamento de Educación, Departamento de la Vivienda, Departamento de Desarrollo Económico, Departamento de Salud, Negociado de la Policía y el Instituto de Estadísticas.

“Ninguna de estas agencias tuvo reparos sobre este proyecto de ley en ninguna de las vistas públicas”, aseguró Godreau, quien

espera que Justicia adiestre a sus jueces para que se aplique correctamente la ley.

Uno de los objetivos que se persigue con esta pieza legislativa es que se levanten estadísticas de cuántas personas son víctimas de violencia económica en Puerto Rico. En su exposición de motivos se incluyó un estudio realizado por FreeFrom, donde se detalló que el 52% de las personas sobrevivientes de maltrato, durante la emergencia por covid-19, tuvieron acceso a una cuenta bancaria segura, el 30% experimentaron el hurto de su cuenta por parte de la persona agresora y en más del 20% de los casos la persona agresora monitoreaba o controlaba su cuenta bancaria.

Recomendación para aclarar la medida

En tanto, el contador público autorizado (CPA) Kenneth Rivera, respaldó la medida, aunque insistió en que se debe incluir que la violencia económica se limita a re-

laciones de pareja y, a su vez, que se especifique en el inciso donde se establece como violencia negar el acceso a una cuenta bancaria que tengan en común.

“El objetivo que esto persigue, yo creo que es bueno, encomiable y reconoce la falta de equidad económica como uno de los problemas, pero la definición la veo demasiado ambigua, la haría un poco más específica”, dijo Rivera.

Además, añadió que se pudo haber incluido la falta de pago de la pensión alimentaria, como se ha hecho en otros lugares.

“En otros lugares, incluyen como violencia económica cuando no se paga la pensión”, expuso Rivera. “Quizás incluiría la pensión como parte de la definición, sería una cosa que yo miraría”, añadió.

No obstante, respecto a la definición, la licenciada aclaró que al tratarse de una enmienda a la Ley 54 de violencia doméstica, siempre se va a referir a relaciones consensuales.

maltratante que cometa violencia económica contra su pareja se expone a cualquiera de las penalidades de la Ley 54, como una orden de alejamiento, sin necesitar que se demuestre un patrón.

Por su parte, el economista Heriberto Martínez resaltó la necesidad de esta medida en Puerto Rico, al permitir más visibilidad sobre casos de violencia que pasan desapercibidos por su desconocimiento y ausencia en la Ley.

“Esa medida es importantísima, porque entra en un tema que lo que hace es corregir un área en la que la economía como disciplina no entra, que es la justicia social. Estamos viendo que en Puerto Rico todavía prevalecen prácticas medievales donde la parte del hogar que genera la mayor cantidad o la totalidad del ingreso impone su criterio en términos de lo que son prioridades y gastos, y deja a la otra parte extremadamente vulnerable”, dijo Martínez a EL VOCERO

Acciones de las agencias

esa medida es importantísima, porque entra en un tema que lo que hace es corregir un área en la que la economía como disciplina no entra, que es la justicia social. estamos viendo que en Puerto Rico todavía prevalecen prácticas medievales donde la parte de hogar que genera la mayor cantidad o la totalidad del ingreso impone su criterio en términos de lo que son prioridades y gastos, y deja a la otra parte extremadamente vulnerable.

“Esto es una enmienda a la Ley 54 que, por definición, el artículo 3.1, donde se define maltrato, siempre va a decir que va a ser su cónyuge, excónyuge o persona con la que cohabita. Siempre estamos hablando de pareja o expareja, porque si no, no es bajo la Ley 54”, explicó Godreau.

Asimismo, indicó que todo

En un término no mayor de 120 días a partir de la aprobación de este proyecto, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, a través de su División de Prevención y Educación, debe incluir en sus esfuerzos educativos las enmiendas a la ley. Asimismo, se debe incluir en el currículo para la certificación de intercesoría legal una capacitación sobre violencia económica.

Además, el Departamento de la Familia, el Departamento de Justicia, el Departamento de Educación, Departamento de la Vivienda, el Departamento de Desarrollo Económico, el Departamento de Salud, el Negociado de la Policía y el Instituto de Estadísticas deberán asistir a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres en los procesos de divulgación y promoción de las enmiendas a esta ley.

Mientras que se ordenará a la Oficina de Administración de los Tribunales actualizar los formularios del poder judicial de Puerto Rico y tomar las medidas administrativas necesarias para cumplir con las disposiciones de esta ley.

Estimarán los daños ocasionados por el tornado

Redacción

VOCERO

Diferentes unidades de seguridad, municipales y estatales, se movilizaron ayer a comunidades impactadas por un tornado registrado en la zona costanera del balneario municipal Pico de Piedra, en Aguada, que provocó daños en algunas residencias, así como deslizamiento de terreno.

El alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, informó que, debido al tornado, hubo que cerrar la carretera PR441, a la entrada del Paseo Las Flores, cerca del balnea-

rio, donde habría ocurrido un deslizamiento de terreno.

Aunque las autoridades municipales y estatales, como el Negociado de Bomberos del Departamento de Seguridad Pública, acudieron ayer tarde a inspeccionar las zonas impactadas, al cierre de edición no se informó estimado de daños, lo cual se trabajará a partir de hoy.

Cortés Feliciano indicó que las brigadas de Obras Públicas municipales despejaron áreas donde hubo deslizamiento o hubo acumulación de vegetación, y también fue necesario revisar cables del tendido eléctrico

que colapsaron ante la fuerza del tornado.

“Tan pronto se registró el evento, activamos el protocolo de emergencia y las brigadas municipales están en la zona”, detalló el alcalde. “El evento ocurrió a eso de las 3:10 de esta tarde (ayer) en el Barrio Jagüey y el tornado pasó por Pico de Piedra en el Barrio Guaniquilla y ahí se movió mar adentro”, añadió.

Durante la tarde del domingo, varios ciudadanos publicaron vídeos en las redes sociales que mostraban un tornado pasando por algunas áreas del municipio. Incluso, algunos vídeos captaron el evento atmosféri-

co desde San Sebastián.

“Un tornado de corta duración se formó sobre el municipio de Aguada en la tarde de hoy. Nuestro personal estará evaluando los daños para determinar la clasificación del mismo. Si al momento tiene fotos o videos, agradeceríamos que los compartieran con nosotros”, escribió el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en Twitter.

El alcalde exhortó a los aguadeños que fueron afectados por el tornado a comunicarse con personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) al 786868-7000 (OMME) para informar detalles.

> lunes, 17 de julio de 2023 6< PRIMERA PLANA
entiende que no debe haber inconvenientes para que el gobernador convierta en ley el proyecto
>Suministrada
‘‘
>EL
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 17 DE julio DE 2023

Trabajan revisiones del PAN

ó Participantes alegan es complejo el sistema para acceder y actualizar información de casos

José Roldán trabaja como maestro en Caguas. Durante la pandemia, se quedó sin trabajo. Esa fue la razón por la que solicitó el Programa de Asistencia Nutricional (PAN). La ayuda le fue aprobada. Sin embargo, cuando llegó el momento de completar el proceso de revisión, perdió el beneficio porque no pudo acceder al sistema de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef).

“Solicité el beneficio durante la pandemia porque me quedé sin empleo. Estaba en un colegio trabajando como maestro. Solicité y me los aprobaron, pero cuando llegó el periodo de evaluación, me llegó una notificación indicando que se tenía que hacer todo por internet. Yo abrí la página, pero el sistema no me permitía entrar”, contó.

“En varias ocasiones, intenté recuperar el ‘password’ para poder acceder, pero nunca me permitió acceder al sistema. Como me indicaron que el proceso se tenía que hacer por internet, no visité ninguna oficina y me los quitaron. Yo fui una de las personas que dejó de recibir la ayuda porque el sistema nunca me permitió entrar”, agregó.

Este medio supo de otros participantes que también tuvieron problemas con el proceso de revisión. Unos indicaron que sacaban la cita, pero no recibían la llamada de parte de Adsef. Otros mencionaron que la plataforma no es fácil de navegar y es complejo subir los documentos.

Ante este panorama, el administrador de Adsef, Alberto Fradera Vázquez, indicó que estas situaciones no deberían ocurrir.

“Se supone que esto no esté sucediendo. Pero hemos creado los centros de servicios de Adsef digital y todos los miércoles y viernes estamos visitando centros comerciales certificados donde las personas van y se les asiste en el proceso de sacar una cita de revisión, solicitar un nuevo servicio o someter los documentos sobre revisión”, informó el administrador en entrevista con EL VOCERO Recalcó que hay oficinas disponibles en todo Puerto Rico. “Aunque la plataforma provee todas esas oportunidades, tienen la opción de ir a las oficinas para ser asistidos”, añadió.

Fradera Vázquez no aclaró si trabajarán en la plataforma digital para que sea más accesible. Hasta junio, se habían realizado 429,088 revisiones.

“Todos los meses nosotros enviamos comunicación a los participantes que le corresponde cumplir con el proceso de revisión. Eso va a depender del momento en que fue revisado su caso o la fecha en que solicitó el beneficio por primera vez. Las comunicaciones se están enviando por correo postal con las instrucciones para completar el proceso de revisión”, sostuvo.

Aumento salarial

El administrador recalcó que los participantes del PAN que están empleados no se verán afectados con el reciente aumento salarial.

“Este es el segundo ajuste que realizamos. El primero fue en el año pasado, así

que en esta segunda fase, evaluamos el perfil de los participantes, actualmente tenemos sobre 217,000 participantes que trabajan y reciben los beneficios del PAN. Así que se hace una evaluación demográfica de este grupo de participantes para hacer ajustes en las tablas por ingresos. También se hacen ajustes en las deducciones, luego de ese análisis, sometemos esta propuesta al gobierno federal para que sea evaluada y aprobada para luego entrar en vigor con estos cambios”, explicó.

A modo de ejemplo, dijo que una persona que vive sola, y su ingreso proviene del salario mínimo estatal, que serían unos $1,600 -$19,000 anuales- puede cualificar.

“Esto va a variar de acuerdo al caso y los

recursos que tenga, como propiedades o vehículos. En el caso de una composición familiar de dos, si uno tiene un ‘full time’ y el segundo en un ‘part-time’ podrían ser elegibles”, aclaró.

En cuanto a las deducciones, mencionó que hay una deducción estándar que se le aplica a todo participante.

“También hay deducciones por medicamentos, por menores en el hogar, hay por gastos médicos, cuido de menores, hay diferentes deducciones que se toman en consideración. Aquí lo importante es que todo participante que tenga cambios en sus ingresos o cambios en su composición familiar, por reglamentación tiene 10 días para notificarlo”, puntualizó.

