
2 minute read
Trabajan revisiones del PAN
ó Participantes alegan es complejo el sistema para acceder y actualizar información de casos
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com @GloriVC03
Advertisement
José Roldán trabaja como maestro en Caguas. Durante la pandemia, se quedó sin trabajo. Esa fue la razón por la que solicitó el Programa de Asistencia Nutricional (PAN). La ayuda le fue aprobada. Sin embargo, cuando llegó el momento de completar el proceso de revisión, perdió el beneficio porque no pudo acceder al sistema de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef).
“Solicité el beneficio durante la pandemia porque me quedé sin empleo. Estaba en un colegio trabajando como maestro. Solicité y me los aprobaron, pero cuando llegó el periodo de evaluación, me llegó una notificación indicando que se tenía que hacer todo por internet. Yo abrí la página, pero el sistema no me permitía entrar”, contó.
“En varias ocasiones, intenté recuperar el ‘password’ para poder acceder, pero nunca me permitió acceder al sistema. Como me indicaron que el proceso se tenía que hacer por internet, no visité ninguna oficina y me los quitaron. Yo fui una de las personas que dejó de recibir la ayuda porque el sistema nunca me permitió entrar”, agregó.
Este medio supo de otros participantes que también tuvieron problemas con el proceso de revisión. Unos indicaron que sacaban la cita, pero no recibían la llamada de parte de Adsef. Otros mencionaron que la plataforma no es fácil de navegar y es complejo subir los documentos.
Ante este panorama, el administrador de Adsef, Alberto Fradera Vázquez, indicó que estas situaciones no deberían ocurrir.
“Se supone que esto no esté sucediendo. Pero hemos creado los centros de servicios de Adsef digital y todos los miércoles y viernes estamos visitando centros comerciales certificados donde las personas van y se les asiste en el proceso de sacar una cita de revisión, solicitar un nuevo servicio o someter los documentos sobre revisión”, informó el administrador en entrevista con EL VOCERO Recalcó que hay oficinas disponibles en todo Puerto Rico. “Aunque la plataforma provee todas esas oportunidades, tienen la opción de ir a las oficinas para ser asistidos”, añadió.
Fradera Vázquez no aclaró si trabajarán en la plataforma digital para que sea más accesible. Hasta junio, se habían realizado 429,088 revisiones.
“Todos los meses nosotros enviamos comunicación a los participantes que le corresponde cumplir con el proceso de revisión. Eso va a depender del momento en que fue revisado su caso o la fecha en que solicitó el beneficio por primera vez. Las comunicaciones se están enviando por correo postal con las instrucciones para completar el proceso de revisión”, sostuvo.
Aumento salarial
El administrador recalcó que los participantes del PAN que están empleados no se verán afectados con el reciente aumento salarial.
“Este es el segundo ajuste que realizamos. El primero fue en el año pasado, así que en esta segunda fase, evaluamos el perfil de los participantes, actualmente tenemos sobre 217,000 participantes que trabajan y reciben los beneficios del PAN. Así que se hace una evaluación demográfica de este grupo de participantes para hacer ajustes en las tablas por ingresos. También se hacen ajustes en las deducciones, luego de ese análisis, sometemos esta propuesta al gobierno federal para que sea evaluada y aprobada para luego entrar en vigor con estos cambios”, explicó.
A modo de ejemplo, dijo que una persona que vive sola, y su ingreso proviene del salario mínimo estatal, que serían unos $1,600 -$19,000 anuales- puede cualificar.
“Esto va a variar de acuerdo al caso y los recursos que tenga, como propiedades o vehículos. En el caso de una composición familiar de dos, si uno tiene un ‘full time’ y el segundo en un ‘part-time’ podrían ser elegibles”, aclaró.
En cuanto a las deducciones, mencionó que hay una deducción estándar que se le aplica a todo participante.
“También hay deducciones por medicamentos, por menores en el hogar, hay por gastos médicos, cuido de menores, hay diferentes deducciones que se toman en consideración. Aquí lo importante es que todo participante que tenga cambios en sus ingresos o cambios en su composición familiar, por reglamentación tiene 10 días para notificarlo”, puntualizó.