Escuelas modulares estarán listas para agosto

>pmenendez@elvocero.com

@pedro_menendez

GUÁNICA - El director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), Eduardo Rivera Cruz, aseguró que las escuelas modulares que se construyen en Peñuelas, Yauco y Guánica para sustituir planteles afectados por los terremotos del 2020 estarán listas para recibir estudiantes el próximo 16 de agosto, fecha en la que está pautado el inicio de clases en el sistema público de enseñanza.

En Guánica, el nuevo complejo modular ubicado en la intersección entre las carreteras 116 y 332, acogerá a los alumnos de la Escuela José Rodríguez de Soto, del barrio Ensenada. Esta será la segunda estructura de este tipo en el pueblo luego de que en enero del pasado año se inauguró una instalación similar en acero y aluminio para la matrícula de los planteles Agripina Senda y Aurea Quiles.

“En el caso de Peñuelas, como estas escuelas se hacen resilientes, la escuela modular tiene una cisterna, una planta eléctrica, un aire acondicionado central y un tanque de retención que va a ser

la función de tubería sanitaria. De manera paralela, tenemos un proyecto, un sistema sanitario alterno, para no afectar (el sistema) de la urbanización de al lado (Alturas de Peñuelas II) y ya acueductos aprobó este sistema”, explicó Rivera Cruz a EL VOCERO

El funcionario indicó que, por tratarse de un sistema alterno, no es necesaria la culminación de esta obra para que la instalación modular que acogerá a los alumnos de la Escuela Josefa Vélez Bauza pueda comenzar su operación a partir de agosto. “La tubería que va a estar conectada al sistema de la escuela va a seguir

funcionando y simplemente llegará una compañía y realizará el vaciado similar a un pozo séptico. Una vez se termine el proyecto entonces la escuela modular conectará directamente con la línea principal (sanitaria) en la carretera”, abundó, y agregó que el proyecto fue adjudicado y sometido a la Junta de Control Fiscal (JCF) para su aprobación.

En cuanto al agua potable, Rivera Cruz señaló que está en conversaciones directas con la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, y que en los próximos días estará listo el endoso necesario

para que el servicio sea conectado a la escuela modular.

Reembolso por escuela modular Por otro lado, aseveró que el Departamento de Educación (DE) ya recibió un reembolso de $5.7 millones del gobierno federal por la construcción de la primera escuela modular en Guánica. “Los fondos para estos proyectos provienen de la categoría B que FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) adjudica para trabajar estructuras temporeras. No se podían utilizar los fondos para otros propósitos. Simplemente era para eso”, recalcó.

> lunes, 17 de julio de 2023 Somos
19
2023
Molin Blister Pegas en Barra Pqte. de 2 Reg. $1.39 *SVT 99¢ 4x500 Molin Blister Bolígrafo Pqte. de 4 Reg. $1.49 c/u Especial $1.25 c/u *SVT Molin Blister Lápices Pqte. de 4 Reg. $1.39 *SVT 99¢ ¡ Back to ¡ Back to School ! School ! *Surtido varía por tienda
Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 17 al
de julio de
.
El administrador Alberto Fradera Vázquez recalcó que los participantes del PAN que están empleados no se verán afectados con el reciente aumento salarial. >Archivo / EL VOCERO
8< NOTICIAS AHORA
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 17 DE julio DE 2023

EPA confirma que evalúa caso de La Parguera

ó Empero, la agencia federal no ha recibido referidos del DRNA

@pedro_menendez

La Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés) se encuentra determinando los pasos a seguir por el deterioro en la zona marítimo terrestre de la Reserva Natural La Parguera que causó la construcción de una residencia, que, de acuerdo con el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), es de José del Carmen Vargas, suegro de la comisionada residente Jenniffer González Colón.

Esto a raíz del informe del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), preparado por el biólogo Joshua Morel Matos, quien concluyó que hubo daño ambiental en el lugar.

De acuerdo con la especialista en asuntos públicos de la dependencia, Lilliana Alemán Román, EPA advino en conocimiento a través de los medios de comunicación locales de “eventos que presuntamente impactaron humedales en La Parguera”.

“La EPA está considerando qué pasos a seguir”, confirmó a EL VOCERO la funcionaria con relación al informe donde se de-

Se indicó que la EPA contempla posibles violaciones a la reglamentación sobre permisos de descargas de aguas de escorrentía proveniente de actividad de construcción. >Rocío Fernández / EL VOCERO

talla que en el lugar se observó un tablado y terraza recientemente reconstruidos y que “todos los mangles rojos y mangles negros cercanos al tablado fueron cortados a su tronco y podados indebidamente por sus raíces superficiales o ramas primarias”.

Además, el informe destaca que pilotes nuevos de pvc rellenados de cemento fueron instalados en el lugar como parte de la obra.

La funcionaria reveló que este no es el

EVENTO DE CONTRATACIÓN

• Todas las posiciones con pago excelente y un paquete completo de beneficios.

• Lugar de la feria de trabajo: Sheraton Puerto Rico Resort, en San Juan.

• Día de entrega de las solicitudes de empleo y entrevistas: martes, 18 de julio, y miércoles, 19 de julio, 10 AM – 2 PM y 4 PM – 7 PM.

La Ciudad de Memphis ofrece muchas oportunidades de empleo permanente para aquellos que estén interesados en trabajar con nosotros. Nuestro equipo de más de 8.000 empleados brinda servicios básicos en Memphis y el condado de Shelby, todos unidos por un propósito común: mejorar la calidad de vida de los habitantes de Memphis, todos los días, incluyendo las profesiones de servicios generales, bibliotecas, parques, obras públicas, servicios policiales y los de MLGW (luz, gas y agua). Debido a las múltiples y distintas oportunidades que se brindan, los salarios para cada puesto pueden variar. A cada uno de los posibles candidatos se les proporcionará las herramientas, los suministros y el equipo que pueda necesitar para tener éxito en la profesión de su elección en el momento de una contratación oficial.

Los Estatutos de la Ciudad requieren que los Empleados de la Ciudad, a excepción de los “primeros en responder”, establezcan su residencia en el condado de Shelby en los primeros seis (6) meses de haber comenzado a trabajar en la alcaldía. Se requerirá una prueba de residencia en el momento de la contratación. Si te interesa participar en este evento, regístrate en el American Job Center. Una vez registrado(a), recibirás una referencia de trabajo para asistir y posiblemente tener una entrevista.

Para llenar una solicitud de empleo en internet, visita los siguientes enlaces: www.memphistn.gov/government/careers o www.trabajosmemphis.com

único caso de presunta construcción ilegal dentro de la reserva bajo la mirilla de la EPA, ya que también evalúan otro predio donde se llevó a cabo movimiento de tierra.

En este caso, se indicó que la EPA contempla posibles violaciones a la reglamentación sobre permisos de descargas de aguas de escorrentía proveniente de actividad de construcción.

En Puerto Rico, el depósito de material de dragado o relleno en aguas de Estados Unidos requiere un permiso bajo la Sección 404 de la Ley Federal de Agua Limpia (Clean Water Act, en inglés) y que es el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos

(Usace) la agencia que tiene la responsabilidad de administrar el programa de permisos y cumplimiento bajo las Secciones 309 y 404 de dicha ley.

De acuerdo con la especialista, EPA y Usace tienen un acuerdo sobre la implantación del programa de cumplimiento sobre depósitos de material de dragado o relleno sin permisos.

“EPA no tiene conocimiento de que el Usace haya emitido un permiso para depósito de relleno y/o impactos de dichos humedales”, agregó la especialista, quien urgió a la ciudadanía a solicitar y obtener los permisos requeridos antes de comenzar cualquier tipo de proyecto que conlleve depósito de material de dragado o relleno en aguas de Estados Unidos.

Por su parte, Usace indicó previamente a EL VOCERO que, por el momento, no investiga las presuntas violaciones de ley ambiental.

No hay referidos del DRNA

Por otro lado, EPA confirmó que no ha recibido ningún referido de parte del DRNA sobre construcciones ilegales en la Reserva Natural La Parguera.

El pasado 6 de julio, la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, indicó a EL VOCERO que su agencia tiene varias investigaciones activas sobre construcciones en la zona marítima terrestre de la zona protegida en el pueblo de Lajas.

Cerca de la reserva, específicamente en la comunidad especial Papayo, el DRNA también identificó otras propiedades en las que se investiga posibles crímenes ambientales y otras violaciones de ley.

Más tiempo para PAD de la AEE

La jueza Laura Taylor Swain otorgó a la Junta de Control Fiscal (JCF) una prórroga de dos semanas para la entrega de la versión enmendada del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) e informar su postura sobre la necesidad de aprobar una versión suplementaria del escrito de divulgación correspondiente.

Ambos documentos estaban supuestos a estar en manos de la corte el pasado viernes, 14 de julio.

El ente federal solicitó a la magistrada establecer el 28 de julio como nueva fecha límite debido a que se encuentra negociando la manera en la que se computarán dos importantes factores: el plan fiscal certificado de la AEE para 2023 y la decisión de la corte en la vista de estimación de la deuda no garantizada.

“Aunque la junta fiscal no puede garantizar que un nuevo acuerdo será alcanzado con los acreedores que tienen un porcentaje sustancial de la deuda, se cree que la posibilidad de lograr un arreglo son suficientes para tratar de evitar presentar un plan propuesto esta semana que tenga que ser enmendado nuevamente en poco tiempo, especialmente debido a que su entrega activaría la presentación de mociones relacionadas a posturas e itinerarios que cambiarían cualquier acuerdo logrado”, expresó el licenciado Paul V.

Possinger, en una moción presentada a la corte horas antes de que venciera el plazo para la entrega del PAD.

Possinger destacó que el equipo legal de la JCF consultó sobre la posibilidad de objeciones al pedido de prórroga con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), el grupo Ad Hoc, Syncora Guarantee Inc., Assured, la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), el Sistema de Retiro de Empleados de la AEE, el Comité oficial de bonistas no asegurados, PV Properties, Inc., el grupo de acreedores de las líneas de combustible, el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica de Puerto Rico y GoldenTree Asset Management LP y todas las partes indicaron que no tenían reparos.

En cambio, las aseguradoras de bonos National no respondieron a la consulta.

Se indicó, además, que la junta fiscal estaba autorizada a establecer que el equipo de mediación que tiene a su cargo las negociaciones entre las partes con interés en la reestructuración de la deuda de la AEE estaba en total solidaridad con el reclamo de tiempo adicional.

Ante el cambio, Swain también pospuso para el 2 de agosto la fecha límite de un reporte en conjunto en que debe incluir un itinerario de litigación para el proceso de confirmación que debe tomar en cuenta la posible discusión de una versión suplementaria del escrito de divulgación y cualquier otro asunto procesal.

> lunes, 17 de julio de 2023
10< NOTICIAS AHORA
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 17 DE julio DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> lunes, 17 de julio de 2023

Opinión

Secuestro: Delito federal vs estatal

La bifurcación en vías judiciales distintas para encausar el secuestro y asesinato de Rosimar Rodríguez Gómez (17/septiembre/2020) a diferencias del caso de Keishla Rodríguez Ortiz (29/abril/2021) pone sobre el tapete la discreción selectiva para evitar la doble exposición en casos con elementos similares. En ambos casos se utilizaron vehículos de fabricación externa a Puerto Rico y comunicación celular, lo que implica comercio interestatal. Ambas fueron sustraídas, confinadas y trasladadas de un lugar a otro dentro de Puerto Rico. Ambas fueron asesinadas. Con meses de diferencia entre la comisión de los hechos, el caso de Rosimar se procesó judicialmente a nivel estatal, mientras que el de Keishla se procesa a nivel federal.

Como punto de referencia, traigo mi caso de 1978 en el que fui interceptada frente a mi hogar por tres individuos que transitaban en su auto. Tras mi intenso forcejeo, los tres atacantes bajaron de su auto, para entre todos, forzarme a abordar su vehículo. Fui trasladada desde Trujillo Alto hasta un cañaveral desolado en Canóvanas, bajo amenaza de muerte, con un arma blanca presionada contra mi vientre.

Por turnos, cada uno de los tres, me violó dentro del carro. Los elementos que configuraron el delito de secuestro en mi caso incluían: ser sustraída a la fuerza, restringir mi libertad bajo amenaza de muerte con arma blanca dentro de un auto de fabricación fuera de Puerto Rico, ser transportada millas de distancia entre dos municipios para aislarme y violarme, entre otros. Además, el traslado incluyó elementos que aumentaban la peligrosidad. Por no haber sido trasladada fuera de Puerto Rico, se me informó que no podía asumirse jurisdicción federal por el secuestro. Sin embargo, en la actualidad no aplicaron esta regla al caso de Keishla, añadiendo el delito de “carjacking”, para asumir jurisdicción federal. Independientemente de la nueva realidad jurídica desde Sánchez Valle (2016) que prohíbe la doble exposición criminal federal y local, analizaremos más allá del asunto discrecional, los elementos que utiliza la fiscalía federal para asumir jurisdicción en un caso de secuestro. La etimología del vocablo “kidnapping” hace acopio de su raíz histórica. “Kid” se refiere a menor u otra persona, mientras “nab” significa agarrar. La palabra originalmente se refería al

acto de capturar en contra su voluntad a personas para trasladarlas de su país a las colonias en América con el propósito de esclavizarles (Diamond, J., Am.J.Crim.L. Vol.13:1985, p.2-3). Luego, durante la época de la prohibición del alcohol, se federalizó lo que quedaba desprovisto de protección estatal, tras una serie de secuestros por organizaciones criminales que proliferaron en Misuri e Illinois -particularmente Chicago- donde las víctimas de secuestro se trasladaban cruzando fronteras estatales (Cushman, B., St. Louis U.L.J., Vol. 55: 1293, 2011). El debate del federalismo vs la soberanía estatal, provocó que se distinguiera como federal los casos de traslado entre estados, como distintos a cuando la víctima se mantiene dentro del estado en que era capturada, incluso requiriéndose recompensa monetaria. La tipificación del delito federal “kidnapping” bajo la cláusula de comercio interestatal (Art. I, Sec. 8, Constitución de EE.UU., 1787) cobra notoriedad, aprobándose con la desaparición del bebe Lindbergh en 1932. A pesar de que la familia Lindbergh no se benefició del estatuto -pues su bebé muerto se encontró cercano a su hogar- se conoce como Ley Lindbergh. Por cinco décadas se aplicó el “kidnapping” federal a casos en que se cruzaban fronteras estatales, hasta que se cuestionó si era necesario que

el secuestrador acompañase a su víctima o si ésta pudiese ser engañada a traspasar fronteras estatales. Hay juristas que cuestionan si dicha aplicación pondría en jaque la constitucionalidad del estatuto, pues estaría fuera del alcance de la cláusula constitucional de comercio interestatal (Scott, T., Journal of Criminal Law and Criminology, Northwestern University School of Law, Vol. 3, 2003).

El estatuto federal de “kidnapping” se enmendó para incluir lenguaje referente a que el ofensor viaja, o usa el correo o medio o instrumentalidad de comercio interestatal que adelante la comisión de la ofensa, dentro de la ley concerniente al Registro de Ofensores Sexuales (Pub.L.109-248, Sec. 213(1), 2006). Actualmente el caso de Keishla alude a que el uso de un vehículo de fabricación fuera de Puerto Rico y celulares cumplen con requerimiento constitucional de comercio interestatal, sin necesidad de trasladar a la víctima cruzando fronteras estatales. Es bienvenida esta nueva visión de la fiscalía federal para asumir jurisdicción cuando lo hagan con todos los secuestros en Puerto Rico, y no solamente con los de alto perfil. Pero, la nueva composición del Tribunal Supremo de EE.UU. que favorece la soberanía estatal frente al federalismo, ¿sostendrá dicha interpretación?

Secretario (a) de Educación por elección: a que no se atreven

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Durante las pasadas semanas con harto matiz de hipocresía, muchos han vertido para el récord público sus alegadas preocupaciones con los procesos de confirmación de la posición de secretario o secretaria de Educación en Puerto Rico. En la columna de la semana anterior esbozaba mi análisis respecto a que en esencia lo que le importaba a los políticos de uno u otro partido era el tema de los contratos y puestos de trabajo en el Departamento de Educación (DE) los cuales a la friolera de sobre tres mil millones de dólares son el equivalente a los de un país entero cuando miramos algunos de nuestros vecinos en El Caribe y Centroamérica. Medio mundo se mostraba indignado dis que por la política dentro del DE. Pero lo cierto es que todos esos políticos supuestamente indignados con la politiquería en el DE repetían esos estribillos porque alguno de los nominados presentes y pasados no eran los políticos de su acceso directo. En el momento en que le designan a uno o una que les brinde acceso directo, algunos de esos indignados de repente cambian de parecer y ya el problema del interven-

cionismo partidista es relegado en la lista de preocupaciones a lugares de invisibilidad.

Por eso quiero hoy proponer la correspondiente enmienda constitucional a los efectos de que a partir del 2025 el secretario o secretaria de Educación de Puerto Rico sea escogido mediante voto directo de los electores hábiles del País por término fijo de diez. El secretario o secretaria de Educación es nombrado por el gobernador con el consejo y consentimiento del Senado de Puerto Rico conforme al Artículo IV, Secs.,4 y 5, así como la Sec. 6 que dispone al DE -antiguo Departamento de Instrucción Pública- como uno de los ocho de orden constitucional. El referéndum para dicha enmienda constitucional debería celebrarse el mismo día de las elecciones generales del 2024. De manera tal, que la aprobación de la misma se realice con la mayor cantidad de participación en sufragio posible lo que suele suceder en las elecciones generales de cada cuatro años.

La resolución conjunta que se apruebe a esos efectos deberá incluir (1) la fecha de la elección del secretario

de Educación en el año 2025, (2) las cualidades o requisitos que deberán reunir los potenciales candidatos, (3) presupuesto robusto a ser designado dada la importancia del cargo, para campañas educativas y divulgación amplia del proceso eleccionario, (4) criterios y procesos de destitución en caso de ser necesario, (5) obligaciones y objetivos mínimos a cumplir y (6) las reglas de esa elección para evitar el inversionismo y chantaje electorero, entre otros.

Tal y como indicara en las semanas anteriores, el futuro de nuestro sistema de educación pública debe ser el asunto más importante en esta coyuntura histórica que vivimos a los efectos de nuestro desarrollo social y económico dada la precariedad que atravesamos en la actualidad y el hilo transgeneracional que continúa de violencia, pobreza, desigualdad y degeneración social por más de tres generaciones. Ese futuro no lo diseñará ni fundamentará un o una burócrata más de carrera. Para ello se necesita un líder que debe demostrarnos a todos su talante, cuál es su visión y proyecto a largo plazo. El término de diez años ayudará además para atajar la falta de continuidad. Uno de los mayores problemas que ha enfrentado nuestro sistema de educación

desde que comenzó la alternancia de partidos en el 1968. La continuidad y certeza que brinda el término fijo de diez años puede ayudar a que sectores empresariales y mecenas hagan sus aportaciones materiales al sistema sin el típico temor que les inhibe de hacerlo debido a los vaivenes políticos de cada cuatro años. Un secretario o secretaria de Educación electo por el pueblo, responderá únicamente a ese pueblo de manera directa y no a una pluralidad de catorce senadores que como ya hemos podido observar, al igual que los liliputienses, suelen condicionar los procesos de confirmación a intereses y deseos bastante pueriles. El secretario o secretaria de Educación por elección es la manera de arrancar de cuajo la intromisión de los partidos rojos, azules, verdes, turquesa, amarillos, negros o violetas. De igual manera, limitar el chantaje de los sindicatos y de las ideologías. Un secretario o secretaria de Educación por elección, al margen de las visiones de estatus políticos, puede proveer para un proyecto educativo de futuro sin adelantar de manera dispar ni bloquear preferencia de estatus alguna. Muchos de los problemas del DE pueden ser atendidos con el secretario (a) por elección. ¡A que no se Atreven!

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

12<

> luneS, 17 De julio De 2023

Nuevas excepciones a penalidades de Medicare

¡Buen día! Usted no está obligado a acogerse al Medicare. Sin embargo, salvo poquísimas excepciones, si no se apunta a tiempo en este plan médico y se arrepiente después, pagará una prima mensual más costosa por el resto de su vida. ¡Auch! Hoy explicaremos cuándo podría acogerse al Medicare y en cuáles situaciones se podría “salvar” de pagar penalidades por inscripción tardía. En 2023, añadimos dos nuevas excepciones a estas penalidades: una para las personas que pierdan su elegibilidad a Medicaid o Plan Vital y otra para los confinados liberados recientemente de la cárcel.

El Seguro de Hospitalización (Parte A) cubre servicios mientras está hospitalizado, y será libre de costo si cualifica o recibe cualquier beneficio mensual de Seguro Social y reúne otros requisitos. El Seguro Médico (Parte B) cubre tratamientos con doctores privados, equipos médicos y

servicios ambulatorios. Usted puede tener ambas cubiertas comenzando en el mismo mes. En Puerto Rico, debe firmar un formulario para inscribirse a la Parte B, autorizándonos a descontarle -en 2023- la prima básica de $164.90 de sus beneficios mensuales. Esta cantidad puede variar anualmente. Algunas personas con ingresos más altos pagan una prima básica mayor. En general, casi todas las personas cualifican a Medicare cuando cumplan 65 años. El mes en que cada individuo cumple sus 65 años es determinante. Esto incluye personas que cualifiquen a cualquier beneficio mensual de Seguro Social en la cuenta de ellos o de otra persona, así como aquéllos que nunca trabajaron ni cobran mensualidades. Si no cualifica a beneficios mensuales o no desea cobrarlos en este momento, puede pagar la prima de Medicare directamente. A los que

cobran, le descontaremos la prima de sus beneficios mensuales.

Cualquier beneficiario por incapacidad, viuda(o) incapacitada(a) o hijo(a) adulto(a) incapacitado también cualifica a Medicare luego de haber cumplido dos años de recibir estos beneficios. Verifique con nosotros su fecha para evitar penalidades.

Los tres períodos de inscripción a Medicare son; inicial, general y especial. Su período inicial corre desde los tres meses antes hasta tres meses después del primer momento en que cualifique a Medicare. Si dejó pasar estos meses, puede inscribirse durante el período general entre enero y marzo de cada año. En este caso, pagará un recargo de 10% por ‘cada doce meses de atraso transcurridos’ y su cubierta comenzaría al mes siguiente de firmar su inscripción.

¿Quiénes cualificarían a un ‘período especial’ en el que no pagarían penalidades?

Si está trabajando y tiene plan médico patronal

Si cuando cualifique a su

período inicial, usted -o su cónyuge- TODAVÍA está trabajando y usted -o ambos- TODAVÍA sigue protegido bajo el plan médico patronal, puede inscribirse en ese momento o solicitarlo en el futuro sin tener que pagar penalidades. Otras situaciones aplican si cobra beneficios por incapacidad. Debo enfatizar que el asegurado principal de dicho plan médico patronal debe estar ACTIVAMENTE trabajando, es decir, NO puede estar retirado del empleo.

Su período especial cubre desde cualquier mes en que usted -o su cónyuge- siga trabajando y esté protegido bajo el plan médico patronal. Este período especial terminaría ocho meses después de que deje de trabajar y/o estar cubierto bajo el plan médico patronal.

Si pierde su elegibilidad a Medicaid o Plan Vital… Medicaid y Plan Vital son planes médicos para personas con ingresos bajos. Salvo pocas excepciones, si usted no se inscribió a Medicare durante su período inicial porque es-

taba cubierto bajo Medicaid o Plan Vital, pero pierde su elegibilidad a estos planes, desde este año en adelante tiene la oportunidad de acogerse a Medicare sin penalidades. Oriéntese sobre las recertificaciones a Medicaid y Plan Vital llamando al 787-641-4224. Si pierde su elegibilidad a estos planes, oriéntese inmediatamente sobre Medicare con nosotros al 1-800-772-1213.

Si estuvo encarcelado…

Medicare NO cubre los servicios médicos mientras usted esté confinado y convicto por algún delito. Sin embargo, en el pasado, las personas confinadas debían acogerse a Medicare durante sus períodos iniciales para evitar que les costara más caro cuando salieran de prisión. A partir de 2023, las personas que no se inscribieron durante su período inicial -por ejemplo, 65 añosporque estaban encarceladas pueden acogerse a Medicare ‘sin penalidades’ cuando sean liberados. Oriéntese inmediatamente con nosotros.

En resumen, si usted no se inscribió durante su pe-

ríodo inicial y no reúne los requisitos para algún período especial, podría acogerse a Medicare solamente durante el período general entre enero y marzo de cada año y pagaría penalidades por la inscripción tardía.

Oriéntese sobre Medicare durante su período inicial para tomar una decisión informada y conocer otras posibles excepciones a las penalidades. Llámenos al 1-800-772-1213, acceda www.segurosocial.gov o visite su oficina local de Seguro Social.

> Seguro Social
De todo sobre Seguro Social 13<

Make-A-Wish celebra su gala anual

Make-A-Wish Puerto Rico celebrará su evento cumbre de recaudación de fondos Magic Night, el sábado 19 de agosto de 2023 a las 7:00 p.m. en el Royal Sonesta Hotel en Isla Verde, evocando este año al mítico Egipto. Los asistentes podrán disfrutar de una velada gastronómica a cargo de la Chef Mayra Hernández y el equipo culinario del Royal Sonesta, el bailable estará a cargo de Cuenta Regresiva y DJ Curvy y la ambientación, como es tradición, estará a cargo de Emilio Olabarrieta Event Atelier. El donativo es de $150 por persona y los fondos ayudarán a lograr la meta de conceder 125 deseos para este año. Desde 1990, Make-A-Wish Puerto Rico realiza el deseo favorito de niños y jóvenes puertorriqueños mayores de 2½ años y menores de 18, que padecen de condiciones que amenazan sus vida.

Crece a paso lento la economía del conocimiento

ó Este segmento solo representa un 0.6% del Producto Interno Bruto

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Mientras la economía del conocimiento se perfila como un eslabón importante para el futuro de la Isla, su crecimiento en los pasados años ha sido leve, por el desconocimiento causado ante la carencia de estadísticas y la pobre inversión que se le ha destinado, expusieron a EL VOCERO líderes del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (Fctipr).

De acuerdo con los datos provistos por el Fideicomiso, desde el 2017, el área de Investigación y Desarrollo (R&D, en inglés) representa un 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en la Isla, mientras, en Estados Unidos es 3%.

A pesar del lento crecimiento, Puerto Rico se ubica como la jurisdicción número 39, respecto al porciento de PIB, pero el número 46 en el rendimiento en R&D.

El economista Juan Castañer explicó que la economía del conocimiento representa el desarrollo del capital intelectual, su consumo y su producción en una economía, impulsados por las destrezas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Asimismo, Castañer expuso que, para mayo de 2022, el Negociado del Trabajo federal publicó que en Puerto Rico los empleos asalariados catalogados como STEM representaron entre un 3% y 4% del total de empleos, mientas que en Estados Unidos es alrededor de 6%.

un aumento de graduandos, particularmente en ciencias y tecnologías.

nj Dato relevante

Puerto Rico se ubica como la jurisdicción número 39, respecto al porciento de PiB, pero el número 46 en el rendimiento en investigación y desarrollo.

“No es una proporción alta, pero en Estados Unidos es un poquito más alta, así que como sea no es tan baja, pero más importante aún es que vayamos aprovechando las oportunidades”, dijo Castañer.

En tanto, David L. Gulley, director ejecutivo de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Fctipr, resaltó que una parte esencial de la economía del conocimiento es la creación de talento, en el cual ha mostrado

“El vacío comienza cuando estos talentos buscan empleo en estos campos, cuando ves estos empleos, particularmente personas con PhD (doctorados), Puerto Rico ha mejorado un poco, pero continúa por debajo del promedio de Estados Unidos. Estamos produciendo estudiantes increíbles, pero no tenemos el nivel de R&D para emplear a estos estudiantes”, aseguró Gulley a EL VOCERO. El avance de la economía del conocimiento se puede medir por la cantidad de inversión en R&D, la cantidad de empleo, los sectores de tecnologías, entre otros factores, por lo que Andreica Maldonado, directora de Research Grants Program del Fideicomiso, entiende que los números pueden mejorar en Puerto Rico.

“Algo que se debe implementar a nivel general es invertir como una prioridad. Nosotros (el Fideicomiso) somos el único método de financiamiento local, revisado por pares, que apoya investigación y desarrollo en ciencias y tecnologías. De ahí es que vienen estas innovaciones y de aquí se sigue desarrollando la economía del

conocimiento”, indicó Maldonado.

Además, señaló que el gobierno debe invertir más en recopilar los datos del sector de forma efectiva, con el fin de agilizar el crecimiento. “Tenemos que trabajar con números reales y para eso debe existir una división que recopile la data para saber las necesidades y abordarlas”, insistió.

Asimismo, ante lo antes expuesto, Carlos Báez, gerente “senior” de tecnología de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Fideicomiso, expuso que, aunque Puerto Rico es la jurisdicción más baja en obtener patentes al año, es la segunda más alta en la tasa de crecimiento anual en el periodo de 2016 al 2020.

“Eso te deja ver que por lo menos en términos de crecimiento es una de las jurisdicciones con mayor crecimiento en Estados Unidos”, dijo Báez.

Prioridad del gobierno

Entretanto, Humberto Mercader, secretario auxiliar en Asuntos Estratégicos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), aseguró que la prioridad del gobierno es hacer crecer la inversión en investigación y desarrollo, aumentar la producción de capital intelectual, crear talentos y atraer capital extranjero de compañías que fomenten la economía del conocimiento.

“Hemos tenido que hacer unas inversiones para desarrollar la infraestructura para

el vacío comienza cuando estos talentos buscan empleo en estos campos, cuando ves estos empleos, particularmente personas con Phd, Puerto Rico ha mejorado un poco, pero continúa por debajo del promedio de estados unidos. estamos produciendo estudiantes increíbles, pero no tenemos el nivel de R&d para emplear a estos estudiantes.

Director ejecutivo de la Oficina de Transferencia de Tecnología del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico

que mucho de ese trabajo de investigación y desarrollo se logre hacer en Puerto Rico. En el pasado éramos un hub de manufactura, lo que estamos tratando de hacer es mantener la manufactura y añadir la parte de propiedad intelectual”, informó Mercader.

El funcionario destacó la asignación de sobre $10 millones al Centro de Investigación en Ciencias Moleculares para reclutar más científicos y generar una incubadora de negocios de biociencias.

No obstante, Mercader reconoció a EL VOCERO que “ha habido avances sustanciales, pero todavía no estamos donde deberíamos estar”.

> lunes, 17 de julio de 2023 14<
en Puerto Rico
‘‘

que ingenieros han visitado el lugar para evaluar los daños y realizar un estimado de costos.

En tanto, la presidenta de la legislatura municipal de San Juan, Gloria Escudero, informó a este medio que en el 2022 el cuerpo aprobó una solicitud para propuestas de proyectos (RFP, en inglés) de parte de la administración municipal, para tramitar el arrendamiento o venta del antiguo edificio de Ramallo.

“El año pasado se hizo el RFP 2022-006 que le daba la autorización al municipio para la renta o venta sobre esa propiedad. ¿Qué ha pasado? Entiendo que no se ha hecho nada todavía, o no han tenido frutos en ponerla en el mercado”, indicó Escudero.

San Juan asigna $5 millones para reactivar los terrenos de Ramallo

ta de seguridad, alumbrado y habilitación de un almacén central municipal.

“Como estamos haciendo el almacén, recientemente se hicieron las reparaciones de las luminarias, se está arreglando el portón, la caseta del guardia que estaba abandonada cuando llegamos se arregló y se le puso el aire. Lo estamos rehabilitando para reactivar todo lo que estará ocurriendo ahí”, informó Alicea Luciano.

Luego de años de abandono, el municipio de San Juan comenzó los trabajos para reactivar las más de 30 cuerdas de terreno donde antes operaba la empresa Ramallo Bros. Printing, Inc., para lo que se asignó un total de $5 millones, indicó Israel Alicea Luciano, administrador de la ciudad capital. Desde la última semana de junio, el municipio comenzó los trabajos de reparación de la case-

EL VOCERO llegó hasta el portón de las instalaciones, ubicadas en el barrio Quebrada Arena, las cuales están en evidente deterioro, desde donde se pudo observar los trabajos de rehabilitación de la caseta de seguridad.

De acuerdo con una fuente de este medio, los cambios comenzaron hace alrededor de dos semanas, cuando se cerraron los portones y se aumentó a dos los guardias de seguridad. El tiempo coincide con la aprobación de la Resolución 111 del municipio de San Juan, que permitió el refinanciamiento, por más de $46 millo-

nes, del préstamo inicial para la compra de las instalaciones.

Las 30 cuerdas de terreno están compuestas por varios lotes, en los que se incluye la antigua imprenta Ramallo, un garaje de autos, —que será un almacén municipal— y un área verde.

El área verde está certificada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para que se pueda utilizar en medio de una emergencia para depositar temporeramente material vegetativo, según Alicea Luciano.

Además, en el edificio aledaño al de Ramallo, donde antes operaba la empresa Rondo, el municipio comenzó la habilitación de un almacén central de 40,000 pies cuadrados para guardar productos y materiales de la ciudad capital.

“El municipio no tiene almacenes, así que estamos haciendo como un almacén central como tienen otros municipios. Nosotros

estamos en ese proceso de habilitar ese espacio para usarlo de almacén”, explicó el funcionario.

Detenida la venta o renta

El administrador de San Juan indicó que hasta que no se resuelva la aprobación de FEMA por los daños causados por el huracán María a la propiedad, en 2017, no se puede concretar el arrendamiento o la venta del edificio, pero dijo que han recibido propuestas.

“Se están haciendo esos estudios, para entonces trabajar con el proceso de remodelación del espacio. Sí, hemos tenido reuniones con diferentes personas que están interesadas en llevar proyectos al área, pero hasta que no se trabaje el asunto de FEMA no se puede pasar a tener otros proyectos”, expuso Alicea Luciano a EL VOCERO

Entre el 2018 y 2019, FEMA denegó la cubierta, por lo que el municipio apeló la determinación y en febrero de este año la agencia la aprobó. El funcionario indicó

se están haciendo esos estudios, para entonces trabajar con el proceso de remodelación del espacio. sí, hemos tenido reuniones con diferentes personas que están interesadas en llevar proyectos al área, pero hasta que no se trabaje el asunto de FeMA no se puede pasar a tener otros proyectos.

Polémica por Ramallo

Las instalaciones de lo que fue la imprenta Ramallo Bros. Printing han sido protagonistas de polémicas desde la adquisición de los terrenos por parte del municipio de San Juan, hace más de una década.

En el 2009, el exalcalde Jorge Santini finiquitó la compra de lo que fueron las instalaciones por más de $55 millones, arrendándole el espacio a la misma empresa, con el fin de pagar la hipoteca con los pagos de Ramallo.

No obstante, la empresa no cumplió con los pagos de renta, agua y luz, adeudando más de $2 millones. El municipio, para cumplir con el pago del préstamo, estableció una sobretasa, conocida como Contribución Adicional Especial (CAE), de 3.5% sobre los residentes de San Juan, la cual se paga a través del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

A finales del pasado mes de junio, la administración de Miguel Romero solicitó otro préstamo que sobrepasa los $46 millones para pagar la deuda heredada.

Con este último financiamiento, aprobado a finales de junio en la Resolución 111, se estableció que se pagará esta deuda por un plazo de siete años a una tasa de interés de 6.6%, dejando un residual —un sobrante de deuda— de más de $32 millones, los cuales se deberán pagar en su totalidad el 1 de julio de 2030.

> lunes, 17 de julio de 2023
ó Comenzaron los trabajos con la rehabilitación de la caseta de seguridad y el alumbrado de la entrada
El administrador del municipio informó que comenzaron los trabajos con la rehabilitación de la caseta de seguridad y el alumbrado. >Efraín Montalbán Ríos / EL VOCERO
‘‘ ECONOMÍA >15

EXPANDEN LA EXPERIENCIA

Monet Summer

Painting Series, una serie de talleres de arte compuestos de tres sesiones para el disfrute de toda la familia, con el Monet

Summer Painting

Extravaganza, y una sesión para mayores de 18 años llamada

Monet Art & Wine

Painting Extravaganza, están disponibles en espacios limitados en el segundo piso del antiguo local de Saks en The Mall of San Juan.

Información y boletos en Ticketera.

Las más esperadas en lo que queda de año

Los primeros meses del año trajeron consigo sorpresas, éxitos taquilleros y algunas decepciones. Pero todavía falta mucho cine por ver. Entre los próximos estrenos se encuentra la película inspirada en la muñeca Barbie y aprender cómo continúa la historia de Paul Atreides en Dune: Part Two. Para los amantes del cine, el resto del año promete. A continuación, las películas más esperadas de lo que queda de año.

sigue la vida del físico teórico J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), director del Laboratorio de Los Álamos durante el Proyecto Manhattan, y sus contribuciones que llevaron a la creación de la bomba atómica. Su duodécima película cuenta con las actuaciones de Emily Blunt, Matt Damon, Florence Pugh y Robert Downey Jr.

inscribe en un evento que lo enfrenta a su examante.

Haunted Mansion (27 de julio)

Inspirada en la atracción del parque temático del mismo nombre de Disney, esta comedia de horror sobrenatural cuenta con las actuaciones de Tiffany Haddish, Owen Wilson, LaKeith Stanfield, Jamie Lee Curtis, Rosario Dawson y Jared Leto.

Barbie (20 de julio)

Basada en la línea de juguetes del mismo nombre de Mattel, esta comedia romántica es la primera película ‘live-action’ de la popular muñeca Barbie. La cinta es dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling.

Blue Beetle (17 de agosto)

El director puertorriqueño Ángel Manuel Soto trae por primera vez a la pantalla grande la historia de Jaime Reyes (Xolo Mariedueña), un adolescente mexicano que encuentra un escarabajo alienígena que le otorga una armadura con superpoderes.

The Equalizer 3 (31 de agosto)

Denzel Washington y Dakota Fanning regresan para esta tercera entrega. Como parte de la trama, Robert McCall se muda al sur de Italia para escapar de su pasado, pero descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local pertenecientes a la mafia siciliana.

Poor Things (8 de septiembre)

La nueva cinta de Yorgos Lanthimos, sobre una joven (Emma Stone) que, tras ser resucitada por un científico poco ortodoxo (Willen Dafoe), vive una vida libre de los prejuicios de su época.

A Haunting in Venice (15 de septiembre)

La tercera en la serie de películas sobre Hércules Poirot (Kenneth Branagh), ve al detective retirado, intentando descubrir el responsable de un asesinato durante una fiesta en la víspera de Halloween en Venecia de posguerra. Cuenta también con las actuaciones de Jamie Dornan, Tina Fey, Michelle Yeoh y Emma Laird.

Expend4bles (22 de septiembre)

La cuarta entrega en la serie de acción sigue al equipo de mercenarios Expendables, intentando impedir que Suarto, que dirige una organización terrorista, introduzca bombas nucleares de contrabando que provocarán un conflicto entre Rusia y Estados Unidos. Cuenta con las actuaciones de Sylvester Stallone, Jason Statham, Megan Fox, 50 Cent, Andy García y Tony Jaa.

The Creator (29 de septiembre)

Filme de ciencia ficción y acción de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One), sobre un exagente de las fuerzas especiales, reclutado para cazar y matar al Creador, el escurridizo arquitecto de la IA avanzada, que ha desarrollado un arma misteriosa con el poder de poner en fin la guerra y la humanidad misma.

Kraven the Hunter (6 de octubre)

La cuarta entrega dentro del Sony Spider-Man Universe (SSU) cuenta la historia de origen de Kraven the Hunter, un inmigrante ruso con la misión de demostrar que es el mejor cazador del mundo. Protagonizada por Aaron Taylor-Johnson y Ariana DeBose.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem (2 de agosto)

Producida y escrita por Seth Rogen, la película animada se enfoca en las tortugas buscando la aceptación como adolescentes regulares por los residentes de la ciudad de Nueva York, a través de actos de heroísmo.

The Meg 2 (3 de agosto)

Oppenheimer (20 de julio)

La nueva película de Christopher Nolan (Inception, The Dark Knight),

Secuela al filme original del 2018. Jason Statham y Wu Jing lideran un equipo de investigación en una inmersión exploratoria en las profundidades del océano y se enfrentan a colosales Megs.

Challengers (15 de septiembre)

La nueva cinta de Luca Guadagnino es una comedia dramática deportiva romántica, centrada en la esposa (Zendaya) y entrenadora de un campeón del Grand Slam, que lo

Killers of the Flower Moon (20 de octubre)

Drama criminal de Martin Scorsese, protagonizado por Leonardo DiCaprio. Se centra en los miembros de una tribu de nativos americanos asesinados en circunstancias misteriosas en la década de 1920, lo que provocó una investigación del FBI que involucra a J. Edgar Hoover.

> lunes, 17 de julio de 2023 16< ESCENARIO
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO
ó Comedia, drama y mucha acción en el menú para los amantes del cine
Margot Robbie da vida en la gran pantalla a la muñeca de Mattel. >Suministradas Cillian Murphy protagoniza Oppenheimer. Haunted Mansion adquiere nueva vida. Las Tortugas Ninja enfrentan una nueva misión. El boricua Ángel Manuel Soto dirige Blue Beetle. Zendaya lidera Challengers. Expend4bles es la cuarta película de la franquicia. Leonardo DiCaprio comanda el drama Killers of the Flower Moon.

Saw X (27 de octubre)

La décima entrega de la franquicia de terror Saw, ve al actor Tobin Bell regresar en el papel de Jigsaw.

Dune: Part Two (3 de noviembre)

La secuela directa del filme Dune de 2021, explorará el viaje mítico de Paul Atreides (Timothée Chalamet), mientras se une a Chani (Zendaya) y los Frame en una guerra de venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. El reparto incluye a Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Dave Bautista, Javier Bardem, Florence Pugh, Léa Seydoux, Christopher Walken y Austin Butler.

Next Goal Wins (17 de noviembre) Dirigida por Taika Waititi y protagonizada por Michael Fassbender, esta comedia deportiva biográfica cuenta la historia del entrenador holandes-estadounidense Thomas Rongen para llevar a la Selección de fútbol de Samoa Americana, considerado el equipo más débil del mundo, a la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

historia de un joven Willy Wonka (Timothée Chalamet) y sus aventuras antes de abrir la fábrica de chocolate más famosa del mundo. Incluye además las actuaciones de Olivia Colman, Keegan-Michael Key y Sally Hawkins.

The Marvels (10 de noviembre)

Entrega número 33 del universo cinematográfico de Marvel y secuela de la cinta Captain Marvel (2019) y la serie Ms. Marvel (2022). La cinta de superhéroes presenta a Carol Danvers (Brie Larson), Kamala Khan (Imán Vellani) y Monica Rambeau (Tenoyah Parris) formando equipo e intercambiando lugares cada vez que usan sus poderes.

The Killer (10 de noviembre)

El cineasta David Fincher regresa con un drama de suspenso sobre un asesino (Michael Fassbender), que se comienza a reprimir psicológicamente a medida que desarrolla una conciencia, incluso cuando sus clientes continúan exigiendo sus habilidades.

The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes (17 de noviembre)

Esta precuela se sitúa 64 años antes de los eventos del filme original The Hunger Games (2012), y se enfoca en un joven Coriolanus Snow (Tom Blyth) y su relación con Lucy Gray Baird (Rachel Zegler). Es un tributo a Los Juegos del Hambre y los eventos que lo llevan por el camino para convertirse en el líder tiránico de Panem.

Napoleon (22 de noviembre)

Este drama épico histórico, dirigido por Ridley Scott, presenta la llegada de Napoleón (Joaquin Phoenix) al poder a través del lente de su relación adictiva y volátil con la emperatriz Joséphine (Vanessa Kirby).

El sueño de todo emprendedor

Wish (22 de noviembre)

La película animada número 62 del estudio Walt Disney Animation, sigue a Asha, de 17 años, que hace una súplica a las estrellas cuando siente una oscuridad en el Reino de Rosas, que nadie más siente. La cinta cuenta con las voces de la ganadora del Oscar Ariana DeBose, Chris Pine y Alan Tudyk.

Aquaman and the Lost Kingdom (20 de diciembre)

Secuela al filme Aquaman de 2018 y entrega número 15 del universo cinematográfico extendido de DC Comics. Protagonizada por Jason Momoa, la película de acción y aventura cuenta con la participación además de Willem Dafoe, Patrick Wilson, Nicole Kidman, Amber Heard y Yahya Abdul-Mateen II.

Rebel Moon (22 de diciembre)

Dirigida por Zack Snyder (Man of Steel), esta ópera espacial de Netflix, sigue a una joven que busca guerreros de otros planetas para luchar con los ejércitos tiránicos que aterrorizan a su pacífica colonia. La primera parte de la historia cuenta con la participación de Sofia Boutella, Charlie Hunnam, Ed Skrein y Anthony Hopkins.

The Color Purple (25 de diciembre)

Este drama de época producido por Oprah Winfrey y Steven Spielberg, presenta la historia de las luchas de por vida de una mujer afroamericana que vive en el sur de Estados Unidos, a principios del siglo XX. El drama cuenta con los actores Fantasia Barrino, Taraji P. Henson, Danielle Brooks, Colman Domingo y Halle Bailey.

Maestro (sin fecha)

Bradley Cooper dirige y protagoniza este ‘biopic’ sobre el compositor Leonard Bernstein y su relación con su esposa, la actriz chilena Felicia Montealegre (Carey Mulligan).

Ferrari (sin fecha)

Todos los que nos hemos aventurado a convertirnos en emprendedores, lo hemos hecho deseando crear negocios exitosos que generen ganancias sostenibles a largo plazo. ¿Pero cómo podemos lograr esa rentabilidad deseada? Tengamos en cuenta que manejar estos detalles desde un principio nos darán mayores posibilidades de sobrevivencia para viabilidad futura de nuestra idea. Por ejemplo, una de las claves esenciales para ser rentables como emprendedores radica en tener una propuesta de valor clara y diferenciada. Es crucial identificar qué nos hace especiales, qué problemas resolvemos y cómo podemos brindar una experiencia excepcional a nuestros clientes. Al enfocarnos en nuestra propuesta de valor, podemos destacarnos en un mercado competitivo y atraer a clientes dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.

De igual manera, la rentabilidad también está estrechamente ligada a una gestión financiera eficiente. Según un informe de la firma de consultoría PwC, aproximadamente el 50% de los emprendimientos fracasan debido a problemas financieros.

Por esta razón, es fundamental tener un control preciso de nuestros ingresos y gastos. Debemos establecer presupuestos realistas, llevar un seguimiento riguroso de los costos y buscar constantemente formas de optimizar nuestros recursos. Una gestión financiera adecuada nos permitirá tomar decisiones informadas, maximizar nuestros márgenes de beneficio y garantizar la rentabilidad de nuestro negocio a largo plazo.

El mundo de los negocios es un terreno en constante cambio y evolución. Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, la adaptabilidad es uno de los factores clave para el éxito de los emprendedores.

Wonka (15 de diciembre)

Este musical de fantasía sirve de precuela a la novela original de 1964 y cuenta la

Filme de Michael Mann sobre la vida del piloto y empresario italiano Enzo Ferrari (Adam Driver). Se desarrolla en 1957 mientras lidia con problemas familiares y se prepara para la carrera Mille Miglia.

Es crucial estar dispuestos a adaptarnos a las nuevas tendencias, ser flexibles en nuestras estrategias y estar abiertos a aprender y crecer constantemente. La capacidad de aprendizaje nos permite mantenernos actualizados, descubrir nuevas oportunidades y responder ágilmente a los desafíos que surjan en nuestro camino hacia la rentabilidad. En el evento El Negocio de ser tú, a realizarse de manera presencial y virtual entre el 31 de julio y el 1 de agosto en la ciudad de Miami, estaremos discutiendo ésta y otras temáticas que preocupan a los empresarios que inician su ruta profesional en esta nueva etapa, porque como emprendedores, estamos en un viaje emocionante y desafiante. Siguiendo estas claves, y manteniendo un enfoque constante en el éxito rentable, podemos crear negocios sólidos y duraderos que nos brinden la realización personal y financiera que buscamos.

> lunes, 17 de julio de 2023 ESCENARIO >17
Brie Larson retoma el personaje de Carol Danvers para The Marvels. Joaquin Phoenix encabeza Napoleon. Wish marca la película 62 del estudio de Disney. Timothée Chalamet en el musical Wonka. Jason Momoa retoma el personaje de Aquaman. La cuota de terror corre por cuenta de Saw X.

clasificados

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

>BIENES RAÍCES

COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides

Oportunidad empleo Indiana en h k ,front desk, desde $11 75/h renta gratis info 939-249-2286"

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla)

Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla)

Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Asesorías

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

c i e m b r e d e 2 0 1 5 ) h a s i d o presentada en su contra y se e r e q u i e r e p a r a q u e c o n t e s t e a demanda dentro de los próximos t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s g u e n t e a a pub cac ón de este Edicto radc a n d o e l o r i g i n a l d e s u c o n t e s t a c ó n a n t e e l T r b u n a l c o r r e s p o n d i e n t e y n o t i f c a n d o con cop a de a misma a la parte demandante a la direcc ón antes ndicado Si usted deja presentar su alegac ón responsiva dent r o d e r e f e r d o t é r m i n o , e l t r i b u n a p o d r á d c t a r s e n t e n c a en rebeldía en su contra y conceder e remedio so icitado en la demanda, o cualquier otro, si e l t r i b u n a l , e n e l e j e r c i c i o d e s u sana d screc ón, lo entiende proc e d e n t e

o r t o plazo $99 diarios 787 717-1704

Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency

Closing Attorneys PSC closing@closing attorneyspr com Servicios notariales y Agente de C erre 787 758-3636

Mudanzas

MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

Cortinas

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318

>AVISOS Edictos

que una dem a n d a s o b r e C a n c e l a c i ó n d e P a g a r é E x t r a v i a d o h a s i d o presentada en su contra y se le r e q u e r e p a r a q u e c o n t e s t e l a demanda dentro de os próximos t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e a l a publicación de este Edicto radi c a n d o e o r g n a l d e s u c o n t e s t a c i ó n a n t e e T r i b u n a c o r r e s p o n d i e n t e y n o t f i c a n d o con copia de la misma a a parte demandante a a dirección antes ind cado Si usted deja presentar su a egación respons va dent r o d e l r e f e r i d o t é r m i n o , e t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder el remedio solic tado en la demanda o cualquier otro si e t r b u n a l , e n e l e e r c i c o d e s u sana discreción, lo entiende

Compañía de Limpieza solicita Urgente personal mant comercial y residencial P/T Turnos AM 787 400-2507

Trabaje desde el hogar haciendo manualidades Gane $450+ sem Inf (407) 715-2257

e c c i ó n d e s c o n o c i d a

s e l e e m-

se le notifica que una de-

a n d a s o b r e R e a n u d a c ó n d e Tracto Registral (Ley 210 deI 8 d e d c i e m b r e d e 2 0 1 5 ) h a s i d o presentada en su contra y se le r e q u e r e p a r a q u e c o n t e s t e l a demanda dentro de os próximos t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e a l a publicación de este Edicto, radi c a n d o e o r g n a l d e s u c o n t e s t a c i ó n a n t e e T r i b u n a c o r r e s p o n d i e n t e y n o t f i c a n d o con copia de la misma a la parte demandante a a dirección antes ind cado Si usted deja presentar su a egación respons va dent r o d e l r e f e r i d o t é r m i n o e t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder el remedio solic tado en la demanda, o cualquier otro, si e t r i b u n a e n e e e r c i c i o d e s u sana discreción o ent ende proc e d e n t e L C

de ésta; John Doe y Richard Doe como hered e r o s o s u c e s o r e s e n d e r e c h o; a s p e r s o n a s i g n o r a d a s , n a tu r a l e s o j u r í d i c a s , a q u i e n e s p u e d a p e r u d i c a r l a n s c r i p c i ó n de dicha f nca a favor de la petc i o n a r i a y a l a s p e r s o n a s d e s c o n o c d a s , n a t u r a e s o uríd cas, que tuv eren derecho a o p o n e r s e o s e c r e y e r e n c o n d e r e c h o a o p o n e r s e a l a S o l ic i t u d d e D o m i n i o P O R L A PRESENTE, se e emplaza y requiere a ustedes para que notifiquen al abogado de la Pet ciona r i a , c o p i a d e s u C o n t e s t a c i ó n de a Demanda copia de la cual e s e r á s e r v d a a c a d a u n o d e ustedes en el acto de la citación, d e n t r o d e o s v e i n t e ( 2 0 ) d í a s s gu entes a la ú tima publicac ón de este Edicto rad cando el orginal de su contestación ante el Tribunal correspond ente y notficando con cop a al abogado de a p e t i c i o n a r a c u y o n o m b r e y d r e c c i ó n e s : H E R I B E R T O C O L Ó N R O S A R I O C A L L E H O S T O S 4 5 N O R T E G U A Y A M A P R 0 0 7 8 4 P O B O X 2 0 6 5 , G U A Y A M A , P R 0 0 7 8 5 T E L E F O N O : ( 7 8 7 ) 8 6 43 2 2 6 A f i n d e q u e e x p o n g a n o que a su derecho convenga en e l expediente promovido por e l a b o g a d o L c H e r i b e r t o C o l ó n R o s a r o , a n o m b r e d e G a d y s Nieves Enchautegui, para acredt a r e l d o m i n i o d e l a s i g u i e n t e finca: --- RÚSTICA : Pred o loca l i z a d o e n l a C a r r e t e r a E s t a t a l P R - 1 7 9 ( I n t e r i o r ) , S e c t o r L o s B a r r o s d e l B a r r i o G u a m a n í d el m u n i c i p i o d e G u a y a m a , P u e r t o Rico con una cab da superficial de 746 4242 mc equivalentes a 0 1 8 9 9 c d a s E n l i n d e s p o r e l N O R T E y E S T E , e n 9 a l i neaciones que suman una distanc i a d e 5 2 2 7 m t s c o n l a Q u e b r a d a L o s B a r r o s ; p o r e l SUR en una a ineac ón con una d i s t a n c i a d e 2 7 0 2 6 m t s c o n f ran a de terreno a ded carse a uso públ co municipal y para uso peatonal; y por e OESTE, en 2 al neac ones que suman una d st a n c i a d e 6 1 3 6 m t s c o n Nemesio Poventud Enc ava una e structura dedicada a vi vienda S e l e a p e r c i b e q u e , d e n o h a c e r l o , s e d i c t a r á c o n t r a u st e d e s S e n t e n c a e n R e b e l d í a c oncediendo el remedio solici ta d o e n a D e m a n d a , q u e t e rmina con súp ca a este Tribunal p a r a q u e : D e c l a r e u s t i f c a d o a f a v o r d e a p e t c o n a r i a e l d e r e c h o d e d o m n i o s o b r e a d e s c r i t a p r o p i e d a d E X T

y s e o d e T r i b u n a l , e n G u a y a m a , P ue r t o R i c o , h o y 2 7 d e j u n i o d e

18<
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
> LUNES, 17 DE JULIO DE 2023
Ford Sta Elena Bayamón Guagua Esc a p e , $ 3 , 0 0 0 , b u e n a s c o n d y b a r a t a 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
H a b i t a c i ó n s e m i a m u e b l a d a disp para caballero en el área de Puerto Nuevo
CONDADO, 1 hab, cama queen, s o f á - c a m a , p k g , r e n t a a c
Ventas
3h-2b biblioteca marquesina bajo techo 3 autos patio grande 470 metros Precio venta $395,000 cash o mejor oferta 787 605-2001 787 723-2445 NO REALTORS Fincas Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2 P A T I L L A S M a r í n B a j o , F t e a AAA 4 cds $52 000 (787) 9815788 (787) 780-1462
Muebles, Enseres N e v e r a K e n m o r e , s t a i n l e s s s t e e l 3 3 " a n c h o x 6 7 " a l t o $ 4 0 0 7 8 7 2 3 8 - 7 1 4 1
Generales
Lic 22356 787 547-1097
787 400-2507
Casa
SAN JUAN, URB BALDRICH, res 1 planta, pasos Centro Jud cial Hato Rey sala comedor
>VENTA MISCELÁNEAS
>EMPLEOS Empleos
Legales R e c a m a c i o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s ,
Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4
S S - 1 8 1 8 6 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A S A L A S U P E R I O R D E B A Y A M Ó N DOUGLAS MARTÍNEZ HERRERO Demandante Vs POPULAR MORTGAGE CORPORATION JOHN DOE Demandados C I V I L N Ú M : B Y 2 0 2 3 C V 0 2 3 5 3 S O B R E : C A N C E L A C I Ó N P A G A R É E X T R A V I A D O E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS E S T A D O S U N I D O S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O S S A : JOHN DOE (y/o posible poseedor desconocido del pagaré extraviado) Dirección desconocida P O R L A P R E S E N T E s e e e mplaza, se e notifica que una dem a n d a s o b r e C a n c e a c ó n d e P a g a r é E x t r a v i a d o h a s d o presentada en su contra y se le r e q u i e r e p a r a q u e c o n t e s t e a demanda dentro de los próximos t r e n t a ( 3 0 ) d í a s s g u e n t e a l a publ cac ón de este Edicto radi c a n d o e l o r i g i n a l d e s u S S - 1 8 1 8 6 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A S A L A S U P E R I O R D E B A Y A M Ó N DOUGLAS MARTÍNEZ HERRERO Demandante Vs POPULAR MORTGAGE CORPORATION JOHN DOE Demandados C I V I L N Ú M : B Y 2 0 2 3 C V 0 2 3 5 3 S O B R E : C A N C E L A C I Ó N P A G A R É E X T R A V I A D O E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, EL PRESIDENTE DE LOS E S T A D O S U N I D O S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O S S A : JOHN DOE (y/o posible poseedor desconocido del pagaré extraviado) Dirección desconocida P O R L A P R E S E N T E s e l e e mp aza se
notifica
c
L C D O J O S É E S IE R R A Q U I Ñ O N E S R U A N Ú M : 6 1 2 4 P O B o x 1 9 2 7 T r u l l o A t o P u e r t o R i c o 0 0 7 2 9 T e l : ( 7 8 7 ) 6 0 8 - 0 6 2 9 E X T E N D I D O B A J O M I F I R M A Y E L S E L L O D E L T R I B U N A L , e n B a y a m ó n , Puerto Rico hoy 22 de mayo de 2 023 LCDA LAUR A I SANT A S A N C H E Z S e c r e t a r i a R e g o n a Secretario(a) del Tribunal F/ Por: L U I S A I A N D I N O A Y A L A S ec r e t a r i a A u x i a r d e T r b u n a S e c r e t a r o ( a ) A u x i a r M R - 1 8 2 3 8 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L D E B A Y A M Ó N S A L A S U P E R IO R MARCELINA PAGAN RIVERA Demandante VS VALENCIA GARDENS, INC Demandada C I V I L N Ú M : B Y 2 0 2 3 C V 0 1 9 9 5 S O B R E : R E A N U D A C I O N D E TRACTO REGISTRAL (LEY 210 D E L 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 ) E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A E L P R E S I DE N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S E L E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO S S A : V A L E N C I A G A R D E N S , I N C D i
P O R L A P R E S E
T E
p aza,
D O J O S É E S IE R R A Q U I Ñ O N E S R U A N ú m : 6 1 2 4 P O B o x 1 9 2 7 , T r u j l o A l t o , P u e r t o R c o 0 0 9 7 6 T E L ( 7 8 7 ) 6 0 8 - 0 6 2 9 E X T E N D I D O B A J O M I F I R M A Y E L S E L L O D E L T R I B U N A L , e n B a y a m ó n , P u e r t o R i c o , h o y 7 d e u n i o d e 2023 LCDA LAURA I SANTA S A N C H E Z S e c r e t a r i a R e g i o n a S e c r e t a r o ( a ) d e l T r b u n a Nereida Quiles Santana Secretaria Auxil ar de Tribunal VS VALENCIA GARDENS, INC. Demandada C I V I L N Ú M : B Y 2 0 2 3 C V 0 1 9 9 5 S O B R E : R E A N U D A C I O N D E TRACTO REGISTRAL (LEY 210 D E L 8 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 5 ) E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A , E L P R E S I DE N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S E L E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO S S A : V A L E N C I A G A R D E N S , I N C D r e c c i ó n d e s c o n o c d a P O R L A P R E S E N T E s e l e e mplaza se e not f ca que una dem a n d a s o b r e R e a n u d a c i ó n d e Tracto Registral (Ley 210 deI 8 d e d i
L C D O J O S É E S IE R R A Q U I Ñ O N E S R U A N ú m : 6 1 2 4 P O B o x 1 9 2 7 T r u j i l l o A l t o , P u e r t o R i c o 0 0 9 7 6 T E L ( 7 8 7 ) 6 0 8 - 0 6 2 9 E X T E N D I D O B A J O M I F I R M A Y E L S E L L O D E L T R I B U N A L e n B a y a m ó n P u e r t o R i c o h o y 7 d e j u n i o d e 2 023 LCDA LAUR A I SANT A S A N C H E Z S e c r e t a r i a R e g i o n al S e c r e t a r i o ( a ) d e l T r i b u n a l Nere da Qui es Santana Secretar a Aux liar del Tribunal S S - 1 8 3 3 9 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE GUAYAMA GLADYS NIEVES ENCHAUTEGUI Peticionaria EX-PARTE C I V I L N U M : G M 2 0 2 1 C V 0 0 1 8 1 S A L A : 3 0 6 I N F O R M E S O B R E D O M I N I O S O B R E : S E N T E NC I A D E C L A R A T O R I A E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O EL ESTADO LIBRE ASOCIADO D E P U E R T O R I C O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S A : G a b i n a S o l i v á n , c o m o d u e ñ a a n t e
o
y/o a a Sucesión
D I D O B A J O M I F I R M A
2 0 2 3 M A R I S O L R O S A D O RODRIGUEZ Secretaria Regiona l I P o r : I L E A N A S A N T I A G O V E G A S e c r e t a r i a A u x a r d e l T r b u n a l
le
pro-
e d e n t e
r
N
m
r
r
E N

@Reboyras_

BAYAMÓN – Luego de 19 temporadas poniendo el nombre de Puerto Rico en alto en las Grandes Ligas, Yadier Molina y su agente Melvin Román decidieron continuar con su fórmula ganadora en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Con dos anillos de Serie Mundial y nueve Guantes de Oro, el dúo llegó a la liga boricua con altas expectativas y en busca de continuar con la gran trayectoria que habían tenido en las Mayores, pero esta vez frente a la franquicia de los Vaqueros de Bayamón en 2020.

Desde ese momento, en el que el exgrandesligas y Román tomaron las riendas de los Vaqueros como apoderado y coapoderado, respectivamente, Bayamón ha clasificado a tres finales del BSN (2020, 2022 y 2023) y ha conquistado dos campeonatos (2020 y 2022). Este año arribaron a su cuarta serie final en busca de su tercer cetro.

“Yo sí (esperaba este éxito temprano como apoderado). Imagino que Melvin también. Nosotros somos ganadores. Si tú haces las cosas, hazlas bien, y la meta de nosotros siempre fue estar en el tope

Año tras año

2020 – vencieron en tres juegos de la final a los Piratas de Quebradillas

2021 – cayeron en seis juegos de la semifinal ante los Mets de Guaynabo

2022 – vencieron en seis juegos de la final a los Atléticos de san Germán

The Associated Press

Carlos Alcaraz decía que quería tener otra oportunidad para tumbar a Novak Djokovic. Decía que ello haría más especial conquistar el campeonato de Wimbledon. Bueno, Alcaraz obtu-

Baloncesto

vo su oportunidad de enfrentar a Djokovic y le ganó.

Alcaraz se sacudió de un flojo comienzo y arrasó anoche en el último tramo para poner fin a la racha de 34 victorias de Djokovic en Wimbledon al vencerle 1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6, 6-4 para adjudicarse su primer campeonato en el All

England Club y la segunda corona de Grand Slam de su precoz carrera.

Alcaraz, número uno del mundo, abortó el intento de Djokovic de empatar el récord de ocho títulos y quinto consecutivo en el Slam que se juega en superficie de césped.

Yadier Molina y Melvin Román: la fórmula detrás de los

Vaqueros

y gracias a Dios lo hemos hecho”, expresó Molina en entrevista con EL VOCERO.

Molina resaltó que, tras 23 años trabajando juntos, la clave del éxito que Román y él han tenido en los deportes es un resultado del inmenso respeto y confianza que existe entre ambos.

“Han sido 23 años de estar juntos y vivir tantas experiencias en el béisbol. Melvin ha hecho todos mis contratos y hemos tenido que tomar muchas decisiones. El respeto que él tiene hacia mí es el mismo que yo le tengo. Yo pienso que eso ha sido bien esencial para todo lo que está pasando en el BSN”, comentó el exreceptor de los Cardenales de San Luis.

“Hay que tener agallas para mover las cosas del béisbol al BSN porque no es el mismo deporte y las cosas corren diferentes, pero a nosotros nos gustan esos retos. Cuando tenemos respeto mutuo, las cosas se hacen bien y eso es lo que está pasando”, agregó.

A pesar de que la relación entre un jugador y su agente es una distinta a la de un apoderado y coapoderado, Román –quien también es propietario de la agencia MDR Sports Management– sostuvo que la dinámica entre ambos en esta nueva etapa de sus carreras continúa siendo la misma que los llevó a ganar cetros en las Mayores.

“Nosotros nos preparamos para todo lo que hacemos. Somos

fieles creyentes de que el que no planifica, planifica para fracasar y nosotros no queremos fracasar en nada. Hemos tenido muchos años de éxito y yo pienso que la visión, preparación y la ejecución de lo que queremos lograr no ha fallado”, dijo Román.

La constante planificación que mencionó el coapoderado de los Vaqueros conlleva una comunicación diaria con el gerente general, Wilfredo Pagán, y el dirigente, Nelson Colón. Pese a todos los equipos con los que se ha involucrado desde su retiro, incluido en la Liga de Béisbol Superior Doble A, Molina también se mantiene de cerca en cada decisión de la franquicia. Incluso, de acuerdo con Ro-

mán, es inusual que ambos estén en desacuerdo al momento de tomar una determinación. “Es rara la vez que él piense para el sur y yo para el norte. Eso ha sido así a lo largo de la carrera, durante cualquier decisión que tenemos que tomar”, aseguró.

Construyendo una dinastía

En una temporada que fue acaparada por la llegada de refuerzos exenebeístas, Bayamón se mantuvo por debajo del radar, pero al final demostró que sigue siendo un referente en la liga de cómo mantenerse en el tope con sus decisiones gerenciales. Este éxito ha llevado al dirigente Nelson Colón a expresar que los Vaqueros son la nueva dinastía en el BSN, un comentario con el que Molina está de acuerdo.

“Para mí sí (somos la nueva dinastía del BSN). Cuando uno lo ve, somos el equipo más exitoso desde hace cuatro años... Aunque la palabra dinastía es una muy grande, tenemos la confianza porque tenemos un equipo de trabajo superbueno. Además, Nelson está haciendo un trabajo demasiado bueno, junto con el ‘gm’, y los jugadores están comprometidos. Cuando tú tienes esa combinación, cosas buenas pasan. Una dinastía es lo que estamos haciendo y pensamos seguir haciendo”, afirmó el apoderado de los Vaqueros.

Pese al éxito que ha tenido desde que compró la totalidad de la franquicia, Molina nunca ha sido nombrado como el Apoderado del Año. Sin embargo, ganar este galardón no es algo que le quita el sueño a “El Marciano”, ya que, según Román, el enfoque todos los años está en seguir levantando banderines de campeonato en el coliseo Rubén Rodríguez.

“En el tema de Apoderado del Año y Dirigente del Año, nosotros sabemos lo que tenemos aquí y si se los dan a otro que bien y ‘chiji, chija’, pero nosotros cada año podríamos intercambiar eso por campeonatos. Que (los premios) se los den a otros y los campeonatos que se queden acá”, opinó el coapoderado.

Por su parte, al preguntarles a ambos por cuánto tiempo piensan seguir en el BSN, la respuesta de Molina y Román fue clara y contundente: “Hasta que Dios quiera”.

> lunes, 17 de julio de 2023 22<
ó De cara a su tercera serie final, los apoderados del equipo de Bayamón revelan las claves de su éxito en el BSN
El apoderado de los Vaqueros, Yadier Molina, y el coapoderado, Melvin Román, posan para el lente de EL VOCERO en el coliseo Rubén Rodríguez. >Peter Amador / EL VOCERO Carlos Alcaraz se corona en Wimbledon Carlos Alcaraz >AP
nj

Héctor Pagán busca más clasificaciones panamericanas

@gabyquile

El fondista barranquiteño Héctor Pagán va en busca de su siguiente objetivo: clasificar a más eventos de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Pagán –quien conquistó la medalla de oro de los 5,000 metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023–intentará a finales de esta semana conseguir la marca mínima clasificatoria a la justa continental en la prueba de los 1,500 metros durante el Campeonato Sub-23 de la Asociación de Atletismo de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Nacac, en inglés), que se celebrará del viernes al domingo en San José, Costa Rica.

El atleta, de 21 años, correrá el viernes en la prueba de 5,000 metros y el sábado en los 1,500 metros.

“Allí estaré intentando en los 5,000 metros hacer una marca para los Juegos Panamericanos y ya estar clasificado en tres eventos”, dijo Pagán en entrevista con EL VOCERO en referencia al evento en el que se coronó en San Salvador 2023.

Si logra la marca, el estudiante-atleta de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) estaría clasificado ya a dos pruebas De Santiago 2023, pues tiene su boleto al evento de los 10,000 metros tras ganar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos

Atletismo

Junior de Cali 2021. Pagán aclaró que no necesa-

riamente competirá en todos los eventos a los que clasifique en

Santiago 2023. Ese fue el caso en los pasados Juegos Centroameri-

canos y del Caribe, donde corrió los 5,000 metros, pero declinó participar en los 10,000 metros, donde también tenía boleto.

“Estaría buscando competir en Santiago en el mejor evento que luzca, pensando en la mayor posibilidad a medalla que es siempre lo que busco y me ha funcionado las veces que lo he hecho”, afirmó Pagán, de 21 años.

Por otro lado, el barranquiteño lamentó que no podrá competir en el Mundial de Atletismo de Budapest, Hungría, que se celebrará del 17 al 29 de agosto, debido a que no logró las marcas mínimas. Sin embargo, entiende que su desempeño en sus últimas carreras lo llevará a clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Lamentablemente, no podré ir al Mundial de Budapest porque no tuve las marcas mínimas para este año, pero con mi desempeño a final de año y al empezar el próximo espero poder estar ahí en las Olimpiadas de París o cerca de la marca. Ya este año sacamos los torneos importantes que vimos en los rankings de los atletas, que clasificaron en los 1,500 (metros) a Budapest, así que estaría buscando las mismas competencias donde esas personas han hecho las marcas mínimas y así lograr las marcas”, explicó.

El joven fondista es considerado uno de los atletas con mayor proyección para Puerto Rico. De hecho, fue el corredor más joven en la final de los 5,000 metros de San Salvador 2023 con apenas 21 años y logró la medalla de oro.

Francisco Lindor: “Habrá decisiones que tomarán” Béisbol

Entrar a la segunda mitad de la temporada de las Grandes Ligas con marca de 42-50, siendo el equipo con la nómina más alta, podría generar súbitos movimientos en la plantilla de los Mets de Nueva York.

Y con la fecha límite de cambios a la vuelta de la esquina, venciéndose el 1 de agosto, en las filas del equipo están conscientes de que ese escenario es una posibilidad. El campocorto puertorriqueño Francisco Lindor es uno que no descarta un ‘remezón’ en la novena neoyorquina.

“Habrá decisiones que tomarán, quizá cambios para mejorar el equipo o para el futuro”, reconoció Lindor en un aparte con la

prensa en la reanudación de la temporada de las Mayores tras la pausa por el Juego de Estrellas.

A pesar de la posibilidad, Lin dor apostó a la concentración del grupo de jugadores para lograr levantarse en esta segunda parte de la campaña y prefirió no per der energías en anticipar qué tipo de movimientos podría auscultar la gerencia. “De todos modos, te nemos que salir y tratar de con trolar lo que podemos desde el ‘clubhouse’ y después controlar yo lo que pueda en la caja de ba teo y como campocorto”, añadió el cagüeño.

“Ellos harán lo que tienen que hacer. Ese es su trabajo. Su trabajo es conformar el equipo y el nues tro es obtener las victorias. Ellos pueden reunir el mejor equipo posible, pero si no hacemos las

> lunes, 17 de julio de 2023 DEPORTES >23
ó El fondista barranquiteño va a Costa Rica con la idea de ponchar su boleto en los 5,000 metros
Héctor Pagán ganó oro en los 5,000 metros de San Salvador 2023. >Miguel Gutierrez / Straffon Images Francisco Lindor es el líder de carreras anotadas de los Mets. >Gene J. Puskar / AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.